Fuente: www.asmaalergia.org, Asthma and Allergy Foundation of America (AAFA) Personas que tienen asma o alergias deben consultar a un doctor que sea experto (también llamado especialista) en el tratamiento de esas condiciones. Los alergólogos son expertos en el tratamiento del asma y las alergias.
- Los neumólogos son expertos en el tratamiento de enfermedades pulmonares, inclusive el asma.
- Esta hoja informativa puede ayudarle a elegir un especialista.
- Mi hija Fernanda ha tenido asma desde los 3 años.
- Su pediatra había podido controlarle los síntomas con medicinas y reduciendo su contacto con los ácaros del polvo con retirar todas las alfombras de pared a pared que había en casa.
Pero cuando Fernanda comenzó a jugar fútbol a los 12 años, manifestó síntomas graves. El pediatra me indicó que consultara a un especialista en el tratamiento del asma y las alergias, quien le diagnosticó una alergia a la ambrosia. Tan pronto como comenzó el tratamiento para la alergia, Fernanda pudo respirar mejor.
- Ahora puede correr durante todo el partido sin toser ni que le silbe el pecho.
- Cristina, mamá de Fernanda Su doctor* puede tratarle los síntomas del asma o alergia.
- Sin embargo, si necesita que le hagan pruebas de alergia en la piel para determinar con exactitud qué es la alergia usted tiene, es posible que tenga que consultar a un alergólogo.
Los alergólogos también pueden indicarle que vacunas pueden ayudar a aliviar los síntomas del asma y las alergias. Igualmente, si no logra controlar los síntomas o si éstos son graves, es posible que deba consultar a un especialista. El asma o las alergias no están bajo control si:
Los síntomas interfieren con sus actividades diarias, lo despiertan por la noche, o debe faltar a la escuela o al trabajoTose o tiene silbido cuando hace ejercicio, realiza actividades físicas o durante su rutina diariaHa necesitado tratamientos de emergencia para las alergias o el asma
El asma es una enfermedad pulmonar que causa dificultad para respirar. Cuando las personas con asma entran en contacto con algo a lo cual son alérgicas (denominado alérgeno) o a lo que son sensibles (un irritante), las vías respiratorias se les estrechan.
- Esto dificulta la llegada del aire a los pulmones.
- Una alergia se produce cuando persona reacciona a cosas que no afectan a la mayoría de gente, como los gatos o el polen.
- Si usted entra en contacto con algo a lo que es alérgico (denominado alérgeno), es posible que presente síntomas, como picazón o estornudos.
Esto es una reacción alérgica. * En esta hoja informativa se utilizan las palabras “doctor” o “doctora”, pero puede referirse a cualquier persona que brinda atención médica, como un integrante del personal de enfermería o ayudante médico. Para encontrar un especialista:
Pregúntele a su doctor y a su compañía de seguros los nombres y números telefónicos de especialistas en asma y alergias.Comuníquese con las sociedades médicas y las organizaciones locales relacionadas con el asma y las alergias para obtener los nombres y números telefónicos de los especialistas.Utilice el Directorio de Alergólogos (Find an Allergist directory en ingles) para localizar los especialistas en su área.
La mayoría de los planes de seguro médico sí cubren este tratamiento. Para obtener más información sobre su plan, lea la póliza del seguro médico, llame a la compañía que ofrece su plan de salud, o hable con el departamento de recursos humanos de su compañía. Preguntas importantes:
¿Necesito una autorización de mi doctor para consultar a un especialista?¿Puedo continuar consultando al especialista después del diagnóstico del asma o las alergias?¿Qué pruebas para detectar asma o alergias cubre mi plan?¿Qué tratamientos, como vacunas contra alergias, cubre el plan?¿Me cubre mi seguro la educación para el paciente o servicios especiales para la alergia?¿Qué medicinas cubre?¿Qué instrumentos médicos, como espaciadores, medidores de flujo respiratorio y nebulizadores, están cubiertos?¿Existen límites en la cantidad o la frecuencia de visitas al especialista?
¿Cuál es el mejor remedio para la alergia?
Prueba con un medicamento de venta libre – Hay varios tipos de medicamentos de venta libre que pueden ayudar a aliviar los síntomas de alergia. Por ejemplo:
- Antihistamínicos orales. Los antihistamínicos pueden ayudar a aliviar los estornudos, la picazón, la congestión y secreción nasal, y el lagrimeo. Algunos ejemplos de antihistamínicos orales son cetirizina (Zyrtec Allergy), fexofenadina (Allegra Allergy) y loratadina (Claritin, Alavert).
- Atomizadores nasales con corticoides. Estos medicamentos mejoran los síntomas nasales. Algunos ejemplos son fluticasona propionato (Flonase Allergy Relief), budesonida (Rhinocort Allergy) y triamcinolona (Nasacort Allergy 24 Hour). Habla con tu proveedor de atención médica sobre el uso prolongado de atomizadores nasales con corticoides.
- Atomizadores nasales con cromoglicato disódico. Este atomizador nasal puede aliviar los síntomas de alergia al bloquear la liberación de agentes del sistema inmunitario que son los que causan los síntomas. Funciona mejor si se comienza el tratamiento antes de la exposición a los alérgenos. Se considera un tratamiento muy seguro, pero por lo general, debe usarse 4 a 6 veces por día.
- Descongestionantes orales. Los descongestionantes orales como la pseudoefedrina (Sudafed) pueden mejorar temporalmente la congestión nasal. Algunos antialérgicos combinan un antihistamínico con un descongestionante. Entre los ejemplos se incluyen cetirizina-pseudoefedrina (Zyrtec-D 12 Hour), fexofenadina-pseudoefedrina (Allegra-D 12 Hour Allergy and Congestion) y loratadina-pseudoefedrina (Claritin-D). Habla con el proveedor de atención médica sobre si el uso de un descongestionante puede ser bueno para tratar tu alergia.
¿Cuáles son las alergias respiratorias?
La alergia genera frecuentemente afección de las vías respiratorias (nariz y pulmones) que, con la piel, son las más expuestas a la acción de los alérgenos. Rinitis, asma y alveolitis son los procesos inflamatorios de origen alérgico más importantes. El asma es una enfermedad respiratoria crónica que se produce por la inflamación de los bronquios, causando su estrechamiento y, como consecuencia, una sintomatología característica que puede variar tanto en frecuencia como en intensidad: tos, sibilancias, dificultad respiratoria y sensación de opresión en el pecho.
- Las crisis asmáticas conllevan la exacerbación de estos síntomas y pueden ser causadas por la exposición a alérgenos, la práctica de ejercicio físico o infecciones respiratorias, en cuyo caso es necesario el uso de broncodilatadores inhalalados.
- El tratamiento del asma alérgica conlleva la necesidad de evitar la exposición a los alérgenos que la causan: polen, ácaros, pelos de animal y hongos.
Es importante, por ello realizar las pruebas de sensibilización con el fin de identificar aquellos causa la reacción alérgica e instaurar un tratamiento con inmunoterapia con el fin de controlar o al menos reducir el curso natural de la enfermedad. Si el proceso inflamatorio se produce en los alvéolos, entonces la enfermedad alérgica será la alveolitis, cuyos síntomas más frecuentes son fiebre, malestar general, tos y dificultad respiratoria. Suele tratarse, no obstante de una enfermedad causada por la exposición continuada a determinadas sustancias y se da habitualmente en el ámbito laboral, por ejemplo, en granjas.
Cuando es la mucosa nasal la parte de las vías respiratorias que se hipersensibiliza e inflama ante la presencia de los mismos alérgenos que ocasionan el asma, la enfermedad resultante es la rinitis alérgica, cuyos síntomas incluyen estornudos, picor de la nariz, secreción acuosa abundante y congestión nasal, que dificulta la inhalación de aire.
Si este proceso inflamatorio coincide con el desarrollo de una conjuntivitis alérgica, lo que ocurre con frecuencia, se debe hablar entonces de una rinoconjuntivitis alérgica. Ésta puede tener un carácter estacional, cuando el alérgeno causante es el polen, o continua, si los alérgenos que la provocan son los ácaros o el pelo de animales, entre otros.
- En ocasiones puede agravarse afectando a los senos paranasales, causando una rinosinusitis.
- Como en todas las enfermedades causadas por la alergia, la inmunoterapia es el mejor tratamiento a largo plazo, aunque será necesario el uso de medicamentos específicos para tratar adecuadamente los síntomas de la enfermedad.
CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares.