Neumólogo : médico especializado en el tratamiento médico de las enfermedades de los pulmones.
Contents
¿Cuándo consultar a un neumólogo?
Tener tos persistente, ruidos en el pecho, dificultad para respirar así como dolor torácico o ronquidos exagerados al dormir son algunos de los síntomas que pueden alertar sobre un problema respiratorio. En estas ocasiones es bastante común acudir a un médico especialista en Neumología para tratar de forma eficaz los síntomas y evitar la progresión de una enfermedad respiratoria.
¿Qué es un neumólogo y para qué sirve?
La importancia de acudir a un Neumólogo tras la infección por COVID-19 Miles de personas han superado ya la infección por coronavirus SARS-CoV-2 en España. No obstante, en contra de la percepción general, en muchos de los casos no se trata de una infección transitoria y los afectados no recuperán su situación basal una vez superada la enfermedad.
- Así, las secuelas post-Covid19 suponen un problema diferente al que nos hemos enfrentado hasta ahora.
- En la gran mayoría, predominan los síntomas de estirpe respiratoria, destacando la tos, la dificultad para respirar y la intolerancia al esfuerzo.
- Estas secuelas, en general, serán de tipo transitorio, resolviéndose tras varias semanas.
No obstante, un porcentaje pequeño pero no desdeñable de pacientes, podría presentar daños permanentes en el pulmón y desarrollar insuficiencia respiratoria de forma crónica. No existen por ahora suficientes datos que nos permitan predecir qué porcentaje de pacientes sufrirán secuelas una vez superada la infección.
La serie de pacientes post-covid que se ha publicado en el prestigioso Journal of the American Medical Associattion (JAMA) concluyó que el 87,4% de los 143 pacientes analizados presentaban síntomas respiratorios hasta 2 meses después de ser dados de alta aunque solo el 12,6% de ellos habían precisado estancia en una Unidad de Cuidados Intensivos.
Bajo estas circunstancias, los especialistas en Neumología juegan ahora un papel esencial en el seguimiento ambulatorio de estos enfermos. Para un adecuado manejo de estos pacientes es muy conveniente que se traten por los médicos expertos en anatomía y fisiología pulmonar, que conozcan todas las técnicas diagnósticas disponibles y dominen todas las opciones terapéuticas de las que disponemos actualmente para paliar las secuelas del virus como es el caso de los Neumólogos.
En esta dirección, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha formado ya a más de 2000 profesionales de forma que la atención al paciente sea lo más integral y actualizada posible. Muchos hospitales españoles han comenzado la creación de una consulta adaptada a los pacientes que han pasado la Covid19,
En ellas, se trata por un lado, de mejorar los síntomas, pero también de predecir, diagnosticar y tratar precozmente las secuelas permanentes de la enfermedad, como pueden ser en algunos casos la fibrosis o la hipertensión pulmonar. En todo este proceso, el paciente tiene también un papel imprescindible.
- Debe mantener correctamente las medidas de aislamiento e higiene para evitar favorecer la propagación del virus.
- Además, es recomendable que adquiera nuevos hábitos de vida entre los que se incluye el ejercicio físico regular y el abandono del tabaco,
- Por último, debe conocer y vigilar la aparición de nuevos síntomas y así buscar atención sanitaria cuando sea necesario, y siempre que sea posible con un Neumólogo con experiencia clínica.
La sanidad se enfrenta ahora a un nuevo tipo de enfermo, no conocido hasta el momento, que requiere de una atención personal y detallada del paciente y donde los especialistas en Neumología juegan un papel protagonista. Herridge M. Fifty Years of Research in ARDS.
- Long-Term Follow-up after Acute Respiratory Distress Syndrome.
- Insights for Managing Medical Complexity after Critical Illness.
- Am J Respir Crit Care Med.2017;196(11):1380-4.
- George PM, Barratt SL, Condliffe R, et al.
- Respiratory follow-up of patients with COVID-19 pneumonia Thorax Disponible online: 24 agosto 2020 Carfì A, Bernabei R, Landi F, for the Gemelli Against COVID-19 Post-Acute Care Study Group.
Persistent Symptoms in Patients After Acute COVID-19. JAMA.2020;324(6):603–605. Tabernero Huguet E, Urrutia Gajarte A, et al. Alteración funcional pulmonar en el seguimiento precoz de pacientes con neumonia por COVID-19. Archivos de Bronconeumología Disponible onlie: 24 agosto 2020 Awasthi A, Vishwas S, et al.
¿Cómo saber si la tos es grave?
Panorama general – Se habla de tos crónica cuando la tos dura 8 semanas o más en adultos, o 4 semanas en niños. La tos crónica es más que una molestia. La tos crónica puede interrumpir el sueño y dejarte exhausto. Los casos graves de tos crónica pueden incluir vómitos, aturdimiento y hasta fracturas de costillas.
¿Cómo saber si se tiene fibrosis pulmonar?
¿Cómo se diagnostica la fibrosis pulmonar? El diagnóstico de la fibrosis pulmonar se realiza por medio de un interrogatorio clínico adecuado, radiografía de tórax y tomografía computarizada de alta resolución (escáner).
¿Cómo se aplica el VapoRub para la tos?
P: ¿Con qué frecuencia puedo utilizar Vicks VapoRub? – R: Como antitusivo, puedes utilizar Vicks VapoRub hasta tres o cuatro veces al día. Simplemente frota una capa gruesa de ungüento en el pecho y la garganta. Para los dolores musculares o de articulaciones, Vicks VapoRub puede aplicarse en el área afectada no más de tres a cuatro veces por día.