HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Atención médica Que Medico Se Encarga De La Tiroides?

Que Medico Se Encarga De La Tiroides?

Que Medico Se Encarga De La Tiroides
Una de las singularidades del tratamiento del cáncer de tiroides que lo diferencian de otros tipos de cáncer son los especialistas implicados, siendo pocas las personas que, a priori, conocen el papel del endocrinólogo y del médico nuclear en su abordaje.

La desinformación genera frecuentes malentendidos y son muchos los pacientes que al ser diagnosticado de cáncer de tiroides se sienten inseguros cuando no se les deriva a un oncólogo. De hecho, el estudio realizado por AECAT sobre la percepción social del cáncer de tiroides, evidenció que para el 53,9%, es decir, para más de la mitad de las personas encuestadas, el oncólogo era el especialista de referencia, reconociendo el papel del endocrinólogo solo un 37,6% de quienes fueron preguntados.

El Dr. Galofré, Coordinador del Grupo de Cáncer de Tiroides de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición ( SEEN ), nos explica el importante papel del endocrinólogo en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de tiroides : a) En el diagnóstico: El cáncer de tiroides se diagnostica en pacientes con nódulos tiroideos y solo el 5% de los diagnosticados son malignos, por lo que un oncólogo no podría tratar el 95% restante.

Sin duda es el endocrinólogo el que sabe diagnosticar esta enfermedad que, en un porcentaje altísimo, será tratada como hipertiroidismo, quiste, hiperplasia nodular, etc. b) En el tratamiento: El excelente pronóstico de este cáncer y su lento crecimiento hacen que los tratamientos sean muy diferentes de la mayoría de los cánceres.

Su lento crecimiento hace que no pueda ser tratado con fármacos ciclostáticos (quimioterapia), diseñados para atacar precisamente las células de rápido crecimiento y que, por tanto, se han mostrado ineficaces para esta patología. El primer paso en el tratamiento es la extirpación quirúrgica (como en la mayoría de cánceres), pero posteriormente se administra yodo radioactivo.

Aquí participan los médicos de Medicina Nuclear. El cáncer de tiroides es el único que se trata de este modo. c) En el seguimiento: Al paciente operado de cáncer de tiroides se le debe suplir la hormona tiroidea. Y el tratamiento de déficits hormonales es, precisamente, propio de los endocrinólogos. Generalmente un endocrinólogo seguirá a los pacientes ya operados con visitas cada 6 o 12 meses, les pedirá análisis para ver si la función de la glándula está bien sustituida, solicitará el marcador tumoral (la tiroglobulina) y le pedirá (según la evolución) pruebas de imagen: ecografías, rastreos con radioyodo, TAC, etc.

La tiroides: función, enfermedades y tratamiento

Los resultados marcarán la oportunidad de iniciar nuevos tratamientos quirúrgicos, con radioyodo u otros más sofisticados. d) Cuando el cáncer de tiroides se complica el endocrinólogo coordina el concurso y la participación de otros especialistas, incluidos (si fuesen necesarios) los oncólogos.

Efectivamente, la tendencia actual es que, anta cada nuevo dato que suponga una toma de decisión en el tratamiento se pueda contar con la visión de los diferentes especialistas implicados, recomendando tanto las guías europeas como americanas, la creación en los centros hospitalarios de comités multidisciplinares de diagnóstico y tratamiento para el estudio y evaluación de esta enfermedad.

Manejo multidisciplinar especializado en cáncer de tiroides que incluiría, cuanto menos, endocrinólogos, cirujanos u otorrinolaringólogos, médicos nucleares, oncólogos y preferentemente también otros especialistas imprescindibles como patólogos, radio-oncólogos y responsables del Departamento de análisis clínicos.

¿Cómo se llama el doctor de la tiroides?

Especialista que trata las patologías de la glándula tiroides – El especialista que trata las patologías de la tiroides es el endocrino, aunque hay tratamientos que se llevan a cabo por especialistas en Cirugía General, Artículos relacionados con Glándula tiroides Cáncer de tiroides: definición, diagnóstico y tratamiento Por Dr.Prof.

Antonio Martín Duce 2022-10-25 El cáncer de tiroides es una enfermedad asintomática y que normalmente se diagnostica a través de una revisión realizada por otros motivos. Conoce en este interesante vídeo todos los detalles de esta patología y cómo se trata gracias al cirujano general, el Dr. Martín Duce.

Ver más Bocio multinodular: una patología asintomática frecuente Por Dr. Francisco García Lorenzo 2022-10-25 El bocio consiste en un aumento de tamaño de la glándula tiroides. Conoce cuáles son sus principales síntomas, cómo se diagnostica y en qué consiste el tratamiento gracias al cirujano general, el Dr.

  • García Lorenzo.
  • Ver más ¿Cómo nos afecta la contaminación? Por Dr.
  • Alberto García Valdés 2022-10-25 En España, hay hasta 15.000 muertes prematuras anuales por las consecuencias de la contaminación en la salud. El Dr.
  • García Valdés, especialista en endocrinología, explica algunas de las consecuencias.
  • Ver más Primera intervención de extirpación de la tiroides por la boca Por Dr.
You might be interested:  Que Médico Trata Problemas De Vesícula?

Pablo Moreno Llorente 2022-10-25 El Dr. Moreno, especialista en Cirugía Endocrina, ha realizado la primera extirpación del tiroides a través de la boca en España. Tiene la gran ventaja de tener menos complicaciones y, además, no deja cicatriz visible en el cuello.

¿Qué produce la tiroides en las mujeres?

¿Cuáles son los síntomas del hipertiroidismo? – Los síntomas se deben a la aceleración de las funciones del organismo. El nerviosismo excesivo, insomnio, palpitaciones, cansancio inexplicable, sudoración fácil, mala tolerancia al calor, temblor de manos, pérdida de peso a pesar de coexistir con apetito aumentado y diarreas son manifestaciones clásicas de hipertiroidismo.

  1. En las mujeres se producen alteraciones menstruales.
  2. En las personas ancianas puede ocurrir el llamado hipertiroidismo apático, en el que los síntomas se encuentran muy atenuados y a veces sólo se manifiesta por trastornos del ritmo cardiaco.
  3. Cuando se asocian ojos saltones la probabilidad de que se trate de una enfermedad de Graves-Basedow es muy elevada.

Si el bocio alcanza un gran tamaño puede producir síntomas de compresión en el cuello como sensación de presión, dificultad para tragar alimentos o afonía. Los síntomas más habituales son:

Nerviosismo excesivo. Insomnio, palpitaciones. Cansancio inexplicable. Sudoración fácil, mala tolerancia al calor. Temblor de manos. Pérdida de peso y diarreas.

¿Qué parte del cuello duele con la tiroides?

Signos y síntomas del cáncer de tiroides El cáncer de tiroides puede causar cualquiera de los siguientes signos o síntomas:

Un bulto o masa en el cuello que algunas veces crece rápidamente. Hinchazón en el cuello Dolor en la parte frontal del cuello que algunas veces alcanza hasta los oídos Ronquera u otros cambios en la voz que persisten Problemas de deglución (tragar alimento) Dificultad para respirar Tos constante que no se debe a un resfriado

You might be interested:  Medico Que Se Dedica A Dar Terapia Fisica?

Si usted presenta cualquiera de estos signos o síntomas, consulte con su médico inmediatamente. Muchos de estos síntomas también pueden ser causados por afecciones no cancerosas o incluso por otros cánceres del área del cuello. Los nódulos en la tiroides son comunes y generalmente benignos (no cáncer).

¿Qué pasa cuando la tiroides es alta?

El hipertiroidismo ( tiroides hiperactiva) se produce cuando la glándula tiroides secreta demasiada hormona tiroxina. El hipertiroidismo puede acelerar el metabolismo del cuerpo, lo cual causa una pérdida de peso involuntaria y latidos rápidos o irregulares. Existen varios tratamientos para el hipertiroidismo.