El rol del médico internista Dr. Gustavo Bruno | Especialista en Medicina Interna La medicina interna tiene muchas definiciones, una de las más precisas puede ser: “La medicina interna es la especialidad médica que se dedica a la atención integral del adulto enfermo, enfocada en el diagnóstico y tratamiento no quirúrgico de las enfermedades que afectan a sus órganos y sistemas internos y a su prevención, intentando incorporar los progresos de las Ciencias”.
Esta especialización médica tiene más de 100 años, diferenciándose en sus inicios de la pediatría y cirugía. La denominación “interna” no es un término descriptivo como si lo pueden tener otras especialidades, como cardiología o hematología, por lo que puede generar confusión. Hoy la medicina interna profundiza el diagnóstico y tratamiento de muchas patologías no quirúrgicas en pacientes adultos, en todos los niveles de atención.
Es una especialidad fundamental en los hospitales y servicios ambulatorios Clásicamente el médico internista era considerado un médico diagnosticador, hoy sin perder esa cualidad, tiene un rol preponderante en la asistencia, desarrollando un entendimiento global de las patologías del paciente, brindando una atención longitudinal.
- Es considerado en muchos casos el médico de referencia o de cabecera.
- El médico internista es capaz de entender y atender múltiples enfermedades en varios órganos o sistemas.
- Una de las principales funciones es el diagnóstico y tratamiento de pacientes crónicos complejos, polimedicados, o con varias patologías.
Con el gran desarrollo de otras especialidades, el médico internista fue adquiriendo un rol centralizando la información, conciliando los tratamientos, e interactuando constantemente con otros colegas que asisten al paciente, unificando las diversas visiones clínicas.
- En la internación quizás sea el rol más visible, dado que es el médico referente del paciente internado en las salas de cuidados moderados. Como mencionaba, en policlínica y otros servicios ambulatorios muchas veces asumen el rol de médico de cabecera, asesorando sobre la prevención de enfermedades, realizando diagnósticos y tratamientos acordes a las patologías presentes. También puede participar en áreas de gestión, mediante la promoción y prevención de enfermedades, coordinación en varios niveles de asistencia, optimización de la atención, asesoría y supervisión de los sistemas de salud. Puede ser consultante como consultado, fomentando siempre la conformación de equipos de trabajo multidisciplinarios, con el cual se desarrolle una atención integral del paciente.
Esta es una pregunta interesante porque las personas habitualmente confunden una con la otra. La medicina interna es una especialización dentro de la medicina, que se realiza mediante un postgrado que dura 4 años, durante el cual se desarrollan conocimientos, destrezas y aptitudes que nos permiten desempeñar las funciones antes mencionadas.
¿Cuál es la diferencia entre un médico internista y un médico familiar?
¿Cuál es mejor? Medicina familiar o medicina interna Si está eligiendo un médico por primera vez o cambiando de médico, puede que no conozcas varios términos que describen a los tipos de médicos. Es una buena idea investigar antes de tomar una decisión, así que analicemos la diferencia entre la medicina familiar y la medicina interna.
Al ampliar su conocimiento sobre lo que un médico familiar y un internista pueden hacer para su atención médica, puede sentirse seguro que está tomando la decisión correcta para usted y su familia. ¡Aprenda más aquí! La respuesta depende de su edad y del tipo de atención médica que necesite. Tanto los médicos familiares como los internistas son considerados médicos de atención primaria, y los internistas atienden adultos mientras que los médicos familiares atienden pacientes de todas las edades.
Para escoger qué tipo de médico es el indicado para usted, tome en cuenta estas ideas.