También llame al médico de su hijo si: –
Su hijo sigue comportándose como si estuviera enfermo una vez que su fiebre ha bajado. Su hijo parece estar empeorando. La fiebre persiste por más de 24 horas en un niño menor de 2 años. La fiebre persiste por más de 3 días (72 horas) en un niño de 2 años en adelante.
Última actualización 1/5/2016 Fuente Fever and Your Child (Copyright © 2007 American Academy of Pediatrics, updated 5/2012) La información contenida en este sitio web no debe usarse como sustituto al consejo y cuidado médico de su pediatra. Puede haber muchas variaciones en el tratamiento que su pediatra podría recomendar basado en hechos y circunstancias individuales.
Contents
¿Cuándo es necesario ir al médico por fiebre?
Tengo fiebre: ¿tengo que ir al médico? La fiebre en sí no es una enfermedad, sino un síntoma de algún problema de salud subyacente, como la presencia de un agente infeccioso en el organismo. Pero no siempre nos indica que algo va mal en nuestro cuerpo: muchas vacunas pueden causar fiebre tras su administración, y ello suele ser una señal de que están generando la respuesta que buscan en el organismo.
- ¿Qué causa la fiebre?
- Es importante remarcar que la fiebre puede tener muchos otros orígenes, desde infecciones de oído hasta problemas gastrointestinales Y es que se trata de un mecanismo de defensa que inhibe el crecimiento de células malignas y reduce la multiplicación de los microorganismos, al mismo tiempo que disminuye la producción de toxinas producidas por estos.
- Las infecciones que con más frecuencia provocan la subida de la fiebre suelen ser las respiratorias (como enfermedades gripales o resfriados, dolores de garganta, las sinusales, mononucleosis infecciosa y bronquitis), las infecciones urinarias, las de oído, la gastroenteritis, la neumonía, las infecciones óseas, la apendicitis, la tuberculosis, infecciones cutáneas, la meningitis, etc.
- En algunos casos, los trastornos inflamatorios (a veces autoinmunes) o tomar ciertos medicamentos –algunos antibióticos, antihistamínicos y anticonvulsivos– también pueden causar fiebre.
- La fiebre en los niños
Cuando los niños tienen fiebre, que puede ser a menudo, los padres acostumbran a alarmarse. Pero hay ciertas actitudes y comportamientos que pueden ayudar a determinar si esa fiebre esconde algo grave. En muchas ocasiones, la fiebre es algo pasajero que, si no supera los 38 ºC, los pediatras recomiendan no tratar.
- En esos casos, el menor tiene un buen aspecto (la piel es de color normal), sigue queriendo jugar, come y bebe normalmente (aunque es posible que coma menos).
- Pero si el niño llora desconsoladamente, se siente irritado, presenta dificultad para permanecer despierto, presenta manchas o sarpullidos, tiene el cuello rígido o dolor de cabeza, le cuesta respirar, convulsiona o le duele el abdomen, está claro que hay que acudir al médico rápidamente,
A los bebés, un exceso de ropa o una temperatura del ambiente demasiado alta puede provocarles fiebre, ya que su organismo está en desarrollo y todavía no es capaz de regular la temperatura corporal, Cuando eso ocurre, siempre que se haya descartado cualquier otro motivo, lo recomendable es quitarles la ropa (dejarlos en ropa interior, preferiblemente de algodón) y darles algo de beber. Cómo medir la temperatura Los termómetros tradicionales de mercurio están dando paso a aparatos electrónicos digitales, mucho más fiables, efectivos y, sobre todo, mucho más seguros (el mercurio es una toxina ambiental). Existen diferentes tipos, aunque lo habitual es tomar la temperatura así:
Bajo la axila: Es el método menos incómodo, aunque es más lento que los demás. Basta con levantar el brazo y colocar el termómetro bajo la axila durante el tiempo necesario para que el aparato realice una medición efectiva.
Temperatura timpánica: Existen termómetros específicos para medir la temperatura en el oído, que realizan su medición mediante rayos infrarrojos, muy efectivos para adultos y bebés mayores de tres meses (suelen desaconsejarse antes, ya que los conductos auditivos son demasiado pequeños).
Por infrarrojos. Con la pandemia de la covid-19, ha aumentado el uso de los termómetros láser. No son los más precisos, pero permiten obtener unos resultados orientativos de forma fácil y muy rápida, casi instantánea. Por ese motivo, son los que se utilizan habitualmente en los cribados masivos.
- ¿Cómo reaccionar ante la fiebre?
- A pesar de ser una respuesta natural para combatir enfermedades, el aumento de la temperatura corporal puede provocar malestar, escalofríos, delirios, deshidratación e incluso convulsiones,
- Para combatir esos síntomas y hacer bajar la fiebre, podemos seguir las siguientes recomendaciones:
- Identificar qué está causando la fiebre y administrar la medicación adecuada, siempre bajo prescripción médica.
- Atacar directamente la fiebre con medicamentos antipiréticos (algunos analgésicos, como el paracetamol o el ibuprofeno, suelen ser los más utilizados; pero consulta siempre al médico cuál puedes tomar, para evitar contraindicaciones).
- Destapar al afectado y proporcionarle ropa ligera.
- Si la temperatura del ambiente es excesivamente alta, abrir una ventana o airear la estancia para que disminuya.
- Aplicar compresas tibias en la frente y en la nuca. Un baño con agua templada (nunca fría, porque podría provocar un choque térmico) o un baño de esponja pueden ayudar a refrescar a alguien con fiebre. Esto es especialmente eficaz después de suministrar un medicamento.
- Combatir la posible deshidratación bebiendo líquidos lentamente.
Dr. CarlesRabassa Centre Mèdic Atlàntida Social: : Tengo fiebre: ¿tengo que ir al médico?
¿Qué hacer cuando un niño tiene fiebre de 38?
¿Qué hacer si el niño tiene fiebre? – Tener mucha fiebre no siempre significa “mucha enfermedad”. Puede suceder que una infección severa apenas provoque fiebre, pero un catarro, en principio inofensivo, venga acompañado de 40ºC. Por eso, lo más importante es tratar la causa que lo origina,
El tratamiento variará en función del rango de temperatura que tenga el niño. Si el niño tiene febrícula, que es hasta los 38,1ºC, no se recomienda su tratamiento con antitérmicos, como paracetamol o ibuprofeno. Sin embargo, lo que se debe hacer es hidratarlo bien con abundante agua y mantenerlo fresco con poca ropa.
Si continúa la fiebre, se debe ir al pediatra. Cuando tiene fiebre, es decir, por encima de 38,1ºC, lo más eficaz son los medicamentos antitérmicos prescritos por el pediatra. Es imprescindible respetar la dosificación adecuada a la edad y peso del niño.
Hidratación abundante con agua No abrigar en exceso ni caldear la habitación. Aplicar paños húmedos templados o frescos, nunca fríos, en la frente.
Darles baños con agua templada durante 15-20 minutos, dejando que el agua se vaya enfriando poco a poco a la vez que el pequeño.
Si la fiebre no remite o se mantiene por encima de 39,5ºC, será necesaria una nueva valoración del pediatra.
¿Qué hacer cuando un niño tiene fiebre de 39?
¿Cuándo debería llamar al médico? – La temperatura exacta que debe tener un niño para que sus padres llamen al médico es algo que depende de la edad del niño, la enfermedad que padezca y de que presente otros síntomas, aparte de la fiebre. Llame al médico si:
tiene un bebé menor de 3 meses con una temperatura rectal de 100,4 ºF (38 ºC) o superior tiene un niño mayor con una temperatura superior a 102,2 ºF (39 ºC).
Llame también si un niño mayor tiene una temperatura inferior a 102,2 ºF (39 ºC) pero:
rechaza los líquidos o parece estar demasiado enfermo para beber tiene diarrea persistente o vómitos repetidos presenta signos de deshidratación (orina menos que de costumbre, no tiene lágrimas al llorar, está menos alerta y menos activo de lo habitual) se queja de un dolor específico (como dolor de garganta o de oído) lleva más de 24 horas con fiebre (si se trata de un niño menor de 2 años de edad) o más de 72 horas con fiebre (si supera los 2 años) tiene fiebres recurrentes, aunque sólo duren pocas horas todas las noches tiene un problema médico crónico, como una enfermedad cardíaca, cáncer, lupus o enfermedad de las células falciformes presenta una erupción tiene dolor al orinar
Acuda a un servicio de urgencias si su hijo presenta cualquiera de los siguientes síntomas:
llanto inconsolable inquietud o irritabilidad extremas aletargamiento o problemas para despertarse un sarpullido o manchas moradas similares a los moretones en la piel (que el niño no presentaba antes de enfermar) labios, lengua o uñas azuladas las fontanelas de la cabeza de un lactante parecen sobresalir hacia afuera o están hundidas rigidez de cuello fuerte dolor de cabeza flacidez o negativa a moverse problemas para respirar que no mejoran al destaparle la nariz inclinación hacia delante y babeo convulsiones dolor abdominal (estómago o vientre).
Así mismo, llame también al médico si él le ha dado directrices específicas sobe cuándo debe llamar en caso de fiebre.
¿Cuánto tiempo puede durar la fiebre en un niño?
Cuidado de fiebre para niños
- Una temperatura altamente anormal
- La fiebre es el único síntoma. El niño tiene fiebre verdadera si:
- Temperatura en el recto (trasero), el oído o la frente: 100.4°F (38.0°C) o más alta
- Temperatura oral (en la boca): 100°F (37.8°C) o más alta
- Temperatura en la axila: 99°F (37.2°C) o más alta
- Advertencia: Las temperaturas en el oído no son precisas antes de los 6 meses de edad
- Advertencia: Las temperaturas en la frente deben ser digitales. Las tiras para la frente no dan una temperatura exacta.
Causas De La Fiebre
- Generalidades. Casi todos los casos de fiebre son consecuencia de una nueva infección. Los virus causan 10 veces más infecciones que las bacterias. Hay cientos de microbios distintos que pueden causar infecciones. En esta lista solo se describen algunos de los más comunes.
- Infecciones virales, Las causas más comunes de fiebre son los resfriados, gripe y otras infecciones virales. La fiebre puede ser el único síntoma durante las primeras 24 horas. Los otros síntomas de infección viral (secreción nasal, tos, heces sueltas) suelen empezar un poco más tarde. La roséola es el caso más extremo en este sentido. La fiebre puede ser el único síntoma durante los primeros 2 o 3 días. A continuación aparece un salpullido.
- Infecciones bacterianas, Una infección de la vejiga es la causa más común de fiebre en las niñas. La faringitis estreptocócica también es una causa común de fiebre sin motivo aparente.
- Sinusitis, Esta es una complicación del resfriado. El síntoma principal es el regreso de la fiebre después de haber desaparecido durante algunos días. La congestión de los senos paranasales también puede llegar a causar dolor. El color de la secreción nasal no es útil para determinar si hay sinusitis.
- Fiebre por vacunas, En la mayoría de los casos, la fiebre por vacunas empieza en el transcurso de 12 horas y dura 2 a 3 días. Esto es normal e inofensivo. Significa que la vacuna está haciendo efecto.
- Fiebre de un recién nacido (grave), La fiebre en los primeros 3 meses de vida puede ser un problema grave, y en todos los casos el bebé debe ser examinado lo antes posible. La fiebre puede ser consecuencia de una septicemia (infección del torrente sanguíneo). Las infecciones bacterianas a esta edad pueden agravarse rápidamente y necesitan tratamiento de inmediato.
- Meningitis (muy grave), Infección bacteriana de la membrana que recubre la médula espinal y el cerebro. El síntoma principal es rigidez en el cuello, dolor de cabeza y confusión. Los niños se vuelven aletargados o tan irritables que no pueden ser consolados. Si no se trata a tiempo, puede causar daños al cerebro.
- Sobrecalentamiento, La fiebre suele ser baja y puede ocurrir en oleadas o por exceso de ropa. La temperatura se normaliza al cabo de algunas horas después de trasladarse a un sitio más fresco. También puede ocurrir durante el ejercicio intenso. La fiebre desaparece rápidamente con descanso y bebiendo más líquidos.
- No es consecuencia de la dentición, Los estudios muestran que la “salida de los dientes” no causa fiebres.
Fiebre y Llanto
- La fiebre por sí sola no causa mucho llanto.
- El llanto frecuente en un niño con fiebre es debido al dolor, a menos que se compruebe lo contrario.
- Las causas ocultas pueden ser infecciones en los oídos o los riñones, dolor de garganta o meningitis.
Roséola Causa típica de fiebre sin motivo aparente en los niños pequeños
- La mayoría de los niños tienen roséola en algún momento entre los 6 meses y los 3 años de edad.
- Causa: Virus del herpes humano 6
- Salpullido: Manchas rosadas, pequeñas y planas en el pecho y el estómago. El salpullido es igual en ambos lados del cuerpo.
- A continuación se extiende hacia la cara.
- Evolución normal: 2 o 3 días de fiebre alta sin salpullido ni ningún otro síntoma.
- El salpullido empieza 12 a 24 horas después de que la fiebre ha desaparecido.
- El salpullido dura 1 a 3 días.
- Cuando aparece el salpullido, el niño ya se siente bien.
Temperatura Corporal Normal
- Rectal.98.6°F (37°C) es la temperatura media normal en el recto.96.8°F (36°C) puede ser normal como temperatura mínima por la mañana. Puede subir hasta 100.3°F (37.9°C) al final del día. Estos límitesEstas variaciones de temperatura son normales.
- En la boca.97.6°F (36.5°C) es la temperatura media normal en la boca.95.8° F (35.5°C) puede ser normal como temperatura mínima por la mañana. Puede subir hasta 99.9° F (37.7°C) al final del día. Estas variaciones de temperatura son normales.
- No se mueve o está demasiado débil para mantenerse de pie
- No logra despertarse
- Dificultad para respirar grave (problemas para tomar cada respiración, apenas puede hablar o llorar)
- Manchas o puntos de color morado o rojo en la piel
- Usted piensa que el niño tiene una emergencia médica con peligro de muerte
- Rigidez en el cuello y no puede tocar el pecho con la barbilla
- El niño tiene menos de 1 año y tiene una fontanela abultada o hinchada (la zona blanda en la parte superior de la cabeza)
- Dificultad para despertarse
- Ha tenido convulsiones con la fiebre
- No esta alerto cuando está despierto (“fuera de sí”)
- Habla o se comporta de forma confusa
- Dificultad para respirar, pero no grave
- Mucha dificultad para tragar líquidos o saliva
- Fiebre en un bebé de menos de 12 semanas. Advertencia: NO le dé al bebé medicamentos contra la fiebre antes de que sea examinado
- Fiebre superior a 104°F (40°C)
- Escalofríos (temblores) que duran más de 30 minutos
- Llanto constante o llora al tocarlo o al moverlo
- No mueve normalmente un brazo o una pierna
- Se sospecha deshidratación (NO orina desde hace más de 8 horas, orina oscura, boca muy seca y ausencia de lágrimas)
- Escozor o dolor al orinar
- Sistema inmunitario debilitado. (como anemia falciforme, VIH, cáncer, transplante de un órgano, está tomando esteroides orales)
- El niño parece estar muy enfermo (por su aspecto o por su comportamiento)
- Usted piensa que el niño debe ser examinado por un médico y que el problema es urgente
- 3-6 meses de edad, con fiebre
- 6-24 meses de edad con fiebre que dura más de 24 horas. No hay ningún otro síntoma (como tos o diarrea).
- La fiebre persiste durante más de 3 días
- La fiebre reaparece después de haber desaparecido durante más de 24 horas
- Viaje reciente fuera del país a la zona de alto riesgo
- Usted piensa que el niño debe ser examinado por un médico, peroel problema no es urgente
Usted tiene otras preguntas o inquietudes
El niño tiene fiebre sin otros síntomas y parece estar levemente enfermo
- Lo Que Usted Debe Saber Sobre La Fiebre:
- La fiebre significa que el niño tiene una nueva infección.
- Lo más probable es que la causa sea un virus.
- Es posible que no pueda saber la causa de la fiebre mientras el niño no tenga otros síntomas, lo cual puede tardar 24 horas.
- La mayoría de las fiebres son buenas y ayudan al cuerpo a combatir la infección.
- Utilice la siguiente clasificación para evaluar la fiebre del niño.
- 100°-102°F (37.8° – 39°C): La fiebre baja: útil para combatir la infección. No se trata.
- 102°-104°F (39 – 40°C): Fiebre media, útil para combatir la infección. Trate si causa molestias.
- Más de 104°F (40°C): Fiebre alta, produce malestar pero no es dañina. Siempre trate.
- Más de 106°F (41.1°C): Fiebre muy alta, es importante bajarla. Rara subir tan alta.
- Más de 108°F (42.3°C): Fiebre peligroso, la fiebre puede ser perjudicial.
- Tratamiento Para Todos los Tipos de Fiebre – Líquidos Adicionales:
- Los líquidos pueden por sí solos bajar la fiebre. Motivo: estar bien hidratado ayuda al cuerpo a eliminar calor a través de la piel.
- Dele al niño agua adicional u otros líquidos por la boca. Es mejor darle líquidos fríos. Hasta que tenga 6 meses, dele solo fórmula o leche materna adicionales.
- Para todos los niños, vístalo en una sola capa de ropa ligera, a menos que temblando. Razón: también ayuda a la pérdida de calor de la piel.
- Advertencia: Si un bebé menor de 1 año tiene fiebre, nunca overdress o bundle. Los bebés pueden sobrecalentarse más fácilmente que otros niños.
- Para una fiebre de 100°-102°F (37.8° – 39°C) no suele ser necesario darle medicamentos para bajarla. Este nivel de fiebre no produce malestar y ayuda a combatir la infección.
- Excepción: Si cree que el niño también tiene dolor, trátelo.
- Medicamentos Para la Fiebre:
- Las fiebres solo necesitan ser tratadas con medicamentos si producen malestar. Esto suele ocurrir con fiebres superiores a 102°F (39°C). También use para los escalofríos. Tener escalofríos significa que la fiebre está subiendo.
- Si la fiebre es superior a 102°F (39°C), dele acetaminofén (por ejemplo Tylenol).
- Otra opción es darle ibuprofén (por ejemplo Advil).
- Objetivo del tratamiento: Bajar la temperatura a un nivel que no cause malestar. En la mayoría de los casos, estos medicamentos bajan la fiebre 2° a 3°F (1 – 1.5°C). No la bajan hasta una temperatura normal. Toma 1 o 2 horas para ver el efecto.
- No use aspirina. Motivo: Riesgo de síndrome de Reye, un trastorno cerebral poco frecuente pero grave.
- No use acetaminofén e ibuprofén al mismo tiempo. Motivo: No es necesario y existe el riesgo de sobredosis.
- Lavado Con Esponja Mojada En Agua Tibia:
- Nota: El lavado con esponja es opcional para las fiebres altas, pero no es estrictamente necesario. Rara vez es necesario.
- Cuándo debe usarlo: Fiebre superior a 104°F (40°C) Y la fiebre no baja con los medicamentos. Después de darle el medicamento para la fiebre, deje que transcurra una hora para que surta efecto antes de utilizar la esponja.
- Para el lavado con esponja use agua tibia (85 – 90°F) (29.4 – 32.2°C) y mójelo con la esponja durante 20-30 minutos.
- Si el niño tiembla o tiene frío, deje de mojarlo con la esponja o use agua un poco más caliente.
- Advertencia: No lo frote con alcohol. Motivo: Puede producir coma.
- El Regreso a la Escuela:
- El niño puede regresar a la escuela una vez que haya desaparecido la fiebre. Deberá sentirse lo suficientemente bien para participar en las actividades normales.
- Qué Puede Esperar:
- La mayoría de las fiebres con enfermedades virales están entre 101° y 104°F (entre 38.4° y 40°C).
- Pueden durar 2 o 3 días.
- No son dañinas.
- Llame a Su Médico Si:
- El niño se ve o actua muy enfermo
- Cualquier síntoma grave que ocurra como la dificultad para respirar
- Fiebre superior a 104°F (40°C)
- Hay fiebre de cualquier nivel en un bebé menor de 12 semanas
- Fiebre sin otros síntomas conocida que dura más de 24 horas (si el niño tiene menos de 2 años de edad)
- La fiebre persiste durante más de 3 días (72 horas)
- Usted piensa que el niño debe ser examinado por un médico
- El estado del niño empeora
Copyright 2000-2022. Schmitt Pediatric Guidelines LLC. Disclaimer: this health information is for educational purposes only. You, the reader, assume full responsibility for how you choose to use it. : Cuidado de fiebre para niños
¿Qué pasa si no le baja la fiebre a un niño?
Monitorea su estado general – Aunque tenga fiebre, si juega, se muestra animado o está tranquilo, no hay que preocuparse ni administrarle un antipirético, a menos que se queje de ciertas molestias o dolores. Si por el contrario notas que está muy decaído, sin apetito o somnoliento, que presenta otros síntomas como vómitos y diarrea difíciles de controlar, o que la fiebre no baja tras 48 horas, aunque la temperatura no supere los 38 ºC, hay que consultarlo con el médico.
¿Qué tan peligrosa es la fiebre en los niños?
La fiebre es el aumento temporal en la temperatura del cuerpo en respuesta a alguna enfermedad o padecimiento. Un niño tiene fiebre cuando su temperatura está en o por encima de estos niveles:
100.4°F (38°C) medida en las nalgas (rectal)99.5°F (37.5°C) medida en la boca (oral)99°F (37.2°C) medida bajo el brazo (axilar)
Un adulto probablemente tiene fiebre cuando la temperatura está por encima de 99°F a 99.5°F (37.2°C a 37.5°C), según la hora del día. La temperatura corporal normal puede cambiar durante cualquier día dado. Por lo general es más alta a principios de la noche. Otros factores que pueden afectar la temperatura corporal son:
El ciclo menstrual de una mujer. En la segunda parte de este ciclo, su temperatura se puede elevar 1 grado o más.La actividad física, emociones fuertes, comer, ropas gruesas, medicamentos, temperatura ambiente alta y humedad alta pueden incrementar la temperatura corporal.
La fiebre es una parte importante de las defensas del cuerpo contra la infección. La mayoría de las bacterias y virus que causan las infecciones en las personas prosperan mejor a 98.6°F (37°C). Muchos bebés y niños presentan fiebre alta con enfermedades virales menores.
Aunque la fiebre sea para nosotros un signo de que se podría estar presentando una batalla en el cuerpo, dicha fiebre está luchando a favor de la persona y no en su contra. Generalmente no ocurrirá daño cerebral a raíz de la fiebre, a menos que sea de más de 107.6°F (42ºC). La fiebre sin tratamiento causada por infección pocas veces sobrepasa los 105°F (40.6ºC), a menos que el niño tenga demasiada ropa o esté en un lugar caluroso.
Las convulsiones febriles en realidad ocurren en algunos niños. La mayoría de ellas terminan rápidamente y no significan que el niño tenga epilepsia. Estas convulsiones tampoco causan ningún daño permanente. Las fiebres inexplicables que continúan por días o semanas se denominan fiebres de origen desconocido (FOD).
Infecciones óseas ( osteomielitis ), apendicitis, infecciones cutáneas o celulitis y meningitis Infecciones respiratorias como enfermedades seudo resfriados o gripales, dolores de garganta, infecciones del oído, infecciones sinusales, mononucleosis infecciosa, bronquitis, neumonía y tuberculosis Infecciones urinarias Gastroenteritis viral y gastroenteritis bacteriana
Los niños pueden tener una fiebre baja durante 1 o 2 días después de algunas vacunas, La dentición puede causar un ligero aumento en la temperatura de un niño, pero no superior a 100°F (37.8°C). Los trastornos inflamatorios o autoinmunitarios también pueden causar fiebres. Algunos ejemplos son:
Artritis o enfermedades del tejido conectivo como artritis reumatoidea y lupus eritematoso sistémico Colitis ulcerativa y enfermedad de Crohn Vasculitis o periarteritis nudosa
El primer síntoma de un cáncer puede ser fiebre. Esto se da especialmente en el caso de enfermedad de Hodgkin, linfoma no Hodgkin y leucemia, Otras posibles causas de fiebre abarcan:
Coágulos de sangre o tromboflebitis Medicamentos como algunos antibióticos, antihistamínicos y anticonvulsivos
Un resfriado simple u otra infección viral algunas veces puede causar fiebre alta (102°F a 104°F o 38.9°C a 40°C). Esto por lo regular no significa que usted o su hijo tengan un problema serio. Es posible que algunas infecciones serias no causen fiebre o incluso que causen una temperatura corporal muy baja, sobre todo en los bebés.
Todavía está interesado en jugarEstá comiendo y bebiendo bienEstá despierto y le sonríeTiene un color de piel normalLuce bien cuando le baja la temperatura
Tome medidas para bajar la fiebre si usted o su hijo están incómodos, vomitando, resecos (deshidratados) o no están durmiendo bien. Recuerde: la meta es bajar la fiebre, no eliminarla. Al intentar bajar la fiebre:
NO envuelva a alguien que tenga escalofríos.Quite el exceso de ropa o de frazadas. El cuarto debe estar cómodo, no demasiado caluroso ni frío. Pruebe con una capa de ropa ligera y una manta liviana para dormir. Si el cuarto está caliente o mal ventilado, un ventilador puede ayudar.Un baño tibio o un baño de esponja pueden ayudar a refrescar a alguien que tiene fiebre. Esto es especialmente eficaz después de suministrar medicamento – de lo contrario, la temperatura podría volver a subir en seguida.NO use baños fríos, hielo ni fricciones con alcohol. Estos enfrían la piel, pero con frecuencia empeoran la situación causando estremecimiento o escalofríos, lo cual eleva la temperatura central del cuerpo.
Las siguientes son algunas pautas para tomar medicamento con el fin de bajar la fiebre:
El paracetamol (Tylenol) e ibuprofeno (Advil, Motrin) ayudan a reducir la fiebre en niños y adultos. Algunas veces, los proveedores de atención médica le aconsejan que use ambos tipos de medicamento.Tome paracetamol cada 4 a 6 horas. Funciona bajando el termostato del cerebro.Tome ibuprofeno cada 6 a 8 horas. NO lo utilice en niños de 6 meses de edad o menos.El ácido acetilsalicílico ( aspirin ) es muy eficaz para tratar la fiebre en los adultos. NO le dé este medicamento a los niños, a menos que el proveedor de su hijo le haya indicado usarlo.Sepa cuánto pesan usted o su hijo. Luego verifique siempre las instrucciones en el paquete para encontrar la dosis correcta.En caso de niños de 3 meses de edad o menos, llame al proveedor de su hijo primero antes de administrarles medicamentos.
Comer y beber:
Todas las personas, sobre todo los niños, deben tomar bastantes líquidos. El agua, las paletas de helados, la sopa y la gelatina son todas buenas opciones.A los niños más pequeños no les dé demasiado jugo de fruta ni jugo de manzana y evite las bebidas para deportistas.Aunque comer está bien, los alimentos no deben forzarse.
Llame al proveedor en seguida si su hijo:
Tiene 3 meses de edad o menos y tiene una temperatura rectal de 100.4°F (38°C) o superiorTiene de 3 a 12 meses de edad y una fiebre de 102.2°F (39°C) o superiorTiene 2 años o menos y tiene una fiebre que dura más de 24 a 48 horasEs mayor y tiene una fiebre durante más de 48 a 72 horasTiene una fiebre de 105°F (40.5°C) o superior, a menos que baje rápidamente con tratamiento y la persona esté cómodaTiene otros síntomas que sugieren una enfermedad que posiblemente necesite tratamiento, como dolor de garganta, de oídos o tosHa tenido fiebres de manera intermitente hasta por una semana o más, aun cuando no sean muy altasTiene una enfermedad seria, como un problema cardíaco, anemia drepanocítica, diabetes o fibrosis quística Recientemente le aplicaron una vacunaTiene un nuevo sarpullido o hematomasTiene dolor al orinar Tiene problema con el sistema inmunitario (debido a terapia crónica con esteroides, un trasplante de médula ósea o de órganos, extirpación del bazo, VIH/sida o tratamiento para el cáncer)Ha viajado recientemente a otro país
Llame a su proveedor de inmediato si usted es un adulto y:
Tiene una fiebre de 105°F (40.5°C) o superior, a menos que baje rápidamente con tratamiento y usted esté cómodoTiene una fiebre que se mantiene o continúa por encima de 103°F (39.4°C)Tiene una fiebre por más de 48 a 72 horasHa tenido fiebres intermitentes hasta por una semana o más, aun cuando no sean muy altasTiene una enfermedad seria, como un problema cardíaco, anemia drepanocítica, diabetes, fibrosis quística, EPOC u otros problemas pulmonares crónicosTiene un nuevo sarpullido o hematomasTiene dolor al orinar Tiene problema con su sistema inmunitario (debido a terapia crónica con esteroides, un trasplante de médula ósea o de órganos, extirpación del bazo, VIH/sida o tratamiento para el cáncer)Ha viajado recientemente a otro país
Llame al 911 o al número local de emergencias si usted o su hijo tienen fiebre y:
Está llorando y no puede tranquilizarse (niños)No se puede despertar fácilmente o no despiertaParece confundidoNo puede caminarTiene dificultad para respirar, incluso después de que la nariz está despejadaTiene las uñas, la lengua o los labios moradosTiene un dolor de cabeza muy fuerteTiene rigidez de nucaSe niega a mover un brazo o pierna (niños)Tiene una convulsión
Su proveedor llevará a cabo un examen físico. Esto puede incluir una evaluación detallada de la piel, los ojos, los oídos, la nariz, la garganta, el cuello, el pecho y el abdomen para buscar la causa de la fiebre. El tratamiento depende de la duración y la causa de la fiebre, al igual que de otros síntomas. Se pueden realizar los siguientes exámenes:
Estudios sanguíneos como un conteo sanguíneo completo o diferencial sanguíneo Análisis de orina Radiografía del tórax
Temperatura elevada; Hipertermia; Pirexia; Febril Leggett JE. Approach to fever or suspected infection in the normal host. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine,26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 264. Nield LS, Kamat D. Fever.
- In: Kliegman RM, St.
- Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds.
- Nelson Textbook of Pediatrics,21st ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 201.
- Versión en inglés revisada por: Neil K.
- Aneshiro, MD, MHA, Clinical Professor of Pediatrics, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA.
Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
¿Dónde poner compresas para bajar la fiebre en niños?
Tratamiento –
En primer lugar debe desabrigarlo y dejarlo con la menor ropa posible. Procure que en la habitación no haga excesivo calor. Si el niño tiene temblores y escalofríos se le puede tapar pero con ropa ligera. Se le pueden poner compresas frías en brazos, piernas y tórax. Haga beber al niño líquidos frescos, en pocas cantidades y frecuentemente. Si la temperatura es mayor de 38ºC se le debe administrar un antitérmico. Los antitérmicos más utilizados son el paracetamol y el ibuprofeno. Si la fiebre no cede fácilmente se puede combinar el paracetamol con el ibuprofeno. Cada 3 horas, aproximadamente, se puede alternar la dosis de ambos. Los antitérmicos alcanzan su máxima eficacia hacia la media hora de su administración. A la media hora de haberle administrado el antitérmico, si la fiebre es alta, puede darle al niño una ducha o baño con agua tibia (nunca con agua muy fría).
¿Qué es mejor para la fiebre taparse o destaparse?
Consejos caseros para bajar la fiebre – Además de las recomendaciones descritas anteriormente, que van desde el uso de paños frescos, toma de ducha, consumo de líquidos y alimentación adecuada, podemos incluir otros remedios. Aunque parezca contradictorio por la sensación de frío, es importante no abrigarse demasiado o taparse con mantas, ya que mucha ropa puede ayudar a incrementar la temperatura corporal.
¿Cómo se presenta el Covid en los niños?
¿Los niños que contraen COVID-19 pueden tener efectos a largo plazo? – Cualquier persona que haya tenido COVID-19 puede desarrollar una afección médica posterior a la COVID-19, Las investigaciones sugieren que los niños con COVID-19 leve y grave han tenido síntomas a largo plazo. Los síntomas más comunes en niños incluyen los siguientes:
- Cansancio o fatiga
- Dolor de cabeza
- Trastornos del sueño
- Dificultad para concentrarse
- Dolor en los músculos y en las articulaciones
- Tos
Estos síntomas podrían afectar la capacidad de tu hijo para asistir a la escuela o realizar las actividades habituales. Si tu hijo tiene síntomas a largo plazo, considera la posibilidad de hablar con sus maestros acerca de sus necesidades.
¿Cómo saber si la fiebre es por virus o bacteria?
– Las infecciones tanto virales como bacterianas con frecuencia causan síntomas similares. Para diagnosticar una fiebre viral, un médico suele empezar por descartar una infección bacteriana. También lo puede hacer al considerar tus síntomas e historial médico, al igual que tomar muestras para probar si hay bacterias.