Si estás por casarte mediante matrimonio civil, debes obtener primero tu certificado médico prenupcial. Este documento acredita, tras exámenes médicos, que tú y tu pareja gozan de buena salud y no tienen Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS). Para solicitarlo, ambos o al menos uno de ustedes, deben residir en el distrito o provincia.
Contents
¿Que te hacen en los exámenes prenupciales?
Para tomar esa decisión tan importante en nuestras vidas es vital considerar los estudios prenupciales dentro de los trámites a realizar ya que esta unión es para toda la vida. ¿Tienen alguna utilidad los estudios que se exigen por ley para casarnos? De manera rutinaria y como requisito de ley para poder contraer matrimonio, la Oficina del Registro Civil exige que la pareja se realice una serie de pruebas de laboratorio, que cumplan con ciertas características legales y los resultados sean entregados junto con la documentación legal solicitada, para lograr la autorización de la ceremonia civil.
Las preguntas que nos hacemos son: ¿Por qué son obligatorios estos estudios?,¿Qué impacto tienen en la pareja?, y quizá la más importante, ¿Qué información útil proveen los resultados? Estudios Prenupciales Los estudios o pruebas prenupciales son procesos de laboratorio que forman parte de los requisitos que una pareja debe de cumplir, al momento de solicitar la autorización de la Autoridad para celebrar una boda civil.
El fundamento legal de esta existencia, se encuentra contenida en el Código Civil para el Distrito Federal en Materia Común y para toda la República en Materia Federal, Libro 1 de las personas; Título IV del Registro Civil; Capítulo VII de las Actas de Matrimonio; Artículo 98, Párrafo IV.
- Para poder contraer matrimonio civil es indispensable realizarse los estudios prenupciales.
- Requisitos Legales El Código Civil, mencionado a la letra, dice lo siguiente: “Un certificado suscrito por un médico titulado que asegure, bajo protesta de decir verdad, que los pretendientes no padecen sífilis, tuberculosis o enfermedad alguna, crónica e incurable que sea además, contagiosa y hereditaria”.
Ante ello y de manera breve y clara, pretendemos informar a nuestros clientes, pacientes y amigos, que son y que no son, así como que reportan, y que no reportan los estudios prenupciales realizados en LIACSA, por la importancia que ello tiene. Estudios Prenupciales solicitados por el Registro Civil del Estado de Chihuahua En Chihuahua, los estudios de laboratorio conocidos como prenupciales, que la oficina del Registro Civil solicita a los contrayentes son los siguientes:
VDRL Grupo Sanguíneo y Factor RH Acs. Anti-HIV Certificado Médico
¿Para qué sirven los estudios que incluye el Perfil Prenupcial? VDRL (Venereal Disease Research Laboratory) Este es un estudio que se emplea para la detección de anticuerpos que el organismo de una persona inmuno-competente desarrolla cuando tiene contacto con una bacteria que causa una infección sexual, conocida como “Sífilis”.
- Dada la importancia que esta enfermedad tiene, así como el mecanismo de transmisión que es la vía sexual, así como la posibilidad de que esta bacteria pueda ser transmitida en la gestación y pasarla a los hijos, es la razón por la cual las Autoridades solicitan la prueba.
- Es importante señalar que la “Sífilis” no es la única causa de positividad de la prueba.
Por lo anterior, cualquier resultado positivo exige que el paciente sea revisado y evaluado por un médico, para determinar la causa de la positividad y determinar en su caso, si es necesario un manejo terapéutico y/o un control adecuado acorde a la causa etiológica real.
Esta será la recomendación del Juez en estos casos. “Quizás la principal razón de realizar estudios prenupciales es un aspecto epidemiológico, de salud pública, de prevención y control de enfermedades y principalmente para la protección de la pareja contrayente”. Grupo Sanguíneo y Factor RH Este estudio tiene por objeto primero informar a la pareja que Grupo sanguíneo tiene y Factor RH y segundo, limitar al máximo la posibilidad de una “Incompatibilidad Sanguínea Madre-Hijo”.
En caso de parejas en donde una de las partes tenga Rh+ y la otra Rh- existe la posibilidad de esta incompatibilidad, que de presentarse en el embarazo, puede dañar severamente al producto en gestación, ya que puede se producir una enfermedad hemolítica severa.
El conocer el grupo sanguíneo y el factor Rh, es más que un impedimento para la boda civil, un requisito para que la pareja pueda en un momento dado, consultar con su médico de preferencia, acerca de esta situación y entre todos, se tomen las precauciones y/o se realicen las acciones necesarias para limitar la posibilidad de complicaciones en el embarazo y se proteja al producto en gestación.
Acs. Anti-HIV Esta es una prueba que detecta la posible presencia de anticuerpos contra el virus de HIV que es el causante del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Dado que esta es una enfermedad que se transmite también por vía sexual, sanguínea y de madre a hijo, su uso, tiene el mismo fundamento que lo señalado en el apartado de VDRL.
Un resultado positivo lo único que señala es la necesidad de realizar estudios de confirmación, para verificar la positividad de dicho resultado y de ratificarse, solicitar el apoyo y consejo de un médico acreditado para evaluación y en su caso, determinar la pauta a seguir. Para tomar esa decisión tan importante en nuestras vidas es vital considerar los estudios prenupciales dentro de los trámites a realizar ya que esta unión es para toda la vida.
Certificado Médico En LIACSA cuando se solicita un Perfil Prenupcial, se le entrega a la pareja SIN COSTO ADICIONAL el Certificado Médico, requisito necesario y que debe estar firmado por un médico certificado y autorizado para ello. Visita a Domicilio Solicita SIN COSTO una visita a domicilio para la toma de muestra y entrega de resultados.
¿Cómo es un examen médico prenupcial?
Page 4 – En Laboratorio Klein nos especializamos en la toma de muestras para diversos análisis, uno de ellos son los exámenes prenupciales de los cuales hablaremos a continuación.Los exámenes prenupciales son una serie de pruebas que se realizan a las parejas de manera obligatoria o voluntaria, previo al, : Exámenes prenupciales
¿Cuánto cuesta un examen médico prenupcial?
Paquete prenupcial : Tiene un costo de 160 pesos. Es prueba de VIH/Sida, VDRI, tipo sanguíneo y factor RH.
¿Cuántas horas de ayuno para el prenupcial?
Preparación y Requisitos para el Examen Prenupcial – Para poder realizarte este estudio es necesario:
Presentarte con un ayuno de 4 a 6 horas, Informar si tomas algún medicamento o multivitamínico pues éstos pueden interferir con los resultados.
Para que los exámenes sean válidos antes el Registro Civil, es necesario:
Acudir a un laboratorio certificado, Que los resultados incluyan nombre completo, firma y número de cédula del profesional responsable por parte del Laboratorio.
Algunos Registros Civiles proporcionan un formato que debes presentar en el Laboratorio antes de tu Examen para que sea debidamente llenado, firmado y sellado por ellos.
¿Dónde sacar mi certificado médico prenupcial?
Hazlo en 3 pasos: Acércate, junto a tu pareja, al área ‘Carné Sanitario y Certificado Prenupcial ‘, en el tercer piso de la Gerencia de Desarrollo Social y de la Mujer, ubicada en jr. Sebastián Barranca Nº 290, La Victoria. Paguen S/ 38.00 por cada uno, en efectivo o con tarjeta Visa.
¿Qué estudios se hacen antes de casarse?
Requisitos para casarse por el civil en México – CDMX son: –
- Lo primero es solicitar una cita enviando un correo a: [email protected] con asunto: “Nombre del trámite (registro boda civil)” y en el cuerpo del correo deberás poner: nombre completo, domicilio completo, número de teléfono. Recibirás una respuesta en un plazo de 3 a 5 días hábiles, con el día, hora y lugar del juzgado donde te atenderán. El día de la cita deberás llevar:
- Solicitud de matrimonio requerida por el juez del Registro Civil, que te entregarán en el juzgado donde te asignen cita.
- Requisitar el convenio de régimen patrimonial,
- Identificación oficial original y copia: credencial para votar, cédula profesional o pasaporte.
- Copias certificadas de las actas de nacimiento de cada uno (original y copia).
- Comprobantes de domicilio no mayor a 3 meses en original y copia.
- Comprobante del pago de derechos, el monto de este cambia dependiendo del Estado.
- Certificados de buena salud y exámenes prenupciales: V.D.R.L. (sífilis), V.I.H. (sida) y RH (tipo de sangre)
- Constancia del REDAM (Registro de deudores alimentarios morosos), de ambos contrayentes y debe manifestar que no se encuentran inscritos en el registro.
- Constancia del curso prenupcial, Este curso deberán tomarlo con anticipación y en él les contarán cuáles son los derechos y obligaciones de los contrayentes.
- 4 fotografías tamaño infantil
- Dos testigos para cada contrayente, deben de ser mayores de edad, mexicanos y deben llevar original y copia de identificación oficial.
Requisitos Adicionales para ciertos casos:
- En el caso de que los contrayentes sean extranjeros, deben presentar su acta de nacimiento legalizada por el Servicio Exterior Mexicano. En el caso de que esta se encuentre en otro idioma distinto al castellano, deberá presentarse con ella, la traducción realizada por un perito traductor autorizado por el Tribunal Superior de Justicia.
- Manifestación por escrito y bajo protesta de decir la verdad, en caso de que alguno de los contrayentes hubiese concluido trámites para concordancia sexogenérica.
- Cuando uno o ambos contrayentes hubiese estado casado antes, deben presentar copia certificada del Acta de Matrimonio con la anotación de divorcio o copia certificada de la parte resolutiva de sentencia de divorcio o nulidad de matrimonio anterior.
- En caso de que alguno o ambos sean viudos, copia del acta de defunción correspondiente.
Para más información o aclaraciones sobre los requisitos para boda civil puedes visitar la página oficial del Registro Civil de tu Estado, aquí tienes la de Registro Civil CDMX matrimonio, guardar Foto: Erick Reyes
¿Cuánto cuestan los exámenes prenupciales en Tijuana?
Tijuana. $400 pesos por pareja.
¿Qué pasa si algo sale mal en los exámenes prenupciales?
Saltar al contenido Perfil prenupcial – matrimonio Para dar ese salto de casarse con la pareja que elegiste para tu vida, es tan importante considerar los estudios de perfil prenupcial dentro de los trámites a ejecutarse. Para contraer matrimonio civil es necesario hacer un análisis de sangre, con este estudio nos mostrará el tipo de sangre ya que es necesario saber si es compatible la pareja, estos estudios de laboratorio son un requisito legal, De acuerdo con el Código Civil Mexicano, se afirma lo siguiente: «Un certificado suscrito por un médico titulado que asegure, bajo protesta de decir verdad, que los pretendientes no padecen sífilis, tuberculosis o enfermedad alguna, crónica e incurable que sea además, contagiosa y hereditaria».
¿Dónde sacar certificado médico prenupcial Lima?
Hazlo en 3 pasos: Acércate, junto a tu pareja, al área ‘Carné Sanitario y Certificado Prenupcial ‘, en el tercer piso de la Gerencia de Desarrollo Social y de la Mujer, ubicada en jr. Sebastián Barranca Nº 290, La Victoria. Paguen S/ 38.00 por cada uno, en efectivo o con tarjeta Visa.