HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Atención médica Para Que Uso Medico Se Utiliza El Sonido?

Para Que Uso Medico Se Utiliza El Sonido?

Para Que Uso Medico Se Utiliza El Sonido
¿Cuáles son algunos de los usos comunes de este procedimiento? – Los exámenes por ultrasonido pueden ayudar a diagnósticar varias condiciones y a evaluar el daño a los órganos luego de una enfermedad. Los médicos utilizan el ultrasonido para evaluar:

dolores hinchazón infección

El ultrasonido es una forma útil de examinar muchos de los órganos internos del cuerpo, incluyendo en forma enunciativa y no limitativa:

corazón y vasos sanguíneos, incluyendo la aorta abdominal y sus principales ramificaciones hígado vesicular biliar bazo páncreas riñones vejiga útero, ovarios y niño no nato ( feto ) en pacientes embarazadas ojos glándula tiroides y glándula paratiroides escroto ( testículos ) cerebro en infantes caderas en infantes columna vertebral en infantes

El ultrasonido también se usa para:

guiar procedimientos como biopsias por aspiración, en las que agujas extraen células de un área anormal para realizar pruebas de laboratorio. obtener una imagen de los senos y guiar la biopsia del cáncer de seno – ver página de Biopsia de seno por ultrasonido, diagnosticar diversas enfermedades coronarias, que incluyen problemas de las válvulas e insuficiencia cardíaca congestiva, y evaluar el daño luego de un ataque al corazón. El ultrasonido del corazón se conoce comúnmente como “ecocardiograma” o “eco” por su versión corta.

Las imágenes por ultrasonido Doppler ayudan al médico a ver y evaluar:

obstrucciones en el flujo sanguíneo (tales como coágulos) estrechamiento de los vasos sanguíneos tumores o malformaciones vasculares congénitas flujo sanguíneo reducido o ausente en varios órganos tales como los testículos y los ovarios flujo sanguíneo aumentado. lo que puede indicar la presencia de una infección.

Al conocer la velocidad y el volumen de flujo sanguíneo por medio de una imagen de ultrasonido Doppler, el médico a menudo puede determinar si un paciente es un buen candidato para un procedimiento como una angioplastía, volver arriba

¿Cómo se usa el sonido en la medicina?

Aplicaciones del Sonido – 650 palabras | 3 páginas Aplicaciones del Sonido: El sonido es aplicado en una variedad de campos como la medicina, la industria, los militares, e incluso aparatos electrónicos. En Medicina: Uno de los usos más importantes del sonido en la medicina son las pruebas de ultrasonido.

¿Qué tipo de ondas se utilizan en medicina?

6.- APLICACIONES MÉDICAS 6.1.-Aplicación del sonido en la medicina • Marco Teórico : Si consideramos un conjunto de partículas, el movimiento de una está influido por el movimiento de las demás. Un caso importante de este tipo de fenómenos es el movimiento ondulatorio que se da por ejemplo en el agua generando las olas, en el aire generando los sonidos que percibimos, en la luz, etcétera.

En general, las ondas se clasifican en dos tipos: ondas mecánicas que son movimientos oscilatorios de partículas materiales como las ondas de agua, el sonido, etc., y ondas electromagnéticas que son movimientos oscilatorios del campo electromagnético como las ondas de radio, de TV, de luz, calor, rayos X, etcétera.

Una onda sonora es una perturbación que se lleva a cabo en un gas, líquido o sólido (en el vacío no existe el sonido) y que viaja alejándose de la fuente que la genera con una velocidad definida que depende del medio en el que está viajando. La frecuencia del sonido es la cantidad de veces que la onda atraviesa un mismo punto en un segundo.

  • Se mide en ciclos por segundo o Hertz (Hz).
  • El rango de frecuencias del sonido audible es de 20 Hz a 25 000 Hz.
  • Ultrasonido: Los múltiplos del Hertz son: el kilohertz (1000 hertz) o el mega hertz(1.000.000 hertz).
  • La utilidad diagnostica del sonido comienza a verificarse a partir del megahertz.
  • Por ello las frecuencias utilizadas en medicina van de 1 a 10 megahertz (Mhz).

Esto se debe a que a medida que se acerca al Mhz, a diferencia del sonido que son ondas divergentes, comienza a transformarse en ondas rectas paralelas entre si, las cuales pueden dirigirse a un objeto determinado (algo semejante al láser). El ultrasonido son sonidos de frecuencia superior a la audible que en el hombre es de 20.000Hertz.

Terapia Musical: La música es el arte de combinar los sonidos y el tiempo: -Sonido: es el ” material ” con el que se crea y por el que existe la música. -Tiempo: fundamental, ya que la música la componen una serie de sonidos que van teniendo lugar (existiendo, podríamos decir), mientras el tiempo “va transcurriendo”, dejando de tener toda su importancia cuando ya “ha pasado su tiempo”.

Un cuadro existe en toda su plenitud desde el momento de su creación hasta el hipotético momento en que se destruyera. Los sonidos musicales se oyen en el momento de ser creados y desaparecen en cuanto dejan de ser emitidos. Y es esa característica, la fugacidad, la que crea una profunda relación entre Música y Tiempo.

Son éstos dos conceptos, sonido y tiempo, que pertenecen al mundo de la Física, lo que nos permite decir, con toda propiedad, que la música participa en buena manera de la Ciencia. Al mismo tiempo es Arte, ya que tenemos un resultado sonoro estético, cuya capacidad de “comunicación”, de “llegar” al oyente y “conectar” con su sensibilidad depende completamente de la misma sensibilidad, intuición, capacidad, conocimientos, etc.

del creador de esa música, en definitiva: de un artista. Pero, a su vez, al hablar de “comunicación ” estamos también hablando de Lenguaje. Y es que se podría afirmar que la Música es fundamentalmente lenguaje: un lenguaje que va más allá del hablado o el escrito, más allá de la consciencia, para comunicar sensaciones e incluso sentimientos, comunicación que muchas veces no se podrían transmitir de ninguna otra manera y que, por otra parte, no podemos impedir que nos llegue a lo más profundo, sin que ello dependa, en la mayor parte de ocasiones, de nuestra voluntad: tal es el poder de la música.

• Ultrasonido: Actualmente, el ultrasonido es una técnica que ha sido desarrollada para el diagnóstico. Esta técnica es muy simple: se produce un sonido con una frecuencia entre 1 y 5 MHz que se dirige al interior del cuerpo, esta onda, al encontrar un obstáculo, va a reflejarse en parte y la parte que penetra lo hará hasta el siguiente obstáculo.

El tiempo que requieren los pulsos de sonido para ser reflejados nos da información sobre la distancia a la que se encuentran los obstáculos que producen la reflexión, que en este caso serán los órganos u otro tipo de estructuras que se encuentren en el interior del cuerpo.

  1. Es claro que cada tipo de tejido tiene propiedades acústicas diferentes, por lo que la cantidad de reflexión depende de la diferencia entre las impedancias acústicas de los dos materiales y de la orientación de la superficie con respecto al haz.
  2. La producción del ultrasonido puede ser por dos medios: Magneto Constricción : es el cambio reversible de longitud que se produce en una varilla o tubo cuando se introduce en un campo magnético paralelo a su longitud, haciendo que la varilla vibre longitudinalmente, entonces las ondas sonoras se emitirán por los extremos de las varillas.

Este método no se utiliza en medicina actualmente debido a que las propiedades físicas de la varilla limitan la frecuencia. Efecto Piezoeléctrico : este efecto fue descubierto por Pierre y Jacques Curie en 1880 y consiste en la producción de potenciales eléctricos por parte de ciertos cristales cuando estos se comprimen. Producción de ondas sonoras, (a) usando un cristal de cuarzo alimentado con corriente alterna; (b) el cristal montado en un sostén produce un haz ultrasónico, se puede producir un haz enfocado usando lentes acústicas. Un dispositivo que convierte energía eléctrica en energía mecánica o viceversa se llama transductor, de modo que un generador de ultrasonido es simplemente un transductor.

  1. El mismo transductor que produce los pulsos sirve como detector.
  2. Ahora el cristal recibe un sonido y lo que hace es generar un voltaje (lo inverso de lo que ocurre en la producción de ultrasonido), las señales se amplifican y se muestran en un osciloscopio (instrumento que nos sirve para mostrarnos la variación del voltaje en el tiempo).

El ultrasonido es una herramienta útil para diagnosticar diversas enfermedades de los ojos, para observar el estado de los fetos, en la detección de tumores cerebrales (eco encefalografía) y en otras partes del cuerpo, etcétera. Uso del ultrasonido. Las ondas sonoras reflejadas por las diferentes partes del útero de una mujer preñada son distintas dependiendo del tejido con el que se encuentran. El examen mediante ultrasonido tiene muchas aplicaciones durante el embarazo, permitiendo encontrar respuestas a toda una serie de dudas médicas.

Algunas de las dudas más importantes que el ultrasonido es capaz de esclarecer son las siguientes: -Embarazo ectópico. El ultrasonido puede utilizarse para diagnosticar que el embrión se está desarrollando fuera de lugar, normalmente en una de las trompas de Falopio o en el abdomen en lugar del útero.

-Más de un bebé. El ultrasonido se utiliza para ver si una mujer lleva mellizos, trillizos e inclusive un número todavía mayor de fetos. -Verificar la fecha estimada del parto. El tamaño del feto, que puede medirse utilizando ultrasonido, permite a los médicos estimar la fecha del parto con precisión.

  • Evaluar el crecimiento fetal.
  • Cuando el feto crece de manera más lenta o más rápida de lo esperado, el ultrasonido puede ayudar a determinar la razón como el exceso de líquido amniótico o el crecimiento insuficiente del feto.
  • Posibilidad de aborto espontáneo.
  • Cuando se producen sangrados o hemorragias al comienzo del embarazo o cuando los latidos del corazón o los movimientos del feto parecen haberse detenido, el ultrasonido puede ayudar a determinar si el feto ha muerto y la mujer perderá su bebé.
You might be interested:  Que Medico Especialista Trata El Parkinson?

-Ayudar a realizar otros diagnósticos prenatales. Cuando es necesario realizar una amniocentesis (Es una prueba prenatal común en la cual se extrae una pequeña muestra del líquido amniótico que rodea al feto para analizarla) o un análisis del vello coriónico (Prueba prenatal que consiste en tomar una muestra de tejido del saco en el que se está desarrollando el feto), los doctores utilizan el ultrasonido a manera de guía para extraer las células necesarias para probar la existencia de ciertos defectos de nacimiento.

  1. Diagnosticar ciertos defectos de nacimiento.
  2. Las imágenes de ultrasonido pueden utilizarse para diagnosticar ciertos defectos de nacimiento de la estructura corporal, como la ausencia de extremidades y a veces el labio leporino y la espina bífida.
  3. También puede permitir el diagnóstico de las malformaciones de ciertos órganos internos, inclusive las vías urinarias.

Un tipo especial de ultrasonido llamada la ecocardiografía permite registrar el flujo de sangre a través de las cavidades y válvulas del corazón y los vasos sanguíneos, posibilitando la detección de muchas malformaciones cardíacas como también las anomalías potencialmente peligrosas del ritmo del corazón.

Comprobar el bienestar del feto al final del embarazo a través de una prueba llamada el perfil biofísico fetal (fetal biophysical profile). Esta prueba se realiza mediante ultrasonido y en adición a la prueba de non-stress (una comprobación especial de los latidos del corazón del feto que suele realizarse cuando la madre tiene diabetes o alta presión arterial, o cuando se ha superado la fecha estimada del parto).

Las comprobaciones realizadas con ultrasonido incluyen la visualización de los movimientos fetales, de sus movimientos de respiración, de su tonicidad muscular y la medición de la cantidad de líquido amniótico. -Ayudar a escoger el método de alumbramiento.

El ultrasonido puede contribuir significativamente a determinar en cuáles embarazos será necesario realizar una intervención cesárea (C-section), como por ejemplo cuando el feto es especialmente grande o se encuentra en una posición anormal, o cuando la placenta se encuentra obstruyendo la salida del bebé del útero.

El ultrasonido permite la investigación de casi todos los componentes del cuerpo humano, sin embargo se utiliza con mayor frecuencia para el seguimiento del embarazo y el estudio de los órganos abdominales y pélvicos tanto en hombres como en mujeres.

Terapia Musical: Se sabe que desde los tiempos de la antigua Grecia numerosos filósofos, historiadores y científicos han escrito sobre la música como agente terapéutico. Hace más de 2.500 años que el filósofo griego Pitágoras recomendó el cantar y el tocar un instrumento musical cada día para eliminar del organismo el miedo, las preocupaciones y la ira.

No obstante, fue en el siglo XVIII que comienzan a aparecer informes anecdóticos en la literatura profesional. En el siglo XIX comienzan a aparecer informes de experimentos controlados. La terapia musical o músicoterapia moderna tiene su origen en Inglaterra.

El más antiguo texto sobre música y medicina fue escrito por un médico llamado Richard Browne y publicado en 1729. Esta obra titulada Medicina Música, que aplicaba a la músicoterapia los principios científicos recientemente elaborados por el matemático y filósofo Rene Descartes, tuvo gran impacto en la práctica de la terapia musical en los Estados Unidos.

-Efectos Fisiológicos de la Música: La música tiene una serie de efectos fisiológicos. La música influye sobre el ritmo respiratorio, la presión arterial, las contracciones estomacales y los niveles hormonales. Los ritmos cardiacos se aceleran o se vuelven más lentos de forma tal que se sincronizan con los ritmos musicales.

  1. También se sabe que la música puede alterar los ritmos eléctricos de nuestro cerebro.
  2. Los terapistas musicales utilizan el sonido para ayudar con una amplia variedad de problemas médicos, que van desde la enfermedad de Alzheimer hasta el dolor de muelas.
  3. Los doctores en medicina conocen acerca del poder del sonido.

Los investigadores han producido evidencia de la habilidad de la música para disminuir el dolor, mejorar la memoria y reducir el estrés. -Dos Explicaciones: Hay dos interpretaciones alternas de la terapia musical. Ambas pueden ser correctas. La primera sostiene que la música tiene algún efecto positivo sobre nuestro sistema nervioso.

Esta interpretación se origina en un estudio en la Universidad de California, que demostró que los niños que se exponen a la música de Mozart antes de una prueba de inteligencia demuestran un mejoramiento en la puntuación al ser comparados con un grupo control. Los investigadores concluyeron que la música de Mozart, que es básicamente una serie de variaciones complejas y brillantes sobre temas sencillos, activa unas vías neurológicas que resultan en un mejoramiento en la capacidad intelectual demostrada en una prueba.

Aunque este efecto es pasajero algunos investigadores lo interpretan en el sentido de que cierto tipo de música logra unos cambios favorables en el cerebro de las personas que la escuchan. Hay investigadores que sospechan que la música, cuando se introduce a edades sumamente tempranas, puede tener efectos favorables permanentes sobre el sistema nervioso.

  1. La otra posibilidad es que la música actúe meramente como una distracción.
  2. Se sabe que la distracción puede tener efectos favorables sobre la percepción del dolor.
  3. El dolor se agrava mientras más pensamos en el mismo, por lo que cualquier cosa que desvíe nuestra atención puede hacer que nuestra sensación de dolor disminuya.

Ciertamente la música puede actuar distrayéndonos y apartando nuestra atención de eventos desagradables. Sin embargo, según muchos estudiosos del tema esto no es todo. Aparentemente también tiene la capacidad de evocar sentimientos y estados de ánimo que pueden ser de gran ayuda para controlar no sólo el dolor sino el temor y la ansiedad que le acompañan y que exacerban la percepción del mismo.

  • Esta noción parece simplista.
  • La idea de que las terapias de distracción tienen un efecto en aliviar el dolor y que también impedirían el pensamiento acerca de cualquier cosa no es completamente cierta.
  • Muchas personas trabajan y estudian mejor con un trasfondo musical.
  • La música, usada de la forma correcta parecer tener un efecto que no es meramente el efecto del ruido.

Probablemente hay una explicación neurológica a los efectos de la música. Puede que no sea un lenguaje universal, pero ciertamente es un modificador universal de los estados de ánimo. Desde el momento en que la civilización desarrolló alguna forma de idioma musical la ha utilizado como un método para tranquilizar.

El uso de sonidos suavizantes parece ser tan necesario a nuestro organismo como cualquier vitamina. Según E. Thayer Gaston, ex-director del departamento de terapia musical de la Universidad de Kansas, la mejor música para propósitos terapéuticos es la que provee variaciones sobre un tema familiar ya que estamos hechos para reaccionar a los estímulos noveles siempre y cuando estos no sean demasiados.

Una pieza musical que sea totalmente novedosa puede tener como resultado el que la persona que la escucha pierda la atención. Igual sucede si por el contrario la música es demasiado familiar. Muchas veces, estando enfermos o cuando pasamos por estados anímicos difíciles encontramos que no respondemos como quisiéramos a la música que siempre nos ha gustado.

Y es que los cambios que la enfermedad causa en nuestro organismo nos hacen responder de modo distinto a la música. Un ejemplo relacionado es el de una persona que se siente deprimida. La mayoría pensaría que lo que esta necesita es música alegre y animada. Sin embargo probablemente esta música esté tan alejada de sus sentimientos presentes que en lugar de levantarle el ánimo lo que haga es ponerlo de mal humor o antagonizarlo.

En estos casos lo más recomendable es empezar por escuchar música que refleje un estado de ánimo similar al que la persona está sintiendo. Esta música resonará con esa persona y hará contacto con la misma de un modo que la otra no puede y, paradójicamente, lo ayudará a salir de su depresión.

Luego, a medida que su estado de ánimo cambie, podrá ir escuchando otro tipo de música más alegre. Varios estudios han demostrado que la música tiene la capacidad de reducir la ansiedad y la sensación de dolor. En un estudio con 38 pacientes que llegaron a una sala de emergencia presentando heridas que requerían de sutura.

Se dividió a estos en dos grupos. Uno de los grupos escuchó música mientras era sometido a los procedimientos quirúrgicos. Se encontró que los pacientes de este grupo informaron sentir menos dolor durante la intervención quirúrgica que el grupo que no escuchó música.

  1. Recientemente se ha estado empleando la músicoterapia como un medio de aliviar la ansiedad de pacientes que han de ser sometidos a algún procedimiento quirúrgico.
  2. Se ha encontrado que los pacientes que escuchan música antes, durante y después de su cirugía sienten menos dolor y ansiedad, requieren menos medicamentos y se recuperan con mayor rapidez.

La música aparentemente funciona bloqueando los sonidos típicos de una sala de operaciones que provocan ansiedad en los pacientes. En un estudio reciente se encontró que por medio de la música en la sala de operaciones se logró una reducción de un 50% en la cantidad de sedantes requeridos.

En otro estudio se estimó que la música es tan efectiva como 2.5 miligramos de Valium. La música es también utilizada terapéuticamente en los pacientes del mal de Alzheimer. Se ha encontrado que estos pacientes se benefician tanto al escuchar como al hacer música. Los beneficios de la músicoterapia para estos pacientes son varios.

Puede mejorar sus estados de ánimo y reducir la necesidad de medicamentos. También puede estimular partes del cerebro ayudando a evitar o retardar el deterioro de las mismas. En un estudio llevado a cabo en China con 76 pacientes esquizofrénicos se encontró que luego de un mes de de terapia musical los pacientes mostraban menos síntomas.

Mejoraron en su capacidad comunicativa y mostraron mayor interés en actividades externas. La músicoterapia puede ayudar a las personas que padecen de estados depresivos. En un estudio llevado a cabo con 30 ancianos que padecían de este desorden se examinaron los efectos de la terapia musical sobre sus estados anímicos.

Se encontró que los pacientes que se sometieron a la terapia que consistía en sesiones semanales llevadas a cabo en su propia casa, obtuvieron mejores puntajes en pruebas estandarizadas de depresión. Por otra parte, estos pacientes también informaron sentir menos tensión nerviosa, un mejor estado de ánimo y una mayor autoestima que los que no recibieron la terapia musical.

You might be interested:  Aparato Médico En Qué Se Utiliza La Fibra Óptica?

¿Qué es la acústica médica?

Ramas – Algunas ramas de la física acústica:

  • Aeroacústica : generación de sonido debido al movimiento violento en el aire.
  • Arqueoacústica : estudio sistemático de efectos acústicos en sitios arqueológicos.
  • Acústica en física : análisis de los fenómenos sonoros, mediante modelos físicos y matemáticos.
  • Acústica arquitectónica : estudio del control del sonido, tanto del aislamiento entre recintos habitables (casas, cuartos o habitaciones), como del acondicionamiento acústico de locales (salas de conciertos, teatros, etc.), amortiguándolo mediante materiales blandos, o reflejándolo con materiales duros para que la construcción o la estructura del lugar permita el máximo aprovechamiento del sonido o bien hacer que el sonido disminuya y no traspase los muros o paredes.
  • Psicoacústica : estudia la percepción del sonido en humanos, la capacidad para localizar espacialmente la fuente, es decir su ubicación, la calidad observada de los métodos de compresión de audio, etcétera.
  • Bioacústica : estudio de la audición y producción de sonido en animales (quirópteros, insectos, aves, peces, cetáceos, etc.) como herramienta para clasificaciones taxonómicas (diagnóstico de especie), estudios etológicos (comportamiento), ecológicos (relaciones entre especies y el entorno), de biodiversidad, etc. En la actualidad uno de los métodos que han suscitado atención es el monitoreo acústico con Sistema de Grabación Autónomo (ARU en inglés), el cual permite obtener grandes cantidades de datos de manera no-invasiva y a bajo costo.
  • Acústica ambiental : estudio del sonido en exteriores, el ruido ambiental y sus efectos en las personas y la naturaleza, estudio de fuentes de ruido como el tránsito vehicular, ruido generado por trenes y aviones, establecimientos industriales, talleres, locales de ocio y el ruido producido por el vecindario (la contaminación auditiva).
  • Acústica subacuática : relacionada sobre todo con la detección de objetos sumergidos mediante el sonido (se utiliza en barcos o en submarinos sonar ).
  • Acústica musical : estudio de la producción de sonido en los instrumentos musicales, y de los sistemas de afinación de la escala.
  • Electroacústica : estudia el tratamiento electrónico del sonido, incluyendo la captación ( micrófono y estudios de grabación), procesamiento (efectos, filtrado comprensión, etc.) amplificación, grabación, producción ( altavoces ), etc.
  • Acústica fisiológica : estudio del funcionamiento del aparato auditivo, desde la oreja a la corteza cerebral (el oído y sus componentes, así como sus repercusiones, enfermedades y trastornos).
  • Acústica fonética : análisis de las características acústicas del habla y sus aplicaciones.
  • Macroacústica : estudio de los sonidos extremadamente intensos, como el de las explosiones, turborreactores, entre otros.

¿Cómo funciona el estetoscopio utilizado en medicina?

El estetoscopio es un dispositivo acústico que amplifica los ruidos corporales para lograr su mejor percepción y por lo tanto la integración de diversos signos, los cuales se auscultan principalmente en corazón, pulmones y abdomen y forman parte de la semiología de la Medicina General hasta las diversas especialidades.

¿Qué es y para qué sirve el ultrasonido?

¿Para qué se utiliza el ultrasonido? – Ultrasonido de diagnóstico. El ultrasonido de diagnóstico es capaz de producir imágenes de los órganos internos del cuerpo de manera no invasiva. Sin embargo, no es bueno para producir imágenes de los huesos o tejidos que contienen aire, como los pulmones.

  • Bajo algunas condiciones, el ultrasonido puede producir imágenes de los huesos (como en un feto o en bebés pequeños) o de los pulmones y la membrana que los cubre, cuando están llenos o parcialmente llenos de fluido.
  • Uno de los usos más comunes del ultrasonido es durante el embarazo, para monitorear el crecimiento y el desarrollo del feto, pero tiene muchos otros usos, incluyendo producir imágenes del corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, la tiroides, el cerebro, el tórax, los órganos abdominales, la piel y los músculos.

Las imágenes de ultrasonido se despliegan en 2D, 3D o 4D (lo que es 3D en movimiento). La figura A muestra cómo se coloca la sonda de ultrasonido (transductor) sobre la arteria carótida. La figura B es una imagen de ultrasonido a color que muestra el flujo de sangre (el color rojo en la imagen) en la arteria carótida. La figura C es una imagen de forma de onda que muestra el sonido de la sangre que fluye en la arteria carótida.

Ultrasonido funcional, Las aplicaciones del ultrasonido funcional incluyen ultrasonido Doppler y Doppler a color para medir y visualizar el flujo sanguíneo en los vasos dentro del cuerpo o en el corazón. También puede medir la velocidad del flujo sanguíneo y la dirección del movimiento. Esto se realiza utilizando mapas codificados por color llamados imágenes por Doppler a color.

El ultrasonido Doppler se utiliza comúnmente para determinar si la acumulación de placa en las arterias carótidas está bloqueando el flujo de sangre al cerebro. Otra forma funcional del ultrasonido es la elastografía, un método para medir y mostrar la rigidez relativa de los tejidos, la cual se puede utilizar para diferenciar los tumores del tejido sano.

  • Esta información se puede mostrar como mapas codificados por color de la rigidez relativa; mapas en blanco y negro que muestran imágenes de alto contraste de los tumores, comparadas con las imágenes anatómicas; o mapas codificados por color superpuestos en la imagen anatómica.
  • La elastografía puede ser utilizada para la prueba de la fibrosis hepática, una enfermedad en la que se acumula tejido cicatricial excesivo en el hígado debido a la inflamación.

El ultrasonido es también un método importante para producir imágenes de intervenciones en el cuerpo. Por ejemplo, la biopsia mediante agujas guiadas por ultrasonido ayuda a los médicos a ver la posición de una aguja mientras está siendo guiada hacia un objetivo seleccionado, tal como una masa o un tumor en el seno.

De igual manera, el ultrasonido se utiliza para producir imágenes en tiempo real de la localización de la punta de un catéter mientras se inserta en un vaso sanguíneo y es guiado a lo largo del vaso. También se puede utilizar en la cirugía mínimamente invasiva, para guiar al cirujano con imágenes del interior del cuerpo en tiempo real.

Ultrasonido terapéutico o intervencionista. El ultrasonido terapéutico produce niveles altos de respuesta acústica que se puede enfocar en objetivos específicos para efectos del calentamiento, la ablación o la ruptura del tejido. Un tipo de ultrasonido terapéutico utiliza haces de sonido de alta intensidad que están muy bien orientados y se le llama Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad (HIFU por sus siglas en inglés).

El HIFU está siendo investigado como un método para modificar o destruir los tejidos enfermos o anormales dentro del cuerpo (por ej. tumores) sin tener que abrir o romper la piel u ocasionar daño al tejido circundante. Se utiliza ultrasonido o RM para identificar y seleccionar el tejido a tratar, guiar y controlar el tratamiento en tiempo real, y confirmar la eficacia del tratamiento.

El HIFU está actualmente aprobado por la FDA para el tratamiento de fibromas uterinos, para aliviar el dolor de las metástasis óseas, y más recientemente para la ablación de tejido de la próstata. El HIFU también está siendo investigado como una manera de cerrar heridas y detener el sangrado, para disolver coágulos en los vasos sanguíneos, y para abrir temporalmente la barrera hematoencefálica de manera que pueden entrar los medicamentos.

¿Cuáles son las aplicaciones que tiene el sonido en la ciencia?

4. Soldadura con ultrasonido – El ultrasonido se utiliza generalmente para soldar dos plásticos, a través de ondas de ultrasonido que hacen vibrar las moléculas, causando una fricción que genera calor. Este método se utiliza en muchas industrias y se está aplicando de forma innovadora en la ropa, aunque es todavía bastante más caro que otros métodos.

¿Qué ramas de la medicina utilizan más radiación?

Para tener en cuenta – ¿Cuáles son las prácticas médicas que utilizan radiaciones ionizantes? Son Radiografía, Tomografía, Mamografía, Fluoroscopía, Intervencionismo, Odontología, Medicina nuclear y Radioterapia. Los principios de la protección radiológica se aplican en todas ellas.

  • Sin embargo, los profesionales de cada área deberán recibir una adecuada Capacitación y entrenamiento en protección radiológica para procedimientos diagnósticos e intervencionistas, con el fin de minimizar los riesgos para el paciente, todos los profesionales de la salud y el público en general.
  • La optimización de los estudios es el segundo principio que debe aplicarse en las prácticas en medicina, luego de una adecuada justificación.

La optimización se realiza con el fin de reducir la dosis de radiación recibida. En el caso de los pacientes, la reducción de la dosis debe realizarse considerando que el objetivo clínico no se vea afectado, sea con fines de imágenes diagnósticas o tratamientos.

A fin de garantizar la seguridad de todo el equipo de salud, deberán utilizarse los sistemas de protección adecuados y realizar monitoreo del área de trabajo e individual de los trabajadores, minimizando el riesgo de exposición y asegurando que no se superen los límites y/o restricciones de dosis establecidos por los organismos reguladores como el Ministerio de Salud de la Nación y la Autoridad Regulatoria Nuclear,

En el caso de los pacientes, se aplican Niveles de Referencia Diagnósticos de Dosis (NRD), una útil herramienta práctica para orientar la optimización de la dosis. Los NRD no son establecidos como límite regulatorio y en ningún caso son considerados un indicador de una adecuada o inadecuada práctica.

¿Qué aplicaciones tiene el sonido en la industria?

La aplicación de ultrasonidos se conoce sobre todo en el ámbito del diagnóstico médico, cuado se realizan fotografías de bebés que aún no han nacido. En la industria, los ultrasonidos se utilizan en numerosos procesos, por ejemplo, para limpiar, soldar plásticos y metales, cortar, conformar, comprobar materiales, separar, mezclar, desgasificar, pulverizar, localizar, medir y mucho más.

Los ultrasonidos son sonidos imperceptibles para el oído humano. El sonido representa la expansión de oscilaciones mínimas de presión y densidad en un medio elástico (gases, líquidos o sólidos). El número de oscilaciones en el espacio de un segundo se denomina frecuencia, cuya unidad es el hercio (Hz).

El rango de frecuencia perceptible por el oído humano se sitúa entre los 16 y los 20 000 Hz. El rango superior a 20 000 Hz se denomina ultrasonido.

You might be interested:  Como Saber Que Seguro Medico Tengo?

¿Cuál es la importancia de la radiactividad en la medicina?

¿Hay consideraciones especiales para los niños? – Es importante que las radiografías y otros procedimientos por imágenes que se le hagan a los niños usen el menor nivel de exposición que sea necesario para obtener una buena imagen clínica. La organización Image Gently Alliance external icon, * parte de la Alianza para la Seguridad Radiológica en Imágenes Pediátricas, sugiere lo siguiente:

Usar pruebas por imágenes cuando los beneficios médicos sean mayores que los riesgos. Usar las técnicas de imágenes más apropiadas, que se ajusten al tamaño del niño. Usar métodos de imágenes alternativos (como las ecografías o las resonancias magnéticas o MRI), cuando sea posible.

Para obtener más información sobre los procedimientos médicos por imágenes que no usan radiación ionizante, vea La Radiación en la medicina, * La FDA external icon * también proporciona información para los padres, los pacientes y los proveedores de atención médica con el fin de abordar las preocupaciones sobre los beneficios y los riesgos de los procedimientos médicos por imágenes en los niños.

¿Dónde se aplica la acústica?

La acústica estudia la producción, transmisión, percepción o reproducción del sonido. Así las ramas más frecuentes de la acústica son: Aeroacústica: generación de sonido debido al movimiento turbulento del aire. Acústica Física: análisis de los fenómenos sonoros mediante modelos físicos y matemáticos.

¿Cuáles son los efectos del ruido sobre la salud humana?

Efectos del ruido – El nivel de ruido recomendado por la OMS para garantizar una buena salud y bienestar es de 65 dB. Si la exposición es superior a 85 dB, ya hay riesgo de pérdida auditiva crónica. Mientras que si la exposición se repite en el tiempo y por encima de 100 dB, hay riesgo de pérdida inmediata.

La pérdida de audición, hipoacusia, inducida por el ruido, conocido también como traumatismo acústico (agudo o crónico), es un problema de salud que se incrementa con el avance de la civilización. Por ello el ruido se engloba dentro del término contaminación acústica. El traumatismo acústico agudo se produce cuando hay una exposición a un ruido único de muy corta duración pero de muy alta intensidad, son los llamados ruidos de tipo impulsivo (una explosión, disparos, petardos).

También puede producirse por determinados ruidos industriales o los generados en discotecas o conciertos. Por su parte, el traumatismo acústico crónico, llamado también daño auditivo inducido por el ruido, es la pérdida auditiva continua, permanente y acumulativa, de origen neurosensorial, que se desarrolla de forma gradual a lo largo de los años, como consecuencia de la exposición a niveles perjudiciales de ruido ambiental o laboral, de tipo continuo o intermitente, de intensidad relativamente alta.

  1. Al principio, la lesión del oído interno y la pérdida de audición pueden ser temporales, durando minutos, horas o días, pero si la exposición es repetitiva, la lesión del oído interno puede producir una pérdida auditiva permanente,
  2. Así, en una primera fase la sordera es moderada, solo de frecuencias agudas y se puede revertir.

Sin embargo, después el daño auditivo se hace permanente e irreversible afectando también a las frecuencias medias y las bajas llegando a presentar una sordera severa. Así es como el ruido afecta a la audición, dificulta la comunicación y produce otros efectos negativos sobre la salud: incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares, produce insomnio, genera estrés y problemas psicológicos, dificulta el aprendizaje al disminuir la capacidad de atención y concentración e incluso la memoria y la motivación.

¿Cómo se llama el sonido que hace el corazón?

Resúmenes – Durante el ciclo de los latidos cardíacos cuando se escucha el corazón con un estetoscopio, se pueden oír dos sonidos distinguibles. Estos sonidos del corazón generalmente se describen como un sonido “lup-dup” y se deben al cierre de las válvulas del corazón. Los sonidos cardíacos inusuales son denominados soplos.

¿Que escuchan los doctores con el estetoscopio?

Ya sea para escuchar el corazón, la sangre, los pulmones o el estómago, un estetoscopio es fundamental.

¿Cómo beneficia un sonido agradable a la salud del ser humano?

Cómo afecta la música a nuestro organismo –

Alivia el dolor, La música actúa como analgésico en gran variedad de enfermedades como la o la depresión. También es frecuente usarla en los hospitales (terapia musical) como complemento a la anestesia o de ayuda al postoperatorio. Por una parte, la música sirve como distractor y fomenta la sensación de control a su vez que libera endorfinas para contrastar el dolor. Estimula el cerebro, Cuando escuchas músicas, se estimulan las onda cerebrales lo que permite una mayor concentración y mejor recepción de información. Asimismo, se libera dopamina en el cerebro que potencia el aprendizaje y la memoria. Ayuda a practicar deporte, Escuchar música motivacional cuando estás realizando ejercicio físico hace que el entrenamiento sea más duro (te implicas más) y, además, se consume oxígeno de manera más eficiente. También sucede que nuestra atención se desvía y al sensación de cansancio, fatiga o aburrimiento disminuye. Reduce la presión arterial,30 minutos al día de música educe la presión arterial, mejora la circulación sanguínea y, como consecuencia también nuestra salud cardíaca. Potencia el descanso, Escuchar música relajante te ayudará a conseguir un sueño reparador gracias a las propiedades relajantes y antiestrés de la música. Mejora la coordinación, Una dosis musical reduce la tensión muscular y mejora la coordinación y los movimientos del cuerpo. Combate el dolor de cabeza, Algunas canciones pueden provocar el aumento de varios en el cerebro como la ya mencionada dopamina que disminuye el dolor y la intensidad de la cefalea. Fortalece el sistema inmune, La música puede crear una experiencia emocional positiva y profunda que lleva a la secreción de hormonas de estimulación inmunológica, reduciendo así los niveles de cortisol y de los factores responsables de contraer enfermedades. Acelera la recuperación después de un accidente cardiovascular, Píldoras diarias de melodías pop, clásicas o jazz puede acelerar la recuperación de las hemorragias o parálisis debilitantes, Al escuchar música durante un par de horas cada día, la memoria verbal y la capacidad de atención mejoran significativamente. Favorece la disciplina, Aprender a tocar un instrumento significa dedicar gran parte del tiempo a practicar y perfeccionar, a establecer rutinas y a seguir intentándolo una y otra vez.

Y como no, ¡la música amansa las fieras!

¿Cuál es el impacto del ruido en la salud?

Efectos del ruido – El nivel de ruido recomendado por la OMS para garantizar una buena salud y bienestar es de 65 dB. Si la exposición es superior a 85 dB, ya hay riesgo de pérdida auditiva crónica. Mientras que si la exposición se repite en el tiempo y por encima de 100 dB, hay riesgo de pérdida inmediata.

  • La pérdida de audición, hipoacusia, inducida por el ruido, conocido también como traumatismo acústico (agudo o crónico), es un problema de salud que se incrementa con el avance de la civilización.
  • Por ello el ruido se engloba dentro del término contaminación acústica.
  • El traumatismo acústico agudo se produce cuando hay una exposición a un ruido único de muy corta duración pero de muy alta intensidad, son los llamados ruidos de tipo impulsivo (una explosión, disparos, petardos).

También puede producirse por determinados ruidos industriales o los generados en discotecas o conciertos. Por su parte, el traumatismo acústico crónico, llamado también daño auditivo inducido por el ruido, es la pérdida auditiva continua, permanente y acumulativa, de origen neurosensorial, que se desarrolla de forma gradual a lo largo de los años, como consecuencia de la exposición a niveles perjudiciales de ruido ambiental o laboral, de tipo continuo o intermitente, de intensidad relativamente alta.

  1. Al principio, la lesión del oído interno y la pérdida de audición pueden ser temporales, durando minutos, horas o días, pero si la exposición es repetitiva, la lesión del oído interno puede producir una pérdida auditiva permanente,
  2. Así, en una primera fase la sordera es moderada, solo de frecuencias agudas y se puede revertir.

Sin embargo, después el daño auditivo se hace permanente e irreversible afectando también a las frecuencias medias y las bajas llegando a presentar una sordera severa. Así es como el ruido afecta a la audición, dificulta la comunicación y produce otros efectos negativos sobre la salud: incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares, produce insomnio, genera estrés y problemas psicológicos, dificulta el aprendizaje al disminuir la capacidad de atención y concentración e incluso la memoria y la motivación.

¿Cuáles son las aplicaciones de las ondas sonoras?

4q8 8 Aplicaciones de las ondas sonoras Las ondas sonoras tienen muchas y variadas aplicaciones en la actualidad. Música: producción de sonido en instrumentos musicales y sistemas de afinación de la escala. Electroacústica: tratamiento electrónico del sonido, incluyendo la captación (micrófonos y estudios de grabación), procesamiento (efectos, filtrado comprensión, etc.) amplificación, grabación, producción (altavoces) etc.

¿Qué aplicaciones tiene el sonido en la industria?

La aplicación de ultrasonidos se conoce sobre todo en el ámbito del diagnóstico médico, cuado se realizan fotografías de bebés que aún no han nacido. En la industria, los ultrasonidos se utilizan en numerosos procesos, por ejemplo, para limpiar, soldar plásticos y metales, cortar, conformar, comprobar materiales, separar, mezclar, desgasificar, pulverizar, localizar, medir y mucho más.

  1. Los ultrasonidos son sonidos imperceptibles para el oído humano.
  2. El sonido representa la expansión de oscilaciones mínimas de presión y densidad en un medio elástico (gases, líquidos o sólidos).
  3. El número de oscilaciones en el espacio de un segundo se denomina frecuencia, cuya unidad es el hercio (Hz).

El rango de frecuencia perceptible por el oído humano se sitúa entre los 16 y los 20 000 Hz. El rango superior a 20 000 Hz se denomina ultrasonido.