El/la médico/a deportivo/a es el especialista de las ciencias médicas relativas a la educación física y el deporte. Se encarga de la prevención y el tratamiento de lesiones deportivas y la mejora fisiológica y mental a través de la actividad física, que prescribe y que controla.
Contents
¿Qué hace un médico deportivo?
Las funciones de los médicos detrás de los equipos deportivos
Dr. Julián Cremallet Especialista en Medicina del Deporte del Hospital Quirónsalud Zaragoza Jefe de los Servicios Médicos del Tecnyconta Basket Zaragoza
La labor de un médico de un equipo profesional es apasionante, pero al mismo tiempo compleja y agotadora. Las numerosas guardias o la presión por realizar diagnósticos lo antes posible para que los jugadores puedan comenzar el tratamiento son dos de los factores con los que convivimos día a día. Al inicio de la pretemporada de baloncesto se realiza en el Hospital Quironsalud Zaragoza un exhaustivo reconocimiento médico que incluye exploración médica, Somatoantropometría, que consiste en realizar medidas corporales (peso, talla, pliegues cutáneos, etc) para determinar el estado físico del jugador y poder realizar planteamientos individualizados de entrenamiento y nutrición específico para cada caso, ecocardiograma, ergometría (prueba de esfuerzo) y analítica de sangre y orina.
De esta manera intentamos prevenir la aparición de problemas graves tales como patología cardíaca. Asimismo, en colaboración con el preparador físico y los fisioterapeutas se valoran el acondicionamiento muscular, la capacidad aeróbica y la anaeróbica. Se valoran también las características musculares de cada jugador para determinar los ejercicios físicos más convenientes para conseguir la máxima potencia muscular, resistencia y elasticidad intentando prevenir las lesiones musculares o el agotamiento muscular.
A pesar de ello, por desgracia es muy frecuente que aparezcan lesiones deportivas en los jugadores. Nuestra función como profesionales médicos es intentar diagnosticar con rapidez para realizar el tratamiento precozmente y conseguir una curación completa en el menor tiempo posible para su incorporación al equipo.
- Es muy frecuente la realización de la Resonancia Magnética, Ecografía o TAC el mismo día de la lesión.
- Gracias a ello, tenemos un diagnóstico preciso con el que poder diseñar el tratamiento médico, iniciar la fisioterapia adecuada y estimar el tiempo esperado de baja deportiva.
- Entre nuestras funciones como médicos deportivos, se encuentra también la asistencia a los jugadores y árbitros durante el partido.
Ante una lesión se debe decidir lo más precozmente posible si el jugador puede continuar el partido o debe ser sustituido. Esta es una de las situaciones más estresantes porque tanto el jugador, como el cuerpo técnico, aficionados y medios de comunicación están muy atentos a nuestras decisiones.
- Por otro lado, nuestros jugadores también padecen enfermedades comunes : gastroenteritis, alergias, neumonías, etc.
- También en estos casos debemos realizar diagnósticos y tratamientos rápidos y eficaces para conseguir la incorporación precoz a los entrenamientos.
- Por último, nos encargamos del control de dopaje,
Al inicio de temporada se debe enviar a AEPSAD (Agencia Española para la Salud del Deportista) un cuestionario firmado por todos los jugadores, técnicos y personal sanitario en el que se afirma que se les ha impartido a todos los jugadores una charla sobre el dopaje y que lo han entendido correctamente.
Es obligatorio presentarla antes de la competición. Además, semanalmente el médico debe enviar el calendario de entrenamientos para que se pueda realizar control del dopaje si es preciso. Finalmente, hay que destacar que el médico de un equipo profesional no trabaja de forma aislada sino que es necesaria una relación de absoluta colaboración, coordinación y confianza en todos los ámbitos con los entrenadores, los preparadores físicos, fisioterapeutas y nutricionistas para organizar el trabajo que ha de hacer el jugador desde el punto de vista físico y técnico y obtener así los mejores resultados.
: Las funciones de los médicos detrás de los equipos deportivos
¿Por qué ir a la consulta de un médico del deporte?
Medicina del deporte para todos – Ir a la consulta de un Médico del Deporte es altamente recomendable. Los especialistas son capaces de evaluar las posibilidades de los pacientes. Realizan pruebas de esfuerzo y ofrecen una prescripción de ejercicio junto con un programa de motivación y clases de ejercicio. Entrenar con conocimiento evita posibles complicaciones, y saca lo mejor del entrenado.
¿Qué es la medicina del deporte?
¿Qué es la Medicina del Deporte? La medicina del deporte es la especialidad médica que estudia los efectos del ejercicio del deporte y, en general, de la actividad física, en el organismo humano, desde el punto de vista de la prevención y tratamiento de las enfermedades y lesiones. ¿Qué se necesita para la carrera de Medicina del Deporte?
¿Cuál es la diferencia entre un médico del deporte y un médico traumatólogo?
Así, en algunos países el médico del deporte es preferentemente un médico clínico, en otros es un médico traumatólogo que se dedica a atender lesiones del deporte o también se trata de un especialista o subespecialista en ergometría o pruebas de esfuerzo, en rehabilitación de pacientes diabéticos, o en prevención de enfermedades cardiovasculares.