HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Atención médica Que Medico Trata La Demencia Senil?

Que Medico Trata La Demencia Senil?

Que Medico Trata La Demencia Senil
Adultos mayores con problemas de memoria deben acudir al médico para descartar Alzheimer Toda persona que supera los 60 años de edad y enfrenta la pérdida de memoria, debe acudir a un especialista en neurología para realizarse una detección o evaluación temprana de la demencia senil llamada Alzheimer, ya que esta pérdida de memoria es uno de los síntomas iniciales de esta enfermedad.

Así lo dio a conocer el Dr. Danilo Sánchez Coronel, neurólogo del Instituto Especializado en Ciencias Neurológicas, del Ministerio de Salud (Minsa), quien señaló que el 90% de estos casos es progresiva e incurable y se presenta en personas mayores de 60 años de edad. Añadió que debido a la falta de un diagnóstico temprano muchos de estos pacientes llegan al médico cuando el Alzheimer ya está avanzado.

En los últimos años se ha registrado un gran avance en la mejora del diagnóstico clínico de la demencia y la enfermedad de Alzheimer, pero la mayoría de las familias no reconocen o no le dan importancia a los síntomas. Se estima que más del 50% de casos de problema de memoria detectados no acude al especialista para su evaluación.

Según el especialista esta enfermedad puede reconocerse en su inicio por los cambios en el comportamiento, como el desinterés, falta de motivación y, sobre todo, pérdida progresiva de la memoria.Entre los síntomas o molestias que suelen presentar estos pacientes figura la pérdida de memoria, desorientación en el tiempo y lugar, así como problemas de lenguaje, pensamiento y criterio; todo lo cual altera el desempeño de la persona en sus actividades diarias. Los afectados por el Alzheimer pueden olvidar, por ejemplo, dónde han dejado las cosas, cómo trasladarse de un lugar a otro, los nombres de amigos o familiares, si han comido o tomado medicamentos, cuántas veces han hecho una misma pregunta, y el contenido de un artículo recién leído.De acuerdo al neurólogo entre el 8% y 15% de la población mayor de 65 años de edad de nuestro país, está afectada por esta enfermedad y que cada año en el Instituto Especializado en Ciencias Neurológicas se atienden 300 casos nuevos. Incurable

La enfermedad de Alzheimer no tiene cura, debido a que no se conoce con exactitud su causa. En la actualidad sólo existen tratamiento sintomático y neuroprotector que evita su aceleramiento, por ello es importante su detección temprana, es decir en la fase inicial.

El especialista indicó que existen formas de afrontar esta enfermedad que representa el 50% de casos de demencias en los adultos mayores. Entre éstas figuran por ejemplo el analizar con familiares o personas de confianza las preferencias de los afectados con respecto a las decisiones que afectarán su vida.

Otras formas de enfrentarlo son no dejar de buscar maneras de satisfacer las necesidades de cercanía y afecto, tener paciencia consigo mismo y buscar formas de liberar la ira y frustración conversando con un amigo o terapeuta. También es ideal mantener las actividades sociales reuniéndose por ejemplo con los amigos o familiares, y tratar de tener la mente activa, por ejemplo, resolviendo rompecabezas o escribiendo.

¿Qué especialista detecta la demencia senil?

¿Qué especialista lo trata? – Principalmente serán los especialistas en Psiquiatría o Neurología quienes realizarán el diagnóstico y tratarán a los pacientes con demencia, ya que se trata de una patología que afecta a las células cerebrales. Artículos relacionados con Demencia Importancia del diagnóstico precoz en la Enfermedad de Alzheimer Por Dr.

José Antonio Monge Argilés 2022-10-25 ¿Sabías que el Alzheimer es la demencia degenerativa más frecuente? El Dr. Monge, experto en Neurología, te informa de la importancia de un diagnóstico precoz de la enfermedad. Ver más UParkinson: expertos en parkinson y trastornos del movimiento Por Dra. Àngels Bayés Rusiñol 2022-10-25 En el siguiente vídeo, la Unidad de Parkinson y trastornos del movimiento nos explican todos los servicios que ofrecen en las distintas disciplinas para los pacientes con Parkinson o enfermedades neurodegenerativas.

Ver más Neuropsicología, evaluación y rehabilitación de las funciones cognitivas Por Bettina Raquel Benbunan Bentata 2022-10-25 La Doctora en Neuropsicología Bettina Benbunban nos explica en qué consiste esta disciplina. Su principal objetivo es detectar alteraciones cognitivas para posteriormente poder estimular la recuperación de funciones como la memoria, el lenguaje o la capacidad de atención.

Ver más Deterioro cognitivo: causas y consejos para frenarlo Por Dr. Fernando Ayuga Loro 2022-10-25 El deterioro cognitivo provoca una disminución de las funciones mentales. Normalmente, surge con el paso del tiempo, por eso es importante tener buenos hábitos para frenar su aparición. El Dr. Ayuga Loro, especialista en Neurología, explica las causas y consejos para frenarlo.

Ver más

¿Cómo se realiza el diagnóstico de demencia?

Diagnosticar enfermedad de Alzheimer: cómo se diagnostica la enfermedad de Alzheimer – Para diagnosticar demencia de Alzheimer, los médicos realizan pruebas para evaluar el deterioro de la memoria y otras habilidades de razonamiento, determinar las capacidades funcionales e identificar cambios en la conducta.

  1. También llevan a cabo una serie de pruebas para descartar otras posibles causas de deterioro.
  2. Escrito por el personal de Mayo Clinic Existen varias formas de diagnosticar la demencia de la enfermedad de Alzheimer.
  3. A menudo, esta enfermedad se diagnostica con un examen médico.
  4. Los médicos evaluarán tus signos y síntomas, y te harán varias pruebas.

Es posible que hablen con familiares y amigos para saber más acerca de los síntomas y el comportamiento. Es importante tener un diagnóstico preciso de la enfermedad de Alzheimer, que es el tipo más común de demencia. El diagnóstico correcto es el primer paso importante para obtener el tratamiento, la atención médica, la educación familiar y los planes adecuados para el futuro.

You might be interested:  Como Se Llama El Medico Que Atiende Los Oidos?

¿Cuánto tiempo puede vivir una persona con demencia senil?

Comentario y consejos del experto – Las primeras preguntas que surgen de los acompañantes, y en ocasiones también del paciente, cuando se hace el diagnóstico de una demencia, tienen que ver con la existencia o posibilidad de un tratamiento curativo y con la evolución clínica y la supervivencia que se pueden esperar.

Si tenemos en cuenta que en la mayoría de las demencias no existe un tratamiento curativo, será muy importante ofrecer información de las posibilidades de intervención sobre los síntomas, así como de la evolución clínica y de la probable esperanza de vida de la persona enferma. Este conocimiento permitirá a sus cuidadores planificar de una manera anticipada la atención que deberán prestar al paciente, para que su calidad de vida sea la mejor posible en cada momento.

La mayoría de los estudios realizados sobre la supervivencia de las personas que padecen alguna de las demencias más prevalentes (enfermedad de Alzheimer, primera causa de demencia, y enfermedad por cuerpos de Lewy, segunda causa) han puesto de manifiesto que no es igual para ambas.

En el caso de las personas que sufren una demencia por cuerpos de Lewy, la supervivencia después del diagnóstico es más corta, aproximadamente dos años menos, con un tiempo medio que se sitúa alrededor de los 4 años, aunque existe una gran variabilidad que va desde un año y medio a seis años y medio.

En la enfermedad de Alzheimer el tiempo de supervivencia se sitúa en torno a los 6 años con una variabilidad aproximada entre tres años y medio y seis años y medio. En ambas enfermedades pueden existir casos aislados de supervivencias más cortas o largas.

Ir al comienzo El origen de estas diferencias no está claro. Los pacientes con demencia por cuerpos de Lewy sufren un proceso más rápido, que afecta negativamente tanto a la memoria como a otras áreas cognitivas, presentando una peor calidad de vida. Asimismo, es mayor el número de consultas médicas y de ingresos hospitalarios que realizan, así como el internamiento en centros residenciales.

Una explicación a estas diferencias entre los dos tipos de demencia (enfermedad de Alzheimer y la demencia por cuerpos de Lewy) estaría en las características propias de cada enfermedad. Así, la demencia por cuerpos de Lewy está relacionada con la enfermedad de Parkinson, por lo que estos pacientes sufren con más frecuencia alteraciones de la marcha (se vuelve más inestable, con numerosas caídas), alteraciones neuropsiquiatrícas (fundamentalmente delirios, alucinaciones y estados confusionales) y episodios sincopales por la reducción de la presión arterial debido a la afectación autonómica cardiovascular.

  • Es muy importante atender a las recomendaciones de los médicos (médico de familia, neurólogo, geriatra o psiquiatra) encargados de la atención de estos pacientes.
  • Estos profesionales le ofrecerán consejos médicos más adecuados en cada caso, así como un pronóstico ajustado a cada persona. Dr.
  • Secundino López Pousa Cómo citar esta página: López Pousa, S.

El rincón del experto : Demencia y esperanza de vida, Circunvalación del Hipocampo, enero 2020, Disponible en: https://www.hipocampo.org/rincon-del-experto/ExpertCase0006.asp. Ir al comienzo

¿Cómo se comporta un paciente con demencia senil?

Demencias progresivas – Los tipos de demencia que progresan y no son reversibles incluyen los siguientes:

Enfermedad de Alzheimer. Esta es la causa más común de demencia. Aunque no se conocen todas las causas de la enfermedad de Alzheimer, los expertos saben que un pequeño porcentaje está relacionado con mutaciones de tres genes, que pueden transmitirse de padres a hijos. Si bien son varios los genes diferentes que probablemente están implicados en la enfermedad de Alzheimer, un gen importante que aumenta el riesgo es la apolipoproteína E4 (APOE). Los pacientes con enfermedad de Alzheimer tienen placas y ovillos en el cerebro. Las placas son grupos de una proteína llamada beta amiloide, y los ovillos son ovillos fibrosos compuestos de proteína tau. Se cree que estos grupos dañan las neuronas sanas y las fibras que las conectan. Demencia vascular. Este segundo tipo más común de demencia es causado por el daño a los vasos que suministran sangre al cerebro. Los problemas de los vasos sanguíneos pueden causar accidentes cerebrovasculares o afectar el cerebro de otras maneras, como al dañar las fibras de la sustancia gris del cerebro. Los síntomas más comunes de la demencia vascular incluyen dificultades para resolver problemas, lentitud del pensamiento y pérdida de la concentración y organización. Estos tienden a ser más notorios que la pérdida de memoria. Demencia con cuerpos de Lewy. Los cuerpos de Lewy son grupos anormales de proteínas en forma de globo que se han encontrado en el cerebro de personas que tienen demencia con cuerpos de Lewy, enfermedad de Alzheimer y enfermedad de Parkinson. Este es uno de los tipos más comunes de demencia progresiva. Los signos y síntomas comunes incluyen actuar físicamente los sueños durante el sueño, ver cosas que no existen (alucinaciones visuales) y problemas con la concentración y la atención. Otros signos incluyen movimientos lentos o descoordinados, temblores y rigidez (parkinsonismo). Demencia frontotemporal. Este es un grupo de enfermedades caracterizadas por la ruptura de las células nerviosas y sus conexiones en los lóbulos frontal y temporal del cerebro. Estas áreas del cerebro están generalmente asociadas con la personalidad, la conducta y el lenguaje. Los síntomas comunes afectan el comportamiento, la personalidad, el pensamiento, el juicio, el lenguaje y el movimiento. Demencia mixta. Los estudios de la autopsia del cerebro de personas de 80 años o más que tenían demencia indican que muchos tenían una combinación de varias causas, como la enfermedad de Alzheimer, la demencia vascular y la demencia con cuerpos de Lewy. Se están realizando estudios para determinar la forma en que el hecho de tener demencia mixta afecta los síntomas y los tratamientos.

¿Qué vitamina es buena para la demencia?

9 septiembre 2010 Que Medico Trata La Demencia Senil Pie de foto, Radiografía del cerebro de una persona con síntomas de Alzheimer. Un estudio reciente sugiere que altas dosis de vitamina B puede reducir a la mitad la contracción del cerebro en las personas mayores que experimentan algunos signos de la enfermedad de Alzheimer.

  • La contracción del cerebro es uno de los síntomas del deterioro cognitivo ligero, que a menudo conduce a la demencia.
  • Algunos investigadores dicen que esto podría ser el primer paso para encontrar una manera de retrasar la aparición del Alzheimer.
  • Los expertos dijeron que estos hallazgos son importantes, pero que se necesita más investigación.
You might be interested:  Que Médico Hace La Cirugía Bariátrica?

El estudio, publicado en la revista Public Library of Science One, examinó a 168 personas mayores que experimentan ciertos niveles de deterioro mental conocido como deterioro cognitivo leve. Esta condición, marcada por lapsos de memoria leve y problemas de lenguaje, está más allá de lo que pudiera explicarse como el envejecimiento normal y puede ser un precursor de la enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia.

  • La mitad de los voluntarios recibieron una tableta diaria conteniendo niveles de la familia B de vitaminas, como el ácido fólico, B6 y B12 muy por encima de la cantidad diaria recomendada.
  • La otra mitad recibió un placebo.
  • Después de dos años, la tasa a la que sus cerebros se habían reducido se midió.

El cerebro se encoge en promedio a una tasa de 0,5% al año después de la edad de 60 años. Los cerebros de las personas con deterioro cognitivo leve se encogen el doble de rápido. En los pacientes que sufren Alzheimer la contracción del cerebro es de 2,5% al año.

¿Por qué se produce la demencia senil?

Es una pérdida de la función cerebral que ocurre a causa de ciertas enfermedades. La demencia por lo regular ocurre a una edad avanzada. La mayoría de los tipos es poco frecuente en personas menores de 60 años. El riesgo de padecer esta enfermedad aumenta a medida que una persona envejece.

La mayoría de los tipos de demencia es irreversible (degenerativa). Irreversible significa que los cambios en el cerebro que están causando la demencia no pueden detenerse ni revertirse. El mal de Alzheimer es el tipo más común de demencia. Otro tipo común es la demencia vascular, Es causada por un flujo sanguíneo deficiente hacia el cerebro, como con un accidente cerebrovascular.

La demencia de los cuerpos de Lewy es una causa común de demencia en los ancianos. Las personas con esta afección tienen estructuras proteínicas anormales en ciertas zonas del cerebro. Las siguientes afecciones también pueden llevar a la demencia:

Enfermedad de Huntington Lesión cerebral Esclerosis múltiple Infecciones como el VIH/ sida, la sífilis y la enfermedad de Lyme Mal de Parkinson Enfermedad de Pick Parálisis supranuclear progresiva

Algunas causas de demencia se pueden detener o revertir si se detectan a tiempo, incluyendo:

Lesión cerebralTumores del cerebroAbuso de alcohol por mucho tiempo (crónico)Cambio de los niveles de azúcar, calcio y sodio en la sangre ( demencia de origen metabólico )Niveles bajos de vitamina B12 Hidrocefalia normotensiva Uso de ciertos medicamentos, incluyendo la cimetidina y algunos medicamentos para disminuir el colesterol Algunas infecciones del cerebro

Los síntomas de demencia abarcan dificultad con muchas áreas de la función mental, incluyendo:

El comportamiento emocional o la personalidadEl lenguajeLa memoriaLa percepciónPensamiento y juicio (habilidades cognitivas)

La demencia aparece primero generalmente como olvido. El deterioro cognitivo leve (DCL) es la fase entre el olvido normal debido al envejecimiento y la aparición de la demencia. Las personas con DCL tienen ligeros problemas con el pensamiento y la memoria que no interfieren con las actividades cotidianas.

Dificultad para realizar más de una tarea a la vezDificultad para resolver problemas y tomar decisionesOlvidar nombres, familiares, eventos o conversaciones recientesTardar más tiempo en llevar a cabo actividades mentales más difíciles

Los síntomas tempranos de demencia pueden incluir:

Dificultad para realizar tareas que exigen pensar un poco, pero que solían ser fáciles, tales como llevar el saldo de la chequera, participar en juegos (como bridge) y aprender nueva información o rutinasPerderse en rutas familiaresProblemas del lenguaje, como tener dificultad para encontrar el nombre de objetos familiaresPerder interés en cosas que previamente disfrutaba; estado anímico indiferenteColocar los artículos en el lugar que no les correspondeCambios de personalidad y pérdida de habilidades sociales, lo cual puede llevar a comportamientos inapropiados Cambios de humor que acaban en comportamientos agresivosDesempeño deficiente en las tareas laborales

A medida que la demencia empeora, los síntomas son más obvios e interfieren con la capacidad para cuidarse. Los síntomas pueden incluir:

Cambio en los patrones de sueño, despertarse con frecuencia por la nocheDificultad para realizar tareas básicas, como preparar las comidas, escoger la ropa apropiada o conducirOlvidar detalles acerca de hechos de actualidadOlvidar acontecimientos de la historia de su propia vida, perder la noción de quién esTener alucinaciones, discusiones, comportamiento violento y dar golpesTener delirios, depresión y agitaciónMayor dificultad para leer o escribirFalta de juicio y pérdida de la capacidad para reconocer el peligroUso de palabras erróneas, no pronunciar las palabras correctamente, hablar con frases confusasRetraerse del contacto social

Las personas con demencia grave ya no pueden:

Llevar a cabo actividades básicas de la vida diaria, como comer, vestirse y bañarseReconocer a los miembros de la familiaEntender el lenguaje

Otros síntomas que pueden ocurrir con la demencia:

Problemas para controlar las deposiciones o la micciónProblemas para tragar

El tratamiento depende de la afección que está causando la demencia. Algunas personas pueden requerir hospitalización por un corto tiempo. En ocasiones, los medicamentos para tratar la demencia pueden empeorar la confusión de la persona. La suspensión o el cambio de medicamentos es parte del tratamiento.

AnemiaDisminución de oxígeno en la sangre ( hipoxia )Depresión Insuficiencia cardíaca InfeccionesTrastornos nutricionalesTrastornos de la tiroides

Se pueden utilizar medicamentos para:

Disminuir el ritmo al cual empeoran los síntomas, si bien el mejoramiento con estos fármacos puede ser pequeñoControlar problemas con el comportamiento, como pérdida del juicio o confusión

Una persona que tiene demencia requerirá de apoyo en casa a medida que la enfermedad empeora. Los familiares u otros cuidadores pueden ayudar a la persona a lidiar con la pérdida de memoria y los problemas del comportamiento y el sueño, Es importante asegurarse de que las casas de las personas que tienen demencia sean seguras para ellas,

Se presenta demencia o un súbito cambio del estado mental El estado de una persona con demencia empeoraUsted se siente incapaz de cuidar de una persona con demencia en el hogar

La mayoría de las causas de la demencia no se puede prevenir. Los riesgos de la demencia vascular se pueden reducir al prevenir los accidentes cerebrovasculares al:

You might be interested:  Que Es Un Chequeo Médico General?

Consumir alimentos saludablesHacer ejercicioDejar de fumarControlar la presión arterialManejar la diabetes

Demencia por cuerpos de Lewy; DCL; Demencia vascular; Deterioro cognitivo leve; DCL Knopman DS. Cognitive impairment and other dementias. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine.26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 374. Peterson R, Graff-Radford J.

Alzheimer disease and other dementias. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff’s Neurology in Clinical Practice,8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 95. Petersen RC, Lopez O, Armstrong MJ, et al. Practice guideline update summary: mild cognitive impairment: report of the Guideline Development, Dissemination, and Implementation Subcommittee of the American Academy of Neurology.

Neurology.2018;90(3):126-135. PMID: 29282327 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29282327/, Versión en inglés revisada por: Joseph V. Campellone, MD, Department of Neurology, Cooper Medical School at Rowan University, Camden, NJ. Review provided by VeriMed Healthcare Network.

¿Cuántas etapas tiene una demencia senil?

Identificar en la demencia senil fases es más complejo de lo que en un primer momento puede parecer. Las fases de la demencia senil varían no solo de acuerdo a las características individuales del enfermo, sino además, en función de la enfermedad que está ocasionando el estado demencial.

¿Qué medicamentos se dan para la demencia?

Actualmente se utilizan tres fármacos: rivastigmina, donepezilo y galantamina. Se utilizan en personas con la enfermedad de Alzheimer de grado ligero a moderado. En grados más avanzados de la enfermedad de Alzheimer se emplea otro medicamento, la memantina, sólo o junto con los anteriores.

¿Cómo empieza la demencia senil en ancianos?

Fase inicial – En la fase inicial existe un deterior cognitivo leve. La memoria a corto plazo se deteriora, la capacidad de aprendizaje se vuelve complicada y retener nueva información es difícil. Comienzan las primeras dificultades con el lenguaje, el paciente sufre cambios de humor y de personalidad. En cuanto a las rutinas diarias, se vuelven complicadas. En esta fase, es posible que sean los familiares o amigos los que se den cuenta de los primeros síntomas del paciente, de sus olvidos y dificultades.

  • ¿Cuál es la diferencia entre el Alzheimer y la demencia senil?

    Similitudes y diferencias entre el Alzheimer y la Demencia La demencia se utiliza en general cuando se habla de un deterioro de la salud mental, mientras que la enfermedad de Alzheimer es una enfermedad específica del cerebro. Se ha dicho que la enfermedad de Alzheimer es un «tipo» de demencia y una «causa» de demencia.

    ¿Que estudió se pide para determinar un diagnóstico certero de la demencia senil?

    ¿Cómo se diagnostica el Alzheimer? La visita al especialista – Ante la sospecha de Alzheimer, propias o de una persona cercana, lo primero que hay que hacer es concertar una visita con el médico de familia y explicarle qué nos ocurre y las dificultades con las que nos encontramos.

    1. Así, podrá evaluar esta información y decidir si hay motivos como para profundizar en la exploración.
    2. Si el médico lo considera oportuno, nos remitirá al neurólogo, para su valoración, quien hará una exploración más exhaustiva.
    3. En el caso de personas de edades avanzadas, tal vez el especialista de elección sea el geriatra.

    En la primera visita, el especialista recogerá toda la información necesaria acerca de la historia clínica de la persona afectada, desde antecedentes médicos, tratamientos recibidos, hábitos de vida, antecedentes familiares y algunos datos sociodemográficos, como el nivel educativo o la profesión. El allegado aportará también más información sobre las dificultades cognitivas, alteraciones conductuales y cambios en las actividades habituales del paciente. Por ello, es muy recomendable que la persona afectada vaya a la visita con el especialista acompañada por alguien con quien tenga contacto frecuente y la conozca bien.

    1. Durante la visita, el médico explorará los cambios en la atención y en la memoria, así como en otras funciones y tratará de advertir posibles cambios en el comportamiento.
    2. A menudo, ya en la primera visita, puede realizarse algún test cognitivo breve,
    3. Uno de los más empleados es el llamado Mini-Mental, que permite una primera valoración de cribado de algunas funciones cognitivas, como la orientación espacio-temporal, la memoria inmediata, la concentración o el lenguaje, entre otras.

    Aunque no es propiamente un test de Alzheimer, es una prueba muy utilizada para evaluar la sospecha de deterioro cognitivo, como el propio de esta enfermedad. Con el objetivo de descartar otras posibles causas y afinar el diagnóstico, el neurólogo puede indicar que se realicen pruebas complementarias, Que Medico Trata La Demencia Senil Categorías: Alzheimer y demencia 28.08.2020

    Motivos por los que acudir al neurólogo – El principal motivo de consulta a un neurólogo es la sospecha de que existe una patología relacionada con un fallo en el sistema nervioso. El problema de estas patologías es que existe un amplio abanico de síntomas asociados y, a su vez, las enfermedades neurológicas son múltiples.

    Dolor de cabeza intenso o continuado en el tiempo. Pérdida de sensibilidad en las extremidades o temblores. Mareos, vértigo o inestabilidad. Alteraciones en la visión: visión doble, pérdida de vista Pérdida de consciencia o desmayos. Alteraciones del sueño. Alteraciones de la marcha y el equilibrio. Pérdida de fuerza en las extremidades. Sospecha de crisis epiléptica o confusiones. Pérdida de memoria, orientación espacio-temporal o dificultad para mantener la atención o concentración. Alteraciones en el lenguaje,

    Todos estos síntomas pueden hacer referencia a la aparición de una patología neurológica entre las que se encuentran habitualmente estas:

    Cefaleas o Migraña, Párkinson. Esclerosis Múltiple. Epilepsia. Accidente Cerebrovascular o Ictus. Trastornos Involuntarios Compulsivos (TIC ).

    ¿Cuál es la diferencia entre el Alzheimer y la demencia senil?

    Similitudes y diferencias entre el Alzheimer y la Demencia La demencia se utiliza en general cuando se habla de un deterioro de la salud mental, mientras que la enfermedad de Alzheimer es una enfermedad específica del cerebro. Se ha dicho que la enfermedad de Alzheimer es un «tipo» de demencia y una «causa» de demencia.

    ¿Qué trata un neurólogo adulto?

    Un neurólogo es el especialista que se ocupa de la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de todas las enfermedades y trastornos que afectan al cerebro y al sistema nervioso (central, periférico y autónomo).