Acudir a un psiquiatra en una situación de insomnio es muy importante. La mayoría de los médicos suelen tratar directamente el insomnio con medicamentos para el insomnio sin completar una evaluación psiquiátrica del insomnio.
Contents
¿Cómo tratar el insomnio?
Tratamientos para el insomnio – Para poder tratar el insomnio, lo primero que debemos saber es el tipo de insomnio, y cuál es la causa que lo provoca, ya que cuando el insomnio es el síntoma o efecto secundario de otro problema es importante tratar el problema de raíz.
- Cambios en el estilo de vida : los buenos hábitos para dormir a menudo ayudan a aliviar el insomnio agudo (a corto plazo).
- Un tipo de terapia : la terapia cognitiva-conductual, puede ayudar a aliviar la ansiedad relacionada con el insomnio crónico.
- Varios medicamentos también pueden ayudar a aliviar el insomnio y permiten restablecer un horario de sueño regular.
¿Cuál es el origen del insomnio?
Consigue respuesta gracias a la consulta online – ¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa. Mostrar especialistas ¿Cómo funciona? Lo primero es descartar patología orgánica, consumo de sustancias, drogas,medicamentos y excitantes. Descartado un problema físico y el consumo de sustancias podemos considerar un problema emocional,puede que estrés, ansiedad, depresión o preocupaciones actuales que requieren una solución.
- Un psicólogo evaluará las causas y como interfieren en tu sueño y dependiendo de ello diseñará contigo el tratamiento para solucionar el problema, que puede pasar por cuestionar tus pensamientos poco racionales o encontrar soluciones a algún problema que lo requiere.
- Puede ayudarte practicar relajación y un programa de higiene del sueño (acostarse y levantarse a la misma hora pase lo que pase, levantarse si no se puede dormir, evitar estimulantes, practicar ejercicio, eliminar aparatos electrónicos de la habitación, utilizar la cama solo para dormir y tener una luz y temperatura lo más óptimo posible.) Te pueden atender, al menos inicialmente, tanto el neurólogo como el psicólogo.
El tratamiento del insomnio requiere un abordaje integral, y habría que realizar una valoración exhaustiva de tu situación, ver qué tipo de insomnio padeces (hay muchos tipos), tratar las causas, reeducar e higienizar el sueño e, incluso, porqué no, estudiar la idoneidad de tratamiento farmacológico (personalmente lo desaconsejo pero, de utilizarse, habrá de ser con gran precaución).
Quizás esa respuesta en parte puedas darla tú mismo, examinando si esa dificultad para dormir ha comenzado a la vez que algún problema vital que haya despertado ansiedad en ti, si lleva años ocurriendo, si se agudiza en determinadas épocas del año. En muchas ocasiones el insomnio tiene un origen psicológico, pero es importante que descartes causas orgánicas.
El primer paso lógico sería tu médico de cabecera, ya que es el que te derivará a uno u otro servicio; aunque debes ser firme en tu exposición y no dejar que la situación quede en la receta de algún ansiolítico o pastilla para dormir, lo cual ocurre en no pocas ocasiones.
Recibe un cordial saludo. Acude a tu médico de cabecera y él te derivará al que considere oportuno en función de los síntomas. Puede acudir al médico de cabecera para que evalúe si necesita el tratamiento de un especialista y al psicólogo para tratar aspectos emocionales, preocupaciones que le puedan estar afectando y añadir técnicas de higiene del sueño.
También puede acudir a una Unidad del Sueño que están especializados en este tema.
Hola buenas, desde hace dos años sufro de insomnio cronico a raiz del confinamiento. Creo que pasé por un trauma ya que en esa epoca tuve muchos problemas para conciliar el sueño debido a ruidos vecinales que me despertaban sin parar. La cosa es que no se si me ha quedado un trauma por eso ya que desde Se puede combinar el orfidal y la pasiflora al mismo tiempo? Holaaa Buenos días.mi esposo después del COVID que estuvo hospitalizado aunque no entubado.quedo con insomnio y él hecho de no poder dormir lo ha llevado a la depresión. Ahora a los temores dé morir Éso conlleva a sentir dolores diferentes cada día y a sentir que ya no sirve y qué nadie sé preocupa Es cierto que la melatonina, aparte de actuar contra el insomnio, es también una ayuda en casos de ERGE? Gracias HOLA llevaba 3 años tomando lorazepan de 1mg, lo he ido dejando de a poco y llevo 1 mes sin tomarla, lo q pasa q no acabo de descansar bien,tomo melatonina de 5mg y duermo entre 5 y 6 horas maximo, me despierto cada dia entre las 4 y 5 de la mañana, no se que hacer para poder dormir una horita Estoy tomando levotiroxina de 100mcg y estaba tomando Pregabalina 150mg y Sanzadoll Duo (Tramadol y Paracetamol), deje de tomar los 2 ultimos y tengo insomnio y ansiedad, duermo 2-3 horas y ya no puedo dormir, me siento cansado, con dolor de cabeza. Seran esto sintomas por que deje de tomar el medicamento a los 19 vi un documental sobre un hombre que moría por no dormir, eso me dejó marcado y desde eso cuando me quedó sin dormir a la hora que normalmente duermo empiezo a pensar en esa trauma y eso me quita el sueño aún más, ya no puedo vivir asi necesito vencer ese miedo, porque tengo prioridades y Comenze a tomar serenidad compuesta por Valeriana, pasiflora y amapola de California. Pero al otro dia m daba mareos y desplome del cuerpo. Es normal o se debe suspender? Es para la ansiedad no tengo insomnio. Gracias. Hola. Llevo más de veinte días sin dormir, me voy a la cama y las horas pasan hasta el amanecer como si conscientemente controlase el reloj, no es que tenga despertares es que no duermo nada aunque permanezco con los ojos cerrados y relajo la mente, pero no duermo. Zolpidem me hace efecto dos horas y Buenos días Mi padre tiene 89 años, siempre ha sido un hombre activo y con carácter. Ahora tiene demencia frontal. Toma Sintron, para el colesterol, para la próstata, para acido úrico, para la tensión. Además toma risperidona de 1mg: 0’3 por la mañana, 0,3 en la comida y 1 MG en la cena. El problema
¿Cuánto dura el insomnio crónico?
¿Qué es el insomnio? – El insomnio es uno de los trastornos del sueño más comunes y se define como la incapacidad para conciliar el sueño o permanecer dormido. Esta falta de descanso impide que el cuerpo se recupere durante la noche y como consecuencia puede ocasionar insomnolencia diurna, baja concentración e incapacidad para sentirse activo durante el día.
- El insomnio agudo o de corta duración, que suele durar días o semanas. Es un tipo de insomnio bastante común y las causas más típicas por las que aparece incluyen estrés en el trabajo, presiones familiares o un evento traumático.
- El insomnio crónico o de larga duración puede durar un mes o más. La mayoría de los casos de insomnio crónico son secundarios, es decir, que el insomnio crónico es el síntoma o el efecto secundario de algún otro problema, como ciertos problemas médicos, medicamentos y otros trastornos del sueño. Con menos frecuencia el problema principal es el insomnio crónico, es decir, que no tiene otra causa. Su origen no se comprende bien, pero el estrés de larga duración, el malestar emocional, los viajes y el trabajo en turnos pueden ser factores. Algunas sustancias como la cafeína, el tabaco y el alcohol también pueden ser una causa.
¿Qué hacer cuando el insomnio se alarga en el tiempo?
¿A qué médico especialista debo acudir si tengo un problema de insomnio? Los son más frecuentes de lo que pensamos. En ocasiones te pueden asaltar las preocupaciones, invadir la ansiedad y es imposible conciliar el sueño de una forma larga y reparadora. Pero si cuando se cae en una noche de insomnio es desesperante, cuando el problema se alarga a varias noches se vuelve casi insoportable.
Por eso, cuando te encuentras en una situación como esta es más que recomendable acudir al médico. Un profesional te guiará para encontrar el núcleo del trastorno y ponerle una rápida y necesaria solución. Pero en este punto nos encontramos con un problema: ¿a qué médico especialista debes acudir si tienes un problema de insomnio? ¡Te damos la respuesta! Los problemas derivados del insomnio son múltiples, y pueden llegar a ocasionar un verdadero trastorno en el día a día de la persona que lo sufre.
Cuando has sufrido este problema las consecuencias se hacen ver en la vida personal, laboral, social y familiar, En la vida personal puedes encontrarte con fatiga y mal humor, consecuencias que afectan también al segundo nivel (laboral). En estos casos de una forma correcta, y te será complicado concentrarte y prestar atención.
Además, en los últimos dos niveles (social y familiar) tendrás menos ganas de relacionarte con gente y puedes estar desganada, cansada, tener menos paciencia y, en general, afectará a las relaciones sociales. Por ello, es fundamental conseguir conciliar el sueño y descansar al menos 7 horas para que el cuerpo esté preparado a la hora de afrontar el día.
Así como del insomnio se hacen notar enseguida, aquellos efectos de dormir correctamente también, aunque no te des cuenta. Tras una noche de sueño reparador estás más preparada para afrontar retos, tendrás mejores reflejos, mejor memoria, más creatividad y un pensamiento positivo. Después de pasar alrededor de 4 noches sin dormir es necesario acudir al médico para que ponga remedio al insomnio. Puede ser o se puede alargar en el tiempo, pero es mejor prevenir que curar y dar el primer paso de acudir al médico que te ayudará a combatir el insomnio de una vez por todas y olvidarte de él.
- En primer lugar deberás pedir cita con tu médico de cabecera ya que es quien mejor te conoce y el que tiene acceso a tu historial.
- Él o ella serán los encargados de darte las primeras recomendaciones para ayudarte a conciliar el sueño.
- Entre ellas puede ser la relajación, mejorar los hábitos o el estilo de vida y los horarios de cama o pautas para la higiene del sueño.
Pero cuando el insomnio se alarga en el tiempo (se considera insomnio crónico cuando se alarga más de tres meses) o si el médico de cabecera lo considera oportuno, deberás acudir a un especialista en este área para que te realice las pruebas pertinentes y así detectar lo que te sucede.
- Existe una Unidad del Sueño, aunque también puede derivarte al psicólogo si piensa que el origen del trastorno del sueño se puede tratar de esta manera.
- Hay muchos casos en los que se abusa del tratamiento farmacológico a la hora de, pero esta no es la solución más adecuada para solventarlo.
- Para poder analizar cómo es tu sueño se suele derivar a la recién nombrada Unidad de Sueño, que te hará una prueba llamada polisomnografía.
¿Cómo es esta prueba? Se lleva a cabo en un laboratorio de sueño con una noche de ingreso, y con ella los especialistas obtienen la información necesaria para detectar cuál es el origen y las características del insomnio. A partir de aquí se pueden establecer los tratamientos más adecuados para tratar este trastorno del sueño o insomnio.
- De esta manera, conseguirás encontrar una salida y empezar a, algo tan necesario como el respirar pero que hasta que no te falta no te das cuenta de lo valioso que puede llegar a ser.
- ¿Todavía tienes dudas sobre el insomnio? ¡No te preocupes! El director clínico del Instituto Psicología Madrid, Hector Galván, nos comentó todo acerca de lo que tenemos que hacer para conciliar el sueño correctamente.
¿Te lo vas a perder? Puedes leer más artículos similares a ¿A qué médico especialista debo acudir si tengo un problema de insomnio?, en la categoría de en Diario Femenino. : ¿A qué médico especialista debo acudir si tengo un problema de insomnio?