Jorge Goliat, el cubano que asegura curar con un machete: ‘Vienen y salen satisfechos’
Contents
¿Dónde vive el curandero machete?
Jorge Goliat, un curandero cubano que opera con machete. Poco ortodoxo, pero su método ha demostrado ser popular entre los cubanos que buscan alternativas. Es Jorge Goliat, un curandero de Cuba que opera con un machete. Su práctica puede parecer poco ortodoxa, pero ha demostrado ser popular.
¿Qué es machete en Cuba?
Sustantivo masculino –
Singular | Plural |
---|---|
machete | machetes |
1 Herramientas. Cuchillo grande, de un solo filo y más corto que una espada, que se utiliza para segar, cortar o podar plantas, especialmente para abrirse paso en la jungla,
Sinónimos: mocha, panda, peinilla (Colombia, Cuba, Ecuador, Venezuela).
2 Anotaciones (normalmente realizadas en el propio cuerpo o en un papel pequeño) que se utilizan de forma clandestina como fuente de información en los exámenes,
Ámbito: Argentina, Colombia. Sinónimos: chuleta, torpedo, pastel (Colombia), trampa,
3 Máquina que corta el tabaco que se tiene que transformar en hebras,
Ámbito: Cuba.
4 Actividad productiva que se realiza, por lo general, a cambio de un salario,
Ámbito: Nicaragua. Sinónimos: empleo, trabajo,
5 Persona reacia a gastar o compartir sus bienes, especialmente dinero,
Ámbito: Uruguay. Uso: despectivo. Sinónimos: véase Tesauro de tacaño,
6 Persona emprendedora y eficiente,
Ámbito: Venezuela.
7 Persona que habitualmente o por preferencia obtiene provecho a costa ajena.,
Ámbito: Chile. Sinónimos: chupón (España), gorrista (España), gorrón (España, México), manguero (rioplatense), sablista (España), vividor, chulo (Venezuela), vivo (Colombia), conchudo (Colombia)
8 Anatomía. Órgano eréctil que presenta el macho de los mamíferos, homólogo del clítoris femenino, en el que desembocan los conductos del tracto genitourinario, En algunos animales se retrae en la ingle, y sólo se extiende durante la excreción y la cópula ; en el ser humano no es retráctil.
Ámbito: Venezuela. Uso: malsonante. Sinónimos: véase Tesauro de pene,
9 Edición de un texto para abreviarlo considerablemente u omitir parte de su información 2,
Uso: coloquial. Ámbito: Colombia.
¿Qué riesgos se asocian con la actividad de los curanderos?
Para los curanderos y usuarios de la medicina tradicional, el mal se manifiesta como la enfermedad del alma, del espíritu, de un desequilibrio del hombre con su entorno físico y social, como una señal de lo simbólico más mágico y sagrado que biológico; como representación social emergente sustentada culturalmente en
¿Quién es Jorge Goliat?
Jorge Goliat es un cubano que se ha ganado la fama de curandero milagroso. Aunque sus procedimientos son cuestionables, cada día frente a su casa la cola de personas enfermas es interminable.
¿Quién protagonizo la primera carga al machete en Cuba?
La primera carga al machete en Cuba la protagonizó Máximo Gómez La primera carga al machete en Cuba la protagonizó Máximo Gómez ¡Cuánta valentía e inteligencia demostró el generalísimo Máximo Gómez Baéz aquel cuatro de noviembre de 1868 cuando dirigió la primera carga al machete del ejército mambí en el combate de Tienda del Pino, en los inicios de la Guerra de los Diez Años en Cuba que llevó a la derrota al enemigo español ! Con muy pocos hombres simplemente armados con esa herramienta de trabajo aniquiló en breves minutos dos compañías enemigas.
- Dio así la primera lección acerca del empleo de la que sería hasta el final de la contienda la más temible arma de los combatientes cubanos.
- Se convirtió el machete, de herramienta de trabajo, en el arma más preciada por los combatientes del Ejército Libertador para aniquilar al enemigo, y la que más terror infundiría en adelante a los soldados de la metrópoli, según informan los sitios cubagob.cu y wikipedia.
Cuentan que el 24 de octubre de 1868, cuatro días después de producirse la toma de Bayamo por las fuerzas mambisas, una columna española al mando del coronel Demetrio Quirós Weyler llegó al poblado de Baire, con el objetivo de atacar la plaza recién ocupada por los cubanos.
Ante esta circunstancia,-apuntan-, Carlos Manuel de Céspedes y del Castillo ordenó el día 28 al general Donato Mármol que se fortificara en la región de Jiguaní e impidiera el avance de la columna enemiga. Por su parte, Mármol dio orden a Máximo Gómez de que tomara el mando de doscientos hombres y atacara a las fuerzas españolas durante su marcha.
Inicialmente, Gómez ocupó posiciones en la loma del Yarey, pero al tener noticias de que la columna de Quirós permanecía acantonada en Baire, decidió ejecutar una maniobra de engaño para emboscarla. El 4 de noviembre, el coronel Quirós preparó sus fuerzas para avanzar sobre Bayamo.
- Desde la madrugada de ese día Gómez tenía emboscados de forma escalonada unos treinta o cuarenta hombres de infantería cerca del poblado de Baire, en el punto conocido como Tienda del Pino.
- El jefe mambí decidió que la acción se realizaría mediante la combinación de armas de fuego y un asalto sorpresivo con arma blanca; es decir, mediante el empleo del machete, relata un artículo publicado en internet.
- Cerca del mediodía -agrega-, cuando la vanguardia enemiga se encontraba dentro del área de las emboscadas, Gómez dio la orden de cargar al machete, y después de algunos disparos desde ambos lados del camino los insurrectos cayeron sobre las dos compañías de Quirós.
Los soldados españoles, aterrados por la sorpresa y por los efectos del macheteo, no atinaron a organizar su defensa y fueron aniquilados. Se les hicieron alrededor de doscientas bajas, y los pocos sobrevivientes se retiraron a Baire. Aunque algunos citan el 26 de octubre como fecha de la primera carga al machete, tanto Benigno Souza, en su obra Máximo Gómez el generalísimo, como el propio Gómez, reconocen que tal hecho se produjo el 4 de noviembre.
- Souza dice en su libro que las órdenes del audaz dominicano fueron terminantes aquel día: “Nadie se levante, haga fuego y me siga, hasta que yo en persona salte al camino y grite: ¡Al machete!”.
- Refiriéndose a la primera carga al machete, Gómez dice en su Diario de campaña: “logré avanzar en un momento dado, como con 30 o 40 hombres que me acompañaban y di una carga al machete” 200 soldados españoles murieron alcanzados por el filo del machete, que ese día se convirtió en temible arma liberadora.
Decidido a aprovechar las ventajas de la sorpresa lograda en Tienda del Pino, Gómez ocupó posiciones en loma del Sitio, al este del poblado, donde tomó dos piezas de artillería del enemigo. Otras fuerzas ocuparon posiciones al oeste, con lo cual cerraron toda posibilidad de salida a la diezmada columna de Quirós.
- Las fuerzas españolas se mantuvieron en Baire hasta el 8 de noviembre, cuando emprendieron por el sur una marcha en derrota hacia Santiago de Cuba, mientras eran hostilizadas en el trayecto por pequeños destacamentos cubanos.
- Con esta acción se logró el objetivo de defender la ciudad de Bayamo, se alcanzó la sorpresa mediante maniobras militares y se aprovecharon de manera conveniente las posibilidades combativas de los medios con que contaban los mambises.
- El llamado a las armas lanzado por Carlos Manuel de Céspedes, en su ingenio Demajagua, el 10 de octubre de 1868, marcó el inicio del largo camino de la guerra libertaria y anticolonial, lleno de grandes sacrificios, sangre y destrucción.
Máximo Gómez Báez nació en Bani, República Dominicana, en el año 1836 y murió el 17 de junio de 1905. En su isla natal alcanzó el grado de capitán dentro del ejército español. En 1865 se estableció en Cuba con su familia y poco tiempo después pidió su licenciamiento, se dedica al cultivo de la tierra y comenzó a relacionarse con los cubanos que conspiraban por la independencia.
- El 14 de octubre de 1868, cuatro días después del inicio de la primera guerra independentista, se sumó a las fuerzas insurrectas.
- Por sus conocimientos militares recibió el grado de sargento y la misión de instruir a los bisoños soldados.
- El 18 de octubre el líder del movimiento Carlos Manuel de Céspedes, lo ascendió a Mayor General.
En los diez años de brega hasta 1878 libró incontables batallas y descolló como el estratega más dotado y el maestro de una pléyade de jefes brillantes. El Generalísimo se hizo célebre también por la disciplina implacable que imprimió a sus tropas. Al reiniciarse las hostilidades en 1895 regresó a Cuba junto a José Martí, con el cargo de General en Jefe del Ejército Libertador.
De nuevo se pusieron de manifiesto sus grandes dotes militares. Su plan de invasión al occidente de la isla, ejecutado junto a su Lugarteniente General Antonio Maceo, constituye una de las más grandes hazañas militares de todos los tiempos. Fue un militar de la Guerra de los Diez Años y el General en Jefe de las tropas revolucionarias cubanas en la Guerra del 95.Insigne revolucionario y jefe militar de excepcionales cualidades.
La primera carga al machete del ejército mambí llenó de gloria a aquellos que lucharon por la independencia de la Patria dirigidos por el generalísimo Máximo Gómez, dominicano de origen, pero cubano por derecho. (Teresa Valenzuela García) : La primera carga al machete en Cuba la protagonizó Máximo Gómez
¿Por qué se le dice machete?
Página/12 :: radar Ay, no sé. yo nunca me copié. Nina Diez Es que si usas cuchillito te descubren. Beto el sin filo
- Yo usaba una navaja, pero no veía nada y me sacaba siempre cero. Magoo
- Porque usar una ametralladora sería demasiado. Lo Sé Todo
- Porque Winchester, FAL, o Colt 45 son fáciles de detectar. Polycultural, el viajante
Primero: no es “copiarse”, es “copiar” del machete, no de uno mismo. Segundo: se llama machete, porque si te descubren, te ponen un cero, que es casi lo mismo que cortarte las bolas. Perdón. La profe de lengua Se llama machete porque antes de que existiera el papel y lápiz los gauchos escribían su prosa en los cuchillos grandes que se usaban para cortar el pasto y que la gente pudiera caminar.
- Porque las minetes dan respuestas con doble sentido y uno no tiene tiempo de andar indagando. MaChizzo Ponte
- Porque “corta” cualquier posibilidad real de aprender. Conreal Esfuerzo
- Porque, sólo para copiar, es mejor usar un machete que una hembreta. La Feminista Copiona
- Porque es una herramienta muy valiosa para abrirse paso entre la maraña de conocimientos. Pensamiento Nao Tem Carozo
Dijo Mafalda que el machete de la poli era un arrugador de ideas, otro dijo la letra con sangre entra, mejor hacete un machete y no jodas más. Tintofresco, bastante tinto Para cortar por lo asno. Nene bien Antiguamente el que se copiaba llevaba un machete (afilado) para persuadir a todo aquel que se daba cuenta, de que no le convenía delatarlo.
- Así se construyó la Patria.
- Leído del Litoral Para cortar de cuajo la ignorancia y para que me publiquen de vez en cuando,
- La copiona de Balvanera Porque el machete es la mejor herramienta para abrirse paso.
- Selva de Cemento Porque en la ruta del aprendizaje, el machete es la herramienta que nos ayuda a desbrozar el camino hacia la eximición., aunque no la que nos lleva a la sabiduría.
Taladreitor Usar un machete genera adrenalina. Nos protege en el monte, frente a lo desconocido. Nos da seguridad en el aula, frente a una hoja en blanco. Alaguapato
- Porque es lo que usan para cortarte las pelotas (llenas de interrogantes), si te lo agarran. El filoso Fo
- Si alguien pide que saquemos una hoja, con el machete alcanza, si en cambio, hay que sacar un tronco, se necesita un hacha. Avelina Troncoso del Colegio Atoratrices
- Porque hay que ser bien machete para copiarse en el examenete. IK
- Porque más che tenés y más querés. Juan, sin tierra
- No sé, pero le clavaría uno en la nuca al sorete que le avisó a la profesora. Elma Cheta
- Porque es lo único que queda cuando la ignorancia es selvática. Guada
- Porque machete es pariente lingüístico de macana, los que macanean mienten, los que machetean se copian. El machote
- Para criticarnos, felicitarnos, proponer ideas, mandar sus respuestas, fotos descabelladas, objetos insólitos, separados al nacer o dudas a evacuar: fax 6772-4450
¿Quién protagonizo la primera carga al machete?
El 4 de noviembre del año 1868, al mando del general Maximo Gómez, se efectuó la primera carga al machete por el ejército insurrecto. Este hecho constituyó una victoria para los mambises y pautó un modo de lucha que se replicaria a lo largo de las guerras por la liberación de la isla durante varias décadas.