Acuda a una sala de emergencias o a un centro de atención de urgencia de inmediato ante los siguientes síntomas: –
Fiebre superior a 101 °F Dificultad para respirar Dolor en el pecho Inflamación abdominal (del vientre) Dolor de cabeza grave Debilidad repentina o pérdida de la sensibilidad y el movimiento Convulsiones Erección dolorosa del pene que dure más de 4 horas
Contents
¿Por qué es importante acudir al médico?
Visita al médico regularmente para mantener la salud Secretaría de Salud | 30 de abril de 2016
De acuerdo con especialistas del sector salud, una visita periódica al doctor puede mantenernos saludables de acuerdo a la edad, sexo, antecedentes médicos y antecedentes familiares. El doctor es quien puede indicar ciertas medidas de prevención para mantener un cuerpo sano, entre ellas, las pruebas para determinar la salud general o de algunas partes del cuerpo, en específico. Además, el doctor puede llevar la medición periódica de nuestro peso corporal, así como la determinación de los niveles de glucosa, triglicéridos, colesterol HDL (“el bueno”), colesterol LDL (“el malo”) y colesterol total. De acuerdo a estos resultados, será quien de las indicaciones y, sobre todo, las recomendaciones de dieta, actividad física, prevención de estrés y accidentes, de acuerdo al estado general de cada persona. Otro punto de prevención es la información sobre las vacunas que los niños, niñas o adultos deben recibir, así como las pruebas necesarias para ciertas etapas de la vida como el embarazo o después de los 50 años. Por lo anterior, es indispensable acudir al médico de manera regular y tomar las medidas correctas para mantenernos saludables.
Síguenos en Twitter: Facebook: : Visita al médico regularmente para mantener la salud
¿Dónde y cuándo debemos asistir para prevenir nuestra salud?
Visitas periódicas En general, todos debemos acudir normalmente al médico, al dentista y al oftalmólogo para revisiones preventivas. obtenga más información. Las mujeres deben acudir regularmente al médico de atención primaria o al ginecólogo para revisiones ginecológicas Diagnóstico de los trastornos ginecológicos.
¿Cuántas veces hay que ir al médico?
FATCAMERA/E+/GETTY IMAGES In English | Con la edad, definitivamente aumentan los problemas médicos que necesitan seguimiento usual y, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, los adultos mayores de 65 años van al médico con más del doble de frecuencia que las personas de entre 18 y 44 años.
- Pero, ¿de verdad es necesario tener el calendario lleno de citas médicas? “Hay mucha controversia” sobre la frecuencia con que los adultos deben ir al médico, dice el Dr.
- Paul Takahashi, médico de la Mayo Clinic de Rochester, Minnesota.
- Él recomienda que los adultos que toman medicamentos para enfermedades crónicas consulten a su médico de atención primaria al menos una vez al año para asegurarse de que las enfermedades se están controlando de manera adecuada y para estar al día con los exámenes de prevención, como mamografías y pruebas de azúcar en la sangre.
“Cuidamos muy bien nuestros equipos y nuestros autos, pero también es muy importante cuidarnos a nosotros mismos”, dice el Dr. Takahashi, cuyos pacientes, en su mayoría, tienen más de 65 años. Esto no quiere decir que no debas pedir más citas cuando te enfermes o te lesiones (muchos adultos también consultan a especialistas en busca de ayuda para controlar trastornos más complejos), pero demasiadas citas médicas no garantizan una mejor salud.
Es nocivo que te hagan demasiadas investigaciones y pruebas o que te mediquen demasiado”, afirma el Dr. Peter Abadir, profesor adjunto de medicina en la Facultad de Medicina de Johns Hopkins University. Las visitas frecuentes a centros médicos “donde hay muchos pacientes enfermos” también crean un “mayor riesgo de contagiarse algo”, como una enfermedad o una infección, dice el Dr.
Abadir. Su consejo es que “no necesitas ver al médico a menos que necesites un médico”. Aquí te explicamos cómo sacarle el mejor provecho a cada consulta que de verdad necesites.
¿Que te revisan en una consulta general?
¿En qué consiste la Consulta General? – La Consulta General tiene un fin común, en el cual el médico explora la preocupación, malestar, dolor, sufrimiento, o daño del paciente, haciendo uso de sus conocimientos, experiencia, sensibilidad, intuición y conciencia para brindar un diagnóstico y dar un tratamiento al paciente.
¿Por qué la gente no va al médico?
Los encuestados afirmaron que los principales motivos son falta de tiempo, falta de dinero, creen que no lo necesitan, no tienen ánimo y por miedo. Previamente se han mencionado las ventajas de la tecnología para la población en general, pues gracias a ésta se ha logrado ofrecer nuevas alternativas para distintas enfermedades; sin embargo, también existe una parte negativa, la cual está relacionada con la saturación de información, misma que ha propiciado que muchas personas prefieran revisar internet antes que consultar a especialistas en el tema.
Lo anterior sirve para explicar la reciente encuesta titulada El estado de salud de los mexicanos 2018 realizada por De las Heras Demotecnia, la cual mostró que sólo el 46 por ciento de los mexicanos acude con un médico desde los primeros síntomas de alguna enfermedad. Esto resulta preocupante porque es prácticamente la mitad de la población la que prefiere abstenerse de asistir con un galeno desde el primer momento en que nota cambios en su estado de salud.
Al respecto, los encuestados respondieron que las principales causas por las que no se asisten de inmediato con el médico cuando presentan algún problema son falta de tiempo, falta de dinero, creen que no lo necesitan, no tienen ánimo y por miedo. De esta forma, aunque no se especifica en la investigación, una práctica que se ha incrementado en los último años y que podría ser una de las causantes de este fenómeno es la automedicación, la cual resulta contraproducente porque al no contar con el diagnóstico de un profesional, el paciente está atentando contra su propia salud y un pequeño problema podría desembocar en una afección mayor, en especial cuando se deja transcurrir el tiempo y no se atiende de inmediato.
¿Cuál es la importancia de estar saludable?
Salud, un derecho a proteger por todos y para todos La importancia de estar sanos se aprecia en los gestos más cotidianos. Según la OMS, “la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”, Es la posibilidad de desarrollo humano, de disfrute de la vida y de crecimiento.
- Cada 7 de abril, se celebra el Día Mundial de la Salud y se pone de manifiesto la necesidad de trabajar para que todas las personas puedan alcanzar este estado.
- En Argentina, la salud es reconocida como un derecho por la Constitución Nacional.
- Esto significa respetar, proteger y garantizar este derecho, no sólo asegurando el acceso a la atención de la salud para todos los ciudadanos, sino también asegurar que dicha atención sea adecuada, en el momento y lugar que se necesite.
Es la meta que la OMS se ha fijado como objetivo principal, ya que la equidad y la calidad de los servicios sanitarios son importantes tanto para las personas como para las economías y la sociedad en general. Desde Roche, seguimos trabajando para contribuir a esta meta.
- Además de desarrollar métodos de diagnósticos y medicamentos innovadores, estamos comprometidos en lograr que más pacientes puedan acceder a estas innovaciones, a la vez que promovemos sistemas de salud sostenibles.
- Y, aunque sabemos que el acceso a la atención de la salud es un desafío multidimensional, para el que no existe una única fórmula, queremos ser parte de la solución y lograr el mayor impacto posible en esta área.
Mejorar el acceso a la atención de la salud con servicios de calidad es una responsabilidad compartida, y sólo cuando todos los actores de la atención sanitaria unamos esfuerzos, los pacientes recibirán la calidad de cuidados que necesitan y merecen.
¿Qué significa el cuidado de la salud?
Efectos de los periodos de crisis sobre la salud – La salud es un estado que se puede alcanzar, pero que muchas no es fácil conseguir y que muchas otras es fácil perder. Esto último se ha puesto de manifiesto en los últimos meses, pues la crisis econ ómica actual ha producido un impacto en la salud de los ciudadanos.
Según un estudio del Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas de Salud, grupo respaldado por la OMS, la crisis ha producido un aumento de trastornos mentales como la depresión y la ansiedad, Además, tiene efecto sobre las enfermedades infecciosas, que se extienden favorecidas por las peores condiciones de vida de las personas con pocos recursos, pero también por las dificultades de acceder a tratamientos y por la caída de la calidad del sistema público de salud.
Es el caso de la aparición de nuevos brotes de malaria en Grecia, una enfermedad extinguida en Europa, o del incremento en aquel país de infecciones de VIH entre drogodependientes. Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud que nos recuerda que la importancia de cuidar la salud será la clave para afrontar nuestro día a día con energía, vitalidad y una sonrisa.
La salud es un concepto que abarca mucho más que la ausencia de enfermedad. Hábitos como una dieta sana, ejercicio regular, ausencia de tóxicos, vivir con optimismo y fomentar las relaciones sanas nos puede ayudar a conseguir un estado de salud óptimo. La crisis económica y los recortes están propiciando un aumento de algunas enfermedades, sobre todo mentales.
Recuerda que en MAPFRE cuidamos tu bienestar y el de los tuyos, por eso te ofrecemos un Seguro de Salud con las mejores coberturas para que siempre estés protegido ante cualquier patología o enfermedad. CALCULA TU PRECIO