Para ser doctor, es necesario estudiar medicina. La medicina es la disciplina que se dedica al estudio del ser humano en cuanto a la anatomía, a la salud, a la vida, a las enfermedades y a la muerte.
¿Qué estudian los doctores de Medicina?
La licenciatura en Medicina busca que sus estudiantes puedan prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades. Asimismo, les enseña las técnicas, disciplinas y lineamientos éticos que rigen la práctica médica y su aplicación para preservar la salud y el bienestar del ser humano.
¿Qué tipo de bachillerato se necesita para estudiar Medicina?
¿Qué se necesita para empezar a estudiar Medicina? – Lo primero que se necesita para ingresar en la carrera es conocer qué bachiller hay que hacer para estudiar Medicina, pues cada modalidad de bachillerato contiene ciertas asignaturas que serán esenciales para acceder a ciertas opciones formativas, como lo es la de Medicina,
En este sentido, será necesario cursar un bachillerato en Ciencias, también conocido como Bachillerato en Ciencias y Tecnología, pues en esta modalidad el alumno obtiene conocimientos en ciencias básicas que serán imprescindibles para cursar con éxito la carrera de salud. Se podría decir que es como un tipo de “pre-formación”.
Además de ello, también se necesita.
Cumplir con el promedio mínimo para ingresar a la carrera, que generalmente va de los 9 a los 10 puntos. Tener vocación y don de servicio. Estar dispuesto a mantenerse constantemente aprendiendo y actualizando conocimientos. Ser muy disciplinado y estar dispuesto a pasar largas horas estudiando. Poseer gran respeto por la ética profesional y ser capaz de amoldarse a ella y aplicarla.
Tener claro qué bachillerato tengo que hacer para estudiar Medicina es un punto importante para acceder a la facultad de salud, pues no podrás optar a esta área en caso de haber estudiado otra modalidad, como por ejemplo el Bachillerato en Arte o el Bachillerato en Humanidades y Ciencias Sociales.
Pero exactamente, ¿Qué tiene el Bachillerato en Ciencias que las otras modalidades no? Veamos. Cursar el bachillerato en Ciencias supone una adquisición de conocimientos relevantes para los estudiantes interesados en las carreras de Ciencias de la Salud, como Enfermería, Farmacia, Medicina Veterinaria y Medicina.
Además de ello, también va dirigido a estudiantes interesados en carreras del área de ingeniería o tecnología. Aquí se cursarán disciplinas que abarcan:
Ciencias Naturales. Tales como Biología y Química. Ciencias Básicas. Tales como Matemáticas y Física.
Otras asignaturas que suelen verse en esta tipo de bachillerato, y que son muy valorada en el ámbito de la investigación y la salud, son:
Dibujo Técnico. Computación. Lengua y Castellano. Historia. Idiomas.
Todo este contenido que se ve a lo largo de los dos años del bachillerato, desarrolla capacidades como.
Razonamiento lógico. Observación. Análisis. Experimentación e investigación científica. Pensamiento crítico.
Este bachillerato es una excelente opción para desarrollar competencias y destrezas científico-técnicas en sus alumnos, así que ya sabes qué bachillerato hay que hacer para estudiar Medicina, ¿Te animas a formarte? Finalmente, ¿Sientes que esta área de salud es para ti? Ahora que sabes qué bachillerato tengo que hacer para estudiar Medicina te gustaría ir por él? Entonces, conoce los mejores cursos para ti.
¿Cuál es el costo de la carrera de Medicina en Ecuador?
viernes, 4 de septiembre de 2020 – ¿Estás pensando en estudiar una carrera universitaria? Estos son los costos de las carreras a distancia y presenciales si quieres convertirte en un profesional de lo que te apasiona. Cuánto cuesta acceder a tres de las carreras a distancia y presenciales más buscadas en las universidades privadas. La más cara de ellas es una licenciatura en medicina, cuyo semestre oscila entre USD 3 900 y USD 5 500. El precio varía según las ayudas financieras y las matrículas.
En la Universidad de Las Américas, el costo por semestre es de USD 4700 para una carrera en Medicina, y las Ingenierías rodean los 3400 dólares. En la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE), su licenciatura en ciencias de la salud cuesta, por semestre, unos USD3900. En tanto, las ingenierías en alimentos, ingeniería ambiental, ingeniería automotriz, ingeniería industrial y mecatrónica alcanzan los USD2900.
En la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) existen posibilidades de obtener una pensión diferenciada, cuya función es establecer un precio por la categoría que se le da al estudiante según su capacidad de pago. Por ende, no existe un precio fijo.
- Una carrera como una licenciatura en arquitectura, a algunos le puede costar USD2400 y a otros 4750.
- En estas cuatro universidades a distancia y presenciales existe la posibilidad de adquirir becas, que pueden llegar a cubrir el 100% de la colegiatura.
- Conforme el artículo 77 de la Ley Orgánica de Educación Superior, las instituciones establecerán programas de becas completas, o su equivalente en ayudas económicas, para, por lo menos, el 10% de sus estudiantes regulares de cualquier nivel.
Haz clic en estas universidades a distancia y presenciales y descubre todas las carreras a distancia y presenciales que tienen para ti. Puedes completar el formulario y averiguar más detalles sobre carreras a distancia y presenciales en Ecuador.