El Seguro de Gastos Médicos Mayores es un plan de protección financiera para hacer frente a los gastos generados por la atención médica originados de un accidente o enfermedad, ya que desafortunadamente, nadie está a salvo de tales eventos y los gastos de una hospitalización y de seguimiento pueden resultar muy
Contents
¿Que se entiende por gastos médicos?
Los gastos médicos son aquellos derivados de: hospitalización, medicamentos, honorarios de médicos y enfermeras, compra aparatos de rehabilitación, estudios y análisis clínicos, cirugías y demás intervenciones que requiera un asegurado después de un siniestro,
- Los gastos médicos se dividen en dos grupos: Gastos médicos mayores.
- En estos gastos el asegurado tiene derecho a elegir el hospital donde quiera atenderse, los médicos que lo trataran y el laboratorio donde se realizará los estudios; no obstante, esa decisión suele estar sujeta a los hospitales con los que la aseguradora tenga convenios.
Gastos médicos menores. En este servicio la aseguradora es quién suele dirigir el gasto del asegurado, y las opciones para elegir donde atenderse son mínimas. Es importante mencionar que los seguros de gastos médicos menores están más enfocados a la prevención, en tanto que los seguros de gastos médicos mayores se consideran correctivos.
¿Cómo se pagan los gastos médicos mayores?
Todos estamos expuestos a contraer alguna enfermedad o sufrir un accidente que requiera atención médica especializada u hospitalización. Una forma de estar prevenidos es contar con un seguro de gastos médicos. – Independiente de la institución con la que lo contrates, toma en cuenta los siguientes conceptos.
Deducible. Es la cantidad de dinero que aportarás cada vez que ocurra un siniestro para que te indemnice la aseguradora. Coaseguro. Se refiere al porcentaje que debes pagar del total de los gastos cubiertos por el seguro después del deducible. Tabulador de honorarios médicos. Es un listado del costo máximo a pagar por determinado procedimiento médico. Red de Hospitales. Son los hospitales con los cuales la aseguradora tiene convenio y a los que puedes acceder. Exclusiones. Se refiere a las situaciones en las cuales la aseguradora no se hace responsable de cubrir. Preexistencias. Padecimientos que se hayan diagnosticado antes de la contratación del seguro. Forma de pago: directa, la aseguradora liquida directamente los gastos; reembolso, el beneficiario paga y después la aseguradora le reembolsa los gastos. Periodo de espera. Tiempo que debe transcurrir entre la fecha inicial de la póliza y el momento en el que se cubren los gastos.
Recuerda: antes de contratar un seguro compara costos, lee a detalle el contrato o póliza y no te quedes con ninguna duda. Identifica el comportamiento o desempeño de las instituciones financieras en el Buró de Entidades Financieras y la oferta de productos y servicios en el Catálogo Nacional de Productos y Servicios Financieros.
¿Qué beneficios tiene un seguro de gastos médicos mayores?
- Seguros
- 8 beneficios de cotizar un seguro de gastos médicos mayores
Un seguro de gastos médicos mayores resguardará tus finanzas personales ante cualquier imprevisto de salud que pueda ocurrirte. Los imprevistos de salud pueden ocurrir en cualquier momento y si no estás preparado, es altamente probable que generen un desbalance en tus finanzas.
- Una de las herramientas disponibles para hacer frente a este tipo de eventualidades es un seguro de gastos médicos mayores, el cual puede ser de mucha ayuda ante diferentes imprevistos.
- ¿Qué es un seguro de gastos médicos mayores? Un seguro de gastos médicos mayores es una póliza que te entrega una cobertura económica ante diferentes situaciones derivadas de una atención médica debido a una enfermedad o accidente.
Muchas veces este tipo de seguro puede ser tomado por las personas como una herramienta de prevención de salud, porque dentro de sus prestaciones se encuentran las consultas con médicos especialistas y el acceso a distintos tipos de exámenes.8 beneficios de cotizar un seguro de gastos médicos mayores y contratarlo Cuidar tu estabilidad financiera ante cualquier tipo de imprevisto de salud es fundamental para llevar una vida tranquila y libre de estrés.
- Acceso a las mejores clínicas y hospitales, Al contratar este tipo de póliza, te aseguras de recibir una atención de calidad en las mejores entidades de salud del país ante cualquier eventualidad que te ocurra a ti o a tus beneficiarios. Al tomar este seguro, puedes elegir donde quieres atenderte ante imprevistos de salud.
- Protección de tus finanzas personales. Una emergencia de salud puede significar desembolsar una gran cantidad de dinero de tu bolsillo si no cuentas con ningún tipo de herramienta para este tipo de eventualidades. Contratar un seguro de gastos médicos mayores te ayudará a proteger tus finanzas y te dará una cobertura amplia para imprevistos de salud.
- Cobertura ante gastos recurrentes. Entre sus prestaciones, este tipo de póliza te ayudará a cubrir gastos recurrentes que podrías tener luego de un accidente o enfermedad. Ya sea una rehabilitación física o una terapia con medicamentos, esta herramienta financiera contribuirá a que no pierdas tu balance financiero ante este tipo de tratamientos.
- Prevención de salud. Gracias a sus múltiples prestaciones, este tipo de seguro te permitirá mantenerte sano mediante controles preventivos de salud, ya que por lo general, tanto las consultas médicas con especialistas como la toma de exámenes de laboratorio están incluidas en la póliza.
- Atención en el extranjero. Dentro de sus coberturas adicionales, un seguro de gastos médicos mayores te puede proteger ante imprevistos de salud que ocurran estando fuera del territorio nacional. Al estar en el extranjero, una atención de salud de emergencia puede significar una enorme deuda en tu línea de crédito, por lo que contar con este tipo de póliza te dará la tranquilidad necesaria para disfrutar tu viaje.
- Cubre a toda la familia. Al contratar esta póliza podrás asegurar, además de tu bienestar personal, a tu pareja y a tus hijos. De esta forma, contar con una herramienta que proteja a tus seres queridos ante cualquier eventualidad, es un motivo de tranquilidad tanto financiera como mental.
- Apoyo de maternidad. Una de las prestaciones adicionales más bienvenidas para una familia es el apoyo de maternidad. Al contar con una póliza de gastos médicos mayores, también recibirás una suma de apoyo por maternidad, algo que es muy bien recibido porque ese momento tan especial para tu familia suele venir acompañado de grandes costos.
- Contrátalo en línea. En los tiempos actuales, realizar trámites de forma presencial no es necesario. Si decides contratar y cotizar un seguro de gastos médicos mayores, podrás realizar este proceso en línea de manera segura y sencilla de entender.
Como puedes ver, los beneficios de contar con un seguro de gastos médicos mayores son muy variados y entregan una tranquilidad financiera y de salud ante cualquier imprevisto que te pudiese suceder a ti o a tus seres más queridos. Se trata de una pequeña inversión que protege a tu familia y que puede adaptarse de acuerdo a diferentes necesidades.
¿Qué tipo de gastos médicos son deducibles?
Valor de la deducción para gastos médicos – El valor de tu deducción de gastos médicos varía porque la cantidad cambia basado en tu ingreso. En 2021, el IRS permite a todos los contribuyentes deducir los gastos médicos calificados no reembolsados incurridos en el año que superen el 7.5% de su Ingreso Bruto Ajustado (AGI, por sus siglas en inglés).
- Tu Ingreso Bruto Ajustado es la suma de todos tus ingresos tributables, menos cualquier ajuste que aplique a dichos ingresos como contribuciones a una cuenta IRA tradicional e intereses pagados sobre préstamos estudiantiles.
- Por ejemplo, si tienes un Ingreso Bruto Ajustado de $45,000 y gastos médicos por $5,475, tendrías que multiplicar $45,000 por 0.075 (el 7.5%) y verás que solo se pueden deducir los gastos que superen los $3,375.
En este caso, tu deducción de gastos médicos es de $2,100 (5,475 – 3,375). Además, como resultado de La Ley de Empleos y Reducción de Impuestos de 2017 (TCJA según sus siglas en inglés), la deducción estándar casi se ha duplicado comparado con lo que era en el 2016.
¿Cuánto puedo deducir de gastos médicos 2022?
Limite en la deducción personal 2022 En ésta nuestra segunda entrega al tema del IVA en las deducciones personales para deducirlos en la declaración anual, tal como lo prometimos es importante que conozcas que hubo muchos cambios para este 2022 en la Reforma Fiscal, mismos que serán aplicables para la determinación de tu declaración anual de 2022, cuya presentación será dentro del mes de abril de 2023, uno de ellos es que ahora el límite de la deducción personal se aplicará a toda deducción que se considere como tal, según el Art.151 de la LISR.
Es decir que ahora los donativos y las aportaciones complementarias de ahorro para el retiro en las Afores serán incluidas dentro del límite global de deducciones.Antes de que se aplicará este nuevo cambio las deducciones tradicionales tenían como regla que las deducciones no excedieran de la cantidad que resulte menor entre cinco veces el valor anual de la Unidad de Medida y Actualización, o del 15% del total de los ingresos del contribuyente, incluyendo aquéllos por los que no se pague el impuesto.Con el cambio aprobado, ahora tú como persona física tendrás que considerar que dentro del límite de 5 UMAS o 15% del total de sus ingresos también se considerará los donativos y el ahorro para el retiro que tengas durante el ejercicio.Es decir, para el cálculo anual de la declaración por el ejercicio de 2021 aún dentro de lo que son deducción personal hablando del límite global se podrá deducir hasta un 7% de los ingresos acumulables, mientras que las aportaciones a las afores seguirán teniendo un tope aparte del límite global.Con esta modificación, las donaciones pasan a ser parte de los gastos deducibles dentro del límite mencionado como lo son: gastos médicos, funerarios, intereses hipotecarios, transporte escolar, prima de seguro, análisis clínicos, gastos funerarios etc.Al final el límite de deducción personal consta del 15% del total de los ingresos anuales de una persona física, más aparte se integrará el porcentaje el 7% de deducciones por concepto de donativos, a las que se sumará el 10% de aportaciones al retiro y al 15% de gastos médicos, colegiaturas, transporte escolar, entre otros.Ahora que sabes más sobre los cambios que hubo para este 2022 sobre las deducciones personales y el límite que se tiene a aplicar, acércate a Staffing Personal, nosotros podremos asesorarte en éste tema, Porque lo nuestro es PERSONAL.Vanessa Cornelio MazariegosContabilidad
: Limite en la deducción personal 2022
¿Cuánto se puede deducir de lentes?
Keskustelu. Tus lentes de contacto son deducibles hasta por 2,500 pesos. 📍Recuerda pagarlos con tarjeta y #PideFactura, asegúrate de que el concepto facturado sí corresponda a lentes.
¿Cuándo puedo usar mi seguro de gastos médicos mayores?
Recuerda que el seguro se usa cuando el costo de los servicios médicos es mayor que el monto del deducible; cuando es menor, el pago corre 100% por tu cuenta. Hazte un tiempo y revisa los términos de tu contrato, las exclusiones, la red de médicos y hospitales, la documentación necesaria para hacer uso del seguro.
¿Que te ofrece un seguro de gastos médicos mayores?
El Seguro de Gastos Médicos Mayores es un plan de protección financiera para hacer frente a los gastos generados por la atención médica originados de un accidente o enfermedad, ya que desafortunadamente, nadie está a salvo de tales eventos y los gastos de una hospitalización y de seguimiento pueden resultar muy