Un médico militar es una persona con una educación médica superior, que tiene un rango militar. Los médicos militares tienen una posición neutra especial, que les fue asignada en 1864 por la Convención de Ginebra.
Contents
¿Qué grado tiene un médico militar en México?
Descontento en el Centenario de la Escuela Médico Militar México, 15 de marzo,- La Escuela Médico Militar es una de las instituciones del Ejército Mexicano que cumple un centenario este año. Para un amplío sector de los médicos militares, el festejo y las celebraciones se han convertido en motivo de descontento.
- Los médicos militares siempre han sido considerados como un aparte del resto del cuerpo, partiendo de la doble condición de tener título para ejercer la medicina además de estudios y capacitación necesaria para ser miembros del ejército.
- A diferencia de otros cuerpos, los médicos militares en retiro ejercen su profesión en la vida civil sin obstáculo alguno.
El ser médico militar en México implica un alto grado de capacitación y estudio, reconocido en el ámbito civil como un selecto grupo de médicos de primer nivel. Prácticamente todas las agrupaciones y asociaciones de médicos cuentan con médicos militares en su directiva.
Las instalaciones y el personal que ejerce en la medicina militar son los mejores en su área, citemos como ejemplo al Hospital Militar de Especialidades de la Mujer y Neonatología, considerado el mejor en su tipo en México y quizá toda latinoamérica. Desde su génesis ha incorporado instancias para parto natural y el derecho al parto respetado, dulas militares y los mejores gineco-obstretas, acciones que apenas se discutían en el ámbito civil.
La unidad de coronarias del Hospital Central Militar cuenta con los mejores y más reconocidos cardiólogos así como el equipo de punta. Hay que recordar que la medicina militar tiene a su cargo la salud del Alto Mando, que incluye también al Presidente de México.
El 15 de marzo de 1917, la Escuela Constitucionalista Médico Militar inició con una ceremonia sus cursos como hospital-escuela, modelo de éxito que continúa a la fecha. Hoy, 15 de marzo, el centenario se celebra con una ceremonia oficial, ceremonia que encabeza el Presidente. Ceremonia que por cuestiones de seguridad y presencia del Presidente, la logística del evento cae bajo Estado Mayor Presidencial.
Los aniversarios de la Escuela Médico Militar habían sido responsabilidad del Colegio Nacional de Médicos Militares, una Asociación Civil sin fines de lucro. Cada año se organizaba una tradicional cena-baile, evento al que todos los egresados de la Escuela Médico Militar podían asistir con la compra de boletos.
- Este año, en contra del anhelo de muchos médicos militares, únicamente se les permitió estar presentes a los egresados que su generación cumple 25 o 50 años.
- Los médicos militares son un selecto y reducido grupo en México, menos de cuatro mil egresados en toda la historia de la Escuela.
- Una ceremonia o evento conmemorativo con un aforo para dos mil personas no debería ser un problema de seguridad o logística.
Amén de que son militares los invitados. Esta inconformidad ha ganado difusión y movimiento en redes sociales y distintos mecanismos de difusión civiles. A la par de las actividades oficiales, se han gestado en todo el país otras en paralelo: conciertos, coloquios, actividades académicas y culturales, reconocimientos e incluso, cena-baile o comida conmemorativa.
Aunado a lo que algunos ejemplifican como ” unos quinceaños dónde el que paga la música, pone la fiesta no decide quién son los invitados ni la quinceañera misma “, hay una reducción de grado obtenido al egresar de la Escuela Médico Militar con el título de Médico Cirujano. Los médicos militares requieren de mando para poder ejercer su profesión, desde girar ordenes para la higiene en la preparación de los alimentos o tan simple como ubicar letrinas o baños móviles en áreas bajas para reducir riesgos de enfermedades a la tropa.
Después de seis años de estudio, los médicos militares egresaban con el grado de Mayor. Ahora, con las reformas a las escuelas militares, se homologó que todos los egresados tengan el grado de Subteniente. Además del descontento obvio al no reconocer tres años más de estudios que las otras carreras militares, se señala el problema de tener enfermeras con el mismo o incluso mayor grado que los médicos.
Hace 50 años, en la conmemoración del aniversario 50 de la Escuela Médico Miliatar, el General Brigadier Médico Cirujano Leopoldo Melgar Maquiano, director de la escuela en 1967, enunció: “De qué puedo hablaros sino que en vuestras almas palpita la posibilidad de que por su juventud tendreís la oportunidad de celebrar el centenario de nuestra escuela.
Recordad entonces esta bella ceremonia en que se ha puesto de manifiesto la continuidad de una obra, que para la Escuela Médico Militar, ha sido fecunda, la unidad funcional Escuela-Hospital.”
Hoy esa generación que cumple 50 años sí estará entre los invitados a la Ceremonia del Centenario de la Escuela Médico Militar. EstadoMayor.mx @EstadoMAyor_mx
Tags: : Descontento en el Centenario de la Escuela Médico Militar
¿Cuántos años trabaja un médico militar?
Plan de estudios de la Escuela Militar de Medicina. Plan de estudios de la Escuela Militar de Medicina.A. Las asignaturas del plan de estudios, abarcan las siguientes áreas: formación militar, que comprende las áreas de: a. Adiestramiento militar b. Desarrollo humano.c.
- Académico militar.d.
- Educación física.B.
- Formación médico científica, que abarca las áreas de las materias: a.
- Básico-médicas.1.
- Anatomía humana I, II y III.2.
- Fisiología humana I y II.3.
- Embriología I y II.4.
- Microbiología medica I y II.5.
- Biología celular y tisular I y II.6.
- Bioquímica 7.
- Biología molecular y genética 8.
Inmunologia básica 9. Cirugía I y II.10. Farmacología I y II.11. Medicina forense 12. Patología general 13. Psicología medica 14. Medicina aeroespacial.b. Clínico-médicas.1. Propedéutica y semiología I y II.2. Procedimientos básicos de atención medica 3. Cardiología 4.
Ortopedia I y II.5. Otorrinolaringología I y II.6. Pediatría I y II 7. Nefrología 8. Angiología 9. Geriatría 10. Gastroenterología I y II.11. Neurología 12. Psiquiatría 13. Endocrinología y nutrición 14. Inmunología clínica 15. Obstetricia 16. Clínica de gineco-obstetricia 17. Ginecología 18. Medicina física y rehabilitación 19.
Dermatología 20. Hematología 21. Infectología 22. Oftalmología 23. Neumología 24. Cirugía y medicina IV 25. Internado rotatorio de pregrado 26. Guardias hospitalarias c. Socio-médicas.1. Medicina preventiva 2. Salud publica I, II, III, IV y V 3. Humanísticas 4.
Métodos estudio y aprendizaje 5. Bioética 6. Derechos humanos y derecho internacional humanitario 7. Cultural 8. Informática 9. Estadística descriptiva 10. Historia militar 11. Historia y filosofía de la medicina 12. Metodología de la investigación 13. Ingles I, II, III, IV, V, VI y VII. II. Créditos académicos.
La carrera de Médico Cirujano Militar, se cursa en seis años, divididos en doce semestres, incluyendo el internado médico de pregrado en el sexto año, en los cuales se obtienen los siguientes créditos académicos con las horas teórico-practicas que a continuación se mencionan.• Total de horas teóricas 3,145 • Total de horas prácticas 8,282 • Total de horas.11,427 • Total de créditos 714 III.
- Acreditación.
- Para acreditar los estudios realizados el alumno deberá: A.
- Cursar y aprobar satisfactoriamente la totalidad de las asignaturas previstas en el presente plan.B.
- Aprobar el examen profesional en sus tres rubros: examen de tesis y profesional de egreso y práctico.IV.
- Certificación de estudios.
Los estudios en el plantel serán avalados por la Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la Dirección General de Educación Militar y Rectoría de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea.A. Nivel de estudios: superior (licenciatura).B. Documentos que se expiden: a.
Certificado de estudios b. Titulo de médico cirujano militar.c. Patente correspondiente.d. Diploma de primero, segundo y tercer lugar a los más altos promedios en cada año escolar.e. Diplomas a los recién egresados que obtengan el primero, segundo y tercer lugar de la carrera.f. En la presentación del examen profesional de carrera se podrá otorgar mención honorífica, de acuerdo a los requisitos establecidos en el reglamento interior del plantel.C.
Personal de nacionalidad extranjera.a. Título de médico cirujano.b. Certificado de estudios. : Plan de estudios de la Escuela Militar de Medicina.
¿Qué es un médico militar?
Los médicos y cirujanos de combate realizan revisiones y tratamientos médicos relacionados con condiciones ambientales específicas (por ejemplo, operaciones marítimas y de inmersión, operaciones aéreas). También pueden brindar atención de emergencia a los soldados lesionados y heridos.
¿Cómo son los rangos del Ejército?
Los grados en el Ejército Mexicano se clasifican en la escala jerárquica como : Generales, Jefes, Oficiales y Tropa (Clases y Soldados ). Las insignias correspondientes a los grados se portan en las hombreras y en el tocado.
¿Qué se necesita para ser médico militar en México?
An error occurred. – Try watching this video on www.youtube.com, or enable JavaScript if it is disabled in your browser. Además, los aspirantes a la Escuela Militar de Medicina 2022 o cualquier otro plantel del Sistema Educativo Militar deben cumplir con los siguientes requisitos:
Ser mexicana o mexicano por nacimiento. Ser soltero, sin descendencia, no vivir en concubinato y permanecer en esta situación hasta el término de sus estudios. Contar con certificado de preparatoria, con promedio mínimo de 7. Estar apto, física, médica y psicológicamente. Aprobar el examen cultural (mínimo 120 puntos) y encontrarse dentro de los puntajes más altos. No contar con pircings o perforaciones (a excepción de aretes en las mujeres). En caso de tener tatuajes, estos no deben ser mayores a 10×10 cm y tienen que estar en un área que pueda cubrirse con el uniforme.