HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Atención médica Que Medico Trata El Colon Irritable?

Que Medico Trata El Colon Irritable?

Que Medico Trata El Colon Irritable
Para poder diagnosticar el síndrome de intestino irritable la consulta con un médico gastroenterólogo es fundamental.

¿Cuál es el mejor tratamiento para el colon irritable?

Tratamiento – El tratamiento del síndrome de colon irritable se centra en aliviar los síntomas para que puedas vivir con la mayor normalidad posible. Los signos y síntomas leves a menudo se pueden controlar reduciendo el estrés y haciendo cambios en tu dieta y tu estilo de vida. Intenta lo siguiente:

Evita los alimentos que desencadenan los síntomas Come alimentos ricos en fibra Bebe mucho líquido Haz ejercicio regularmente Duerme lo suficiente

Tu médico podría sugerirte que elimines de tu dieta:

Alimentos con alto contenido de gases. Si experimentas hinchazón o gases, puede evitar alimentos como bebidas carbonatadas y alcohólicas y ciertos alimentos que pueden provocar un aumento de gases. Gluten. Las investigaciones muestran que algunas personas con síndrome de colon irritable reportan una mejoría en los síntomas de la diarrea si dejan de comer gluten (trigo, cebada y centeno), incluso si no son celíacas. FODMAP. Algunas personas son sensibles a ciertos carbohidratos como la fructosa, fructanos, lactosa y otros, conocidos como FODMAP: oligosacáridos fermentables, disacáridos, monosacáridos y polioles. Los FODMAP se encuentran en determinados granos, vegetales, frutas y productos lácteos.

Un dietista puede ayudarte con estos cambios en la dieta. Si tus problemas son moderados o graves, tu médico podría sugerirte asesoramiento, especialmente si tienes depresión o si el estrés tiende a empeorar tus síntomas. Además, según tus síntomas, tu médico podría sugerirte medicamentos como:

Suplementos de fibra. Tomar un suplemento como psyllium (Metamucil) con líquidos puede ayudar a controlar el estreñimiento. Laxantes. Si la fibra no ayuda con el estreñimiento, tu médico puede recomendarte laxantes de venta libre, como hidróxido de magnesio oral (leche de magnesia de Phillips) o polietilenglicol (Miralax). Medicamentos antidiarreicos. Los medicamentos de venta libre, como la loperamida (Imodium AD), pueden ayudar a controlar la diarrea. Tu médico también puede recetarte un aglutinante de ácidos biliares, como colestiramina (Prevalite), colestipol (Colestid) o colesevelam (Welchol). Los aglutinantes de ácidos biliares pueden causar hinchazón. Medicamentos anticolinérgicos. Los medicamentos como la diciclomina (Bentyl) pueden ayudar a aliviar los espasmos intestinales dolorosos. A veces se recetan a personas que tienen episodios de diarrea. Estos medicamentos son generalmente seguros, pero pueden causar estreñimiento, sequedad en la boca y visión borrosa. Antidepresivos tricíclicos. Este tipo de medicamento puede ayudar a aliviar la depresión e inhibir la actividad de las neuronas que controlan los intestinos para ayudar a reducir el dolor. Si tienes diarrea y dolor abdominal sin depresión, tu médico puede sugerirte una dosis menor de lo normal de imipramina (Tofranil), desipramina (Norpramin) o nortriptilina (Pamelor). Los efectos secundarios, que pueden reducirse si tomas el medicamento antes de acostarte, pueden incluir somnolencia, visión borrosa, mareos y sequedad de la boca. Antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina. Los antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, como fluoxetina (Prozac, Sarafem) o paroxetina (Paxil), pueden ayudar si estás deprimido y tienes dolor y estreñimiento. Analgésicos. La pregabalina (Lyrica) o la gabapentina (Neurontin) pueden aliviar el dolor intenso o la hinchazón.

¿Cuándo ir al médico por colon irritable?

Cuándo consultar al médico – Consulta a tu médico si tienes un cambio persistente en los hábitos intestinales u otros signos o síntomas del síndrome de colon irritable, Pueden indicar una afección más grave, como cáncer de colon. Los signos y síntomas más graves incluyen:

  • Pérdida de peso
  • Diarrea nocturna
  • Sangrado rectal
  • Anemia por deficiencia de hierro
  • Vómitos inexplicables
  • Dificultad para tragar
  • Dolor persistente que no se alivia al expulsar gases o al defecar

¿Cómo se llama el médico que trata el intestino?

Procedimientos/Especialistas del sistema digestivo | Des Moines University Gastroenterólogo- un médico especializando en enfermedades del sistema digestivo incluyendo el esófago, el estómago, y los intestinos. Estos especialistas no hacen cirugías. Pacientes que necesitan cirugía son referidos a un cirujano general.

Proctólogo- un médico especializado en enfermedades del recto y el ano. Proctología es una subespecialidad quirúrgica. Prueba del guayaco (Hemoccult, Feccult)- una prueba química especial para identificar la sangre en la heces. Sangre en las heces puede tener muchas causas incluyendo cáncer y hemorroides.

Serie GI superior- una serie de rayos X del esófago y el estómago y el intestino delgado con que el paciente se trague un “batido”de bario. El elemento bario es opaco, por ejemplo bloqueos, rayos X. Este procedimiento puede ser usado para identificar problemas para tragar, úlceras del estómago, la torsión de los intestinos delgados. Que Medico Trata El Colon Irritable Endoscopia- uso de un instrumento fibroóptico flexible conectado a una cámara que puede ser usado para directamente visualizar el esófago, el estómago y el intestino grueso. Nombres especiales pueden ser usados para cada área explorada como una colonoscopia.

¿Qué enfermedades produce el colon irritable?

Introducción – El síndrome del intestino irritable es un problema que afecta al intestino grueso. Puede causar cólicos abdominales, distensión y cambios en los hábitos intestinales. Algunas personas con este trastorno tienen estreñimiento, otras tienen diarrea.

  • Algunas pasan de un cuadro de estreñimiento a uno de diarrea.
  • Aun cuando el síndrome del intestino irritable puede causar muchas molestias, no daña el intestino.
  • El síndrome del intestino irritable es un cuadro común.
  • Las mujeres lo sufren el doble más que en los hombres, y es más común en personas menores de 45 años.

No se conoce la causa exacta de este síndrome, ni tampoco existe una prueba específica para diagnosticarlo. Su médico puede realizar exámenes para estar seguros que no tiene otras enfermedades. Estas pruebas pueden incluir análisis de heces, de sangre y radiografías.

¿Cuánto tiempo dura el síndrome de colon irritable?

Cómo se puede prevenir el síndrome de colon irritable – Aunque se desconoce la causa concreta de por qué aparece el síndrome de colon irritable, algunos factores ambientales como cambios en la rutina, estrés emocional, un episodio de gastroenteritis o ciertos tipos de dietas pueden favorecer su aparición al,

Cambios en el estilo de vida : reducir o evitar el consumo de alcohol y fumar, así como mejorar los hábitos de sueño y hacer ejercicio con regularidad son aspectos fundamentales en la prevención del síndrome. Terapia dietética : algunas personas notan que ciertos alimentos pueden desencadenar síntomas de este síndrome, aunque estos pueden variar mucho de una persona a otra. Es importante evitar la cantidad de alimentos que producen gases, conocidos también como alimentos con alto contenido de (Fermentable Oligosaccharides, Disaccharides, Monosaccarides And Polyols), como fructosa, lactosa, cebollas o brócoli. Son carbohidratos de cadena corta que el intestino delgado no absorbe muy bien y pueden causar problemas como diarrea, hinchazón o dolor abdominal. Ciertas personas tienen problemas con alimentos que contienen gluten, por tanto, limitar su consumo les puede ayudar. Deben evitarse también las bebidas con gas porque introducen gases en los intestinos y pueden causar dolor abdominal. No es recomendable tampoco masticar chicle. Terapia psicológica : tratar el sistema nervioso central puede ayudar a los pacientes con síndrome del colon irritable. Algunos trabajan sobre cómo el cerebro y la mente interpretan sensaciones como malestar o hinchazón. en algunos casos se ha demostrado que los factores de estrés psicológico pueden empeorar este síndrome. Tratamiento cognitivo-conductual, hipnosis, relajación o meditación son algunos de los que parecen disminuir el dolor de estómago. Estos tratamientos suelen usarse como complemento a otro. Tratamientos dirigidos a las bacterias : las bacterias están presentes en los intestinos de forma natural y ejercen un papel fundamental en la función intestinal normal. En ocasiones pueden recomendarse productos probióticos para cambiar cierto tipo de bacterias intestinales. Tratamientos farmacológicos : los fármacos antidiarreicos como la loperamida pueden ayudar a reducir la frecuencia de las deposiciones en pacientes con diarrea. Los laxantes, en cambio, ayudan a aumentar la frecuencia de las deposiciones. En ocasiones se recomiendan laxantes durante periodos cortos si el aumento de fibra no es suficiente.

A diferencia de, el síndrome del colon irritable es variable. Incluso sin tratamiento puede llegar a desaparecer en algunos pacientes, pero regresar al cabo de unos meses. La paciencia es clave en este caso ya que conseguir aliviar los síntomas puede ser, en ocasiones, un proceso lento. Si no te quieres perder ninguno de nuestros artículos, En ConsumoClaro estamos centrados en informarte de aquello que te interesa y, por tanto, queremos abrir un canal para que puedas comunicarte con nosotros y orientarnos sobre tus preferencias. Si quieres que investiguemos o hablemos de algún tema en especial, puedes escribirnos a : Colon irritable, poco grave pero con un fuerte impacto en la calidad de vida

¿Que no debo hacer si tengo colon irritable?

Consejos para el paciente con colon irritable

  • El colon irritable o síndrome del intestino irritable es un cuadro crónico con tendencia a las recaídas.
  • Se caracteriza por la existencia de dolor abdominal y/o cambios en el ritmo intestinal (diarrea o estreñimiento), pudiendo acompañarse de una sensación de distensión abdominal, sin que se demuestra ninguna causa orgánica que lo justifique.
  • El diagnóstico del colon irritable se basa en una minuciosa historia clínica junto a una completa exploración física, que orientarán hacia la posibilidad de tratarse de un síndrome del intestino irritable (SII).
  • Para completar el diagnóstico de sospecha, se realizan diversas pruebas complementarias que descarten la existencia de patología orgánica, como la colonoscopia.
  • Coma despacio y procure masticar bien los alimentos.
  • Haga una dieta pobre en grasas y rica en proteinas.
  • Evite comidas copiosas. Son preferibles comidas más frecuentes y menos abundantes.
  • Aumente la ingesta de agua (1,5-2 litros), sobre todo si predomina el estreñimiento.
  • Evite los alimentos que usted note que le desencadenan los episodios de dolor abdominal.
  • Los que más pueden perjudicarle son especias, alcohol, sopas de sobre, cacao, derivados lácteos, quesos, yogurt, bollería, pasteles, helados, mantequilla, bebidas gaseosas.
  • Aumente el consumo de alimentos ricos en fibra.
  • Puede utilizar suplementos de salvado de trigo, mezclado con líquidos o alimentos.
  • Si lo necesita, su médico le puede prescribir laxantes que aumenten el bolo intestinal.
  • Si predomina la diarrea, evite los derivados lácteos, café, té y chocolate.
  • Puede tomar leche de almendras.
  • Evite los alimentos flatulentos y las bebidas con gas: col, coliflor, garbanzos, lentejas, coles de Bruselas, cebollas, puerros, guisantes, frutos secos.
  • Realice 30 minutos diarios de ejercicio físico suave, como caminar o nadar.
  • Procure mantener un horario fijo de comidas e intente evacuar siempre a la misma hora y sin prisas, preferiblemente después del desayuno.
  • Puede aliviar el dolor abdominal con calor local suave.
  • Evite en la medida de lo posible situaciones que le produzcan nerviosismo.
  • Puede ayudarle practicar técnicas de relajación para combatir el estrés.
  1. Una vez que el paciente haya entendido su enfermedad y haya podido resolver todas sus dudas, se pueden iniciar diversos tratamientos dependiendo de la naturaleza e intensidad de los síntomas.
  2. Las posibilidades actualmente disponibles incluyen, en primer lugar, medidas higiénico-dietéticas, siendo posible una valoración específica por la Unidad de Nutrición y Dietética para diseñar la dieta más adecuada en cada caso.
  3. Cuando la intensidad de los síntomas lo aconseje, se indicará tratamiento farmacológico dirigido a controlar el síntoma predominante y durante un periodo limitado de tiempo.
  4. Pueden ser inhibidores de los espasmos (espasmolíticos), estimulantes de la motilidad (procinéticos), antidiarréicos, laxantes, antidepresivos y ansiolíticos.
You might be interested:  Cuál Es La Importancia De Seguir Las Recomendaciones Del Médico?

: Consejos para el paciente con colon irritable

¿Qué pasa si no sé atiende el colon irritable?

ESTIMADA MAYO CLINIC: Durante aproximadamente el último año, creo que a menudo he tenido estreñimiento o diarrea, con uno que otro día “normal” por aquí y por allí. Una amiga que padece el síndrome del colon irritable sugirió que me realice las pruebas, aunque mis síntomas no sean tan graves como los de ella. ¿Sería recomendable ir al médico debido a mis síntomas? Que Medico Trata El Colon Irritable RESPUESTA: El síndrome del colon irritable efectivamente puede provocar los síntomas que usted describe, aunque otras enfermedades también pueden desencadenarlos. Valdría la pena acudir al médico para consultar acerca de los síntomas. Si bien por ahora no existe un análisis específico para diagnosticar el síndrome del colon irritable, el médico puede decidir si es necesario realizar más estudios para descartar otros trastornos.

  1. El síndrome del colon irritable es un trastorno que afecta a los intestinos.
  2. A pesar de no ser clara la causa del síndrome del colon irritable, parece que varios factores desempeñan una función en su desarrollo.
  3. Las paredes intestinales están recubiertas por capas musculares que se contraen y relajan a ritmo coordinado a medida que movilizan la comida (que luego se convierte en desecho) por todo el tracto intestinal, desde el estómago hasta el recto.

Cuando una persona presenta el síndrome del colon irritable, las contracciones posiblemente son más fuertes y duran más tiempo de lo normal, lo que puede conducir a dolor abdominal o molestias a medida que la comida, los gases y las heces atraviesan el tracto gastrointestinal.

  • El síndrome del colon irritable también se vincula con irregularidad intestinal, que a veces es de diarrea y en otras, de estreñimiento,
  • Los síntomas comunes que se relacionan con esto son de flatulencia y distensión abdominal.
  • El síndrome del colon irritable puede presentarse tanto en adultos como en niños.

No obstante, esta afección generalmente empieza en la década de los veinte años y tiende a afectar con un poco más de frecuencia a las mujeres que a los hombres. Los síntomas exactos del síndrome del colon irritable y la gravedad de los mismos varían de una persona a otra.

  • En la mayoría de personas diagnosticadas con síndrome del colon irritable, a pesar de que los síntomas puedan aparecer y desaparecer, la afección es crónica y dura toda la vida.
  • Los cálculos plantean que la afección está presente en alrededor de 10 a 15 por ciento de la población de Estado Unidos.
  • La evaluación del síndrome del colon irritable normalmente implica realizar una valoración integral de los síntomas y del historial médico, conjuntamente con un minucioso examen médico.

Cuando los síntomas son los típicos del síndrome del colon irritable, por lo general no es necesario realizar más análisis. Sin embargo, dependiendo de la situación, el médico podría recomendar más análisis para descartar otras causas de los síntomas, puesto que existen afecciones que pueden provocar dolor, diarrea y estreñimiento.

Eso puede ocurrir cuando los síntomas son fuertes, hay antecedentes familiares de una afección gastrointestinal o la persona presenta otros síntomas que no son propios del síndrome del colon irritable (por ejemplo, sangrado). El tratamiento del síndrome del colon irritable generalmente se concentra en controlar los síntomas.

En las personas que lo padecen de forma leve a moderada, realizar cambios en la alimentación puede hacer una enorme diferencia. Los cambios específicos que se requieran dependen de si hay diarrea, estreñimiento o ambos. Algunas personas con síndrome del colon irritable dicen que les resulta provechoso trabajar con un especialista en dietética a fin de identificar alimentos sanos que no desencadenen síntomas.

  1. En los casos más fuertes del síndrome del colon irritable, varios medicamentos de venta libre o bajo prescripción pueden ayudar a reducir los síntomas.
  2. Si usted cree que los síntomas interfieren con sus actividades cotidianas, haga una cita con el médico para revisar la afección y decidir cuáles son los siguientes pasos.

Si el diagnóstico es de síndrome del colon irritable, es muy probable que existan terapias para aliviar las molestias y ayudarle a sentirse mejor. Dra. Yuri Saito, Gastroenterología y Hepatología de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota

¿Cómo son las heces en el colon irritable?

– Con frecuencia, las heces que se mueven lentamente por el intestino se deshidratan ya que el intestino absorbe el agua. A su vez, esto crea heces duras, que pueden exacerbar los síntomas de la constipación. El movimiento rápido de las heces a través del intestino deja poco tiempo para la absorción de agua y ocasiona heces blandas, que es una característica de la diarrea.

El SCI también puede ocasionar que se acumule moco en las heces, lo cual no está usualmente relacionado con otras causas de la constipación. La sangre en las heces puede ser una señal de otra condición médica potencialmente grave y deberías consultar con tu médico. La sangre en las heces puede verse roja, pero con frecuencia parece muy oscura o negra con una consistencia alquitranada.

Resumen: El SCI afecta cuánto tiempo permanecen las heces en tus intestinos. Esto cambia la cantidad de agua en las heces, lo cual las puede hacer blandas y acuosas o duras y secas.

¿Cómo se puede curar el colon?

¿Cómo se cura el colon irritable? – Que Medico Trata El Colon Irritable El colon o intestino grueso es el último tramo del aparato digestivo y mide 1.5 metros. La función del colon es absorber agua, electrolitos y agrupar los desechos, en forma de heces, para ser eliminados al exterior por el ano. Cuando aparece un trastorno funcional digestivo con dolor abdominal recidivante con periodos asintomáticos, alteraciones en el ritmo intestinal con periodos de diarrea o estreñimiento e hinchazón del abdomen, se puede decir que la persona padece colon irritable.

El colon irritable se considera un trastorno crónico que se debe controlar y que, en muy pocos casos, produce síntomas graves. No está relacionado con el cáncer de colon ni produce daños en el tejido digestivo. Muchas personas que lo padecen pueden controlar los síntomas cambiado una serie de hábitos en el estilo de vida, modificaciones en la dieta o controlando el estrés.

Afecta más a mujeres que a hombres, aparece antes de los 35 años de edad y disminuye a partir de los 60 años. Causas que provocan el colon irritable A día de hoy se desconocen cuáles son las causas exactas del colon irritable, pero sí se ha relacionado con una alteración en la motilidad y sensibilidad digestiva influenciada por factores psicológicos.

Factores psicológicos: esto se debe a que, en momentos de más estrés, los nervios pueden volverse más activos y hacer que el intestino sea más sensible y, por lo tanto, se contraiga. Enfermedades mentales: como la ansiedad o depresión. Contracciones musculares del intestino: cuando los alimentos pasan por el intestino, se producen contracciones musculares. Cuando éstas son fuertes y de larga duración, entonces provoca gases, hinchazón y diarrea. Cuando las contracciones son débiles y cortas, provoca estreñimiento con heces duras y secas. Inflamación intestinal: muchas personas tienen mayor cantidad de células del sistema inmunitario en el intestino y se la relaciona con el dolor y la diarrea. Infección grave: puede aparecer colon irritable después de una gastroenteritis vírica o bacteriana. Alimentación: determinados alimentos pueden hacer que el ritmo intestinal se altere, como puede ser el consumo elevado de alimentos con fibra insoluble, cafeína, picante, grasas o los ricos en lactosa. Desajuste en los horarios de las comidas. Alteración de la microbiota con respecto a las personas que no padecen el trastorno.

You might be interested:  Que Medico Especialista Trata El Parkinson?

Principales síntomas del colon irritable La mayoría de las personas presentan síntomas leves y difieren de unas personas a otras. Cuando aparecen los síntomas durante 3 días o más a lo largo de, al menos, 3 meses, se puede decir que esa persona padece colon irritable. Los síntomas principales pueden ser:

Dolor abdominal difuso, tipo cólico, punzante y localizado en la parte baja del abdomen que aumenta las ganas de defecar y que se alivia tras la deposición Gases. Sensación de plenitud. Distensión abdominal o hinchazón. Diarrea. Estreñimiento. Meteorismo. Evacuación incompleta del intestino y presencia de moco en las heces.

Que Medico Trata El Colon Irritable Tratamiento del colon irritable El trastorno de colon irritable no tiene cura, pero, sí hay tratamiento y recomendaciones para aliviar los síntomas y poder llevar mejor la enfermedad.

Tratamiento con medicamentos: Para relajar y enlentecer los movimientos del colon. Antidiarreicos en los periodos de diarrea. Para aliviar los espasmos intestinales. Para reducir el crecimiento excesivo de bacterias. Para aumentar la secreción de líquido y ayudar a evacuar las heces en el estreñimiento. Laxantes para favorecer la evacuación intestinal. Antidepresivos, no solo para tratar la depresión, sino para inhibir la función neuronal intestinal y, por lo tanto, reducir el dolor. Analgésicos para aliviar el dolor.

Cambios en el estilo de vida: Aumentar el ejercicio físico. Mejorar los hábitos del sueño. Reducir la ansiedad y el estrés. Realizar actividades como yoga o psicoterapia, ayudan a llevar mejor la enfermedad y a mejorar la calidad de vida. Eliminar el tabaco.

Medidas higiénico dietéticas: Aprender a reconocer qué alimentos desencadenan los síntomas para poder evitarlos. Aumentar la ingesta de líquidos. Aumentar el consumo de alimentos ricos en fibra soluble. Evitar alimentos que generan gases como bebidas carbonatadas, ciertas verduras (coliflor, repollo) y alcohol. Reducir el consumo de alimentos con gluten (trigo, cebada y centeno), ayuda a algunas personas a disminuir los síntomas o eliminarlos. Seguir una dieta mediterránea puede ser un referente para las personas que padecen colon irritable. Respetar los horarios de comida. Es muy importante comer más o menos a la misma hora para poder ayudar a regular el funcionamiento del intestino. Así como regular las cantidades a ingerir, dependiendo de los procesos de diarrea (comer menos cantidad y más frecuente) o estreñimiento (comer más cantidad de fibra).

¿Qué remedio casero es bueno para el colon?

Diez remedios fáciles y naturales para limpiar el colon – Lo que te mostramos a continuación son recomendaciones de los expertos que promueven la limpieza intestinal natural. Pero hay algo muy importante que debes hacer antes de ponerte manos a la obra con la limpieza de colon: consulta con tu médico por si cualquiera de estos remedios pudiera no ser beneficioso para tu caso personal.

  1. Agua: beber mucha agua y mantenerse hidratado ayuda a regular la digestión. Para una limpieza de colon se aconsejan entre seis y ocho vasos de agua tibia al día. También, es de gran ayuda hidratarse comiendo frutas y verduras frescas que contienen buenas cantidades de agua, como la sandía o el tomate.
  2. Agua salada: mezcla agua tibia con dos cucharaditas de sal marina o sal del Himalaya (sal rosada) y bébela con el estómago vacío, esto estimulará los movimientos del colon rápidamente. Hazlo dos veces al día. Aunque no suena muy apetecible realmente es muy útil. ¡Todo es acostumbrarse!
  3. Agua con limón y miel : exprime un limón fresco en un vaso, ponle una cucharadita de miel, un poquito de sal y mézclalo con agua tibia. Beber este zumo regularmente por la mañana y en ayunas tendrá un efecto positivo en tu salud digestiva.
  4. Agua con vinagre: llena un vaso de agua y añádele dos cucharadas de vinagre de sidra de manzana y dos cucharadas de miel. Revuélvelo y tómate este preparado diariamente. ¡Sin miedo! La miel suavizará ese sabor tan ácido.
  5. Tés de hierbas: si eres un ‘tea lover’ este es el método de limpieza de colon perfecto para ti. Tomar infusiones diariamente con propiedades digestivas y antiinflamatorias como el té de anís, de menta o de salvia depuran el intestino y ayudan a la eliminación de toxinas. Tés con hierbas laxantes como el aloe vera pueden mejorar el estreñimiento.
  6. Jugo de aloe vera puro: ¿tienes una sábila en casa? Entonces aprovéchala. Exprime dos limones en medio litro de agua. Después saca el jugo de una hoja grande de aloe vera recién cortada y añádeselo. Bébelo tres veces al día en un período de dos o tres días para ayudar a que el colon se limpie y elimine residuos que podrían ser tóxicos.
  7. Jengibre : esta raíz cuenta con propiedades antiinflamatorias y favorece la buena digestión. Puedes comerlo crudo si te atreves con su sabor cítrico y picante. O puedes prepararlo en infusión: hierve un buen trozo de jengibre en una cacerola con agua para obtener su jugo, después calienta aproximadamente la cantidad de dos tazas de agua, añádele un cuarto de taza de zumo de limón recién exprimido y una cucharada del jugo de jengibre que has obtenido. Mezcla bien este preparado y bébelo en dos o tres tomas durante el día.
  8. Alimentos con fibra : el aumento de la en la dieta hace que el volumen de las heces sea mayor y también el número de deposiciones. Además, la fibra estimula a las bacterias útiles, o “buenas”, del intestino. Por eso, no puede faltar en tu lista de la compra alimentos ricos en fibra como verduras, frutas, legumbres, frutos secos y cereales.
  9. Zumos y batidos de frutas y verduras crudas : olvídate de los envasados y desempolva la licuadora, porque los zumos deben hacerse con productos naturales y frescos. Este tipo de batidos contienen fibra, fitoquímicos (químicos beneficiosos presentes de manera natural en los productos de origen vegetal) y azúcares naturales que actúan como laxantes pudiendo ayudar a limpiar el colon. Puedes usar kiwis, plátanos, manzanas con piel, peras, limones o ciruelas pasas entre otros.
  10. Probióticos: estos microorganismos vivos que están presentes en algunos alimentos fermentados ayudan a limpiar el colon y estimulan las bacterias útiles del intestino. Estas bacterias beneficiosas para la salud intestinal, ayudan a evacuar el colon con regularidad y mejoran los gases, la hinchazón y el estreñimiento. Además, reducen el riesgo de infecciones. El yogur, el kéfir, los encurtidos, el vinagre de sidra de manzana, algunos tipos de queso y otros alimentos fermentados contienen altos niveles de probióticos.

Por otro lado, últimamente se está poniendo de moda el ayuno como método de limpieza de colon, que parece ser muy efectivo si se realiza correctamente. Los defensores de esta práctica aseguran que restringir la ingesta de alimentos durante un máximo de 48 horas podría alivia el colon y dejarlo descansar, frenando así la constante actividad que suele tener.

¿Dónde te duele cuando tienes cáncer de colon?

SÍNTOMAS DEL CÁNCER DE COLON – Los síntomas del cáncer de colon varían en función de la zona en la que esté ubicado el tumor. Si detecta alguno de ellos debe acudir a un médico especializado en aparato digestivo para que le practiquen las pruebas que confirmen o descarten el diagnóstico.

Sangre en las heces : es uno de los síntomas más frecuentes del cáncer de colon. Esta puede ser roja o negra, dependiendo de si el tumor está localizado al inicio del o en la parte final del intestino grueso. Si este síntoma no es detectado o no se acude al especialista para tener un diagnóstico, pasado un tiempo se puede llegar a padecer también anemia. Cambios en el ritmo intestinal habitual : se presentan diarreas y estreñimiento, que alteran el ritmo habitual y normal de las deposiciones. Lo más habitual es que los periodos de diarrea y estreñimiento se intercalen. Heces más estrechas : este cambio en el tamaño de las deposiciones se produce porque el tumor está estrechando el intestino y no permite una evacuación normal de las heces. Sensación de evacuación incompleta : También llamado tenesmo. Tiene lugar cuando el cáncer está localizado en la parte final del colon o en el recto. Dolor abdominal : síntoma muy frecuente de esta enfermedad aunque se trata de un dolor que puede estar localizado en cualquier parte del abdomen. Se produce cuando el intestino grueso es obstruido por el tumor. Si la obstrucción es parcial, se padece un dolor similar al de los cólicos. Cuando es total, se desarrolla una obstrucción intestinal que requiere asistencia médica urgente. Cansancio intenso o pérdida de peso sin causa evidente : son síntomas que se producen en distintas enfermedades, entre las que se encuentra el cáncer de colon en estado avanzado.

You might be interested:  En Que Universidad Esta La Carrera De Medico Forense?

¿Cómo se hace un examen de gastroenterología?

Gastroenterología: Endoscopia, Colonoscopia y Rectosigmoidoscopia.

La Gastroenterología es la especialidad médica que se ocupa de las enfermedades del aparato digestivo y los órganos asociados. Existen diferentes tipos de exámenes en esta rama; su nombre y procedimiento varía de acuerdo con el órgano que se pretende estudiar. En ESCANO realizamos Endoscopia, Colonoscopia y Rectosigmoidoscopia. Endoscopia digestiva La Endoscopia digestiva es un procedimiento ambulatorio que sirve para examinar el interior del esófago, el estómago y parte del duodeno. La Endoscopia facilita el diagnóstico de síntomas digestivos como acidez, vómitos, náuseas, dificultad para tragar, sangrados o dolor en el abdomen. Permite diagnosticar, o en otros casos prevenir, gastritis, úlceras o tumores. Se puede realizar con o sin sedación de acuerdo con la elección del paciente. Colonoscopia La Colonoscopia es un procedimiento ambulatorio realizado bajo sedación que permite examinar todo el interior del intestino grueso (recto y colon). La Colonoscopia ayuda al diagnóstico de síntomas como sangrados, diarreas, estreñimiento, dolor abdominal, entre otros. Permite diagnosticar, o en otros casos prevenir, pólipos o cáncer de colon. Rectosigmoidoscopia La Rectosigmoidoscopia es un procedimiento ambulatorio que permite examinar el ano y el interior de la última parte del colon (recto y sigmoides). Este examen se realiza para diagnosticar enfermedades como hemorroides, infecciones del ano, pólipos, inflamaciones del recto o fisuras. Se puede realizar con o sin sedación de acuerdo con la elección del paciente. Prestamos el servicio de Gastroenterología en el municipio de Sabaneta, en la Carrera 48 No.50 Sur 128 (Centro Comercial Mayorca Mega Plaza). ¡Aprovecha nuestros descuentos y beneficios en exámenes particulares! Pide tu cita particular en el WhatsApp 3164037661 (solo chat).

Tarifas especiales. Oportunidad en la asignación de citas.

Endoscopia El gastroenterólogo introduce un endoscopio por la boca (tubo con una cámara pequeña unida) para recorrer la garganta, esófago, estómago e intestino delgado. La Endoscopia no genera dolor, sin embargo, al momento de realizar el examen puede experimentar náuseas.

  • El paciente puede decidir si requiere o no el examen bajo sedación.
  • Este examen tiene una duración de 15 minutos aproximadamente y permite examinar las partes de manera detenida y sistemática.
  • En algunos es necesario la toma de biopsia según el criterio del médico.
  • Si el examen es realizado bajo sedación, el paciente será llevado posteriormente a una sala de recuperación hasta que pasen los efectos.

Será dado de alta y se le entregarán los resultados en el tiempo anteriormente acordado. Colonoscopia El gastroenterólogo introduce un colonoscopio por el ano y lo pasa por todas las regiones del colon hasta llegar al ciego, y en la mayoría de veces hasta la última parte del intestino delgado llamado íleon.

Este procedimiento tiene una duración de 30 minutos aproximadamente y se debe realizar bajo sedación. En algunos es necesario la toma de biopsia según el criterio del médico. El paciente será llevado después del examen a una sala de recuperación hasta que pasen los efectos de la sedación. Será dado de alta y se le entregarán los resultados en el tiempo anteriormente acordado.

Rectosigmoidoscopia El gastroenterólogo introduce un colonoscopio por el ano para examinarlo, luego pasa por el recto y de allí llega al colon sigmoides para examinar todas las partes. Al momento de realizar el examen puede experimentar una sensación incómoda.

El paciente puede decidir si requiere o no el examen bajo sedación. El examen tiene una duración de 30 minutos. En algunos es necesario la toma de biopsia según el criterio del médico. Si el examen es realizado bajo sedación, el paciente será llevado posteriormente a una sala de recuperación hasta que pasen los efectos.

Será dado de alta y se le entregarán los resultados en el tiempo anteriormente acordado.

Endoscopia. Colonoscopia. Rectosigmoidoscopia.

,,

Torre de endoscopio EPX- 4450 HD de última generación, que utiliza una tecnología de distinción de colores de alta resolución y genera imágenes de alta calidad, claras y nítidas. Tiene funciones avanzadas de procesamiento e interfaz fácil de usar para un flujo de trabajo eficiente,

Videoprocesador de alta definición modelo VP-4450HD que obtiene imágenes detalladas de los patrones vasculares y es útil para el diagnóstico avanzado de los canales venosos.La técnica Flexible Spectral Imagen Color Enhancement permite aprovechar la combinación de ondas de luz reflejadas sobre la mucosa del tracto digestivo, para poder obtener imágenes que aumentan el diagnóstico de lesiones en la superficie mucosal, así como sus elementos vasculares que conforman los plexos sub-epiteliales.Fuente de luz de alta definición modelo XL-4450HD. Videogastroscopio de alta definición modelo EG-590WR, que facilita una intubación más sencilla y estable.Videocolonoscopio de alta definición modelo EC-590WL4, que posee la característica de flexibilidad gradual en el tubo de inserción, la cual aumenta o disminuye de manera gradual a través del control que ejerce el operador durante la inserción.

: Gastroenterología: Endoscopia, Colonoscopia y Rectosigmoidoscopia.

¿Qué remedio casero es bueno para el colon?

Diez remedios fáciles y naturales para limpiar el colon – Lo que te mostramos a continuación son recomendaciones de los expertos que promueven la limpieza intestinal natural. Pero hay algo muy importante que debes hacer antes de ponerte manos a la obra con la limpieza de colon: consulta con tu médico por si cualquiera de estos remedios pudiera no ser beneficioso para tu caso personal.

  1. Agua: beber mucha agua y mantenerse hidratado ayuda a regular la digestión. Para una limpieza de colon se aconsejan entre seis y ocho vasos de agua tibia al día. También, es de gran ayuda hidratarse comiendo frutas y verduras frescas que contienen buenas cantidades de agua, como la sandía o el tomate.
  2. Agua salada: mezcla agua tibia con dos cucharaditas de sal marina o sal del Himalaya (sal rosada) y bébela con el estómago vacío, esto estimulará los movimientos del colon rápidamente. Hazlo dos veces al día. Aunque no suena muy apetecible realmente es muy útil. ¡Todo es acostumbrarse!
  3. Agua con limón y miel : exprime un limón fresco en un vaso, ponle una cucharadita de miel, un poquito de sal y mézclalo con agua tibia. Beber este zumo regularmente por la mañana y en ayunas tendrá un efecto positivo en tu salud digestiva.
  4. Agua con vinagre: llena un vaso de agua y añádele dos cucharadas de vinagre de sidra de manzana y dos cucharadas de miel. Revuélvelo y tómate este preparado diariamente. ¡Sin miedo! La miel suavizará ese sabor tan ácido.
  5. Tés de hierbas: si eres un ‘tea lover’ este es el método de limpieza de colon perfecto para ti. Tomar infusiones diariamente con propiedades digestivas y antiinflamatorias como el té de anís, de menta o de salvia depuran el intestino y ayudan a la eliminación de toxinas. Tés con hierbas laxantes como el aloe vera pueden mejorar el estreñimiento.
  6. Jugo de aloe vera puro: ¿tienes una sábila en casa? Entonces aprovéchala. Exprime dos limones en medio litro de agua. Después saca el jugo de una hoja grande de aloe vera recién cortada y añádeselo. Bébelo tres veces al día en un período de dos o tres días para ayudar a que el colon se limpie y elimine residuos que podrían ser tóxicos.
  7. Jengibre : esta raíz cuenta con propiedades antiinflamatorias y favorece la buena digestión. Puedes comerlo crudo si te atreves con su sabor cítrico y picante. O puedes prepararlo en infusión: hierve un buen trozo de jengibre en una cacerola con agua para obtener su jugo, después calienta aproximadamente la cantidad de dos tazas de agua, añádele un cuarto de taza de zumo de limón recién exprimido y una cucharada del jugo de jengibre que has obtenido. Mezcla bien este preparado y bébelo en dos o tres tomas durante el día.
  8. Alimentos con fibra : el aumento de la en la dieta hace que el volumen de las heces sea mayor y también el número de deposiciones. Además, la fibra estimula a las bacterias útiles, o “buenas”, del intestino. Por eso, no puede faltar en tu lista de la compra alimentos ricos en fibra como verduras, frutas, legumbres, frutos secos y cereales.
  9. Zumos y batidos de frutas y verduras crudas : olvídate de los envasados y desempolva la licuadora, porque los zumos deben hacerse con productos naturales y frescos. Este tipo de batidos contienen fibra, fitoquímicos (químicos beneficiosos presentes de manera natural en los productos de origen vegetal) y azúcares naturales que actúan como laxantes pudiendo ayudar a limpiar el colon. Puedes usar kiwis, plátanos, manzanas con piel, peras, limones o ciruelas pasas entre otros.
  10. Probióticos: estos microorganismos vivos que están presentes en algunos alimentos fermentados ayudan a limpiar el colon y estimulan las bacterias útiles del intestino. Estas bacterias beneficiosas para la salud intestinal, ayudan a evacuar el colon con regularidad y mejoran los gases, la hinchazón y el estreñimiento. Además, reducen el riesgo de infecciones. El yogur, el kéfir, los encurtidos, el vinagre de sidra de manzana, algunos tipos de queso y otros alimentos fermentados contienen altos niveles de probióticos.

Por otro lado, últimamente se está poniendo de moda el ayuno como método de limpieza de colon, que parece ser muy efectivo si se realiza correctamente. Los defensores de esta práctica aseguran que restringir la ingesta de alimentos durante un máximo de 48 horas podría alivia el colon y dejarlo descansar, frenando así la constante actividad que suele tener.