Herpes Zóster – La enfermedad con mayor incidencia entre la población, es una infección que produce erupciones cutáneas muy dolorosas constituidas por pequeñas vesículas llenas de líquido. El herpes zóster es una enfermedad impredecible y muy dolorosa y es causado por una reactivación del virus que causa la varicela,
- La aparición del herpes zóster no siempre significa que exista alguna enfermedad grave.
- Es posible padecerla a cualquier edad, pero es más común en personas mayores de 50 años, diabéticos, personas con cáncer o que padecen VIH/SIDA porque su sistema inmunológico ya no tiene la misma capacidad de respuesta.
Causas Hasta el momento no se han establecido las causas del herpes zóster y sólo se sabe que el virus penetra en las terminaciones cutáneas de los nervios sensoriales durante la infección inicial de la varicela y pasa en sentido hacia el centro, a lo largo de las fibras nerviosas.
Escalofríos Fiebre Náuseas Diarrea Dificultades para orinar Ardor y comezón en la zona de la piel Aparición de vesículas llenas de líquido
El herpes zóster puede aparecer en el tórax, piernas y brazos, en la cara, en las mejillas, frente o las zonas que rodean el ojo, de ser así consulte de inmediato al oftalmólogo, ya que puede ocasionar ceguera. Las ampollas producidas por el herpes zóster pueden ser casi idénticas a la del herpes simple, por lo tanto, es importante que al presentar los síntomas anteriormente mencionados se acuda con un especialista, es decir un dermatólogo o un infectólogo, para diagnosticar la presencia de herpes zóster.
Tratamiento Entre los tratamientos más recomendados está el canalizar al paciente a una clínica de dolor, para aplicar el bloqueo al nervio, a través de analgésicos y sustancias como la cortisona que ayudarán al nervio a rehabilitarse. Los antivíricos como el aciclovir o el famciclovir pueden ser empleados para reducir la duración de la erupción cutánea en las personas cuyo sistema inmunológico es deficiente.
Otra alternativa de tratamiento puede ser la acupuntura, la cual puede disminuir el dolor. Prevención Se puede prevenir en personas mayores con la aplicación de la vacuna para la varicela, que aumenta la inmunidad para bloquear el virus. El herpes zoster puede confundirse con otras erupciones en la piel, sólo el médico a través de un examen físico puede establecer el diagnóstico adecuado.
Contents
¿Cómo combatir el herpes zóster?
El herpes zóster es una infección provocada por la reactivación del virus varicela zóster (WZ), que se manifiesta con una serie de erupciones en la piel, en la zona donde se encuentra el nervio inflamado, en forma de vesículas muy dolorosas. Puede aparecer a cualquier edad, aunque los más afectados son los mayores de 60 años.
- No existe un tratamiento capaz de eleminar el virus del herpes zóster por lo que, como explica el Dr.
- Pedro Herranz, jefe de Sección de Dermatología del Hospital La Paz de Madrid, se emplean fármacos antivirales para combatir sus síntomas, como el aciclovir o sus derivados y la brivudina.
- El herpes zóster aparece cuando se reactiva el virus varicela-zóster, que queda latente en el organismo tras pasar la varicela.
Sin embargo, algunas personas que han padecido este tipo de herpes no recuerdan haber tenido varicela, ¿cómo es esto posible? Simplemente porque la varicela puede haber ocurrido durante la niñez muy temprana, o con síntomas muy tenues que hayan pasado desapercibidos al paciente o a sus cuidadores.
- No es posible que aparezca un herpes zóster sin varicela, pero si el paciente no lo recuerda o lo niega, no nos peleamos con él.
- Son más propensos a sufrir un herspes zóster los pacientes de edad avanzada, los debilitados por enfermedades asociadas y, sobre todo, los pacientes con alteraciones del sistema inmunológico ¿Qué factores de riesgo pueden hacer que una persona sea más propensa a desarrollar un herpes zóster? Son más propensos los pacientes de edad avanzada, los debilitados por enfermedades asociadas y, sobre todo, los pacientes con alteraciones del sistema inmunológico (como los infectados por el VIH, o los que reciben quimioterapia o terapias inmunosupresoras).
¿Es contagioso el herpes zóster? Se considera que la erupción del herpes zóster es poco contagiosa, a no ser que se manipulen directamente las lesiones vesiculosas activas, lo que nadie hace. Además del dolor y la aparición de vesículas sobre la piel, ¿tiene algún otro síntoma el herpes zóster que permita detectarlo precozmente? El diagnóstico precoz es difícil en los estadios iniciales, y es frecuente que las molestias iniciales del paciente sean confundidas con lumbociáticas, o con dolores musculares o traumáticos.
¿Cuáles son las características clínicas del herpes zoster?
¿que especialista de la medicina trata el herpes zoster?, ya que mi madre sufre de esta enfermedad desde ¿que especialista de la medicina trata el herpes zoster?, ya que mi madre sufre de esta enfermedad desde hace alguno años, pues ha recurrido a dermatologos y no le han dado un tratamiento eficaz, pues en ocasiones lo han tratado como una alergia el Herpes Zoster es causado por el virus Varicela zoster, que pertenece al grupo de los Herpes virus.
Es inusual la recurrencia de la infección, y tiene ciertas características clínicas que lo diferencian. La aparición del herpes zoster está relacionado con problemas de inmunidad (defensas), o por situaciones de estrés que pueden hacer que aparezcan las lesiones. El especialista en enfermedades infecciosas es el más indicado para tratarlo, sin embargo, si es el caso, la persistencia de las lesiones hace pensar que se trata de otra entidad que debe ser estudiada, para poderle dar una solución.
En tal caso sería indicada una biopsia que el dermatólogo podría realizar. : ¿que especialista de la medicina trata el herpes zoster?, ya que mi madre sufre de esta enfermedad desde
¿Cuáles son los factores de riesgo del herpes zóster?
Esta infección, debida a la reactivación del virus varicela-zóster, se manifiesta con la aparición de vesículas muy dolororsas. El Dr. Herranz, experto en herpes zóster, explica sus factores de riesgo y cómo se trata. ‘La aparición de un herpes zóster no es previsible ni prevenible.
¿Cómo afecta el herpes zoster a la ceguera?
¿Cuáles son los síntomas del herpes zóster? – El paciente nota una sensación de picor o dolor en un territorio cutáneo (preferentemente el tronco) y 4 ó 5 días después presenta un enrojecimiento de la piel en esa zona sobre el que brotan unas vesículas que se disponen agrupadas.
Durante esta fase las lesiones son altamente contagiosas pues el virus se encuentra dentro de las vesículas. Al cabo de 7 a 10 días las lesiones se secan, formando unas costras pardo-amarillentas que se eliminan, dejando a veces una cicatriz residual. Los territorios que más frecuentemente se afectan son el tronco, el muslo o la región ocular.
Esta última presenta una mayor gravedad al existir el riesgo de formación de úlceras corneales que conduzcan a la ceguera. En ocasiones, tras el episodio de herpes zoster puede persistir un dolor residual en esa localización que permanece durante días, meses e incluso años, denominándose neuralgia postherpética.
Sensación de picor o dolor en un territorio cutáneo. Sensación de quemazón. Vesículas.