Tratamiento – Para reducir el mal aliento, prevenir las caries y disminuir tu riesgo de sufrir enfermedades de las encías, mantén siempre una buena higiene bucal. El tratamiento posterior para el mal aliento puede variar, según la causa. Si se piensa que tu mal aliento se debe a una afección no diagnosticada, es probable que el dentista te derive a tu médico de cabecera.
- Enjuagues bucales y dentífricos. Si tu mal aliento se debe a una acumulación de bacterias (placa) en los dientes, el dentista puede recomendarte un enjuague bucal que elimine las bacterias. El dentista también puede recomendarte un dentífrico que contenga un agente antibiótico para eliminar las bacterias que causan la acumulación de placa.
- Tratamiento de enfermedades dentales. Si tienes una enfermedad de las encías, es posible que te deriven a un especialista en encías (periodoncista). Las enfermedades de las encías pueden hacer que las encías se replieguen y se alejen de los dientes, lo que deja huecos profundos que se llenan de bacterias causantes de olores. A veces solo una limpieza profesional puede eliminar estas bacterias. El dentista también podría recomendarte el reemplazo de restauraciones defectuosas de piezas dentales, un caldo de cultivo para las bacterias.
Contents
- 1 ¿Por qué me huele la boca si me lavo los dientes?
- 2 ¿Cómo limpiar el hígado para evitar el mal aliento?
- 3 ¿Cómo se llama cuando te huele la boca?
- 4 ¿Cómo vivir con mal aliento?
- 5 ¿Cuánto tarda en desaparecer el mal aliento?
¿Qué médico mira el mal aliento?
¿Qué especialista trata el mal aliento? – Casi el 90% del mal aliento o halitosis lo provocan las bacterias de la boca, por lo que el especialista que debe tratar tu mal aliento es el dentista u odontólogo,
¿Cómo puedo saber si mi mal aliento viene del estómago?
Mal aliento estomacal: Qué significa y cómo solucionarlo Cuando se trata de mal aliento, hay ciertos culpables obvios, como los alimentos de olores fuertes o una mala higiene bucodental, que suelen situarse como las principales causas. No obstante, el mal aliento no siempre procede de la boca, si no que puede derivarse de un problema en el estómago.
El mal aliento causado por problemas estomacales puede resultar desconcertante, ya que resulta más difícil identificarlo, aislarlo y tratarlo. De todos modos, conocer la causa del mal aliento procedente del estómago puede ayudarle a saber si se trata de que ha abusado con una comida abundante en ajo o si existe un problema mayor.
Su tracto intestinal puede influir en su salud bucodental mucho más de lo que piensa. El primer paso para lidiar con, o halitosis, procedente del estómago es determinar qué es lo que lo provoca. Si es consciente de que su estómago es sensible a ciertos alimentos, el mal aliento puede estar relacionado con la acidez.
ERGE o reflujo — el mal aliento puede ser una señal de que padece la enfermedad por reflujo gastroesofágico, conocida también como ERGE. Si tiene tendencia a sufrir acidez o reflujo, el mal aliento podría estar relacionado con el exceso de ácido que se produce en su tracto digestivo. Estos ácidos pueden presentar un olor amargo que afecta al aliento. Enfermedad renal — Tal y como se señala el mal aliento con olor a pescado o con un fuerte olor a amoníaco puede ser a veces un signo de enfermedad renal crónica. Úlceras — Se ha encontrado una relación entre el mal aliento y la bacteria Esta bacteria es un causante común de las úlceras pépticas, así como de la dispepsia. Sin embargo, es necesario seguir investigando para determinar con precisión cómo contribuye el H. Pylori al mal aliento. Obstrucción intestinal – Un síntoma de la obstrucción intestinal es el mal aliento. Esto ocurre porque nada puede bajar por el tracto intestinal. Todo lo que hay en el interior del tracto digestivo fermenta y produce un mal olor que se escapa por la boca.
Hable con su médico sobre cómo poner remedio al mal aliento procedente del estómago. Asegúrese de comentarle todos sus síntomas y no solo el mal aliento, para que pueda desarrollar un plan de tratamiento adecuado. El principal tratamiento para el mal aliento procedente del estómago es tratar la causa de fondo.
Evite los desencadenantes. Tome nota de los desencadenantes que parecen empeorar su mal aliento, como la comida picante, los productos lácteos, el estrés, u otros factores, para que pueda mantenerse alejado de ellos. Masque chicle. Pruebe a mascar chicle sin azúcar para estimular la producción de saliva y deshacerse así del mal aliento. Mantenga su boca sana. Cepíllese los dientes dos veces al día, limpie los espacios entre los dientes con cepillos interdentales, hilo o irrigadores dentales a diario y utilice un enjuague bucal para asegurarse de que no se acumulen partículas de alimentos o bacterias que contribuyan al mal aliento. Plantéese el consumo de probióticos. Conseguir mejorar su aliento podría comenzar por tener un intestino más saludable, así que consulte con su médico la opción de tomar probióticos o incorporar una taza diaria de yogur a su rutina de salud.
No siempre es sencillo identificar la causa del mal aliento y, a veces, el problema es más complicado que olvidarse de cepillarse los dientes. Lleve un registro de las soluciones que ha probado y de otros síntomas que experimente para poder comentárselo a su médico y encontrar la causa subyacente.
¿Cómo limpiar el estómago para el mal aliento?
Remedios contra la halitosis – Las soluciones para combatir la halitosis comienza por detectar las causas del mal aliento. Si es producido por una higiene bucal inadecuada, solo tendrás que empezar a mejorar los hábitos de higiene bucodental, Para ello, cepíllate los dientes después de cada comida, limpia bien las encías y la lengua y utiliza el hilo o seda dental,
El uso de un colutorio también es muy útil para alcanzar las zonas que son inaccesibles con el cepillo de dientes. Recomendamos la visita al dentista al menos una vez al año para prevenir las caries y otras afecciones dentales. Asimismo, podrás comprobar que no se haya deteriorado ninguna reconstrucción dental y eliminar el sarro acumulado con una limpieza dental profesional.
A continuación, te mostramos los mejores remedios caseros para eliminar el mal aliento,
Mastica un trozo de limón con cáscara durante unos minutos después de cada comida. Si no puedes lavarte los dientes después de comer, al menos enjuágate la boca con agua, Toma de vez en cuando caramelos de menta sin azúcar o frota tu lengua con hojas de menta. Esto ayudará a eliminar la capa bacteriana de la superficie. No estés mucho tiempo sin ingerir ningún alimento. Entre comidas puedes comerte una manzana o una zanahoria, Toma una infusión de hierbabuena después de comer, Cuando cepilles los dientes no te olvides de cepillar también las encías y la lengua, y cambia tu cepillo cada 2 o 3 meses como mucho, Enjuágate la boca con el agua resultante de hervir unas ramitas de perejil con dos o tres clavos enteros. También puedes masticar directamente las hojas de perejil para aumentar la producción de saliva. Masticar apio de vez en cuando también refresca la boca y combate el mal aliento. Existen muchas hierbas con propiedades para combatir la halitosis y el mal sabor de boca, como la menta, el eucalipto, la salvia, el tomillo o el romero, Puedes hacer una infusión con ellas, además te ayudarán con algunas causas del mal aliento. Las infusiones de té verde también están indicadas para acabar con esta incómoda afección. En caso de que la halitosis se deba a problemas digestivos, puedes masticar semillas de cardamomo o tomar infusiones de hierbas digestivas como el hinojo, el poleo, la manzanilla o el anís. Así combatirás también las causas del mal aliento.
¿Por qué me huele la boca si me lavo los dientes?
1. Falta de salud bucal causa del mal aliento – Cuando la placa bacteriana se acumula encima y alrededor de los dientes, esto es una de las posibles causas del mal aliento. Las bacterias descomponen restos de comida en tu boca y esto da lugar a un gas con olor desagradable que se traduce en mal aliento.
¿Cómo limpiar el hígado para evitar el mal aliento?
Manzanilla – Circula por la red la idea de que la manzanilla es un excelente depurativo de la sangre, que purifica el hígado y evita la propagación de las bacterias encargadas del mal aliento. Sin embargo, no existe evidencia científica que apoye dicha idea; por lo que si tomamos manzanilla para acabar con el mal aliento, no nos hará daño, pero lo más probable es que no solucione nuestro problema.
¿Cómo se llama cuando te huele la boca?
Consejos para prevenir y/o controlar la halitosis – Es fundamental que los pacientes mantengan sana la cavidad oral y, en especial, sus encías. Para ello, es necesario que realicen diariamente unas medidas de higiene oral adecuadas.
1. Cepíllate los dientes a diario y después de cada comida. Realiza un cepillado tres veces al día como mínimo y tras cada comida; te ayudará a prevenir la caries y a mantener tu boca sana.2. Completa tu cepillado con hilo dental y colutorios específicos. Eliminarás las partículas de comida de lugares donde el cepillo no alcanza, así como la placa dental.3. No te olvides de la lengua. Los raspadores linguales son realmente efectivos y te quitarán el mal olor causado por las bacterias que se acumulan en la superficie de la lengua.4. Evita el tabaco, el alcohol o el consumo elevado de café. Ambos hábitos reducen el flujo de saliva, produciéndote sequedad bucal y favoreciendo la aparición de halitosis.5. Mantén una alimentación rica en vitamina B y C. Las verduras de hoja verde, por su contenido en clorofila, así como las fresas, los kiwis o los cítricos, te ayudarán a mantener más fuertes tus encías y a prevenir enfermedades periodontales.6. Come despacio y regularmente. Realiza cinco comidas al día y mastica bien los alimentos para evitar su fermentación.7. Bebe agua con frecuencia. Al menos, dos litros al día. Así estimularás la salivación y limpiarás toda tu boca y dientes.8. Respira por la nariz y no por la boca. Sobre todo por la noche, ya que la producción de saliva disminuye y puede producir un olor y sabor desagradables en tu boca.9. Consulta a tu médico ante cualquier complicación. Aunque en un 90% de los casos, la halitosis tiene su origen en la cavidad bucal, este problema puede ser síntoma de una afección sistémica.10. Visita al dentista periódicamente. Acude a un profesional de la salud bucal al menos una vez al año, aunque no sufras ningún problema de esta índole, para hacerte la limpieza dental, eliminar el sarro y descartar cualquier indicio de enfermedad periodontal.
¿Cómo eliminar el mal aliento en 7 días y para siempre?
¿Qué es lo que provoca el mal aliento? El mal aliento, o halitosis, puede ser un gran problema, especialmente cuando estás por abrazarte con tu amor o quieres decirle un chiste a tu amigo al oído. La buena noticia es que el mal aliento se puede evitar con algunos simples pasos.
El mal aliento es causado por bacterias que producen olor que pueden crecer en la boca. Cuando no te cepillas ni usas el hilo dental de manera regular, las bacterias se acumulan en trozos de alimentos que quedaron en tu boca y entre los dientes. Los componentes de azufre liberados por estas bacterias provocan mal aliento.
Ciertos alimentos, especialmente el ajo y las cebollas, que contienen aceites intensos, pueden contribuir al mal aliento porque los aceites son llevados a los pulmones y luego hacia afuera por la boca. Fumar también es una causa importante del mal aliento.
- Existen muchos mitos respecto al cuidado del mal aliento.
- Estas son tres cosas que puedes haber oído sobre el mal aliento que no son verdad: Mito n.º 1: El enjuague bucal hará que desaparezca el mal aliento.
- El enjuague bucal solo elimina el mal aliento de manera temporal.
- Si utilizas un enjuague bucal, busca uno que sea antiséptico (mate los gérmenes que causan el mal aliento) y que reduzca la placa, con un sello de la Asociación de Odontólogos de Estados Unidos (ADA).
Cuando decidas qué productos dentales colocar en tu carrito de compras, siempre resulta una buena idea buscar los que son aceptados por la ADA. Además, pide recomendaciones a tu dentista. Mito n.º 2: Mientras laves tus dientes, no deberías tener mal aliento.
- La verdad es que la mayoría de las personas solo cepillan sus dientes durante 30 a 45 segundos, lo que no es suficiente.
- Para limpiar todas las superficies de los dientes de manera eficiente, debes cepillarlos durante al menos 2 minutos, como mínimo dos veces al día.
- Recuerda cepillar también tu lengua, las bacterias aman quedarse allí.
También es importante utilizar el hilo dental porque solo cepillarse no eliminará la placa dañina y las partículas de los alimentos que se pegan entre los dientes y las encías. Mito n.º 3: Si respiras en tu mano sabrás que tienes mal aliento. ¡Error! Cuando respiras, no utilizas tu garganta de la misma forma que cuando hablas.
- Cuando hablas, tiendes a sacar los olores de la parte posterior de tu boca (donde se origina el mal aliento), y esto no sucede al respirar.
- Además, como solemos acostumbrarnos a nuestros propios olores, resulta difícil que una persona se dé cuenta si tiene mal aliento.
- Si estás preocupado por tu mal aliento, asegúrate de cuidar tus dientes y tu boca adecuadamente.
Algunas gomas de mascar y mentas sin azúcar también pueden tapar olores de manera temporal. Si cepillas y usas hilo dental en tus dientes de manera adecuada y visitas a tu dentista para que realice limpiezas regulares, pero tu mal aliento persiste, es posible que tengas un problema médico como o enfermedad de las,
¿Cómo vivir con mal aliento?
Claves para combatir la halitosis – Para decir adiós al mal aliento puedes prestar más atención a algunos hábitos de higiene y alimentación. Límpiate los dientes después de cada comida, incluidos los espacios interdentales con seda dental. No olvides cepillar también el dorso de la lengua. Hazte enjuagues con agua y una cucharadita de bicarbonato antes de acostarte. A lo largo del día puedes hacerlo con infusión de romero o menta. Te protegerán de la halitosis. La menta ( Mentha piperita ) se emplea contra el mal aliento tanto en infusión como en forma de aceite esencial. Conviene hacer una cura depurativa hepática con abundancia de verduras verdes (espárragos, pimientos, brócoli, apio, guisantes, perejil, espinacas, acelgas, alcachofas) y frutos rojos. Podemos tomar zumo de manzana en ayunas o beber caldo de verduras con jengibre durante el día, por lo menos durante un mes.
Pero no siempre hay una causa física aparente de la halitosis. Según la biodescodificación, puede estar producida por un bloqueo emocional : la persona tiene un gran dolor interior y siente ira contra las personas que la hirieron. Se avergüenza de estos pensamientos y es como si muriera por dentro, y esto hace que el mal olor salga y aleje a las personas de su alrededor.
La solución es el perdón, que sana todas las heridas.
¿Cuánto tarda en desaparecer el mal aliento?
Ojo con la dieta y la higiene bucal – Existen infinidad de causas que originan halitosis: el ayuno prolongado, la obstrucción nasal, la sinusitis, diversas enfermedades metabólicas, el consumo de alcohol, el tabaco, el abuso de una dieta hiperproteica Curiosamente, y al contrario de la creencia popular, las halitosis de origen gastrointestinal representan un porcentaje mínimo del total, mientras que las originadas por causas orales (depósitos bacterianos en la lengua, sequedad bucal, infecciones orales) suponen más del 90%, según los expertos consultados.
En cualquier caso, el mal olor siempre es más desagradable al despertarnos por la mañana, por una razón muy sencilla: el flujo salival disminuye durante la noche y las bacterias han tenido muchas horas para multiplicarse libremente por la lengua y por toda la cavidad bucal (cuando se produce más saliva, estas se resbalan y no se adhieren con tanta facilidad).
Dependiendo de la dolencia que causa nuestra halitosis deberemos ser tratados por el endocrino, el otorrino, el experto en aparato digestivo o el mismo dentista, pero en cualquier circunstancia, mientras el tratamiento surte efecto, es conveniente tomar medidas que nos ayuden a tener un aliento más fresco.
- La SEPA recomienda dos básicas: la primera, reducir o evitar el consumo de alimentos ricos en grasa, ajo, cebolla, picantes y alcohol; y la segunda, acostumbrarnos a mantener una buena higiene oral.
- Esto implica que, además de lavarnos muy bien los dientes, incluyamos en nuestro cepillado las zonas interdentales y la lengua por arriba y por abajo.
Para lograr que el proceso de higiene bucal sea más efectivo, los expertos de dicha sociedad aconsejan el uso de cepillos y dentífricos de calidad, cepillitos interproximales, hilo dental, limpiador lingual y colutorios. “Los colutorios no resultan efectivos como terapia”, aclara la doctora Laiqi Xiang, “pero sí son relativamente útiles en tratamientos específicos.
Por ejemplo, los que en su composición llevan clorhexidina ayudan a solucionar los problemas de encías y los que contienen sales de zinc favorecen la eliminación de la placa bacteriana. Sin embargo, los que cuentan con una cantidad muy elevada de alcohol pueden provocar sequedad bucal y empeorar la halitosis.
Cómo ELIMINAR EL MAL ALIENTO – Causas y tratamiento de la halitosis / #Shorts
Por eso, para no equivocarnos con nuestro colutorio, siempre debemos elegir el que nos prescriba el especialista. Y aun así, no hay que olvidar que su efecto es transitorio y que pasado su periodo de acción, que suele durar entre 30 minutos y dos horas, el mal aliento reaparecerá si la causa que lo origina continúa existiendo”.
¿Qué enfermedad puede causar mal aliento?
10 causas frecuentes del mal aliento
En la mayoría de los casos, el mal aliento es causado por una higiene bucal deficiente. Si no te limpias los dientes y toda la boca regularmente, las partículas de los alimentos pueden permanecer en la boca y causar la acumulación de bacterias (también conocida como placa) en los dientes. La superficie rugosa de la lengua y de las amígdalas puede atrapar partículas de comida y bacterias en la boca, lo cual produce el olor desagradable del mal aliento. La higiene bucal deficiente también causa enfermedades relacionadas con la salud bucal como la caries y la enfermedad de las encías, que también están asociadas con el mal aliento. Tener hábitos de cuidado oral profundo constantes es la mejor defensa contra el mal aliento. Después de comer ciertas comidas, como cebolla, ajo y ciertos vegetales y especias, las partículas que causan el olor ingresan en el torrente sanguíneo y llegan hasta los pulmones, desde donde afectan el olor de tu aliento cada vez que exhalas. Si te encanta tomar una gran taza de café a la mañana para comenzar el día, puede que sientas que te queda una sensación de mal aliento. El café puede ser una causa de mal aliento dado su sabor intenso, así como el efecto que tiene en la producción de saliva. Después de tomar café, la cafeína ocasiona una disminución de la producción de saliva. Una menor cantidad de saliva significa un aumento de las bacterias que causan el mal olor. El consumo de alcohol es otro culpable del mal aliento, así que cuanto más bebas, más probabilidad tendrás de experimentarlo. Beber alcohol, particularmente en exceso, causa una disminución de la producción de saliva y este es el mejor ambiente para que se desarrollen las bacterias que causas el mal olor. Además de las comidas audaces o picantes, las dietas que tienen alto contenido de azúcar y proteínas también pueden causar mal aliento. Una dieta con alto contenido de azúcar puede causar mal aliento y podría ser la culpable de la halitosis dada la manera en que los azúcares interactúan con las bacterias que se encuentran en la boca. Las bacterias que se encuentran naturalmente en la boca se alimentan de azúcares y convierten dulces placeres en olores desagradables. Los carbohidratos cumplen funciones vitales en nuestro cuerpo y, si tu dieta es lo suficientemente baja en carbohidratos, puede causar el mal aliento. Cuando el cuerpo no recibe suficientes carbohidratos a causa de una dieta extrema, esto puede generar modificaciones en el metabolismo del cuerpo, lo cual puede ser el motivo del mal aliento. Las comidas con alto contenido de proteínas a veces pueden ser difíciles de digerir para el cuerpo y tienden a liberar gases sulfurosos cuando no se metabolizan. Evita eso llevando una dieta más equilibrada y nutritiva, con más vegetales y hierbas. Todos los productos a base de tabaco, ya sean cigarrillos, masticables o pipas, causan mal aliento y conducen a problemas de salud bucal mucho más graves. Además de dejar tu boca con olor a cenicero, dañan el tejido y causan la enfermedad de las encías. La mala digestión, la constipación y los trastornos intestinales pueden causar olores desagradables en el aliento. Si experimentas reflujo gástrico con frecuencia, los olores de los alimentos recién consumidos pueden salir fácilmente por el esófago y por la boca, lo cual causa el mal aliento. La saliva ayuda a mantener limpia la boca eliminando partículas de los alimentos que provocan el mal aliento. Cuando la producción de saliva disminuye o se detiene, una afección conocida como xerostomía, es probable que aparezca el mal aliento. Esto ocurre naturalmente cuando duermes, por lo que la mayoría de las personas tiene aliento desagradable al despertarse. Pero si el problema persiste a lo largo del día, tal vez valga la pena considerar someterse a un tratamiento. Cientos de medicamentos recetados tienen como efecto secundario secar la boca. Cuando la boca está seca, es decir, cuando la producción de saliva disminuye, se producen las condiciones propicias para el desarrollo de bacterias que causan olores desagradables. Tener la boca seca por un largo período puede causar incomodidad y mal aliento. Además, algunos medicamentos, al descomponerse en el cuerpo, liberan componentes químicos que pueden ser transportados por el torrente sanguíneo hasta el aliento. Si bien en la mayoría de los casos el mal aliento es causado por bacterias, existen numerosas afecciones de la salud que pueden contribuir al problema. El mal aliento puede ser un signo de advertencia de la presencia de otras enfermedades. El goteo posnasal, las infecciones respiratorias y de las amígdalas, los problemas sinusales, la diabetes, los problemas hepáticos y renales, así como algunos trastornos de la sangre pueden causar mal aliento. En algunos casos, el mal aliento podría ser un signo de cáncer y otras enfermedades graves, como los trastornos del metabolismo.
: 10 causas frecuentes del mal aliento
¿Qué enfermedades pueden causar mal aliento?
10 causas frecuentes del mal aliento
En la mayoría de los casos, el mal aliento es causado por una higiene bucal deficiente. Si no te limpias los dientes y toda la boca regularmente, las partículas de los alimentos pueden permanecer en la boca y causar la acumulación de bacterias (también conocida como placa) en los dientes. La superficie rugosa de la lengua y de las amígdalas puede atrapar partículas de comida y bacterias en la boca, lo cual produce el olor desagradable del mal aliento. La higiene bucal deficiente también causa enfermedades relacionadas con la salud bucal como la caries y la enfermedad de las encías, que también están asociadas con el mal aliento. Tener hábitos de cuidado oral profundo constantes es la mejor defensa contra el mal aliento. Después de comer ciertas comidas, como cebolla, ajo y ciertos vegetales y especias, las partículas que causan el olor ingresan en el torrente sanguíneo y llegan hasta los pulmones, desde donde afectan el olor de tu aliento cada vez que exhalas. Si te encanta tomar una gran taza de café a la mañana para comenzar el día, puede que sientas que te queda una sensación de mal aliento. El café puede ser una causa de mal aliento dado su sabor intenso, así como el efecto que tiene en la producción de saliva. Después de tomar café, la cafeína ocasiona una disminución de la producción de saliva. Una menor cantidad de saliva significa un aumento de las bacterias que causan el mal olor. El consumo de alcohol es otro culpable del mal aliento, así que cuanto más bebas, más probabilidad tendrás de experimentarlo. Beber alcohol, particularmente en exceso, causa una disminución de la producción de saliva y este es el mejor ambiente para que se desarrollen las bacterias que causas el mal olor. Además de las comidas audaces o picantes, las dietas que tienen alto contenido de azúcar y proteínas también pueden causar mal aliento. Una dieta con alto contenido de azúcar puede causar mal aliento y podría ser la culpable de la halitosis dada la manera en que los azúcares interactúan con las bacterias que se encuentran en la boca. Las bacterias que se encuentran naturalmente en la boca se alimentan de azúcares y convierten dulces placeres en olores desagradables. Los carbohidratos cumplen funciones vitales en nuestro cuerpo y, si tu dieta es lo suficientemente baja en carbohidratos, puede causar el mal aliento. Cuando el cuerpo no recibe suficientes carbohidratos a causa de una dieta extrema, esto puede generar modificaciones en el metabolismo del cuerpo, lo cual puede ser el motivo del mal aliento. Las comidas con alto contenido de proteínas a veces pueden ser difíciles de digerir para el cuerpo y tienden a liberar gases sulfurosos cuando no se metabolizan. Evita eso llevando una dieta más equilibrada y nutritiva, con más vegetales y hierbas. Todos los productos a base de tabaco, ya sean cigarrillos, masticables o pipas, causan mal aliento y conducen a problemas de salud bucal mucho más graves. Además de dejar tu boca con olor a cenicero, dañan el tejido y causan la enfermedad de las encías. La mala digestión, la constipación y los trastornos intestinales pueden causar olores desagradables en el aliento. Si experimentas reflujo gástrico con frecuencia, los olores de los alimentos recién consumidos pueden salir fácilmente por el esófago y por la boca, lo cual causa el mal aliento. La saliva ayuda a mantener limpia la boca eliminando partículas de los alimentos que provocan el mal aliento. Cuando la producción de saliva disminuye o se detiene, una afección conocida como xerostomía, es probable que aparezca el mal aliento. Esto ocurre naturalmente cuando duermes, por lo que la mayoría de las personas tiene aliento desagradable al despertarse. Pero si el problema persiste a lo largo del día, tal vez valga la pena considerar someterse a un tratamiento. Cientos de medicamentos recetados tienen como efecto secundario secar la boca. Cuando la boca está seca, es decir, cuando la producción de saliva disminuye, se producen las condiciones propicias para el desarrollo de bacterias que causan olores desagradables. Tener la boca seca por un largo período puede causar incomodidad y mal aliento. Además, algunos medicamentos, al descomponerse en el cuerpo, liberan componentes químicos que pueden ser transportados por el torrente sanguíneo hasta el aliento. Si bien en la mayoría de los casos el mal aliento es causado por bacterias, existen numerosas afecciones de la salud que pueden contribuir al problema. El mal aliento puede ser un signo de advertencia de la presencia de otras enfermedades. El goteo posnasal, las infecciones respiratorias y de las amígdalas, los problemas sinusales, la diabetes, los problemas hepáticos y renales, así como algunos trastornos de la sangre pueden causar mal aliento. En algunos casos, el mal aliento podría ser un signo de cáncer y otras enfermedades graves, como los trastornos del metabolismo.
: 10 causas frecuentes del mal aliento
¿Cómo eliminar el mal aliento en 7 días y para siempre?
¿Qué es lo que provoca el mal aliento? El mal aliento, o halitosis, puede ser un gran problema, especialmente cuando estás por abrazarte con tu amor o quieres decirle un chiste a tu amigo al oído. La buena noticia es que el mal aliento se puede evitar con algunos simples pasos.
- El mal aliento es causado por bacterias que producen olor que pueden crecer en la boca.
- Cuando no te cepillas ni usas el hilo dental de manera regular, las bacterias se acumulan en trozos de alimentos que quedaron en tu boca y entre los dientes.
- Los componentes de azufre liberados por estas bacterias provocan mal aliento.
Ciertos alimentos, especialmente el ajo y las cebollas, que contienen aceites intensos, pueden contribuir al mal aliento porque los aceites son llevados a los pulmones y luego hacia afuera por la boca. Fumar también es una causa importante del mal aliento.
Existen muchos mitos respecto al cuidado del mal aliento. Estas son tres cosas que puedes haber oído sobre el mal aliento que no son verdad: Mito n.º 1: El enjuague bucal hará que desaparezca el mal aliento. El enjuague bucal solo elimina el mal aliento de manera temporal. Si utilizas un enjuague bucal, busca uno que sea antiséptico (mate los gérmenes que causan el mal aliento) y que reduzca la placa, con un sello de la Asociación de Odontólogos de Estados Unidos (ADA).
Cuando decidas qué productos dentales colocar en tu carrito de compras, siempre resulta una buena idea buscar los que son aceptados por la ADA. Además, pide recomendaciones a tu dentista. Mito n.º 2: Mientras laves tus dientes, no deberías tener mal aliento.
- La verdad es que la mayoría de las personas solo cepillan sus dientes durante 30 a 45 segundos, lo que no es suficiente.
- Para limpiar todas las superficies de los dientes de manera eficiente, debes cepillarlos durante al menos 2 minutos, como mínimo dos veces al día.
- Recuerda cepillar también tu lengua, las bacterias aman quedarse allí.
También es importante utilizar el hilo dental porque solo cepillarse no eliminará la placa dañina y las partículas de los alimentos que se pegan entre los dientes y las encías. Mito n.º 3: Si respiras en tu mano sabrás que tienes mal aliento. ¡Error! Cuando respiras, no utilizas tu garganta de la misma forma que cuando hablas.
- Cuando hablas, tiendes a sacar los olores de la parte posterior de tu boca (donde se origina el mal aliento), y esto no sucede al respirar.
- Además, como solemos acostumbrarnos a nuestros propios olores, resulta difícil que una persona se dé cuenta si tiene mal aliento.
- Si estás preocupado por tu mal aliento, asegúrate de cuidar tus dientes y tu boca adecuadamente.
Algunas gomas de mascar y mentas sin azúcar también pueden tapar olores de manera temporal. Si cepillas y usas hilo dental en tus dientes de manera adecuada y visitas a tu dentista para que realice limpiezas regulares, pero tu mal aliento persiste, es posible que tengas un problema médico como o enfermedad de las,
¿Cómo es el aliento por Helicobacter pylori?
De acuerdo con especialistas en Gastroenterología, la presencia de la Helicobacter Pylori produce mal aliento debido a la producción de sulfuros y otros gases como el amonio a nivel oral. Esta infección se propaga por medio de los alimentos y agua contaminados, pero también por el contacto directo de boca a boca.
¿Cuánto tarda en desaparecer el mal aliento?
Ojo con la dieta y la higiene bucal – Existen infinidad de causas que originan halitosis: el ayuno prolongado, la obstrucción nasal, la sinusitis, diversas enfermedades metabólicas, el consumo de alcohol, el tabaco, el abuso de una dieta hiperproteica Curiosamente, y al contrario de la creencia popular, las halitosis de origen gastrointestinal representan un porcentaje mínimo del total, mientras que las originadas por causas orales (depósitos bacterianos en la lengua, sequedad bucal, infecciones orales) suponen más del 90%, según los expertos consultados.
En cualquier caso, el mal olor siempre es más desagradable al despertarnos por la mañana, por una razón muy sencilla: el flujo salival disminuye durante la noche y las bacterias han tenido muchas horas para multiplicarse libremente por la lengua y por toda la cavidad bucal (cuando se produce más saliva, estas se resbalan y no se adhieren con tanta facilidad).
Dependiendo de la dolencia que causa nuestra halitosis deberemos ser tratados por el endocrino, el otorrino, el experto en aparato digestivo o el mismo dentista, pero en cualquier circunstancia, mientras el tratamiento surte efecto, es conveniente tomar medidas que nos ayuden a tener un aliento más fresco.
- La SEPA recomienda dos básicas: la primera, reducir o evitar el consumo de alimentos ricos en grasa, ajo, cebolla, picantes y alcohol; y la segunda, acostumbrarnos a mantener una buena higiene oral.
- Esto implica que, además de lavarnos muy bien los dientes, incluyamos en nuestro cepillado las zonas interdentales y la lengua por arriba y por abajo.
Para lograr que el proceso de higiene bucal sea más efectivo, los expertos de dicha sociedad aconsejan el uso de cepillos y dentífricos de calidad, cepillitos interproximales, hilo dental, limpiador lingual y colutorios. “Los colutorios no resultan efectivos como terapia”, aclara la doctora Laiqi Xiang, “pero sí son relativamente útiles en tratamientos específicos.
Por ejemplo, los que en su composición llevan clorhexidina ayudan a solucionar los problemas de encías y los que contienen sales de zinc favorecen la eliminación de la placa bacteriana. Sin embargo, los que cuentan con una cantidad muy elevada de alcohol pueden provocar sequedad bucal y empeorar la halitosis.
Cómo ELIMINAR EL MAL ALIENTO – Causas y tratamiento de la halitosis / #Shorts
Por eso, para no equivocarnos con nuestro colutorio, siempre debemos elegir el que nos prescriba el especialista. Y aun así, no hay que olvidar que su efecto es transitorio y que pasado su periodo de acción, que suele durar entre 30 minutos y dos horas, el mal aliento reaparecerá si la causa que lo origina continúa existiendo”.