El médico hematólogo diagnostica y trata las enfermedades de la sangre como la leucemia, las anemias,trombosis,
Contents
¿Cuándo hay que ir a un hematólogo?
–
- La hematología es una especialidad muy compleja que con bastante frecuencia sirve de apoyo a muchas otras especialidades, en algún momento dado la mayoría de las especialidades se relacionan con la hematología por algún cambio detectado en los valores de la sangre.
- El especialista se llama hematólogo, no es un analista como tal, solamente se encarga de determinar las enfermedades de la sangre para poder brindar una orientación de cómo deben ser tratadas, el estudio de la sangre, sus componentes y los órganos que se relacionan son su especialidad.
- Las enfermedades oncológicas de la sangre y órganos linfáticos son tratados por un hematólogo, quién al ser encargado de diagnosticar este tipo de padecimientos puede brindar un tratamiento adecuado. Entre estas enfermedades se encuentran:
- Leucemias: Cáncer de la sangre y la médula ósea.
- Mieloma múltiple: Las células plasmáticas se tornan cancerosas y se multiplican.
- Linfomas: El sistema linfático se ve afectado por tumores sólidos hematológicos.
También se encarga de aquellas enfermedades no oncológicas, es decir todas aquellas enfermedades en la que ocurren sangrados o trombosis, disminución o aumento de las células sanguíneas sin alguna causa aparente. Entre estas enfermedades se encuentran:
- Anemias : Disminución de los glóbulos rojos.
- Poliglobulia: Aumento de los glóbulos rojos.
- Hemofilia: La sangre no coagula normalmente.
- Las células sanguíneas que produce la médula ósea son los glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas, por lo que para poder estudiar el desarrollo y función de estas células se recomienda una aspiración y/o una biopsia de médula ósea.
- Con los resultados de los exámenes de la médula ósea se pueden diagnosticar las enfermedades anteriormente mencionadas, además si ya se está llevando un tratamiento para tratar alguna de estas enfermedades se realizan estos exámenes para saber si el tratamiento funciona y para monitorear los efectos secundarios que se puedan generar.
- Cuando sea necesario el hematólogo realizará la los exámenes de médula ósea, por lo regular se suelen realizar juntos, a menudo las muestras se extraen del hueso de la pelvis que está en la zona lumbar y tiene una duración de media hora, el médico puede decidir si realizar un examen o ambos.
- Aspiración de médula ósea: Procedimiento que extrae una muestra liquida de la médula ósea.
- Biopsia de médula ósea: Procedimiento que extrae una pequeña muestra sólida de la médula ósea.
¿Cuándo acudir al médico por anemia?
¿Qué síntomas presenta? – Los síntomas comunes de la anemia son:
- Fatiga
- Falta de energía
- Debilidad
- Dificultad para respirar
- Mareos
- Palpitaciones
- Palidez
Si la anemia se complica y se vuelve severa, además, puede acompañarse de dolor en el pecho, angina de pecho o infarto de miocardio. También de otros síntomas alarmantes:
- Color azul en la esclerótica de los ojos
- Uñas que se rompen con facilidad
- Deseo de comer hielo
- Mareos al incorporarse
- Color pálido en la piel
- Dificultad para respirar tras hacer poca actividad o incluso en reposo
- Notar la lengua adolorida
Los signos claros que pueden indicar que un paciente sufre anemia son:
- Cambios en el color de la piel
- Presión arterial baja
- Notar la respiración acelerada
- Piel fría y pálida
- Si la anemia se relaciona con disminución de los glóbulos rojos hace que la piel y las partes blancas del cuerpo se vuelvan amarillas
- Soplo cardíaco
¿Cuándo se considera que la anemia es grave?
¿Qué es la anemia?
Anemia leve Hb (g/dl) | Anemia Grave Hb (g/dl) | |
---|---|---|
Varones | ||
Mujeres |
¿Por qué causa la anemia en las mujeres?
¿Qué causa la anemia? – Hay muchas causas posibles de anemia, que incluyen:
Muy poco hierro. Esto comúnmente sucede porque una mujer pierde demasiada sangre durante períodos menstruales abundantes o largos, tiene hemorragias nasales frecuentes o sangrado de los intestinos; denominadas “anemia por deficiencia de hierro” No tener suficientes vitaminas (en inglés) B: la escasez de vitamina B ácido fólico (folato) puede causar anemia; cuando su cuerpo no recibe suficiente vitamina B, se le llama “anemia perniciosa”; EL VIH en sí puede prevenir la producción de los glóbulos rojos dentro de la médula ósea (la sustancia suave dentro de los huesos) Muchas infecciones oportunistas (IO) (en inglés) relacionadas al VIH Daño a los riñones o a la médula ósea (la sustancia suave dentro de los huesos) Algunas condiciones de tiroides (problemas con una hormona que ayuda a regular el peso) Algunos medicamentos que se usan comúnmente para tratar el VIH y las infecciones relacionadas
¿Qué problemas ve un hematólogo?
La hematología es la especialidad médica que se dedica al estudio de la sangre (células sanguíneas y demás componentes) y sus trastornos o alteraciones, así como de los órganos que participan en su producción, como son la médula ósea, el bazo o los ganglios, entre otros.
A veces las personas asocian la hematología con los análisis clínicos, pero son dos especialidades bien diferenciadas. El especialista de Análisis Clínicos ejerce su trabajo en el laboratorio determinando tantas células de la sangre, proteínas, azúcares, enzimas, cualquier elemento y sustancia que circula por el torrente sanguíneo, implicados en el funcionamiento de todos los órganos.
El hematólogo es un médico con doble formación, clínica y de laboratorio, cuya labor puede desarrollarse de forma individual o en colaboración con otras especialidades.
¿Qué parte del cuerpo afecta la anemia?
¿Qué complicaciones puede provocar? – La anemia grave o prolongada puede causar lesiones en el corazón, el cerebro y otros órganos del cuerpo, debido a que la sangre no es capaz de transportar a los tejidos el oxígeno suficiente. Por ejemplo, esta enfermedad puede provocar arritmias que, con el tiempo, pueden lesionar el corazón y llegar a desembocar en insuficiencia cardíaca.
¿Cuál es el tipo de anemia más peligrosa?
Causas de la anemia – Los diferentes tipos de anemia tienen causas diversas. Por ejemplo:
Anemia por deficiencia de hierro. Este tipo de anemia es el más común y es causado por la escasez de hierro en el cuerpo. La médula ósea necesita hierro para producir hemoglobina. Sin el hierro adecuado, el cuerpo no puede producir suficiente hemoglobina para los glóbulos rojos. Sin la administración de suplementos de hierro, este tipo de anemia ocurre en muchas mujeres embarazadas. También es causada por pérdida de sangre (como por el sangrado menstrual abundante), una úlcera en el estómago o en el intestino delgado, cáncer en el intestino grueso y el uso regular de algunos analgésicos que se pueden comprar sin receta médica, especialmente la aspirina, la cual puede inflamar el revestimiento del estómago, lo que genera pérdida de sangre. Es importante determinar el origen de la deficiencia de hierro para evitar la recurrencia de la anemia. Anemia por deficiencia de vitaminas. Además del hierro, el cuerpo necesita folato y vitamina B-12 para producir suficientes glóbulos rojos sanos. Una dieta que carezca de estos y otros nutrientes clave puede causar una disminución en la producción de glóbulos rojos. Algunas personas que consumen suficiente B-12 no son capaces de absorber la vitamina. Esto puede derivar en una anemia por deficiencia de vitaminas, también conocida como anemia perniciosa. Anemia de inflamación. Ciertas enfermedades, como el cáncer, el VIH o SIDA, la artritis reumatoide, la enfermedad renal, la enfermedad de Crohn y otras enfermedades inflamatorias agudas o crónicas pueden interferir en la producción de glóbulos rojos. Anemia aplásica. Esta anemia poco frecuente y potencialmente mortal ocurre cuando el cuerpo no produce suficientes glóbulos rojos. Las causas de la anemia aplásica incluyen infecciones, ciertos medicamentos, enfermedades autoinmunitarias y exposición a sustancias químicas tóxicas. Anemias asociadas con la enfermedad de la médula ósea. Varias enfermedades, como la leucemia y la mielofibrosis, pueden causar anemia al afectar la producción de sangre en la médula ósea. Los efectos de estos tipos de cáncer y trastornos similares varían de leves a potencialmente mortales. Anemias hemolíticas. Este grupo de anemias se desarrolla cuando los glóbulos rojos se destruyen más rápido de lo que la médula ósea puede reemplazarlos. Ciertas enfermedades de la sangre aumentan la destrucción de los glóbulos rojos. Puedes heredar una anemia hemolítica o bien puedes desarrollarla posteriormente en la vida. Anemia de células falciformes. Esta afección hereditaria y algunas veces grave es una anemia hemolítica. La causa una forma defectuosa de hemoglobina que obliga a que los glóbulos rojos adopten una forma anormal de media luna (hoz). Estas células sanguíneas irregulares mueren prematuramente y generan una escasez crónica de glóbulos rojos.
¿Que no se debe comer cuando se tiene anemia?
Cómo favorecer la absorción del hierro – De poco sirve tomar alimentos ricos en hierro si luego no tomas ciertas pautas que ayuden al organismo a absorber la cantidad de hierro que necesita para reponer sus reservas. Aquí tienes algunos consejos para favorecer la absorción:
No abuses de los alimentos ricos en calcio como la leche, el yogur o el queso, ya que el calcio es un inhibidor natural del hierro. Evita comer alimentos integrales en las comidas principales, Esto es porque los fitatos que contienen los cereales integrales reducen la capacidad de absorción del organismo. Limita tomar comida con mucho azúcar, el vino tinto, el chocolate y algunos tipos de té, ya que los alimentos ricos en polifenoles también minimizan la absorción de hierro. Intenta cocinar en ollas o recipientes fabricados en hierro, de esta manera aumentarán los niveles de hierro en alimentos que carecen totalmente de él como el arroz. Toma alimentos ricos en vitamina C como naranja, mandarina, pomelo, kiwi, tomate, fresas o pimientos.
Sabiendo ya cuáles son los alimentos que más pueden ayudarte a aportar hierro a tu cuerpo, ¿crees que tomas la suficiente cantidad? Esperamos que, con estos alimentos para la anemia, y los consejos para mejorar la absorción, recuperes, y/o mantengas tus niveles de hierro en las cifras adecuadas.
¿Qué enfermedades puede causar la anemia?
La anemia por enfermedad crónica es una forma común de anemia. Algunas afecciones que pueden llevar a esta anemia son: Trastornos autoinmunitarios como enfermedad de Crohn, lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoidea y colitis ulcerativa. Cáncer, incluso linfoma y enfermedad de Hodgkin.
¿Cómo se ven los ojos de una persona con anemia?
La anemia por deficiencia de hierro puede ocasionar que las personas se sientan cansadas y presenten dificultad para respirar. – Según Mayo Clinic la anemia es una carencia de suficientes glóbulos rojos sanos para transportar un nivel adecuado de oxígeno a los tejidos del cuerpo y esa afección hace que la persona se sienta cansada y débil.
Los diferentes tipos de anemia incluyen: anemia por deficiencia de vitamina B12, anemia por deficiencia de folato (ácido fólico), anemia por deficiencia de hierro ( el tipo más común de anemia), anemia por enfermedad crónica, anemia hemolítica, anemia aplásica idiopática, anemia megaloblástica, anemia perniciosa, anemia drepanocítica y talasemia, según explica MedlinePlus, el servicio de información en línea de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.
Además, la anemia puede ser temporal o prolongada y puede oscilar entre leve y grave. Por tal razón, los signos y síntomas de la anemia varían según la causa :
Fatiga Debilidad Piel pálida o amarillenta Latidos del corazón irregulares Dificultad para respirar Mareos o aturdimiento
Además de estos síntomas, una aseguradora de salud de España llamada Zurich, explicó en su portal que una de las formas para saber si se sufre de anemia es a través de los ojos. Según la compañía, normalmente aquellas personas que tienen anemia también sufren de una disminución de glóbulos rojos en su cuerpo.
- Aunque, otras veces, el volumen de glóbulos rojos es normal pero sí persiste la enfermedad, ya que la cantidad de hemoglobina en el organismo no es suficiente.
- Zurich, recomienda revisar muy bien qué tanto porcentaje de glóbulos rojos están presentes en el cuerpo haciendo una evaluación muy rápida y sencilla.
Para ello es importante examinar el interior del párpado de los ojos.
Colocarse delante de un espejo o pedir a alguien que los mire. Poner el dedo índice debajo del ojo y tirar para abajo hasta dejar al descubierto el interior del párpado. Si tiene un color muy apagado o amarillo, es posible que se sufra de anemia. Si se logra ver este tipo de color blanco o cremoso en el ojo, lo mejor es ver a un especialista para saber cómo proceder.
Por otro lado, MedlinePlus explica que si bien muchas partes del cuerpo ayudan con la producción de los glóbulos rojos, la mayor parte del trabajo es llevada a cabo en la médula ósea, es decir, el tejido blando que se ubica en el centro de los huesos, el cual ayuda a la formación de las células sanguíneas.
- En ese sentido el trastorno de anemia por deficiencia de hierro se da cuando la sangre no tiene la suficiente cantidad de glóbulos rojos transportando oxígeno a los tejidos del cuerpo.
- Esto se da por la falta de hierro, pues sin el hierro el organismo no es capaz de producir la cantidad suficiente de hemoglobina.
Como consecuencia de esta falta, la anemia por deficiencia de hierro puede ocasionar que las personas se sientan cansadas y presenten dificultad para respirar. De acuerdo con el portal mencionado, Mayo Clinic, esta afección se puede corregir con suplementos que contengan buen porcentaje de hierro.
¿Cuáles son las pruebas de hematología?
¿Últimamente no te encuentras del todo bien? ¿Quieres hacerte un chequeo para saber cuál es tu estado general de salud? En el Centro Analítico Pozuelo realizamos análisis de sangre al mejor precio, Las pruebas de hematología son un tipo de pruebas que los médicos solicitan para determinar el estado de salud general del paciente, a través de la medición de los glóbulos rojos, los glóbulos blancos, los leucocitos, el plasma, las plaquetas sanguíneas, así como para descartar posibles enfermedades de los órganos y la sangre.
¿Cómo saber si estoy bien de la sangre?
Diagnóstico de las enfermedades de la sangre – La prueba más común para detectar alteraciones de la sangre es la extracción de sangre con un hemograma completo, seguido de pruebas más exhaustivas en caso de resultados anormales, tales como recuento de reticulocitos, prueba de coagulación, medición de proteínas, examen de médula ósea y un número de pruebas específicas de las células sanguíneas.
¿Cómo se hace el examen de hematología?
El estudio de hematología se realiza al analizar una muestra de sangre que debe ser tomada en un tubo que contenga un anticoagulante, sustancia que impedirá la coagulación de la sangre con el fin de que puedan ser evaluadas las distintas células que la conforman.