HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Atención médica Que Medico Trata La Rinitis Alergica?

Que Medico Trata La Rinitis Alergica?

Que Medico Trata La Rinitis Alergica
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea – ¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa. Mostrar especialistas ¿Cómo funciona? Que Medico Trata La Rinitis Alergica Habitualmente las dos especialidades nos complementamos. El otorrinolaringólogo se encarga de descartar que haya algún problema anatómico/funcional en la nariz que obstaculice el tratamiento (como hipertrofia de cornetes o de adenoides), y los alergólogos hacemos pruebas de alergia, para encontrar cuales son los detonantes alérgicos y cuando es posible, iniciar la “vacuna de alergias” para revertir las alergias que estan causando el problema.

Buen día, mi hijo tiene una rinitis alérgica y aun no le cede, le recetaron pulmonarom, se lo puede dar si aún persisten la mucosidad nasal a causa de la rinitis? Mi hija de 4 años tiene rinitis alergica, de hecho le acaban de extirpar adenoides y amigdalas, su alergia es a acaros del polvo, polen del girasol, que cuidados recomiendan debo tener en casa o en su vida para ayudar a que la alergia desaparezca en su etapa adulta y no se complique mas? Está con vacunas Mi hijo tiene congestión nasal seguido y síntomas de gripe pienso que rinitis alérgica pero solo que por la congestión y la mucosidad también tiene tos, mi pregunta es: la tos podría ser causa de la rinitis? Tengo alrededor de 23 años con el problema de rinitis aguda y de dos años para acá no ha sedado la rinitis, ¿será que ningún medicamento o tratamiento te cura y estoy condenada a sólo estar calmando los síntomas? Traigo muy inflamados los bronquios, la mucosidad a todo lo que da, la comezón y el pecho Mi bebé de 7 meses tiene rinitis. Primero empezó tomando por 5 días el panotos Y umkaloabo, luego el Aviant, sensemoc y Avamys 2-A por otros 5 días; como la tos no disminuye, estos últimos 3 medicamento se los dio por otros 5 días más y agregó amoxicilina y disparos de salbutamol. La tos sigue sin disminuir Mi hija de 3 años fue diagnosticada con rinitis alérgica, solo tenía escurrimiento nasal y estornudos pero ha empezado con tos, es normal? Hace unos meses sentia molestias en la garganta, no le tome importancia pero estas dos ultimas semanas siento como que algo obstruye la parte baja de la garganta todo el tiempo, no tengo problemas para comer o tomar agua ni dolor solo siento como si algo estuviera ahi. Espero programar una cita ¿En un niño de 2 años con rinitis alérgica, qué tan indicado que empiece con tratamiento de transferon? Buenas tardes, es posible determinar el tiempo de evolución de una rinopatía obstructiva bilateral? es factible que un paciente pueda alegar que tiene 3 meses con esa patología? gracias. Tengo flemas constantes en garganta y pecho, me diagnosticaron de rinitis alérgica pero no me ayudan las medicinas, creen que pueda ser problemas de pulmones?

¿Quién debe tratar la rinitis alérgica?

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea – ¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa. Mostrar especialistas ¿Cómo funciona? Que Medico Trata La Rinitis Alergica Acuda Usted con un Alergólogo. Ellos tienen la suficente capacidad médica para darse cuenta si existen complicaciones que puedan requerir la intervención de un otorrinolaringólogo, en cuyo caso, no dudarán en recomendarle que acuda con alguno. Recuerde que no todos los casos de rinitis alérgica presentan complicaciones y por tanto, son pocos los que necesitan la consulta conjunta con un otorrinolaringólogo.

Hola! Ambos según sea el caso! Pues el alergólogo controla el problema de base pero si hay complicaciones crónicas de esta el otorrino podrá resolverlas para continuar tu tratamiento definitivo con el alergólogo Ambos pueden tratar a los pacientes. La ventaja del Otorrinolaringólogo, es que si el paciente tiene una alteración anatómica, se puede diagnosticar y tratar con el Otorrinolaringólogo.

Y la ventaja del Alergólogo es que al detectar a qué es alérgico el paciente, se puede otorgar un tratamiento definitivo de su alergia. El alergologo es el único médico capacitado para realizar pruebas de alergia y otorgar tratamiento con vacunas antialergia (inmunoterapia).

Buen día Cualquiera de los dos puede valorar problemas alérgicos, sin embargo son complementarios, muchos otorrinos también valoran las pruebas de alergia y son los expertos en el manejo directo de los cornetes y la congestión de la nariz. Usualmente lo ideal es ver primero al otorrino para valorar la inflamación de los cornetes y factores estructurales y ya posteriormente se va complementando el manejo.

Saludos Los dos juegan un papel importante para el control del problema y máximo beneficio del paciente. Cuando se saca el máximo beneficio por parte de los especialistas para lograr el mismo fin, que es la mejoría clínica del paciente y se trabaja en equipo el paciente siempre gana.

Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza. La Rinitis Alérgica es una enfermedad en la consulta de ambos especialistas. Sin embargo, al tener una base alérgica, el Alergólogo es el único capacitado en modificar la historia natural de su alergia y evitar que la misma avance, mediante inmunoterapia específica de desensibilización haciéndolo a usted tolerante a las sustancias ambientales causantes de su Rinitis.

You might be interested:  Que Medico Te Atiende Las Hemorroides?

Además del control o evitar la aparición de otras enfermedades alérgicas como Asma, muy relacionadas con Rinitis Alérgica. En ocasiones es necesario el manejo conjunto con los Otorrinolaringologos debido a defectos anatómicos nasales que pudiesen no permitir un adecuado control de sus síntomas.

Buen día, mi hijo tiene una rinitis alérgica y aun no le cede, le recetaron pulmonarom, se lo puede dar si aún persisten la mucosidad nasal a causa de la rinitis? Mi hija de 4 años tiene rinitis alergica, de hecho le acaban de extirpar adenoides y amigdalas, su alergia es a acaros del polvo, polen del girasol, que cuidados recomiendan debo tener en casa o en su vida para ayudar a que la alergia desaparezca en su etapa adulta y no se complique mas? Está con vacunas Mi hijo tiene congestión nasal seguido y síntomas de gripe pienso que rinitis alérgica pero solo que por la congestión y la mucosidad también tiene tos, mi pregunta es: la tos podría ser causa de la rinitis? Tengo alrededor de 23 años con el problema de rinitis aguda y de dos años para acá no ha sedado la rinitis, ¿será que ningún medicamento o tratamiento te cura y estoy condenada a sólo estar calmando los síntomas? Traigo muy inflamados los bronquios, la mucosidad a todo lo que da, la comezón y el pecho Mi bebé de 7 meses tiene rinitis. Primero empezó tomando por 5 días el panotos Y umkaloabo, luego el Aviant, sensemoc y Avamys 2-A por otros 5 días; como la tos no disminuye, estos últimos 3 medicamento se los dio por otros 5 días más y agregó amoxicilina y disparos de salbutamol. La tos sigue sin disminuir Mi hija de 3 años fue diagnosticada con rinitis alérgica, solo tenía escurrimiento nasal y estornudos pero ha empezado con tos, es normal? Hace unos meses sentia molestias en la garganta, no le tome importancia pero estas dos ultimas semanas siento como que algo obstruye la parte baja de la garganta todo el tiempo, no tengo problemas para comer o tomar agua ni dolor solo siento como si algo estuviera ahi. Espero programar una cita ¿En un niño de 2 años con rinitis alérgica, qué tan indicado que empiece con tratamiento de transferon? Buenas tardes, es posible determinar el tiempo de evolución de una rinopatía obstructiva bilateral? es factible que un paciente pueda alegar que tiene 3 meses con esa patología? gracias. Tengo flemas constantes en garganta y pecho, me diagnosticaron de rinitis alérgica pero no me ayudan las medicinas, creen que pueda ser problemas de pulmones?

¿Qué empeora la rinitis?

Cuándo debes consultar con un médico – Consulta al proveedor de atención médica si ocurre lo siguiente:

No logras aliviar los síntomas de la rinitis alérgica. Los medicamentos para la alergia no te alivian o causan efectos secundarios molestos. Tienes otra afección que puede empeorar los síntomas de rinitis alérgica, como pólipos nasales, asma o infecciones frecuentes de los senos paranasales.

Muchas personas, particularmente los niños, se acostumbran a los síntomas de la rinitis alérgica, por eso no buscan tratamiento hasta que los síntomas se vuelven graves. Sin embargo, recibir el tratamiento adecuado puede brindar alivio.

¿Qué pasa si no se trata la rinitis alérgica?

13 de septiembre, 2016 Tratamiento y Recuperación Ante el aumento de los síntomas, es mejor consultar con tu médico. ¿Sabías que si no tratas adecuadamente tu rinitis alérgica puedes tener consecuencias en tu salud? La rinitis es una inflamación de la mucosa que recubre la nariz por dentro y puede ser causada por virus, bacterias o cualquier otro elemento con el que entre en contacto la mucosa al que organismo reaccione de manera exagerada (alérgeno).

En este último caso, se habla de una rinitis alérgica. Los doctores señalan la principal complicación de una rinitis alérgica no tratada son las infecciones respiratorias altas, principalmente sinusitis u otitis, “Se produce porque la inflamación alérgica favorece el crecimiento de ciertos gérmenes. El cuadro más complicado puede ser el de la sinusitis, ya que con frecuencia los pacientes tienen un cierto acostumbramiento a estar congestionados y con la nariz bloqueada, y hay una demora en el diagnóstico de sinusitis”, indica.

Aunque menos frecuente, una segunda complicación que hay que considerar, sobre todo en los niños, es la progresión de la rinitis alérgica a asma, “En general, a mayor severidad de la rinitis, mayor probabilidad de presentar alguna complicación asociada”, recalcan.

  • Una tercera complicación relacionada con la rinitis mal tratada tiene que ver con la calidad del sueño de los pacientes,
  • Al estar congestionados, los pacientes con rinitis alérgica frecuentemente roncan en la noche, se oxigenan menos cuando duermen, y al día siguiente están muy cansados y con somnolencia excesiva”, explica la inmunóloga.

“En los adultos esta somnolencia se traduce en una baja de la productividad laboral. En el caso de los niños con rinitis más severas, frecuentemente está relacionada con una disminución en el rendimiento escolar”, comentan. En general, la rinitis alérgica es una enfermedad benigna, pero las complicaciones descritas pueden aparecer con mayor intensidad en los pacientes que tengan algún problema anatómico como tabique desviado, o en pacientes con otros problemas inmunológicos, como déficit de anticuerpos.

You might be interested:  Como Hacer Cita Para Examen Medico Sct?

¿Cómo se cura la rinitis alérgica en adultos?

Conoce el único tratamiento existente en la actualidad que te puede curar. La rinitis es una inflamación de la nariz que puede ser causada por un virus, bacteria o un alérgeno, como el polvo o la caspa de los gatos, por ejemplo, cuando se habla de rinitis alérgica,

Esta enfermedad debe ser tratada en la medida que afecte a la calidad de vida del paciente, por lo tanto, cuando provoca síntomas, es necesario comenzar un tratamiento con antihistamínicos (comprimidos antialérgicos) que se toman una vez al día, indica el doctor Gonzalo Nazar, otorrinolaringólogo de Clínica Las Condes,

Pero cuando los síntomas son muy intensos y el tratamiento con antihistamínicos no es suficiente, debería utilizarse un inhalador nasal de corticoides, que debe ser indicado por un especialista. “Los corticoides son medicamentos que deben utilizarse con cautela cuando se toman por vía oral, ya que pueden generar diversos efectos colaterales”, dice el doctor.

  1. Sin embargo, los corticoides tópicos nasales tienen un efecto únicamente local, no pasan a la circulación y son seguros de utilizar en niños y adultos, incluso por períodos prolongados.
  2. Ambos medicamentos (antihistamínicos y corticoides nasales) son efectivos mientras se utilizan, al controlar la inflamación de la nariz y suprimir los síntomas, dice el especialista; sin embargo, no son tratamientos curativos, pues al suspender los medicamentos, la enfermedad se reactiva y los síntomas reaparecen.

“Esto es común para cualquier tipo de enfermedad crónica que requiere tratamiento a permanencia. El único tratamiento que puede ser curativo para la rinitis alérgica es la inmunoterapia : una vez que se ha identificado a qué alérgenos el paciente se ha sensibilizado, estos se le pueden administrar en dosis progresivas para inducir a que el sistema inmune deje de reaccionar frente a ellos”, explica.

¿Qué tan peligrosa es la rinitis?

10 consecuencias de la rinitis que debemos evitar | Grupo Gamma Autor Departamento Marketing – Grupo Gamma En el vimos que:

Existen dos clases de rinitis: alérgica y no alérgica. Para controlar los síntomas, es importante tener un diagnóstico adecuado. La rinitis alérgica puede deberse a alérgenos de exterior como el polen (rinitis alérgica estacional) o alérgenos de interior, como los ácaros del polvo o mascotas (rinitis alérgica perenne). Algunas personas que tienen síntomas de rinitis no sufren de alergia. Se llama “rinitis no alérgica” y puede desarrollarse como un efecto colateral de ciertos medicamentos. El alergista recomendará el tratamiento adecuado para usted, sea evitando el alérgeno que causa los síntomas, o, de no ser posible evitarlos, prescribiéndole medicamentos o vacunas contra la alergia.

¿Cuáles son las 10 consecuencias derivadas de la rinitis no tratada? 1. Afecciones del sueño : la rinitis alérgica impide una correcta respiración, lo que causa numerosas interrupciones del sueño. Igualmente, las molestias y faltas en el flujo de aire, hacen que la mayor parte del sueño sea no REM (sueño no profundo), esto genera como consecuencia que la persona esté constantemente cansada, de mal humor y con ciertas fallas producto del sueño no reparador.2.

Tendencia a desarrollar sinusitis : debido a la obstrucción de las vías respiratorias que causa la rinitis alérgica, los conductos nasales tienen más propensión a desarrollar infecciones que pueden desencadenar una sinusitis crónica.3. Alteración de las capacidades psicomotoras : un reciente estudio de la revista Annals of Allergy, Asthma & Inmunology detectó que las personas que padecen rinitis alérgica puede provocar fallas en la atención, concentración y memoria, además de afectar la percepción visual.

Esto se torna especialmente peligroso para quienes operan maquinarias pesadas o realizan labores de alto riesgo.4. Riesgo de desarrollar asma : la rinitis alérgica suele ser el antecedente en las personas que desarrollan asma. El desarrollo de las obstrucciones respiratorias y la presencia de la inmunoglobulina E son factores de la rinitis que pueden desencadenar a futuro un cuadro asmático.5.

Problemas odontológicos: cuando la rinitis alérgica se presenta en los niños, éstos tienden a respirar por la boca y mantenerla abierta, lo que puede provocar deformidades en dientes y mandíbulas, haciendo necesario un posterior tratamiento de ortodoncia.6. Infecciones oculares : la mayoría de los pacientes con rinitis alérgica presentan molestias en los ojos como inflamación, irritación y secreción abundante.

Esto lleva a una mayor tendencia de manipulación manual del ojo, lo que causa la inserción de agentes extraños que pueden causar infecciones oculares. Durante estas molestias, debe abstenerse de tocar sus ojos o hacerlo luego de lavarse las manos.7. Consecuencias sobre el aprendizaje : al causar mala calidad del sueño y problemas psicomotores, la rinitis alérgica afecta la calidad del aprendizaje, provocando problemas de atención y retención.8.

  1. Dolores de cabeza recurrentes: la obstrucción de los conductos nasales presente en la rinitis alérgica provoca la retención de aire dentro de la cavidad craneal, lo que ocasiona frecuentes dolores de cabeza que acompañan los síntomas principales.9.
  2. Tendencia a infecciones otorrinolaringológicas : al estar todos estos conductos conectados, la persona afectada puede sufrir tanto infecciones del oído como irritaciones y molestias de la garganta.10.

Irritaciones en el rostro : el exceso de secreción nasal que desencadena la rinitis alérgica lleva a la persona afectada a limpiar continuamente su nariz con productos que pueden irritar y resecar la piel. Notas relacionadas : 10 consecuencias de la rinitis que debemos evitar ultima modificacion: 2012-06-06T15:13:49-03:00 de Pedir un turno Enviar CV Consultas y sugerencias Para solicitar un turno online hace clic en el botón o comunicate al (0341) 489 3535 o 440 8000 Si te interesa formar parte de nuestro equipo, registrate y cargá tu curriculum en la sección: Para poder dejarnos una consulta, por favor ingresá a la siguiente sección: Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog.

You might be interested:  Como Solicitar Un Certificado Médico En El Issste?

¿Cómo dormir para la rinitis?

Cómo dormir con la nariz tapada – El mejor remedio casero para la rinitis será descubrir el motivo por el cual la nariz se bloquea y nos impide respirar. En el caso de la rinitis alérgica, lo recomendable será evitar el contacto con el alérgeno. Drenar la nariz, con una solución salina o un enjuague nos ayudará a sentirnos menos congestionados, facilitando el descanso. Que Medico Trata La Rinitis Alergica Darnos un baño caliente antes de ir a la cama también aliviará nuestros síntomas y ayudará a conciliar el sueño al aflojar el moco de las vías respiratorias. En la habitación, es recomendable usar un humidificador que evite la sequedad del ambiente. Si la nariz se tapona también a lo largo del día, podremos usarlo en la estancia en la que estemos.

¿Cómo es el moco de la rinitis alérgica?

Rinitis alérgica | SEICAP La rinitis suele producir estornudos, a veces muchas veces seguidas, abundante mucosidad, habitualmente transparente, en forma de goteo, picor de nariz, y taponamiento nasal. Como consecuencia de los mocos es frecuente que el paciente vaya sorbiendo mucosidades, carraspee, o presente tos.

La tos puede ser irregular y parecer tos nerviosa, y a veces son toses intensas, irritativas, en ataques, sobre todo por la noche, que causan grandes molestias. El picor hace que el paciente se frote la nariz hacia arriba (esto se llama saludo alérgico), hacia los lados, en redondo, con el dedo, con la palma o el dorso de la mano, con el brazo, que se la frote contra el hombro, de mil maneras.

El picor también hace que el paciente frunza la nariz, los labios, gire la cabeza o incluso los hombros. El paciente hace todo esto de manera refleja, involuntaria, sin darse cuenta, y a veces no lo sabe reconocer aunque se le pregunte. A menudo se confunden estos síntomas de rinitis con tics nerviosos, y los niños con rinitis alérgica pueden ser enviados al neurólogo.

  1. En los niños es muchísimo más frecuente que esos síntomas sean debidos a alergia que a un verdadero tic, por lo que hay que saber reconocer los síntomas para evitar tratamientos innecesarios e ineficaces.
  2. El taponamiento nasal puede ser debido a la mucosidad o a la inflamación crónica de la nariz aunque no se tengan mocos.

Por esa obstrucción el paciente puede roncar, e ir respirando con la boca abierta, lo cual puede confundir con obstrucción por crecimiento de las adenoides o vegetaciones. También hace que aparezcan ojeras, se pierda olfato, y la congestión puede causar dolores de cabeza.

¿Por qué se produce la rinitis?

¿Cuáles son las causas de la rinitis alérgica? – En un porcentaje muy elevado de pacientes, la rinitis está causada por alergia a alguna sustancia que se inhala: ácaros del polvo, pólenes diversos, hongos, epitelios de animales o sustancias manejadas en el trabajo.

  1. La rinitis alérgica puede ser estacional o continua.
  2. La estacional es producida por el polen.
  3. Aparece normalmente en la infancia y su grado de afectación varía en función de la concentración de polen.
  4. Hay un bajo porcentaje, sobre todo en pacientes en que la rinitis ha aparecido en la edad adulta, en los que teniendo síntomas idénticos, no se puede demostrar sensibilidad a ningún alérgeno.

Se desconoce la causa que lo produce.

¿Qué tipo de rinitis hay?

Rinitis alérgica. clasificación – La rinitis alérgica se subdivide en intermitente (IAR) o persistente (PER). Se considera intermitente cuando los síntomas están presentes menos de 4 días a la semana, menos de 4 semanas consecutivas, y persistente cuando los síntomas aparecen durante más de 4 días a la semana o más de 4 semanas consecutivas, aunque lo habitual es que presenten síntomas todos los días.

Previamente la rinitis alérgica se subdividía, en función del tipo de exposición, en estacional (causada por alergenos de exterior como pólenes y hongos), perenne (secundaria a la exposición a alergenos de interior como los ácaros, partículas de polvo o epitelios de animales) y ocupacional, pero esta clasificación hoy en día no se considera completamente satisfactoria, puesto que un alergeno presente en un área geográfica de manera estacional puede ser detectado a lo largo de todo el año en otra área geográfica; además los pacientes con una sensibilización a alergenos perennes, como los ácaros del polvo, no tienen por qué tener síntomas todo el año, sino que éstos suelen presentarse de manera intermitente.

Además la mayoría de los pacientes alérgicos están sensibilizados a múltiples alergenos. Dependiendo de la severidad de los síntomas subjetivos y su impacto en la vida social, escolar y laboral del paciente, se considera una rinitis de severidad media cuando no esta presente ninguno de estos ítems: alteración del sueño, entorpecimiento de las actividades de ocio o deportivas, deterioro del rendimiento escolar o laboral y presencia de síntomas no molestos, considerándose moderada/severa cuando hay más síntomas o éstos interfieren con la calidad de vida.