Preparación para la consulta – Probablemente, en primera instancia, consultes con el profesional de atención médica primaria. Luego, puedes ser derivado a un médico especializado en trastornos del sistema nervioso (neurólogo). A continuación se incluye información útil para prepararte para la consulta.
Contents
¿Cuánto dura la neuropatía periférica?
¿Qué causa la neuropatía periférica y cuánto tiempo durará? – Algunos medicamentos de quimioterapia pueden causar neuropatía, especialmente en dosis más altas o después de varias dosis. Los medicamentos quimioterapéuticos que pueden causar neuropatía incluyen los siguientes: vincristina, vinblastina, vinorelbina, Taxol, Taxotere, oxaliplatino, bortezomib y cisplatino,
- La neuropatía periférica puede producirse de forma aguda, es decir, mientras se recibe un tratamiento o poco después y durar unos días, o puede ser crónica, es decir, de larga duración y persistente entre tratamientos.
- Puede experimentar hormigueo, una sensación de pinchazos, entumecimiento en los dedos de las manos o los pies, especialmente en respuesta al frío.
La sensación de hormigueo puede desencadenarse al comer, beber o tocar algo frío o incluso al respirar aire frío. En general, los síntomas desaparecen a los pocos días de haber recibido el tratamiento, pero a veces persisten. En algunas personas, la neuropatía periférica puede volverse grave y provocar un entumecimiento constante en las manos o los pies, especialmente en aquellos que han recibido varias dosis de quimioterapia, conocidas por causar neuropatía.
Puede provocar dificultad para realizar tareas de motricidad fina con las manos, como abotonar una camisa, levantar objetos pequeños, o causar problemas para mantener el equilibrio o caminar. En general, los síntomas que continúan después de completar el tratamiento, mejoran o desaparecen en un plazo de 6 a 12 meses.
Algunas personas experimentan estos síntomas durante un período de tiempo más largo y, para otras, se vuelven permanentes. Ocasionalmente, durante la radioterapia o cirugía, pueden producirse lesiones o cicatrices, que ejercen presión sobre los nervios y causan neuropatía.
¿Qué tan grave es la neuropatía periférica?
Complicaciones – Las complicaciones de la neuropatía periférica pueden incluir lo siguiente:
Quemaduras y heridas cutáneas. Es posible que no sientas cambios de temperatura o dolor en las partes del cuerpo que están entumecidas. Infección. Tus pies y otras áreas que carecen de sensibilidad pueden lesionarse sin que lo sepas. Controla estas áreas con regularidad y trata las lesiones menores antes de que se infecten, especialmente si tienes diabetes. Caídas. La debilidad y la pérdida de sensibilidad pueden estar asociadas con la falta de equilibrio y las caídas.
¿Por qué se da la neuropatía?
Descripción general – La neuropatía autónoma ocurre cuando hay un daño en los nervios que controlan las funciones corporales autónomas. Puede afectar la presión arterial, el control de la temperatura, la digestión, la función de la vejiga e incluso la función sexual.
- El daño nervioso afecta los mensajes que se envían entre el cerebro y otros órganos o áreas del sistema nervioso autónomo.
- Estas áreas pueden ser el corazón, los vasos sanguíneos o las glándulas sudoríparas.
- La diabetes es la causa más común de neuropatía autónoma.
- También la pueden causar otras enfermedades, infecciones virales o bacterianas o algunos medicamentos.
Los síntomas y el tratamiento variarán según los nervios dañados.
¿Qué prueba se hace para saber si tengo neuropatía diabética?
Cuando el médico detecta síntomas o signos de neuropatía diabética sensitivo-motora, puede confirmarlo mediante la realización de una prueba de velocidad de conducción nerviosa, que consiste en determinar la velocidad de transmisión de pequeñas corrientes eléctricas a través de los nervios estudiados.
¿Qué medicamento es bueno para la neuropatía diabética?
Bienestar Primavera 2019 By alejandro tobon, md EN ESP Ilustración por MaksimYremenko/iStockphoto En Estados Unidos, la diabetes es la causa más común de daño en nervios, la neuropatía resultante es también una de las razones principales de consulta con el neurólogo. El hormigueo y dolor en uno o ambos pies, pueden ser muy molestos por la noche y con el paso del tiempo, extenderse a piernas y manos.
Aprenda a manejar sus expectativa. Ninguna intervención resolverá el dolor por completo. En estudios clínicos se considera como buena respuesta una reducción de 50% en la intensidad del dolor (en escala de 1 a 10). En su lugar, concéntrese en estrategias para mejorar su funcionamiento en el trabajo, en su tiempo libre y en dormir bien. Encuentre el esquema terapéutico que le funcione mejor. Las respuestas individuales a los medicamentos para el dolor son variadas y una combinación podría ser necesaria. Participe con su medico en la elección del fármaco más eficaz y con menos efectos secundarios. Recuerde que dosis mayores o agregar medicamentos aumenta también la posibilidad de efectos secundarios. Hable con un terapeuta. El dolor puede causar ira, tristeza o ansiedad, por lo que es importante atender sus aspectos emocionales y psicológicos. Existen psicólogos o terapeutas cognitivo-conductuales entrenados para ayudar a que el paciente con dolor crónico identifique y desarrolle habilidades para modificar conductas y pensamientos negativos y cambiar, por ejemplo, su percepción del dolor y mejorar su capacidad de sobrellevarlo. Controle su diabetes. La clave para evitar que la neuropatía progrese es controlar la diabetes, es decir, tomar los medicamentos, cuidar la dieta y restringir el alcohol, y analizar, junto con su medico, sus medicamentos ya que algunos pueden agravar la neuropatía. Su médico vigilará rutinariamente sus cifras de glucosa con una prueba de A1c para alcanzar sus objetivos de control. Cuide sus pies. Los pacientes con neuropatía diabética son más suceptibles a las lesiones en los pies ya que carecen de sensibilidad en ellos. Revíselos a diario, busque cualquier signo de traumatismos como manchas rojizas, cortaduras, hinchazon o ampollas y use siempre zapatos cómodos. Si no alcanza a verse las plantas, utilice un espejo o solicite ayuda. Considere terapia alternativas. Existe evidencia suficiente que apoya el uso de acupuntura y de técnicas de relajación, como yoga o tai-chi, como opciones para fortalecer y estirar los músculos, mejorar el equilibrio y promover la salud emocional. Haga ejercicio y mantenga un peso saludable. Mantenerse activo y no subir de peso ayudan a controlar mejor la diabetes y tienen un efecto positivo sobre la neuropatía. El ejercicio, además, libera endorfinas, hormonas que provocan que la mayoría de las personas se sienta mejor. Únase a un grupo de apoyo. Diversas organizaciones de pacientes, como la Foundation for Peripheral Neuropathy y la Neuropathy Alliance, brindan asistencia y foros para compartir experiencias entre pacientes. Participe en estudios de investigación. Muchas instituciones buscan intervenciones para encontrar a nuevos tratamientos, no sólo para controlar el dolor sino para revertir el daño causado por la diabetes. Pregunte a su medico por los ensayos clínicos disponibles o visite el sitio de gobierno clinicaltrials.gov que publica los ensayos que reclutan voluntarios. Tome suplementos. Si presenta una deficiencia específica de vitaminas como B12, B1 o D, su médico puede recomendar un suplemento. Recuerde que la metformina, medicamento utilizado con frecuencia en pacientes diabéticos, puede causar deficiencia de vitamina B12. Algunos estudios sugieren que el ácido alfa lipoico, un antioxidante disponible en muchos alimentos y como suplemento, puede disminuir el dolor neuropático y mejorar otros síntomas.
El Dr. Tobon es jefe de Neurología en South Texas Veteran Health Care System y profesor asociado de Neurología en UT Health San Antonio. Ama viajar y pasar tiempo con su familia. Related Articles Bienestar Las mascotas pueden ser buenas para la salud del cerebro
Bienestar El efecto de la contaminación en la salud del cerebro