¿Qué es un certificado médico escolar? – Un certificado médico escolar forma parte de la salud general de cada estudiante, el cual consiste en pruebas sencillas que brindan una completa y apropiada valoración. El personal profesional se encarga de observar el desarrollo cognitivo, así como también aspectos físicos como el peso y estatura.
¿Qué es el certificado médico para estudiantes?
Certificado Médico Escolar 2020-06-11T00:14:31-06:00
DNI o NIE o Pasaporte original en vigor Gafas de ver en caso de usarlas Impreso Oficial de Certificado Médico Ordinario de venta en farmacias y estancos
Se trata de la realización de una serie de pruebas medicas para evaluar el estado de salud del estudiante. Las principales pruebas medicas a realizar son una prueba de audiometría, un prueba oftalmológica y una exploración de medicina general. Es frecuente que los colegios pidan certificados médicos anuales con varias pruebas médicas a los niños escolarizados o bien en el momento de ingreso en el colegio. El certificado médico para estudiantes normalmente se solicita para estudiar en el extranjero, para vivir en una residencia universitaria o para estudiar en algún Colegio o Universidad. Algunos países solicitan que el estudiante presente un certificado médico si su estancia es mayor a seis meses en el país.
¿Cómo emitir un certificado médico?
¿Cómo hacer un certificado médico? – Los pasos para realizar un certificado médico son:
- Previo a emitir un certificado médico es necesario que el paciente acuda a una revisión médica y se realice los estudios clínicos necesarios.
- El documento inicia especificando el nombre del médico, su especialidad y su número de cédula profesional,
- Redacta la fecha y hora en que el paciente asistió a revisión médica, así como su nombre y edad,
- En el testimonio, el médico redacta si encuentra al paciente en buen estado de salud o no. El profesional de la salud describe a detalle el estado del paciente, puede poner énfasis en el área pulmonar, cardíaca, motriz, psicológica, inmunológica, de presión arterial, entre otros rubros.
- Finalmente el médico expresa si el paciente cuenta con las capacidades médicas de realizar o no la actividad por la cual fue solicitado el certificado médico. Es importante mencionar que la declaración del médico es objetiva y no responde a los deseos del paciente.
- Por último el médico debe firmar el documento y de ser posible se incluye el sello del consultorio médico para dar mayor validez.
¿Quién debe expedir el certificado médico?
Este certificado debe ser expedido por un médico general, pediatra, médico familiar o por un subespecialista en los casos que lo ameriten. El certificado médico debe entregarse únicamente al paciente, a la persona que legítimamente lo ha solicitado o a la que haya sido autorizada para ese fin por el paciente.