¿Qué es una prueba de tiempo de protrombina con INR (TP/INR)? – La prueba de tiempo de protrombina (TP) mide el tiempo que tarda en formarse un coágulo en una muestra de sangre. El índice internacional normalizado (INR, por sus siglas en inglés) es un tipo de cálculo que se basa en los resultados de las pruebas de tiempo de protrombina.
- La protrombina es una proteína producida por el hígado.
- Es una de varias sustancias conocidas como factores de la coagulación.
- Cuando una persona se corta o sufre una herida que causa sangrado, los factores de la coagulación funcionan en forma coordinada para formar un coágulo de sangre.
- Qué tan rápido coagula la sangre depende de la cantidad de factores de coagulación en su sangre y si éstos funcionan correctamente.
Si su sangre coagula muy lento, usted puede sangrar demasiado después de una herida. Si su sangre coagula demasiado, pueden formarse coágulos peligrosos en sus arterias o venas. La prueba de tiempo de protrombina con INR ayuda a diagnosticar la causa del sangrado o de los trastornos de coagulación.
Contents
¿Qué es el INR y para qué sirve?
El INR es un índice que nos indica el tiempo que tarda en coagularse la sangre de una persona. En una persona normal el INR es igual a 1. En una persona que toma un anticoagulante, el tiempo que tarda en coagularse la sangre se alarga y el INR es mayor de 1.
¿Que monitoriza el INR?
Monitorización de tu tratamiento Para establecer la dosis correcta es necesario medir cuánto tiempo tarda la sangre en coagularse. Esto se denomina International Normalized Ratio ( INR ).
¿Qué significa el INR alto?
Índices de INR recomendados Los índices recomendados de INR variarán según la causa que motivó el tratamiento anticoagulante:
Causas | INR |
---|---|
Fibrilación auricular Prótesis valvular aórtica Prótesis valvular mitral Prótesis valvular tricúspide Prótesis múltiples Tromboembolismo venoso Otras |
2,0-3,0 2,0-3,0 2,5-3,5 2,5-3,5 2,5-3,5 2,0-3,0 2,0-3,0 |
Nota: Puede haber excepciones particulares a estos niveles generalmente establecidos. Cada paciente es diferente y puede necesitar un trato personalizado.
El riesgo de trombosis o embolias aumenta si la INR está por debajo de 2,0. Cuanto más se acerca a INR = 1,0, mayor riesgo. Una INR = 1 significa que en ese momento el paciente no está anticoagulado en absoluto. El riesgo de hemorragias aumenta si la INR está por encima de 4. Cuanto más alto es el valor INR, mayor riesgo de sangrado. Los valores de INR entre 2 – 4 son los que tienen un menor riesgo conjunto de trombosis o hemorragia. El riesgo de complicaciones aumenta con una mala calidad de los controles o con controles excesivamente espaciados en el tiempo.
: Índices de INR recomendados
¿Qué debo hacer cuando tengo el INR bajo?
¿Qué puedo hacer para aumentar los valores del INR en su próximo análisis de sangre? – Los valores bajos del INR puede llegar a aumentarse mediante:
Dieta: Reducir el consumo de alimentos ricos en Vitamina K puede ayudar a aumentar el INR. Debería evitar comer vegetales de hoja verde como brócoli, col rizada o coles de Bruselas y algunos otros alimentos con alto contenido en vitamina K como garbanzos.Medicación: Se pueden administrar anticoagulantes como la warfarina (Coumadin) o el acenocumarol (Sintrom) si su médico lo considera adecuado para evitar la formación de trombos y aumentar el INR.
¿Qué enfermedad tiene que ver con la mala coagulación de la sangre?
La enfermedad de Von Willebrand es un trastorno sanguíneo en el que la sangre no coagula adecuadamente. La sangre contiene muchas proteínas que ayudan a que el cuerpo pare de sangrar. Una de estas proteínas se llama factor de Von Willebrand.
¿Qué pasa cuando los tiempos de coagulación están alargados?
El TTP prolongado con plaquetas y TP normales sugiere una hemofilia A o B. El grado de deficiencia del factor determina la probabilidad obtenga más información. Están indicados los análisis de factor VIII y IX.
¿Qué significa que un paciente está anticoagulado?
El tratamiento anticoagulante permite que la sangre circule líquida, evitando que formen coágulos (trombos), en la circulación venosa o arterial. Tome el anticoagulante en la cantidad exacta (no cambie por su cuenta la dosis) y siempre a la misma hora para crear habito.
¿Cuál es el tiempo normal de coagulación?
Resultados normales En general, la coagulación debe ocurrir entre 25 a 35 segundos. Si la persona está tomando anticoagulantes, la coagulación tarda hasta 2 ½ veces más.
¿Qué significa que una persona está anticoagulada?
El paciente anticoagulado es aquella persona que se medica para que la sangre no coagule con facilidad y, así, prevenir embolias cerebrales o trombosis venosas o arteriales.
¿Que no se debe comer cuando se toma anticoagulantes?
Alimentos a evitar si estás tomando Sintrom – Si estamos en tratamiento con fármacos anticoagulantes, debemos evitar los siguientes alimentos:
Alto contenido de vitamina K; coliflor, espinaca, espárragos, perejil, guisantes, coles de Bruselas, brócoli, nabos, garbanzos, lechuga, aguacate, kiwi, pasa, toronja, higos, uva y ciruelas. Contenido moderado de vitamina K: mayonesa, aceite de soja, margarina, manzana, pimientos, cacahuetes, cebolla, setas, pepino, tomate, apio y zanahorias. Carnes: hígado. Existen plantas medicinales que pueden alterar los tiempos de coagulación como el ginseng y ginko biloba. Alimentos fermentados como chucrut de repollo, pepinillos en vinagre y kimchi. Carnes procesadas y curadas como jamón, salchichas, embutidos, longaniza, fuet, mortadela, bacon, chorizo, paté y salchichas de pollo. Conservados de pescado: atún en lata, sardinas en aceite, surimi y salmón ahumado. Infusiones con regaliz. Salsa de soja. Salsas industriales tipo kétchup.
¿Qué farmacos aumentan el INR?
En la literatura se encuentran estudios observaciones y clínicos que reportan un aumento del INR debido a la interacción medicamentosa entre la warfarina y el acetaminofén, incluso se ha demostrado una dosis – dependencia entre el INR y la cantidad de acetaminofén administrada semanalmente (12).
¿Cuáles son las posibles causas por lo que el paciente puede presentar alteración en los valores normales de INR?
De los motivos asociados a presentar INR fuera de rango se reportó con mayor frecuencia el olvido en la toma de medicamentos (35,3%), alteraciones en la dieta (16,7%) e interacciones farmacológicas (14,7%).
¿Qué pasa si se toma mucho anticoagulante?
Si tomas un anticoagulante, ¿es posible que aún formes coágulos sanguíneos? – Respuesta de Rekha Mankad, M.D. Sí. Los medicamentos que comúnmente se denominan anticoagulantes, como la aspirina, la warfarina (Jantoven), el dabigatrán (Pradaxa), el rivaroxabán (Xarelto), el apixabán (Eliquis), el edoxabán (Savaysa) y la heparina, disminuyen en gran medida el riesgo de coagulación de la sangre.
Sin embargo, no evitan los coágulos sanguíneos por completo. Estos medicamentos se deben tomar exactamente como se indica para que actúen de manera segura y eficaz. Tomar muy poco de estos medicamentos podría no ser eficaz, y tomar demasiado puede provocar un sangrado grave. Además, los anticoagulantes podrían no ser capaces de disminuir la fuerte tendencia a la coagulación de la sangre provocada por una enfermedad subyacente, como el cáncer.
Otros medicamentos, los alimentos y el alcohol pueden alterar el funcionamiento de los anticoagulantes, y un anticoagulante puede alterar el funcionamiento de otros medicamentos. Por ejemplo, los alimentos ricos en vitamina K pueden disminuir la eficacia de la warfarina, pero no de otros anticoagulantes.
¿Cuál es el tiempo normal de coagulación?
Resultados normales En general, la coagulación debe ocurrir entre 25 a 35 segundos. Si la persona está tomando anticoagulantes, la coagulación tarda hasta 2 ½ veces más.
¿Qué puede subir el INR?
Generalidades – Le hicieron un análisis de sangre para medir cuánto demora la sangre en coagular. Esta prueba se llama tiempo de protrombina (PT, por sus siglas en inglés). El resultado de la prueba se conoce como nivel de INR (por sus siglas en inglés).
Usted puede tener un nivel alto de INR si toma warfarina (Coumadin). La warfarina ayuda a prevenir los coágulos de sangre. Para hacer esto, alarga el tiempo que la sangre tarda en coagularse. Esto eleva su nivel de INR. El objetivo del valor de INR para personas que toman warfarina suele ser de 2 a 3.5.
Un valor superior al 3.5 aumenta el riesgo de tener problemas de sangrado. Muchas cosas pueden afectar la manera en que funciona la warfarina. Algunos productos de salud naturales y otros medicamentos pueden hacer que la warfarina funcione demasiado bien.
- Esto puede elevar el riesgo de sangrado.
- Si usted bebe mucho alcohol, esto puede elevar el nivel de INR.
- Lo mismo ocurre si tiene diarrea o vómitos intensos.
- La mejor manera de reducir su nivel de INR depende de varios factores.
- En algunos casos, el médico puede indicarle que deje de tomar warfarina por algunos días.
También es posible que le hagan tomar otros medicamentos. Tendrá que hacerse pruebas con frecuencia para asegurarse de que su nivel de INR está bajando. Además, tendrá que prestar atención a cualquier señal de sangrado. El médico lo ha examinado minuciosamente, pero pueden presentarse problemas más tarde.
¿Cuáles son los valores normales de PT y PTT?
El rango normal del PT varía entre 12 y 15 segundos y el del INR entre 0,8 y 1,0. Una elevación de estos valores puede deberse a un déficit de los factores de coagulación II, VII, IX y X o del fibrinógeno.
¿Cuáles son los valores normales del tiempo de protrombina?
Resultados normales Si usted no está tomando anticoagulantes, como warfarina, el rango normal para los resultados de TP es: 11 a 13.5 segundos.