HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Atención médica Que Es El Lavado De Manos Medico?

Que Es El Lavado De Manos Medico?

Que Es El Lavado De Manos Medico
DEFINICIÓN El lavado de manos es la frotación vigorosa de las manos previamente enjabonadas, seguida de un aclarado con agua abundante, con el fin de eliminar la suciedad, materia orgánica, flora transitoria y residente, y así evitar la transmisión de estos microorganismos de persona a persona.

  • El uso de soluciones alcohólicas para el lavado de manos constituye una alternativa a tener seriamente en cuenta en la higiene de las manos en la actualidad (más desarrollo en otro capítulo).
  • Flora residente: también llamada colonizante.
  • Son microorganismos que se encuentran habitualmente en la piel.
  • No se eliminan fácilmente por fricción mecánica.

Flora transitoria: también llamada contaminante o “no colonizante”. Son microorganismos que contaminan la piel, no encontrándose habitualmente en ella. Su importancia radica en la facilidad con la que se transmiten, siendo el origen de la mayoría de las infecciones nosocomiales.

Eliminar la suciedad, materia orgánica y flora transitoria de las manos.

Material:

  • Jabón líquido ordinario, en dispensador desechable, con dosificador.
  • Toalla de papel desechable.

Técnica:

  • Humedecer las manos con agua corriente, preferiblemente templada.
  • Aplicar jabón líquido con dosificador.
  • Frotar las manos palma con palma, sobre dorsos, espacios interdigitales y muñecas durante al menos 10 segundos.
  • Aclarar con abundante agua corriente.
  • Secar las manos con toallas de papel.
  • Cerrar el grifo con la toalla de papel utilizada para el secado (los lavabos con sistema de cierre de codo o de pedal ahorran este paso; los de célula fotoeléctrica, además, determinan un importante ahorro de agua).

Indicaciones:

  • Antes y después del contacto con cada paciente.
  • Entre dos procedimientos en el mismo paciente si hay sospecha de contaminación de las manos.
  • Después del contacto con alguna fuente de microorganismos (sustancias y fluidos corporales, mucosas piel no intacta.) y objetos contaminados con suciedad.
  • Después de quitarse los guantes.

LAVADO ESPECIAL O ANTISÉPTICO Objetivo:

Eliminar la suciedad, materia orgánica y flora transitoria y parte de la flora residente de las manos, consiguiendo además cierta actividad microbiana residual.

Material:

Jabón líquido con antiséptico (solución jabonosa de clorhexidina al 4% o povidona yodada al 7,5%), en dispensador desechable, con dosificador. Toalla de papel desechable.

Técnica:

Igual que en el lavado higiénico. Sólo cambia el tipo de jabón.

Indicaciones:

  • Antes de realizar procedimientos invasivos como inserción de catéteres, sondas vesicales.
  • Antes y después del contacto con pacientes que se sabe o sospecha están infectados o colonizados por microorganismos epidemiológicamente importantes.
  • Antes del contacto con pacientes inmunocomprometidos en situaciones de fundado riesgo de transmisión.
You might be interested:  Qué Relación Existe Entre Un Médico Y Un Laboratorio Clínico?

LAVADO QUIRÚRGICO Objetivo:

Eliminar la flora transitoria y al máximo la flora residente de las manos previo a un procedimiento invasivo que por su especificidad o su duración requiere un alto grado de asepsia y un efecto residual.

Material:

  • Jabón líquido con antiséptico (solución jabonosa de clorhexidina o povidona yodada), en dispensador desechable, con dosificador.
  • Cepillo de uñas desechable (preferiblemente impregnado en solución antiséptica).
  • Toalla o compresa estéril.

Técnica:

  • Abrir el grifo (sólo lavabos con sistema de codo o pedal).
  • Aplicar jabón antiséptico.
  • Lavado mecánico de manos y antebrazos y limpiar debajo de las uñas con cepillo desechable.
  • Aclarar con agua corriente abundante.
  • Aplicar de nuevo jabón antiséptico en manos y antebrazos friccionando al menos 2 MINUTOS.
  • Aclarar con agua abundante.
  • Secar por aplicación, sin frotar, con una compresa o toalla desechable estéril, comenzando por los dedos y bajando hasta los codos.
  • Durante todo el proceso, mantener las manos por encima de los codos.

Indicaciones:

  • Antes de una intervención quirúrgica.
  • Antes de cualquier maniobra invasiva que requiera alto grado de asepsia.

RECOMENDACIONES Mantener las uñas cortas y limpias. Las uñas largas son más difíciles de limpiar y aumentan el riesgo de rotura de guantes. No llevar uñas artificiales. No usar anillos, relojes, ni pulseras. Estos elementos pueden actuar como reservorio y dificultan la limpieza de manos y antebrazos.

  1. El uso de emolientes y lociones protectoras de la piel, después de la actividad laboral, se considera deseable e incluso recomendable en la práctica diaria, porque pueden aumentar la resistencia de la piel a los gérmenes y, por tanto, disminuir la infección cruzada.
  2. Sin embargo, hay que tener en cuenta que algunos antisépticos se inactivan en presencia de algunos de estos productos.

DEFINICIÓN Medida de higiene consistente en la eliminación mediante arrastre de la flora presente de manera transitoria en la piel de las manos. Se considera una de las medidas más eficaces en la prevención y control de la transmisión de enfermedades infecciosas dentro del ámbito hospitalario.

  • Lavabo con agua tibia,Si fuera posible la llave del lavabo accionable con el codo, el pie o la rodilla
  • Jabonera: dosificadora, Pastilla de jabón o Antiséptico jabonoso (optativo + cepillo)
  • Toallas de papel
  • Loción hidratante

OBJETIVOS

Disminuir el número de microorganismos en las manos

You might be interested:  Donde Puedo Estudiar Medico Veterinario En Mexico?

Disminuir el riesgo de transmisión de microorganismos a los pacientes

Disminuir el riesgo de transmisión cruzada entre pacientes

Disminuir el riesgo de infección entre trabajadores sanitarios

Disminuir el riesgo de transmisión de infección a uno mismo

¿QUIÉN? Todo el personal. ¿CUÁNDO? Antes y después del contacto con el paciente. Después de quitarse los guantes. PREVIO AL PROCEDIMIENTO Es recomendable: llevar las uñas cortas, retirar sortijas y joyas, revisar las manos buscando la existencia de algún tipo de lesión, usar lociones hidratantes. PROCEDIMIENTO

  1. Accione el grifo (con el codo si es posible) y mójese manos y muñecas con agua tibia*.
  2. Sostenga las manos bajas en relación con los codos para evitar contaminar regiones del lavabo limpias.
  3. Evite salpicaduras.
  4. Absténgase de tocar los grifos y el lavabo.
  5. Si usa jabón en pastilla: enjuáguela antes de regresarla a la jabonera. Si es jabonera dosificadora acciónela con el codo tomando de dos a cuatro mililitros.
  6. Enjabónese enérgicamente frotando y entrelazando los dedos con fuerza y movimientos circulares durante diez segundos. Preste especial atención a las zonas subungueales, alrededor de la cutícula, pulgares, nudillos y lados de la mano.
  7. Aclarar bien manos y muñecas SIN escurrir el agua hacia los codos.
  8. Secar manos y muñecas aplicando leves toques con la toallita de papel.
  9. Cerrar el grifo cogiéndolo con la toallita de papel si éste no se puede accionar con el codo o el pie. Desecharla en el recipiente adecuado.
  10. Limpiar y desinfectar periódicamente los dispensadores de jabón y su contenido**.
  11. El uso de jabones antisépticos debe ser restringido a: Zonas con resistencias bacterianas, Unidades de Cuidados Críticos; salas de Neonatos, y antes de la realización de cualquier procedimiento invasivo***.

* El agua tibia elimina la capa grasa de la piel en menor grado que el agua caliente. ** Pueden ser fuente de pseudomonas. *** Son recomendaciones del C.D.C. BIBLIOGRAFÍA

  1. Técnicas de Enfermería,3ª Ed.L.Wieck, E.M.King, M.Mayer,Editorial Interamericana.
  2. Control de las Infecciones en Enfermería, Ediciones Doyma.
  3. Enfermedades Infecciosas. Principios y Práctica,3ª Ed. Mandell/Douglas/Bennett. Editorial :Panamericana.
  4. Procedimientos de Enfermería,H.K.Hamilton/M.B.Rose. Interamericana.
  5. Manual de control de la infección en pacientes quirúrgicos, Comité para el control de infecciones quirúrgicas del comité de cuidados pre y posoperatorios. American College of Surgeon. Fondo Educativo Interamericano.
  6. Técnicas en Enfermería Clínica, Vol 1.4ª Ed.B.Kozier, G.Erb, K.Blais, J.Y. Johnson, J.S. Temple. Editorial McGraw-Hill-Interamericana.
  7. Instrumentación Quirúrgica: principios y práctica,3ª Ed. Joanna Ruth Fuller. Panamericana.
  8. Protocolo de lavado de manos,C. Pérez, B. Fernández, A. López, M.J. Fernández. Hospitales Puerta de Hierro, Guadarrama, Clínico y El Escorial, de Madrid.
You might be interested:  Como Se Llama El Medico Que Atiende Los Oidos?

¿Qué es el lavado de manos clínico y quirúrgico?

¿Qué es el lavado de manos quirúrgico? – El lavado de manos quirúrgico se define como un frote enérgico de las manos y parte de los brazos con soluciones jabonosas compuestas a partir de povidona yodada o clorhexidina, Estas composiciones son especialmente eficaces en la eliminación, no solo de la suciedad, sino también de las bacterias de las manos. Que Es El Lavado De Manos Medico

¿Qué es el lavado de manos social OMS?

Lavarse las manos con agua y jabón ha sido y continúa siendo una de las intervenciones más costo-efectiva contra la transmisión de enfermedades que se dispone en salud pública. La promoción del lavado correcto de manos, con agua y jabón, puede salvar muchas vidas.

Cada año, alrededor de 3.5 millones de niños y niñas, muren sin llegar a celebrar cinco cumpleaños a causa de enfermedades prevenibles, principalmente por diarreas y enfermedades respiratorias agudas. La adopción del hábito de lavarse las manos con agua y jabón, antes de comer y después de hacer la deposición, puede evitar casi la mitad del número de muertes por diarreas, y casi la cuarta parta de las muertes por enfermedades respiratorias agudas.

Para lograr el Objetivo del Milenio No.4 de reducir -en más de dos terceras partes- el número de muertes, en menores de 5 años, antes del 2015, es necesario promover el lavado de manos a gran escala. Con el fin de forjar alianzas internacionales y promover el lavado de manos, el Partenariado Global Público-Privado para el Lavado de Manos (PPPHW) promueve, desde el 2008, el Día Mundial de Lavado de Manos que se celebra el día 15 de octubre de cada año. Por su parte la Organización Panamericana de la Salud/Oroganización Mundial de la Salud (OPS/OMS), en colaboración con los países de la Región de las Américas, viene promoviendo el establecimiento de un Récord Guinness de Lavado de Manos en múltiples localidades desde 2008.

¿Cuánto tiempo dura el lavado de manos médico?

¿ Cuánto tiempo tarda en realizarse la higiene de manos? Para el lavado la duración de la frotación de las manos con agua y jabón debe ser de 15 segundos más el tiempo necesario para el enjuagado y posterior secado.