HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Atención médica Que Debe Tener Un Consultorio Médico?

Que Debe Tener Un Consultorio Médico?

Que Debe Tener Un Consultorio Médico
Equipo médico que no debe faltar en tu consultorio

  • Asiento para médico.
  • Asiento para el paciente y acompañante.
  • Asiento para el médico en la exploración del paciente.
  • Banqueta de altura o similar.
  • Báscula con estadímetro.
  • Cubeta con bolsa para basura municipal.

Meer items

¿Qué debe tener un consultorio?

Características de un consultorio médico – Aunque sin importar factores como la calidad y el servicio, lo primero que se debe de tomar en cuenta es el aspecto legal. En ese sentido, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) es la autoridad encargada de autorizar la apertura de un consultorio médico.

De tal forma, de acuerdo con las disposiciones legales actuales, todo consultorio médico debe contar con ciertas características físicas para continuar con su funcionamiento. De lo contrario será suspendido y el titular deberá pagar una multa. Para evitar que eso te ocurra te compartimos algunos de los aspectos que no pueden faltar en un espacio de atención a pacientes.

Documentación oficial y a la vista Antes que nada, se debe contar con un aviso de funcionamiento y de responsable sanitario porque son los documentos que se requieren para la apertura de un espacio de atención médica. Sala de espera con butacas El consultorio debe contar con sala de espera con un mínimo de seis lugares por consultorio.

  • Por la situación que se vive en la actualidad se debe disminuir la capacidad a la mitad para evitar conglomeraciones.
  • Además también se deben ofrecer facilidades como rampas para pacientes con discapacidades diferentes y adultos mayores.
  • Baño con agua potable Otro requisito para el funcionamiento de un consultorio médico es que cuente con un lavabo equipado con agua potable.

Nombre y título del médico También se debe colocar el algún espacio visible del consultorio el nombre y título del médico a cargo del consultorio, así como los horarios de consulta. Asientos y camilla dentro del consultorio El consultorio debe contener un área de interrogatorio con al menos dos asientos (uno para un paciente y otro para un acompañante).

Además de un espacio para la exploración física y aplicación de vacunas conformado por una camilla. Expediente clínico Como lo establece la Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, se debe registrar y almacenar los expedientes clínicos de los pacientes con un periodo de antigüedad mínimo de 5 años. Registro de pacientes y recetario médico La clínica o consultorio debe tener una hoja diaria para el registro de pacientes y contar con un recetario médico impreso que cumpla con los lineamientos vigentes.

Cestos de basura y utensilios médicos El área comprendida para consultorio debe tener con un cesto para bolsas de basura, cesto con bolsa roja para residuos biológicos-infecciosos, así como tener contenedor rígido para punzocortantes. Sin olvidar la conservación, el aseo, buen estado y mantenimiento del consultorio, así como de equipos y utensilios.

You might be interested:  En Que Consiste El Trabajo De Un Medico?

¿Cómo funcionan los consultorios médicos privados?

Capital humano – Definir el capital humano necesario es un aspecto muy importante y prioritario tanto para clínicas como para consultorio privado. Para ambos casos, la determinación del mismo permitirá descifrar el costo que este requerirá y los retos operativos que deben enfrentarse.

  • De igual manera, recordemos que el capital humano es fundamental para llevar que la cadena de valor funcione sin problemas.
  • En el caso de los consultorios médicos privados, el capital humano requerido será menor: además del personal médico y auxiliares o asistentes, los consultorios pueden contemplar contratar una persona para cumplir labores de secretaría y de administración y, eventualmente, personal de limpieza.

En el caso de las clínicas, el capital humano es más amplio y, por ello, debe definirse correctamente. Además de los médicos, enfermeros, radiólogos, terapeutas, asistentes, entre otros, también deben contemplarse el personal de limpieza, administrativo y para otras labores operativas, como por ejemplo vigilancia y seguridad, comedor, cafetín, entre otros importantes.

¿Cuáles son los requisitos para abrir un consultorio médico general?

Que Debe Tener Un Consultorio Médico ¿Actualmente cuentas con tu propio consultorio médico? ¿Sabías que existen requisitos que debes cumplir para no recibir multas? La COFEPRIS nos comparte 16 requisitos obligatorios que debe cumplir tu consultorio médico, conoce estos requisitos y verifica que cumplas con todos: Un documento que debes consultar es la Norma Oficial Mexicana (NOM) 178-SSA1-1998.

  1. Es el documento que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios.
  2. De igual forma, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) publicó la guía de autoverificación.
  3. El objetivo es que cada profesional de la salud identifique si su espacio de trabajo cumple con todos los elementos mínimos obligatorios que señalan las leyes.
You might be interested:  Que Medico Trata La Hernia Umbilical?

En ese sentido, el principal objetivo de exigir tantos requisitos es proteger tanto a los pacientes como a los médicos. Además, también hay otros beneficios que se mencionan. · El personal no correrá riesgos innecesarios y podrá desarrollar un desempeño con mayor calidad.

· Los pacientes tendrán confianza en el Establecimiento. · La guía servirá como instrumento de autoevaluación y capacitación para cumplir la normatividad sanitaria vigente. · Reducir pérdidas económicas por el incumplimiento de la legislación sanitaria aplicable a ésta materia. A partir de todo lo anterior, la guía de Cofepris establece 16 requisitos que debe cumplir un consultorio médico general en nuestro país.

Si tiene todos entonces está preparado para su apertura y puede enfrentar una visita de revisión de las autoridades sanitarias sin problema.1. Aviso de funcionamiento y de responsable sanitario.2. Registro diario de pacientes.3. Letrero donde se dé a conocer el horario de asistencia del responsable sanitario, así como el horario de funcionamiento del establecimiento.4.

  • Todos los médicos deben tener título y cédula profesional, así como diploma o grado de especialidad y cédula de especialidad, en caso de ser especialistas, y éstos deberán estar colocados a la vista del público.5.
  • El recetario debe estar impreso e incluir: nombre del Médico, Institución que expide el Título, número de cédula profesional, domicilio del establecimiento, fecha de expedición y, en el caso de especialistas, número de cédula de especialidad.6.

Expedientes clínicos completos, que incluyan: ficha de identificación, historia clínica completa, notas de evolución y en su caso, nota de interconsulta y carta de consentimiento informado. Cabe señalar que todo registro antes referido, debe contar con nombre, cédula profesional y firma de quien lo elabora.7.

En caso de contar con expediente electrónico, debe contar con un Sistema de Gestión de Seguridad de la información, que asegure la confidencialidad, integridad, disponibilidad y trazabilidad.8. Acciones para el control o erradicación de fauna nociva realizadas al menos una vez al año, para ello contar con un comprobante de fumigación o desinfestación, menor a un año.9.

Contar con registros de la limpieza y desinfección del consultorio y su equipamiento.10. Deben contar con abastecimiento de agua potable, realizar limpieza y mantenimiento de las cisternas o tinacos por lo menos una vez al año, llevar su respectivo registro, así como de determinación de cloro residual.11.

  1. Se debe contar con un contrato con empresa recolectora de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (R.P.B.I.) vigente o bien encontrarse adherido a un plan de manejo externo, así como vigilar el adecuado manejo y separación de los R.P.B.I.12.
  2. El consultorio debe contar con un área para entrevista y otra para exploración física, delimitadas con un elemento físico, con el siguiente mobiliario y equipo: asiento para el médico, asiento para paciente y acompañante, asiento para el médico en el área de exploración del paciente, banqueta de altura o similar, báscula con estadímetro, cubeta o cesto para bolsa de basura municipal y bolsa para R.P.B.I., contenedor rígido para punzo-cortantes, guarda de medicamentos, materiales o instrumental, mesa de Mayo, mesa Pasteur o similar, mesa de exploración con pierneras, mueble para guarda de expedientes clínicos, esfigmomanómetro mercurial, aneroide o electrónico con brazalete de tamaño que requiera para su actividad principal, estetoscopio biauricular, estetoscopio Pinard, estuche de diagnóstico (oftalmoscopio opcional), lámpara con haz direccionable, negatoscopio.13.
You might be interested:  Eyaculación Precoz A Que Medico Ir?

Debe tener con un lavabo cercano o en el área de exploración física y preferentemente con toallas desechables y jabón líquido, y éste debe contar con señalética del lavado de manos y los momentos del lavado de manos.14. Asimismo, debe contar con caja con tapa para soluciones desinfectantes, mango para bisturí, martillo percusor, pinza de anillos, pinza de disección con dientes y sin dientes, pinza tipo mosquito, pinza curva, porta aguja recto, con ranura central y estrías cruzadas, tijera recta, riñón de 250 ml, torundero con tapa, termómetro clínico y cinta métrica.15.

Deberá tener un botiquín de urgencias que contenga: apósitos, algodón, campos estériles, gasas, guantes quirúrgicos estériles, jeringas desechables con agujas de diversas medidas, material de sutura, soluciones antisépticas, tela adhesiva, tiras reactivas para determinación de glucosa en sangre, vendas elásticas diversas medidas, analgésicos, analgésicos locales, antidiarreicos, antieméticos, antihistamínicos, antihipertensivos, antiinflamatorios, antipiréticos, broncodilatadores, corticoesteroides, electrolitos orales y vasodilatadores coronarios.16.

Todos los medicamentos e insumos deben ser vigentes, contar con registro sanitario, etiquetado en español, almacenarse de acuerdo a las indicaciones que vienen en el empaque. En caso de ser un consultorio privado, no deben tener medicamentos del Sector Salud Público.