HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Atención médica Que Medico Trata La Artritis Y Artrosis?

Que Medico Trata La Artritis Y Artrosis?

Que Medico Trata La Artritis Y Artrosis
¿Cuándo ir al reumatólogo? El reumatólogo es el médico internista del aparato locomotor, es decir, el especialista que diagnostica y trata las alteraciones que se han producido sin la existencia previa de un traumatismo de músculos, tendones, ligamentos, huesos y articulaciones. Esquema de una articulación normal con todos sus componentes (FUENTE: Banco de imágenes de la Sociedad Española de Reumatología)

¿Cómo se llama el especialista que trata la artrosis?

¿Qué especialista lo trata? – El experto encargado del tratamiento de la artrosis es el médico especialista en Traumatología, Reumatología y Fisioterapia, principalmente. Aun así, pueden intervenir diferentes expertos médicos en el tratamiento de esta afección.

Artículos relacionados con Artrosis Así funciona la cirugía de artrosis de rodilla Por Dr. Emilio José Salmerón Martínez 2022-10-25 El Dr. Salmerón y su equipo poseen una vasta experiencia en la técnica, con más de 1500 prótesis totales de rodilla implantadas, y con resultados excelentes en casi la totalidad de los casos.

Ver más Cómo afecta la artrosis a las articulaciones Por Dra. Anna Carreras Castañer 2022-10-25 La artrosis es una enfermedad crónica muy común, que requiere de un tratamiento específico para frenar su progresión y minimizar el dolor. La Dra Carreras Castañer, especialista en traumatología, analiza su origen, síntomas y tratamiento.

Ver más ¿Conoces los beneficios de la artrocentesis y la inflitración? Por Dra. Jacqueline Usón Jaeger 2022-10-25 Se trata de un método terapéutico que logra aliviar de inmediato el dolor y la rigidez articular. Ver más ¿Qué es la artrosis subastragalina? Por Dr. Manuel Villanueva Martínez 2022-10-25 La causa más común de la artrosis subastragalina es una lesión traumática, bien por microtraumatismos de repetición o bien por una fractura, del calcáneo o del cuerpo o de la cola del astrágalo.

Ver más

¿Cuál es el examen para detectar la artritis?

Pruebas de diagnóstico por imágenes – El médico puede recomendar radiografías para ayudar a controlar el avance de la artritis reumatoide en las articulaciones con el tiempo. Las pruebas por resonancia magnética y ecografía pueden ayudar al médico a determinar la gravedad de la enfermedad en el cuerpo.

¿Cómo diferenciar la artritis de la artrosis?

Tratamiento de la artritis y de la artrosis – El tratamiento de la artritis consiste en una pauta antiinflamatoria para disminuir la hinchazón (siempre, bajo prescripción médica). En caso de artritis infecciosa se usan antibióticos, mientras que en la artritis reumatoide y la psoriásica se prescriben fármacos antireumáticos.

Como hemos comentado anteriormente, la artrosis es una enfermedad crónica degenerativa e irreversible, de modo que no puede frenarse ni tiene cura. Sí que podemos realizar un tratamiento conservador orientado a aliviar los síntomas, aumentar la movilidad y la funcionalidad de la articulación y mejorar nuestra calidad de vida.

Para ello, probablemente nuestro médico nos prescribirá medicación analgésica y antiinflamatoria y mantener un peso saludable, ya que el sobrepeso y la obesidad agravan el dolor porque sobrecargan las articulaciones. En ciertos tipos de artrosis, el uso de soluciones que permiten descansar la articulación también puede estar indicado, como en el caso de la rizartrosis (artrosis del pulgar) con muñequeras o de la gonartrosis (artrosis de rodilla) con rodilleras,

  • Igualmente, también será fundamental realizar ejercicio físico adecuado a nuestra edad y a la articulación afectada ya que, si bien es cierto que el dolor mejora con el reposo, la inactividad prolongada es contraproducente y puede causar atrofia muscular.
  • Así, para cuidar nuestras articulaciones sin someterlas a demasiado estrés podemos realizar ejercicios de bajo impacto como andar o nadar,

Como conclusión, en este artículo hemos analizado en profundidad las diferencias entre dos dolencias que a menudo se confunden y que, a pesar de tener similitudes, son distintas. La artritis es una inflamación que afecta a la membrana sinovial, un tejido firme y elástico que recubre el interior de las articulaciones, mientras que la artrosis es una enfermedad crónica que consiste en la degeneración del cartílago que recubre las superficies óseas de la articulación.

  • Ambas dolencias afectan a una o más articulaciones, tienen más prevalencia en mujeres que en hombres y presentan síntomas parecidos, como dolor, rigidez e hinchazón de algunas articulaciones, aunque la localización y las causas por las que se producen son distintas.
  • En cuanto al tratamiento, mientras que la artritis puede remitir y tratarse con medicación antireumática, la artrosis es una enfermedad crónica degenerativa y solo puede seguirse un tratamiento conservador a base de medicación antiinflamatoria y analgésica para aliviar los síntomas.

Esperamos que este artículo te haya servido de ayuda y ahora te resulte más claro en qué consiste cada enfermedad, así como sepas qué hacer si sufres alguna de las dos. Fuentes: BBC Mundo. (4.02.2018) ¿En qué se diferencian la artrosis de la artritis y qué tratamientos tiene cada una? Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-42512083 Kern Pharma.

(14.12.2017) Artritis y artrosis: conoce las diferencias. Recuperado de https://www.kernpharma.com/es/blog/artritis-y-artrosis-conoce-las-diferencias Medline Plus. Artritis. Biblioteca Nacional de Medicina de los EE.UU. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/arthritis.html Imagen: Fibriomalgia Noticias.

Diferencia artritis y artrosis. Recuperado de https://fibromialgianoticias.com/artritis-y-artrosis-diferencias/ *Esta información en ningún momento sustituye la consulta o diagnóstico de un profesional médico o farmacéutico.

You might be interested:  Como Hacer Un Plan De Trabajo Medico?

¿Cómo es la visita de un reumatólogo? Cuando un paciente o su médico de Atención Primaria han decidido plantear una consulta al reumatólogo, han de saber que se trata de una visita similar a la que realizan los diferentes especialistas en medicina interna (cardiólogo, nefrólogo), pero con unas características especiales que debe conocer.

  • En primer lugar, acuda a la consulta con su historial médico preparado.
  • Lleve todos los informes médicos que posea, así como las radiografías y análisis que tenga en su poder.
  • Lleve también toda la información sobre las medicaciones que esté tomando, incluyendo el nombre, la dosis y la frecuencia con que las utiliza.

Es muy importante que le pueda comunicar al reumatólogo si alguna medicación le ha producido intolerancia, alergia o cualquier otro efecto indeseable. Es habitual que, tras la exposición que usted haga de su problema, el reumatólogo le pregunte por las características de las molestias que le han hecho acudir a consulta.

Por ejemplo: ¿Dónde y desde cuando le duele? ¿Cómo es su dolor: agudo, difuso, intenso,.? ¿Se le hinchan las articulaciones? ¿Le han salido manchas en la piel? ¿Algún miembro de su familia padece de un problema similar? Posteriormente, el reumatólogo le hará un examen físico en el que buscará signos que delaten su enfermedad reumática, tales como tumefacción, calor o enrojecimiento de las articulaciones, deformidades en las mismas o crujidos y dificultades al movimiento.

Las enfermedades reumáticas se acompañan en muchas ocasiones de afectación de otros órganos fuera de las articulaciones, por lo que habitualmente auscultará su corazón y sus pulmones, palpará su abdomen y buscará la presencia de lesiones cutáneas, oculares o en las mucosas orales y genitales.

  • En ocasiones, todo este proceso será suficiente y el reumatólogo podrá establecer un diagnóstico firme y un tratamiento, pero otras muchas veces no será así y tendrá que solicitar pruebas complementarias que le ayuden a diagnosticar de forma exacta su padecimiento reumático.
  • Estas pruebas suelen ser análisis de sangre y orina y estudios de imagen como radiografía, escáner o resonancia.

Mientras se efectúan estas pruebas, el reumatólogo le puede proporcionar algún tratamiento que le alivie de sus molestias. Cuando su reumatólogo ha podido determinar qué tipo de enfermedad padece, le será explicado cuáles son las características de la misma, cuál es su pronóstico, así como qué tipos de tratamientos existen para luchar contra ella.

  1. Usted conocerá entonces si su enfermedad es o no curable, si se puede controlar y detener su evolución y los consejos y medicinas útiles para tratarla.
  2. Este es el momento en el que usted debe de preguntar todo aquello que desee.
  3. No tema hacer preguntas; el reumatólogo está esperando la máxima colaboración de su parte y sabe que un paciente activo y bien informado es el mejor apoyo para vencer la enfermedad.

Es habitual y lógico, que el enfermo quiera saber cuánto tardará en hacer efecto el tratamiento, qué posibles efectos adversos pueden aparecer por la enfermedad o por las medicinas y que pasará si este tratamiento inicial no le funciona. Las preguntas favorecen y estimulan la confianza en la relación médico-paciente, pilar básico de cualquier acto terapéutico.

  • Finalmente, el reumatólogo tendrá que decidir quien llevará la responsabilidad de su problema médico en el futuro.
  • En muchas ocasiones, será su médico de Atención Primaria quien dirigirá su tratamiento desde el inicio.
  • Otras veces, la cronicidad y severidad de la enfermedad precisarán de tratamiento y vigilancia – transitoria o no- en la consulta de Reumatología.

Con frecuencia, se precisa la colaboración de otros colegas ortopedas, rehabilitadores, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, a los que su reumatólogo le remitirá, estableciendo con ellos la comunicación necesaria. Fuente: Ser : ¿Cómo es la visita de un reumatólogo?

¿Que no se debe hacer cuando se tiene artritis?

Qué evitar –

  • Sobretratamiento. Habla con el médico si notas que consumes analgésicos de venta libre en forma regular.
  • Falta de tratamiento. No intentes ignorar el dolor intenso y prolongado a causa de la artritis. Podrías tener un daño o una inflamación de las articulaciones que requiera medicamentos diarios.
  • Concentrarte únicamente en el dolor. La depresión es más frecuente en personas con artritis. Los médicos han descubierto que tratar la depresión con antidepresivos y otras terapias no solo reduce los síntomas de la depresión, sino que también reduce el dolor a causa de la artritis.

¿Por qué se da la artritis?

Descripción general – La artritis es la hinchazón y la sensibilidad de una o más de las articulaciones. Los principales síntomas de la artritis son dolor y rigidez de las articulaciones, que suelen empeorar con la edad. Los tipos más frecuentes de artritis son la artrosis y la artritis reumatoide.

La artrosis hace que el cartílago, el tejido duro y resbaladizo que recubre los extremos de los huesos donde forman una articulación, se rompa. La artritis reumatoide es una enfermedad en la cual el sistema inmunitario ataca las articulaciones, comenzando con el revestimiento de estas. Los cristales de ácido úrico, que se forman cuando hay demasiado ácido úrico en la sangre, pueden causar gota.

Las infecciones o enfermedades subyacentes, como la psoriasis o el lupus, pueden causar otros tipos de artritis. Los tratamientos varían según el tipo de artritis. Los principales objetivos de los tratamientos contra la artritis son reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida.

You might be interested:  Cuál Es El Sinónimo De Medico?

¿Qué es lo que causa la artritis?

Es la inflamación o degeneración de una o más articulaciones. Una articulación es la zona donde 2 huesos se encuentran. Existen más de 100 tipos diferentes de artritis. La artritis involucra la degradación de las estructuras articulares, particularmente del cartílago.

  1. El cartílago normal protege una articulación y permite que esta se mueva de forma suave.
  2. El cartílago también absorbe el golpe cuando se ejerce presión sobre la articulación, como sucede cuando usted camina.
  3. Sin la cantidad usual de cartílago, los huesos bajo el cartílago se dañan y se rozan.
  4. Esto causa dolor, hinchazón (inflamación) y rigidez.

Otras estructuras articulares afectadas por la artritis incluyen:

El sinovioEl hueso adjunto a la articulaciónLos ligamentos y los tendonesEl recubrimiento de los ligamentos y los tendones (bursa)

La inflamación y daño de la articulación puede ser consecuencia de:

Una enfermedad autoinmunitaria (el sistema inmunitario del cuerpo ataca por error al tejido sano)Fractura ósea”Desgaste y deterioro” general de las articulacionesInfección, con frecuencia por bacterias o virus.Cristales como el ácido úrico o el dihidrato de pirofosfato cálcico

En la mayoría de los casos, la inflamación articular desaparece después de que la causa desaparece o recibe tratamiento. Algunas veces, no lo hace. Cuando esto sucede, usted tiene artritis prolongada (crónica). La artritis puede presentarse en personas de cualquier edad o sexo.

Espondilitis anquilosante Artritis por cristales, gota o enfermedad por deposiciones de pirofosfatos de calcio Artritis reumatoidea juvenil (en niños)Infecciones bacterianas Artritis psoriásica Artritis reactiva Artritis reumatoidea (en adultos) Esclerodermia Lupus eritematoso sistémico (LES)

La artritis causa dolor, hinchazón, rigidez y movimiento limitado en la articulación. Los síntomas pueden incluir:

Dolor articular Inflamación articular Disminución de la capacidad para mover la articulaciónEnrojecimiento y calor de la piel alrededor de una articulaciónRigidez articular, especialmente en la mañana

El proveedor de atención médica llevará a cabo un examen físico y hará preguntas acerca de la historia clínica. El examen físico puede mostrar:

Líquido alrededor de una articulaciónArticulaciones calientes, rojas y sensiblesDificultad para mover una articulación (denominado “rango de movimiento limitado”)

Algunos tipos de artritis pueden causar deformidad articular. Esto puede ser un signo de artritis reumatoidea grave que no se ha tratado. Con frecuencia se hacen exámenes de sangre y radiografías de las articulaciones para verificar la presencia de infección y otras causas de artritis.

Reducir el dolor y la inflamaciónMejorar la funciónPrevenir un daño articular mayor

CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA Los cambios en el estilo de vida son el tratamiento preferido para la osteoartritis y otros tipos de inflamación articular. El ejercicio puede ayudar a aliviar la rigidez, reducir el dolor y la fatiga y mejorar la fortaleza ósea y muscular.

Actividad aeróbica de bajo impacto (también llamada ejercicios de resistencia) como caminar Ejercicios de rango de movimiento para la flexibilidadEjercicios de fortaleza para el tono muscular

Su proveedor puede sugerir fisioterapia, que podría incluir:

Calor o frío.Férulas o dispositivos ortopédicos con el fin de apoyar las articulaciones y ayudar a mejorar su posición. Esto con frecuencia es necesario para la artritis reumatoidea.Hidroterapia.Masaje.

Otras medidas que usted puede tomar son:

Dormir bien. Dormir de 8 a 10 horas cada noche y hacer siestas durante el día puede ayudarlo a recuperarse más rápidamente de un recrudecimiento de la enfermedad y puede incluso ayudar a prevenir reagudizaciones.Evitar permanecer en una posición durante mucho tiempo.Evitar posiciones o movimientos que ejerzan tensión adicional sobre las articulaciones adoloridas. Hacer modificaciones en el hogar para facilitar las actividades. Por ejemplo, instalar barandas de donde prenderse en el baño, la tina o cerca del sanitario.Intentar con actividades para reducir el estrés, como meditación, yoga o taichí.Consumir una alimentación saludable llena de frutas y verduras, las cuales contienen vitaminas y minerales importantes, especialmente vitamina E.Comer alimentos ricos en ácidos grasos omega-3, tales como pescado de agua fría (como el salmón, la caballa y el arenque), la semilla de linaza, la semilla de colza (canola), las semillas de soya, el aceite de soya, las semillas de calabaza y las nueces de nogal.Evitar fumar y el consumo excesivo de alcohol.Aplicar crema de capsaicina sobre las articulaciones dolorosas. Usted puede sentir mejoramiento después de aplicar la crema durante 3 a 7 días.Bajar de peso, si tiene sobrepeso. La pérdida de peso puede mejorar enormemente el dolor articular en las piernas y los pies.Use un bastón para disminuir el dolor de la artritis en la cadera, la rodilla, los tobillos o los pies.

MEDICAMENTOS Se pueden recetar medicamentos junto con cambios en el estilo de vida. Todas los medicamentos tienen algunos riesgos, algunas más que otras. Es importante que el médico lo vigile cuidadosamente cuando esté tomando medicamentos para la artritis incluso las que son de venta libre. Medicamentos de venta libre:

El paracetamol (Tylenol) a menudo es el primero que se ensaya para disminuir el dolor. Tome hasta 3,000 mg al día (2 Tylenol de concentración para artritis cada 8 horas). Para prevenir el daño al hígado, no tome más de la dosis recomendada. Puesto que varios medicamentos que contienen paracetamol están disponibles sin receta, necesitará incluirlas en los 3,000 mg al día máximo. Además, evite el alcohol al tomar paracetamol.El ácido acetilsalicílico ( aspirin ), el ibuprofeno o el naproxeno son antiinflamatorios no esteroides (AINE) que pueden aliviar el dolor de la artritis. Sin embargo, pueden tener riesgos cuando se usan durante un período prolongado. Los efectos secundarios potenciales incluyen ataque cardíaco, accidente cerebrovascular, úlceras estomacales, sangrado del tubo digestivo y daño renal.

You might be interested:  Que Se Necesita Para Poner Un Consultorio Medico?

Dependiendo del tipo de artritis se pueden recetar varios medicamentos con receta:

Los corticosteroides (“esteroides”) ayudan a reducir la inflamación. Se pueden inyectar en articulaciones que presentan dolor o se pueden administrar por vía oral.Los medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (DMARD, por sus siglas en inglés) se usan para tratar artritis autoinmunitaria. Los biológicos y los inhibidores de quinasa se usan para el tratamiento de la artritis autoinmunitaria, se pueden tomar o inyectarPara la gota, se pueden usar algunos medicamentos para bajar los niveles de ácido úrico.

Es muy importante tomarse los medicamentos de la manera como lo recete su proveedor. Si usted está teniendo dificultades para hacerlo (por ejemplo, debido a efectos secundarios intolerables), debe hablar con su proveedor. Asimismo, cerciórese de que su proveedor sepa respecto a todos los medicamentos que usted está tomando, incluso vitaminas y suplementos comprados sin receta.

Reemplazo de la articulación, como la artroplastia total de rodilla,

Unos pocos trastornos relacionados con la artritis se pueden curar completamente con el tratamiento apropiado. Sin embargo, la mayoría de las formas de artritis son problemas de salud a largo plazo (crónicos) pero con frecuencia se pueden controlar. Las formas agresivas de algunas afecciones artríticas pueden tener efectos importantes en la mobilidad y pueden comprometar otros órganos o sistemas.

Dolor prolongado (crónico)DiscapacidadDificultad para realizar actividades cotidianas

Llame a su proveedor si:

El dolor articular persiste por más de 3 días.Tiene un dolor articular agudo e inexplicable.La articulación afectada presenta una inflamación significativa.Tiene dificultad para mover la articulación.La piel alrededor de la articulación está enrojecida o caliente al tacto.Tiene fiebre o ha perdido peso de manera involuntaria.

El diagnóstico y tratamiento oportunos pueden ayudar a prevenir el daño articular. Si usted tiene un antecedente familiar de artritis, coméntele a su proveedor, incluso si no tiene dolor en la articulación. Evitar los movimientos excesivos y repetitivos puede ayudar a protegerlo contra la osteoartritis.

  1. Inflamación de las articulaciones; Degeneración articular Bykerk VP, Crow MK.
  2. Approach to the patient with rheumatic disease.
  3. In: Goldman L, Schafer AI, eds.
  4. Goldman-Cecil Medicine,26th ed.
  5. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 241. Inman RD.
  6. The spondyloarthropathies.
  7. In: Goldman L, Schafer AI, eds.
  8. Goldman-Cecil Medicine,26th ed.

Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 249. Kraus VB, Vincent TL. Osteoarthritis. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine,26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 246. Mcinnes I, O’Dell JR. Rheumatoid arthritis. In: Goldman L, Schafer AI, eds.

Goldman-Cecil Medicine,26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 248. Singh JA, Saag KG, Bridges SL Jr, et al.2015 American College of Rheumatology guideline for the treatment of rheumatoid arthritis. Arthritis Rheumatol,2016;68(1):1-26. PMID: 26545940 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26545940/, Versión en inglés revisada por: Diane M.

Horowitz, MD, Rheumatology and Internal Medicine, Northwell Health, Great Neck, NY. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

¿Por qué se produce la artrosis?

Causas – La osteoartritis se produce cuando el cartílago que amortigua los extremos de los huesos en las articulaciones se deteriora progresivamente. El cartílago es un tejido firme y resbaladizo que permite un movimiento articular prácticamente sin fricción.

Eventualmente, si el cartílago se desgasta por completo, el hueso se rozará con el hueso. A menudo se habla de la osteoartritis como una enfermedad de “desgaste natural”. Y además de la descomposición del cartílago, la osteoartritis afecta toda la articulación. Provoca cambios en el hueso y el deterioro de los tejidos conectivos que mantienen unida la articulación y que unen el músculo al hueso.

También provoca la inflamación del revestimiento de la articulación.

¿Cuáles son los síntomas de la artrosis?

¿Cuáles son los síntomas de la artrosis? – El síntoma fundamental es el dolor, de inicio insidioso, profundo y mal localizado. Este dolor suele aparecer cuando se exige un esfuerzo a la articulación enferma y, en general, empeora a medida que avanza el día.

Con el progreso de la enfermedad, el dolor puede aparecer con el reposo o el descanso nocturno. En la artrosis de la columna vertebral, se produce dolor de cuello o de la región lumbar, dificultad para el movimiento y contractura de los músculos de la región afectada. Otra posibilidad, cuando el paciente aqueja dolor en el muslo (por dolor irradiado), es que la artrosis se localice en la cadera.

Otros síntomas son las deformidades articulares y la limitación de la movilidad con dolor a la presión, chasquidos y crepitación de la articulación. El crecimiento de los extremos de los huesos que forman la articulación puede hacer que la articulación se agrande y ensanche. Células madre contra la artrosis Los síntomas más habituales son:

  • Dolor articular.
  • Deformidad articular.
  • Inflamación en las articulaciones.
  • Rigidez.