Hay muchas enfermedades con las que puede ayudarte un endocrinólogo, por ejemplo: –
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2 Resistencia a la insulina Prediabetes Síndrome metabólico Sobrepeso Obesidad Alteraciones en colesterol y/o triglicéridos. Alteraciones tiroideas (hipotiroidismo, hipertiroidismo, nódulos tiroideos, cáncer tiroideo, etc). Alteraciones del calcio y vitamina D. Tumores paratiroideos. Osteoporosis. Síndrome de Cushing (exceso de cortisol). Insuficiencia adrenal (deficiencia de cortisol).
Hipertensión arterial sistémica de difícil control. Talla baja. Gigantismo (exceso de hormona de crecimiento en niños). Acromegalia (exceso de hormona de crecimiento en adultos). Prolactinomas. Tumores de la hipófisis no funcionantes. Tumores hipotalámicos. Diabetes insípida (falta de hormona antidiurética). Pubertad precoz. Pubertad retardada. Trastornos de diferenciación sexual. Síndrome de ovarios poliquísticos. Falla ovárica prematura. Menopausia. Entre otras.
Contents
¿Cuándo se debe acudir a un endocrinólogo?
Pacientes / ¿Qué es un endocrinólogo? – Un endocrinólogo es un médico especializado en las enfermedades de las hormonas, del metabolismo y en los problemas nutricionales. Su médico principal le refiere a un endocrinólogo cuando usted tiene un problema en el sistema endocrino (Ej.
hipotiroidismo, etc.), alguna alteración del metabolismo (Ej. diabetes, osteoporosis, etc) o algún problema nutricional (Ej. Obesidad, desnutrición, etc.) Además de su tarea asistencial, los endocrinólogos también realizan investigaciones para comprender el funcionamiento del cuerpo humano y para entender mejor las enfermedades que le afectan, además de buscar nuevos tratamientos.
A base de las investigaciones, los endocrinólogos desarrollan nuevos medicamentos y tratamientos para los problemas hormonales, metabólicos y nutricionales. Por último, los médicos especialistas en endocrinología colaboran en la formación de otros médicos y colectivos sanitarios.
¿Qué trata un médico endocrinólogo?
¿Qué es la endocrinología? – La endocrinología es una especialidad médica que estudia la función y las alteraciones de las glándulas endocrinas, que son los órganos que producen las hormonas. Las hormonas son sustancias químicas mediante la cual se comunican las células entre sí, ya sea se encuentren a distancia (liberando las mismas a la sangre) o estén próximas entre sí (secreción paracrinas, autocrinas). Acción de las hormonas La acción de las hormonas consiste en estimular, corregir y regular varios procesos y actividades fundamentales de nuestro organismo como el crecimiento y desarrollo, el metabolismo, la reproducción, nuestra adaptación al medio, el sueño, el apetito y la lactancia, entre otras. Síntesis de las hormonas
¿Cómo podemos detectar problemas en nuestro sistema endocrino?
El sistema endocrino consta de un grupo de glándulas y de órganos que regulan y controlan varias funciones del organismo mediante la producción y la secreción de hormonas. Las hormonas son sustancias químicas que influyen en la actividad de otra parte del organismo.
Demasiada secreción hormonal (denominado funcionamiento “hiper”) Muy poca secreción hormonal (denominado funcionamiento “hipo”)
Entre los ejemplos de trastornos endocrinos se encuentran
Trastornos de la pubertad y la función reproductiva
Se suelen medir las concentraciones hormonales en sangre y orina para determinar la actividad de la glándula endocrina. A veces, estas concentraciones por sí solas no proporcionan suficiente información sobre el funcionamiento de la glándula endocrina, por lo que deben volver a medirse:
En ciertos momentos del día o más de una vez al día o en diferentes momentos del día (como el cortisol ) Después de administrar un estímulo o un depresor (como una bebida que contiene azúcar, un medicamento o una hormona que puede desencadenar o bloquear la liberación de hormonas) Después de que la persona adopte una medida (como ayunar)
Los trastornos endocrinos suelen tratarse mediante hormonoterapia de reposición de la hormona deficiente o mediante la reducción de las concentraciones de la hormona que se encuentra en exceso. A veces, sin embargo, se puede tratar la causa del trastorno. Copyright © 2022 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.
¿Qué pasa cuando el cuerpo deja de producir hormonas?
Aumento de peso excesivo – Los desequilibrios en los niveles de hormonas están relacionados con el aumento de peso y tener dificultades para perderlo. Los altos niveles de estrógeno, cortisol e insulina y los bajos niveles de tiroxina pueden provocar que tengas algo más de grasa en el abdomen.