¿Qué es un copago? Un copago es un cargo fijo que pagas en el momento en que visitas al médico o surtes un medicamento con receta. Por ejemplo, si te lastimas la espalda y vas a ver a tu médico o necesitas surtir el medicamento para el asma de tu niño, el monto que pagas para esa visita o medicamento es el copago.
Contents
¿Qué es el copago de un seguro de salud?
Es una pequeña cantidad de dinero que deberás pagar al usar un servicio médico y que ayuda a reducir el coste de tu seguro de salud. Te recomendamos este tipo de seguro si no acudes al médico habitualmente, ya que pagarás una prima inferior y al final te resultará rentable. En todos los casos, este importe se suma a la prima que se debe abonar el mes siguiente.
¿Qué es deducible y copago?
La cantidad de dinero que tienes que pagar antes de que tu seguro pague algo; conocido como el ‘ deducible ‘ y La cantidad de dinero que pagas cada vez que recibes un servicio; conocido como el ‘ copago ‘ o ‘coseguro’.
¿Qué es un límite de copago?
El límite de copago es la cantidad máxima que asume la aseguradora por concepto de los gastos médicos, hospitalarios y medicamentos que han sido realizados a través de copago luego de descontado el deducible en el cual participa el titular y/o dependientes de valor porcentual asignado de copago.
¿Quién no paga copago?
Menor a 2 Salarios mínimos. Entre 2 y 5 salarios mínimos. Mayor a 5 salarios mínimos. Los afiliados al régimen subsidiado en salud o SISBEN no deben pagar cuota moderadora.
¿Qué pasa si no tengo para el copago?
La ley estableció que en ningún caso los copagos o las cuotas moderadoras pueden convertirse en una barrera para el acceso a los servicios a los más pobres, ni ser utilizados para discriminar la población en razón de su riesgo de enfermedad o morir.
¿Qué es un copago ejemplos?
Una cantidad fija ($20, por ejemplo) que paga por un servicio de atención médica cubierto después de haber pagado su deducible. Digamos que su plan de seguro médico para una visita al consultorio del médico es de $100. Su copago por una visita al médico es de $20.
Si ha pagado su : Usted paga $20, generalmente en el momento de la visita. Si no alcanzó su deducible: Paga $100, la cantidad total permitida para la visita.
Los copagos pueden variar para diferentes servicios dentro del mismo plan, como medicamentos, pruebas de laboratorio y visitas a especialistas. Por lo general, planes con tarifas mensuales más bajas tienen copagos más altos. Los planes con primas mensuales más altas suelen tener copagos más bajos.
¿Cuándo se paga el copago?
Copago: Servicios – El beneficiario afiliado, deberá pagar el copago en los siguientes servicios :
- Cirugía y procedimiento ambulatorios
- Exámenes de laboratorio y Exámenes de diagnóstico por imagenología, ordenados en forma ambulatoria y que requieren autorización adicional a la del médico tratante.
- Hospitalización
- Dispositivos Médicos
- Tratamiento Odontológico.
¿Quién debe pagar el deducible?
El deducible es una cantidad monetaria que el asegurado debe cubrir en caso de que su coche sufra un percance. Forma parte de tu responsabilidad como usuario y es un pago independiente a la prima del seguro.
¿Qué es el deducible 0?
Un seguro sin deducible o deducible cero implica la cobertura total de los daños, por lo tanto, el asegurado no debe asumir ningún costo adicional al momento de la reparación del vehículo.
¿Cuánto cuesta el copago?
Copagos Año 2022
Rango | Categoría | % del valor del servicio |
---|---|---|
Entre 2 y 5 SMLMV | B | 17,30% |
Mayor a 5 SMLMV | C | 23.00% $ |
Menos de 2 SMLMV | A | 11,50% |
¿Cuánto paga un beneficiario de EPS por hospitalización 2022?
Para 2022 las personas que ganan menos de 2 salarios mínimos mensuales ($2.000.000) deben pagar $3.700; quienes ganan entre 2 y 5 salarios mínimos mensuales (de $2.000.000 a $5.000.
¿Cómo se paga el copago?
El Copago constituye un aporte a la EPS realizado por parte de los afiliados tanto del régimen contributivo (Empleados) y subsidiado (Sisben). El Copago es una parte del total del valor del servicio cubierto dentro del POS y lo debe pagar el afiliado a las EPS y según el Ministerio de Salud tiene como finalidad financiar el sistema en ambos regímenes.
Servicios de promoción y prevención Programas de control en atención materno infantil Programas de control en atención de las enfermedades trasmisibles Eventos y servicios o tratamientos de alto costo que, según el artículo 45 del Acuerdo 029 de la Comisión de Regulación en Salud- CRES-, entre ellas: 1. Trasplante renal, de corazón, de hígado, de médula ósea y cornea 2. Diálisis peritoneal y hemodiálisis.3. Manejo quirúrgico para enfermedades del corazón.
Mientras que los copagos en el régimen subsidiado son para todos los usuarios, quienes deben pagar un valor por los servicios cubiertos en el POS-S (Plan Obligatorio Salud – Subsidiado), pero la atención será gratuito para los siguientes grupos de población:
Niños durante el primer año de vida. Población con clasificación 1 en la Encuesta SISBEN (Cualquier edad). Poblaciones especiales que se identifiquen mediante instrumentos diferentes al SISBEN, tales como listados censales u otros, siempre y cuando presenten condiciones de pobreza similares a las del nivel 1 del SISBEN tales como: Población infantil abandonada mayor de un año Población indigente Población en condiciones de desplazamiento forzado Población indígena Población desmovilizada (El núcleo familiar de la población desmovilizada una vez identificado mediante la encuesta SISBEN, siempre y cuando se identifiquen en el nivel 1 del SISBEN) Personas de la tercera edad en protección de ancianatos e instituciones de asistencia social. Población rural migratoria Población ROM (conocidos como gitanos)
Igualmente la atención será gratuita cuando un usuario reciba los siguientes servicios:
Control prenatal, atención del parto y sus complicaciones Servicios de promoción y prevención Programas de control en atención materno infantil Programas de control en atención de las enfermedades trasmisibles Eventos y servicios o tratamientos de alto costo que, según el artículo 45 del Acuerdo 029 de la Comisión de Regulación en Salud- CRES- La atención inicial de urgencias Consulta médica, odontológica y consulta por otras disciplinas no médicas, exámenes de laboratorio, imagenología, despacho de medicamentos cubiertos en el POS del régimen subsidiado Consulta de urgencias
¿Cuál es el copago cero?
Permite a los beneficiarios y beneficiarias de Fonasa, pertenecientes a los tramos C y D, acceder a la gratuidad en todas sus atenciones en el sistema público de salud : AUGE/GES, urgencias que requieren hospitalización, medicamentos, prótesis, tratamientos odontológicos y de salud mental, programas especiales (cirugía bariátrica, fertilización in vitro), entre otros.
Con esta medida, las personas ya no tendrán que pagar el 10% (tramo C) y el 20% (tramo D) de las prestaciones recibidas, y al igual que los tramos A y B las atenciones serán gratuitas en consultorios, hospitales, entre otros. Revise las preguntas frecuentas y conoce algunos testimonios, El beneficio está disponible a partir del 1 de septiembre de 2022 y se activa automáticamente, es decir, no es necesario realizar ningún trámite asociado a la atención de salud en el sistema público (Modalidad de Atención Institucional).
Beneficiarios y beneficiarias del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) que se encuentran en los tramos C y D. Importante : el copago cero contempla la atención en la red pública de salud (Modalidad de Atención Institucional). Los procedimientos del Pago Asociado a Diagnóstico (PAD) y las personas que se hospitalizan en pensionado, corresponden a la Modalidad Libre Elección (MLE), por tanto, no son parte de este anuncio.