HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Atención médica Medico Que Revisa A Los Hombres?

Medico Que Revisa A Los Hombres?

Medico Que Revisa A Los Hombres
El urólogo-andrólogo podría considerarse como el ginecólogo de los hombres, – La andrología trata del cuidado de la salud sexual y reproductiva masculina. Se centra en estudiar las enfermedades de la sexualidad del hombre y su reproducción. Un andrólogo también es un urólogo, pero especializado. Examina las causas de la infertilidad, la disfunción eréctil, entre otros.

¿Qué hace un urólogo a un hombre?

El urólogo es el médico especialista encargado de ejercer la urología. Es quien tiene los conocimientos quirúrgicos y médicos del aparato urinario del hombre y la mujer, además de ser experto en el aparato reproductor masculino.

¿Cómo se llama el ginecólogo de los hombres?

Andrólogos, los ginecólogos de los hombres.

Como ocurre habitualmente, no solemos ir al médico hasta que no nos pasa algo. Hasta que no tenemos alguna dolencia, notamos algún síntoma concreto, vemos algún signo de alarma que nos inquieta y nos preocupa, no nos vemos obligados a consultar. Es entonces cuando pedimos cita en nuestro médico de familia, quien nos orienta y resuelve lo que nos está pasando, o nos envía al médico especializado en los problemas que estamos teniendo. Y yo me pregunto, ¿conoces que problemas puedes sufrir que tengan que ser valorados por un especialista en Urología ? O dicho al revés, ¿conoces los problemas que atiende el urólogo? El urólogo es el médico que se ocupa de éstos de manera especializada.

  1. Seguramente pensabas que los urólogos se ocupaban exclusivamente de temas que afectan a los hombres, por la semejanza entre la ginecología y la mujer, y es absolutamente falso.
  2. Muy lejos de lo que podrías pensar, es una especialidad que se ocupa de temas que afectan a todos, a hombres y a mujeres, y en todas las edades de la vida, desde la infancia hasta la ancianidad.

Es la parte de la Medicina que estudia los asuntos de salud y enfermedad del aparato urinario de ambos sexos, así como del aparato genital y reproductor masculino. Te diré además que los problemas que atiende el urólogo son tan comunes que todos en algún momento de nuestra vida vamos a sufrir alguno de ellos.

  1. La Urología previene, estudia, diagnostica y trata tanto problemas clínicos como quirúrgicos,
  2. Hombres y mujeres, niños y mayores, acuden al urólogo por muchas razones.
  3. Te mostraré algunos ejemplos: · El cólico renal, y otras dolencias relacionadas con piedras en el riñón.
  4. · La infección urinaria.
  5. · Alteraciones del aspecto de la orina como la hematuria (sangre en la orina).

· La incontinencia urinaria. · La enuresis (orinarse en la cama por la noche) en la infancia. · Problemas de dificultad al orinar, incluida la retención aguda de orina, que están relacionados con problemas prostáticos y de vejiga. · Enfermedades oncológicas de los tumores de riñón, vejiga, próstata, testículo y pene.

· Malformaciones del aparato urinario y genital masculino. · Traumatismos genitales y del aparato urinario. · Problemas del suelo pélvico como el prolapso o el dolor crónico pélvico. · El trasplante renal. · Enfermedades genitales masculinas. · Problemas sexuales masculinos, fundamentalmente problemas de erección y eyaculación.

· Enfermedades de trasmisión sexual. · La infertilidad masculina Queremos que conozcas que los urólogos somos médicos y cirujanos, que atendemos asuntos que se resuelven con tratamientos farmacológicos, instrumentales o con cirugía. Y que hemos sido muy innovadores a lo largo de la historia: el desarrollo de la cistoscopia en el siglo XIX permitió ver el interior de la vejiga, la litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOC), para la destrucción de las piedras en el riñón, supuso uno de los mayores avances en la Urología del siglo XX.

Hoy, se ofrece cirugía endourológica intrarrenal y procedimientos laparoscópicos, incluidos los asistidos por robot, que permiten abordajes a través del interior del aparato urinario, y procedimientos de mínima invasión. Nos parece cuando menos asombroso que, siendo un área con tanta afluencia asistencial, sea tan desconocida, y estemos todos tan poco familiarizados con ella.

Mi interés personal, y como responsable de un gran equipo, es que entre todos os hagamos cercana, próxima y accesible nuestra especialidad. Iremos trabajando todos y cada uno de los temas de mayor interés para todos. Y recordad que los profesionales de la Urología somos tanto hombres como mujeres (urólogos y urólogas), enfermeros y enfermeras que te ayudaran a conocer, manejar y entrenar tus habilidades en todos los autocuidados.

La Nefrología es la especialidad médica que estudia la anatomía de los riñones y sus funciones. Tiene como campo la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades del riñón y sus consecuencias que en resumen es:

HTA y daño vascular Hematuria (sangre en la orina), proteinuria (proteínas en la orina) Infecciones de orina Enfermedades que producen cálculos en el riñón Enfermedades que producen inflamación en el riñón (Nefritis) Enfermedades en otros órganos, en la inmunidad y tratamientos que afectan a los riñones Tratamiento de las consecuencias de la función renal alterada: anemia, falta de bicarbonato, aumento del fósforo Seguimiento de la Insuficiencia Renal Crónica en consulta (ERCA) Tratamiento de diálisis: Hemodiálisis y Diálisis peritoneal Atención previa, inmediata y posterior del Trasplante renal Nutrición de la Insuficiencia renal en todas sus fases Biopsia Renal para el diagnóstico de las enfermedades renales Realización de accesos en venas para realizar hemodiálisis (catéteres) Técnicas especiales de depuración de la sangre: plasmaféresis, granuloaféresis, leucocitaféresis, LDL aféresis etc.

You might be interested:  Como Se Clasifican Desde El Punto De Vista Médico Los Hongos Patógenos?

Es una especialidad que abarca un amplio campo de la medicina y exige al Nefrólogo una formación amplia y sólida no sólo en lo que es propio de su especialidad, sino también de aquellas especialidades con las que se relaciona estrechamente: Cardiología, Endocrinología, Digestivo y Urología etc.

  1. Por otro lado, la HTA forma parte del día a día del Nefrólogo, ocupando una parte importante de su actividad asistencial diaria, por lo que las Unidades de Hipertensión Arterial están ubicadas por lo general en los Servicios de Nefrología.
  2. La Nefrología es una especialidad perfectamente diferenciada de la Urología, que es una especialidad quirúrgica y que abarca todos los aspectos quirúrgicos del riñón y aparato genital masculino.

Podemos decir, que sólo hay 2 enfermedades en los que puede haber solapamiento como son las infecciones de orina, en las que la Urología le correspondería más actuar cuando la solución es quirúrgica y el campo de la litiasis, en el que a la Urología le correspondería todo el tratamiento con litotricia y quirúrgico, quedando el estudio de las causas en el ámbito de la Nefrología.

¿Quién se encarga de revisar el pene?

Medico Que Revisa A Los Hombres En ocasiones, cuando tenemos un problema de salud, surge la duda de cuál es el especialista adecuado que puede tratar nuestra dolencia. En el caso de la salud del hombre encontramos principalmente un especialista: el urólogo, médico que se encarga de las enfermedades del aparato reproductor masculino, así como de las enfermedades del aparato urinario, tanto del hombre como de la mujer.

La urología comprende el estudio y tratamiento de enfermedades que afectan el aparato uro-genital, tanto masculino como femenino. ¿Cuáles son las mayores consultas? La especialidad de Urología abarca distintas patologías, de baja complejidad y otras de difícil resolución que requieran diagnósticos y tratamientos con especialistas capaces de cubrir todas las áreas de esta disciplina.

Para ello, el Centro Médico Integral de Chicureo cuenta con dos urólogos, Rodolfo Rosenfeld y Juan Fullá, a cargo de las distintas patologías como: Cálculos urinarios Una piedra en el riñón -también llamada cálculo renal – es una masa dura que se forma en el riñón a partir de sustancias de la orina.

Estos pueden ser tan pequeños como un grano de arena o tan grandes como la mitad de la palma de una mano. La mayoría de los cálculos en los riñones se eliminan a través de las vías urinarias, pero algunas veces no salen en forma espontánea y es necesaria la atención de un médico.

  • Aquí, cuando se atascan en la vía urinaria, pueden causar mucho dolor.
  • Un cálculo puede producir: Tratamientos: Existen diversos tratamientos.
  • Sin embargo, la mejor opción va a depender del tipo de cálculo, su tamaño, localización y de las molestias del paciente.
  • Prevención: Beber mucha agua.
  • El agua ayuda a eliminar las sustancias que forman las piedras o cálculos en los riñones.

Si ya has tenido antes una piedra, habla con tu médico sobre otras formas de evitar nuevas apariciones. Incluso, consulta por un estudio que permite detectar alteraciones en el metabolismo (funcionamiento del organismo). Cáncer de Próstata Es el tumor maligno que, con mayor frecuencia, afecta al sistema urogenital.

En Chile, constituye la segunda causa de muerte por cáncer en el hombre. Se presenta especialmente después de los 50 años y en aquellos hombres con antecedentes familiares de la enfermedad. El diagnóstico precoz es de extrema importancia, ya que permite detectar tumores en etapas tempranas de su evolución y que, por lo tanto, son curables con el tratamiento adecuado.

Por otra parte, hay que ser activo en la búsqueda de esta enfermedad, ya que en sus etapas iniciales es asintomática. Existen dos herramientas que nos ayudan al diagnóstico: el tacto rectal o palpación digital de la próstata, y el antígeno prostático específico, que es un examen de sangre que cuando está elevado permite sospechar la presencia de la enfermedad.

Ambos deben realizarse anualmente a contar de los 50 años en la población general, y a contar de los 40 años en aquellos hombres con antecedentes familiares. Ante la sospecha, debe realizarse una biopsia de la próstata para confirmar la presencia del tumor. Éste es un procedimiento ambulatorio, que en la mayoría de los casos se realiza con anestesia local y que permite obtener muestras del tejido prostático para ser analizadas microscópicamente, y de este modo confirmar la existencia de un cáncer.

De no demostrarse un tumor, el paciente debe continuar controles de acuerdo a su condición individual. Disfunción sexual masculina La función sexual masculina se produce en respuesta a una estimulación sexual adecuada para el individuo y se caracteriza por obtener y mantener la erección del pene, la emisión de espermatozoides, la eyaculación y el orgasmo, permitiendo así una relación sexual satisfactoria para el hombre y su pareja.

  1. Para que todo esto se produzca, se necesita que mecanismos vasculares, neurológicos, hormonales y sicológicos se encuentren operando, individual y sincrónicamente, en forma normal.
  2. El deterioro de alguna de estas funciones producirá la alteración en alguna de las fases de la respuesta sexual masculina, que es una secuencia de fenómenos fisiológicos, o de la función sexual en forma parcial o completa, lo que puede producir un importante impacto en la calidad de vida del paciente, su pareja y en su entorno familiar.

La respuesta sexual masculina, al igual que otras funciones, sufre cambios fisiológicos normales y alteraciones a cualquier edad, especialmente con el paso de los años. Además, con el envejecimiento, muchos de los fenómenos que participan en esta importante función se ven afectados por hábitos, conductas y patologías orgánicas y sicológicas propias del adulto.

En el adulto mayor se produce una disminución en la secreción de la hormona sexual masculina -testosterona- y aproximadamente en el 39% de los hombres entre 45 y 85 años esta situación se acompaña de alteraciones que se expresan como disminución de la libido, alteraciones de la erección (la que se hace menos frecuente e intensa), y necesidad de mayores niveles de estimulación para obtenerla y mantenerla.

Puede haber una disminución en la cantidad y calidad del semen, acompañándose de eyaculaciones a veces menos placenteras, con episodios de orgasmos breves y menos intensos. También existen muy frecuentemente alteraciones de la eyaculación, como eyaculación prematura o precoz, ausencia de eyaculación, retardo de eyaculación, y eyaculación dolorosa, las que deben ser adecuadamente estudiadas para indicar el tratamiento.

  • En estos últimos, la causa es por otras patologías y sus tratamientos: hipertensión arterial, alteraciones metabólicas como la diabetes mellitus, uso de vasodilatadores, medicamentos para compensar enfermedades cardiacas, obesidad, vida sedentaria, tabaquismo y consumo de drogas, entre otros.
  • Programa Salud del Hombre Según indica la Organización Mundial de Salud (OMS), la proyección de vida de los hombres es de seis a ocho años menor que la de las mujeres.
You might be interested:  Que Funcion Tiene Un Medico Internista?

Por ello, Clínica Las Condes creó el primer Programa de Salud Masculina con el fin de orientar y responder todas sus inquietudes. El hombre es el que “nunca se enferma”, o por lo menos eso dicen y, cuando se ven enfrentados a alguna dolencia, hay que obligarlos a ir a la consulta del doctor, sin tener muy claro a qué especialista deben acudir.

Los niños tienen a sus pediatras, las mujeres a sus ginecólogos, y los hombres ¿a quién tienen como médico de cabecera? Por eso, Clínica Las Condes cuenta con este programa en el que participan distintos especialistas, para dar una atención integral orientada a la prevención, diagnóstico precoz y tratamiento consensuado de problemas de salud masculina.

La interrelación de diversas patologías en su etiología y presentación clínica tratadas en forma separada por especialistas, muchas veces, no dan soluciones definitivas al problema consultado. Por eso, este programa tiende a involucrar a todos los médicos que compartan una visión integral en la solución a la problemática de la salud del hombre.

La primera visita al urólogo paso a paso – El primer paso de la consulta urológica es la entrevista del médico con el paciente. Esta parte de la primera visita al urólogo se divide en dos pasos. El primero es la historia clínica del paciente, saber por qué motivo acude al urólogo y qué patologías padece o ha padecido así como también saber si está consumiendo actualmente algún medicamento relevante.

  • Entre los datos que te pedirá el doctor se encuentran tu edad, las cirugías que te hayas realizado si hay alguna, tus hábitos de vida, sobre todo en cuanto al consumo de tabaco y alcohol, etc.
  • La segunda parte de la entrevista con el urólogo es descubrir los antecedentes familiares del paciente.
  • Esto es importante porque hay una relación directa entre la genética y la aparición de determinadas patologías.

Evidentemente lo que más le va a interesar al especialista es si existen antecedentes urológicos en tu familia, es decir, problemas relacionados con el cáncer de próstata, hematuria (sangre en la orina), litiasis urinaria, incontinencia o disfunción eréctil.

¿A qué especialista acudo cuando tengo un problema renal? Diferencias entre el urólogo y el nefrólogo Muchas personas tienen dudas sobre a qué especialista acudir cuando tienen problemas renales, A continuación, explicamos las principales diferencias entre los urólogos y los nefrólogos.

Los urólogos son especialistas quirúrgicos que se encargan de tratar problemas estructurales y anatómicos de los riñones, de las vías urinarias, el tracto urinario inferior y el aparato reproductor masculino. Sus principales áreas de especialización relacionadas con los riñones son la litiasis y el diagnóstico y tratamiento del cáncer renal,

Los nefrólogos sin embargo no realizan intervenciones quirúrgicas, se centran en diagnosticar las enfermedades propias del riñón que pueden condicionar una pérdida de su función y de prevenir y tratar esas alteraciones a través de tratamiento farmacológico.

  • Dentro de la nefrología, hay 2 campos especialmente importantes: 1.
  • El estudio del fracaso renal agudo, es decir, el fallo de la función renal de forma rápida e inesperada,
  • El especialista en nefrología se encarga de buscar la causa y corregirla cuanto antes para recuperarla.
  • A veces es necesario realizar diálisis para suplir la función de los riñones si hay situación de riesgo vital para el paciente, hasta que se consiga recuperar su propia función.2.

El diagnóstico y prevención de la enfermedad renal crónica (ERC): La hipertensión y la diabetes son las principales causas de la pérdida progresiva de la función renal que puede llevar a los pacientes a depender de una máquina de diálisis para poder sobrevivir.

Por ello, es muy importante el manejo de los factores de riesgo cardiovascular y la realización de campañas de prevención de la diabetes, ¿Qué hay de los trasplantes de Riñón ? Mientras el nefrólogo se encarga de preparar a los pacientes para recibir el transplante renal y realizar un estudio exhaustivo previo según criterios objetivos de selección, el urólogo es el responsable del procedimiento quirúrgico y de su seguimiento posterior.

Ambos especialistas son necesarios y complementarios para el diagnóstico y tratamiento de los problemas del riñón, por eso en Lyx Instituto de Urología contamos con un equipo extenso de especialistas en urología, así como con una experta nefróloga, la Dra.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea – ¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa. Mostrar especialistas ¿Cómo funciona? Medico Que Revisa A Los Hombres No tienes de qué preocuparte! Es perfectamente normal En el trasfondo de tu pregunta yo percibo preocupacion por la creencia de un posible problema de orientacion sexual, por que la respuesta ante la revision urologica genero una ereccion. Es importante deapejar estas dudas en un proceso terapeutico.

¡Buen día! Sí, es normal. Es importante recordar que la excitación sexual tiene un importante componente físico. Una revisión urológica puede estimular la aparición de una erección por simple mecánica corporal. Yo trabajo en un instituto urológico y déjame decirte que este tipo de reacciones no son nada fuera de lo común.

Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza. Hola que tal, buen día. Es importante darte cuenta como reconoces el sentir de tu persona, ante la exploración profesional de un especialista en salud. Seria bueno para tu salud psicológica, ir a visitar a un psicólogo y platicar un poco sobre tu vida sexual, así el pueda darte consejos a través de la clínica y su experiencia.

You might be interested:  Eyaculación Precoz Que Medico La Trata?

¿Qué hace el urólogo en la primera visita?

Exploración física – La exploración física básica en la consulta de Urología consiste en: • Exploración general buscando la presencia/ausencia de edemas, fiebre, infección del tracto urinario y otros signos de afectación renal (puñopercusión). • Abdomen: descartar masas y globo vesical.

Periné: tono muscular, sensibilidad y alteraciones de la inervación. • Introito vaginal en mujeres: valorar presencia y grado de prolapsos de órganos pélvicos (cistocele, colpocele, enterocele y/o rectocele), tono y trofismo vaginal, hipermovilidad uretral, escapes de orina al realizar esfuerzo (por ejemplo con la tos).

• Escroto en los varones: tamaño, consistencia y sensibilidad de los testículos, presencia de hidrocele, varicocele o masas induradas. • Tacto rectal en el varón para valorar el tamaño prostático y descartar cáncer prostático. El urólogo valorará la sensibilidad (muy aumentada en caso de presentar prostatitis aguda), volumen de la próstata (grado I a IV), la consistencia y los límites.

¿Qué es la nefritis?

Descripción general – La nefritis lúpica es una complicación frecuente en personas que tienen lupus eritematoso sistémico, más comúnmente conocido como lupus. El lupus es una enfermedad autoinmunitaria. Hace que tu sistema inmunitario produzca proteínas llamadas autoanticuerpos que atacan tus propios tejidos y órganos, incluidos los riñones.

¿Que ve un doctor de medicina interna?

Los médicos de Medicina Interna, o Internistas, son Médicos de Atención Primaria que se dedican al diagnóstico, tratamiento y atención de pacientes adultos hombres y mujeres. Los servicios de Medicina Interna oscilan en todo el espectro de atención preventiva de enfermedades crónicas o complejas.

¿Qué pasa si tengo una erección en consulta con el urólogo?

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea – ¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa. Mostrar especialistas ¿Cómo funciona? Medico Que Revisa A Los Hombres No tienes de qué preocuparte! Es perfectamente normal En el trasfondo de tu pregunta yo percibo preocupacion por la creencia de un posible problema de orientacion sexual, por que la respuesta ante la revision urologica genero una ereccion. Es importante deapejar estas dudas en un proceso terapeutico.

  • ¡Buen día! Sí, es normal.
  • Es importante recordar que la excitación sexual tiene un importante componente físico.
  • Una revisión urológica puede estimular la aparición de una erección por simple mecánica corporal.
  • Yo trabajo en un instituto urológico y déjame decirte que este tipo de reacciones no son nada fuera de lo común.

Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza. Hola que tal, buen día. Es importante darte cuenta como reconoces el sentir de tu persona, ante la exploración profesional de un especialista en salud. Seria bueno para tu salud psicológica, ir a visitar a un psicólogo y platicar un poco sobre tu vida sexual, así el pueda darte consejos a través de la clínica y su experiencia.

¿Qué hace el urólogo en la primera visita?

Exploración física – La exploración física básica en la consulta de Urología consiste en: • Exploración general buscando la presencia/ausencia de edemas, fiebre, infección del tracto urinario y otros signos de afectación renal (puñopercusión). • Abdomen: descartar masas y globo vesical.

Periné: tono muscular, sensibilidad y alteraciones de la inervación. • Introito vaginal en mujeres: valorar presencia y grado de prolapsos de órganos pélvicos (cistocele, colpocele, enterocele y/o rectocele), tono y trofismo vaginal, hipermovilidad uretral, escapes de orina al realizar esfuerzo (por ejemplo con la tos).

• Escroto en los varones: tamaño, consistencia y sensibilidad de los testículos, presencia de hidrocele, varicocele o masas induradas. • Tacto rectal en el varón para valorar el tamaño prostático y descartar cáncer prostático. El urólogo valorará la sensibilidad (muy aumentada en caso de presentar prostatitis aguda), volumen de la próstata (grado I a IV), la consistencia y los límites.

La primera visita al urólogo paso a paso – El primer paso de la consulta urológica es la entrevista del médico con el paciente. Esta parte de la primera visita al urólogo se divide en dos pasos. El primero es la historia clínica del paciente, saber por qué motivo acude al urólogo y qué patologías padece o ha padecido así como también saber si está consumiendo actualmente algún medicamento relevante.

Entre los datos que te pedirá el doctor se encuentran tu edad, las cirugías que te hayas realizado si hay alguna, tus hábitos de vida, sobre todo en cuanto al consumo de tabaco y alcohol, etc. La segunda parte de la entrevista con el urólogo es descubrir los antecedentes familiares del paciente. Esto es importante porque hay una relación directa entre la genética y la aparición de determinadas patologías.

Evidentemente lo que más le va a interesar al especialista es si existen antecedentes urológicos en tu familia, es decir, problemas relacionados con el cáncer de próstata, hematuria (sangre en la orina), litiasis urinaria, incontinencia o disfunción eréctil.