¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE ESTE CHEQUEO? – Los Chequeos Generales están orientados a evaluar tu estado de salud y prevenir algunas patologías asociadas a tu tipo de trabajo, sexo, edad, estilo de vida e historia clínica personal y familiar.
Contents
¿Qué incluye un chequeo médico completo?
¿Qué exámenes debe contener un chequeo médico completo? – Deben realizarse exámenes de acuerdo a la edad, factores de riesgo del paciente y la historia de salud individual para pesquisar alguna patología específica. El chequeo incluye un hemograma, VHS, glicemia en ayuna, función renal, ácido úrico, pruebas hepáticas, perfil lipídico, análisis de orina, radiografía de tórax y electrocardiograma. Se debe controlar también la hipertensión arterial con una simple toma de presión en condiciones adecuadas, así como también el sobrepeso u obesidad midiendo la talla y el peso. Finalmente, mediante una encuesta de salud se obtienen los datos que permiten conocer los antecedentes familiares, el nivel de ejercicios y el consumo de tabaco.
¿Cuándo se debe realizar un control médico?
Un chequeo médico completo se recomienda, de forma anual, a partir de los 50 o antes si existe historia de alguna patología dominante. Normalmente el contenido del chequeo se personalizará ajustándolo a las necesidades individuales.
¿Cuál es la importancia de los chequeos médicos?
Introducción – Los chequeos y exámenes médicos pueden detectar problemas antes de que ocurran. También pueden encontrar problemas a tiempo, cuando las posibilidades de cura son mayores. Los chequeos y exámenes que usted necesita, dependerán de su edad, salud, historia familiar y estilo de vida, como por ejemplo, qué come, cuán activo se mantiene y si fuma.
Revise su historia clínica familiar Averigüe si es tiempo de administrarse vacunas o hacerse ciertos exámenes Haga una lista de temas y preguntas para llevar con usted
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
¿Cómo se llama el examen que le hacen a los hombres?
¿Cómo se divide el check up masculino? – El check up masculino está conformado por varios exámenes médicos que monitorean el funcionamiento de diferentes órganos del cuerpo. Van cambiando con la edad y estilo de vida del paciente. Los médicos especialistas son los más capacitados para interpretar los resultados, por lo que son ellos quienes decidirán si el check up masculino contiene los estudios que te corresponden o es necesario agregar alguno.
¿Qué incluye un chequeo anual?
Presión arterial. Control de colesterol (si existen factores de riesgo de lo contrario se hacen cada 5 años) Examen de la piel para revisar lesiones o lunares que parezcan sospechosos. Exámenes de detección de enfermedades por antecedentes familiares.
¿Cuáles son los chequeos preventivos?
Los chequeos preventivos son aquellos exámenes periódicos que pueden detectar una enfermedad antes de que se manifiesten clínicamente, en especial cuando se trata de un cáncer. Al respecto, el Ministerio de Salud te recomienda realizar los siguientes exámenes preventivos:
¿Cuál es el examen anual?
El propósito de un examen anual es asegurarse de que estés sano. No exactamente. Un examen anual sí da un resumen rápido sobre tu salud, pero su objetivo es concentrarse en prevención y detección comunes y ayudarte a establecer una relación médico-paciente en caso de que eventualmente te enfermes.
¿Qué es el chequeo médico anual de laboratorio?
Hay un conocido proverbio que dice: ” es mejor prevenir que curar “. Aún si estás sano, un examen anual es esencial para ayudar a prevenir enfermedades y conversar acerca de tu salud. Un chequeo médico anual es una visita médica preventiva enfocada en buscar situaciones de salud y detectarlas antes de que se manifiesten.
- En ella puedes discutir cualquier duda o inquietud que tengas sobre tu salud, y recibir consejos de tu médico de cuidado primario.
- La consulta médica anual es una visita larga comparada con otras consultas.
- Normalmente es realizada por un médico, un enfermero y un asistente médico entrenados en servicios preventivos.
Te preguntarán acerca del estilo de vida que llevas, incluyendo hábitos de sueño, alimentación y ejercicio físico, para luego realizar un chequeo físico completo. Después pasarán a explicarte cuáles hábitos debes modificar y qué debes hacer para mantener tu cuerpo saludable.
- Los chequeos anuales también verifican si necesitas tamizajes para evaluar enfermedades metabólicas, infecciones de transmisión sexual y cáncer de acuerdo a tus hábitos.
- ¿Qué puedo esperar de una consulta anual? Esta consulta tiene varias etapas.
- Inicialmente, un asistente médico te dará la bienvenida.
Luego actualizará toda tu información personal. Te preguntará acerca de:
Tus antecedentes personales y antecedentes familiares. Tu estado de salud en general, tus necesidades y tus dudas. Si eres mujer, tu historia reproductiva, como la fecha de tu último flujo menstrual, historia de embarazos, última citología y el uso de contraceptivos. Hará una lista de los medicamentos que tomas actualmente y de los doctores que te han atendido, tanto especialistas como otros proveedores de atención médica.
Una vez actualicen tu historial médico, los profesionales de la salud te realizarán una evaluación general de tus riesgos en salud. Para ello es muy importante que seas sincero y abierto con ellos: los doctores son tus mejores amigos cuando se trata de aconsejarte en salud.
- Te preguntarán acerca de tu dieta, tu estilo de vida, tu historia sexual, el consumo de tabaco y de alcohol.
- Estos hábitos tienen un impacto directo en tu salud actual, y en tu futuro.
- Recuerda: los profesionales de la salud no van a juzgarte; ellos te ayudarán a corregir esos hábitos que ponen en riesgo tu salud.
También te realizarán cuestionarios específicos buscando riesgos de pérdida de la memoria, demencia, depresión, ansiedad y estrés. El paso siguiente será obtener tus signos vitales. Documentar tu peso, talla, presión arterial, frecuencia cardíaca, saturación de oxígeno y la temperatura.
Esto es fundamental para estimar tus riesgos. A partir de este momento, el médico y el enfermero continuarán con la visita. Ellos te realizarán un examen físico completo en el que revisarán tu piel, tu cabeza, tórax, abdomen y tus extremidades. Si tienes alguna pregunta acerca de tu salud sexual, es posible que el médico deba hacer un examen genital o pélvico.
¿Qué sucede si encuentran algo anormal? Es posible que los doctores te ordenen exámenes de sangre o tratamientos específicos basados en tus respuestas y en los hallazgos de tu examen físico. Además, discutirán contigo:
Futuros tamizajes a realizarte según tu perfil. Educación en salud sobre temas relacionados a tus factores de riesgo. Cambios en el estilo de vida y consejos para la prevención de las enfermedades más comunes. La necesidad de una visita de seguimiento.
¡Además podrás preguntarle a tu médico lo que desees en cualquier momento de la visita! ¿Que son los exámenes de tamizaje y cuáles necesito? Los tamizajes son evaluaciones para detectar tempranamente ciertas enfermedades. Son importantes para todas las personas y varían según la edad, el género y el estilo de vida.
- Las personas adultas deben realizarse un tamizaje anual para obesidad, incluyendo una evaluación del estado nutricional.
- Dependiendo de los hallazgos y de la historia familiar, los exámenes de tamizaje para enfermedades del corazón, colesterol elevado y azúcar en la sangre deberán realizarse cada tres años.
También es necesario realizar tamizajes para infecciones de transmisión sexual de acuerdo a los hábitos sexuales de cada persona. Además, es necesario hacer tamizajes para cáncer, particularmente cáncer colorrectal, cáncer de seno y cáncer de cuello uterino.
- Si los doctores consideran que necesitas otros exámenes de tamizaje te informarán y te explicarán la importancia de realizarlos.
- Si deseas saber más sobre exámenes de tamizaje de acuerdo a edad y sexo, revisa este enlace,
- En Sanitas queremos mantenerte sano.
- Si ya es tiempo de agendar un examen físico anual, separa tu cita y comienza a mejorar tu salud.
¡Llámanos y experimenta una nueva manera de recibir atención en salud!