Herpes Zóster – La enfermedad con mayor incidencia entre la población, es una infección que produce erupciones cutáneas muy dolorosas constituidas por pequeñas vesículas llenas de líquido. El herpes zóster es una enfermedad impredecible y muy dolorosa y es causado por una reactivación del virus que causa la varicela,
La aparición del herpes zóster no siempre significa que exista alguna enfermedad grave. Es posible padecerla a cualquier edad, pero es más común en personas mayores de 50 años, diabéticos, personas con cáncer o que padecen VIH/SIDA porque su sistema inmunológico ya no tiene la misma capacidad de respuesta.
Causas Hasta el momento no se han establecido las causas del herpes zóster y sólo se sabe que el virus penetra en las terminaciones cutáneas de los nervios sensoriales durante la infección inicial de la varicela y pasa en sentido hacia el centro, a lo largo de las fibras nerviosas.
Escalofríos Fiebre Náuseas Diarrea Dificultades para orinar Ardor y comezón en la zona de la piel Aparición de vesículas llenas de líquido
El herpes zóster puede aparecer en el tórax, piernas y brazos, en la cara, en las mejillas, frente o las zonas que rodean el ojo, de ser así consulte de inmediato al oftalmólogo, ya que puede ocasionar ceguera. Las ampollas producidas por el herpes zóster pueden ser casi idénticas a la del herpes simple, por lo tanto, es importante que al presentar los síntomas anteriormente mencionados se acuda con un especialista, es decir un dermatólogo o un infectólogo, para diagnosticar la presencia de herpes zóster.
Tratamiento Entre los tratamientos más recomendados está el canalizar al paciente a una clínica de dolor, para aplicar el bloqueo al nervio, a través de analgésicos y sustancias como la cortisona que ayudarán al nervio a rehabilitarse. Los antivíricos como el aciclovir o el famciclovir pueden ser empleados para reducir la duración de la erupción cutánea en las personas cuyo sistema inmunológico es deficiente.
Otra alternativa de tratamiento puede ser la acupuntura, la cual puede disminuir el dolor. Prevención Se puede prevenir en personas mayores con la aplicación de la vacuna para la varicela, que aumenta la inmunidad para bloquear el virus. El herpes zoster puede confundirse con otras erupciones en la piel, sólo el médico a través de un examen físico puede establecer el diagnóstico adecuado.
¿Cuál es el pronóstico del herpes zoster?
¿Cuál es el pronóstico del herpes zoster? – El pronóstico del herpes zoster es en general bueno, con curación completa sin secuelas. Raramente la enfermedad puede ser grave en personas con defensas bajas. La neuralgia postherpética es la complicación más seria dado que puede dejar un dolor local invalidante que precise de tratamiento analgésico de por vida.
¿Cómo se contagia el herpes zoster?
¿Cómo se contagia el herpes zoster? – El herpes zoster es una infección por un virus denominado virus de la varicela zoster. Tras pasar la varicela, este virus se queda “latente”, es decir, adormecido, durante décadas en el interior de los ganglios de las raíces nerviosas.
Posteriormente, en la mayoría de las ocasiones sin saber por qué y en otras por una bajada de las defensas por cualquier motivo (otra infección, un cáncer, un trasplante o algún tratamiento que baje las defensas), el virus puede reactivarse dando lugar a una infección localizada denominada herpes zoster.
La mayoría de herpes zoster aparecen en personas mayores de 60 años. Es muy raro que aparezcan episodios recurrentes (repetidos) de herpes zoster y solo se han descrito en personas con defensas muy bajas, sobre todo con SIDA.