HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Atención médica Dolor De Rodilla Que Medico Ir?

Dolor De Rodilla Que Medico Ir?

Dolor De Rodilla Que Medico Ir
El reumatólogo es el especialista que se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del aparato locomotor (huesos, articulaciones, músculos, ligamentos y tendones) y del tejido conectivo. Existen más de un centenar de enfermedades reumáticas, entre las más frecuentes figuran: la artrosis, a osteoporosis, la fibromialgia, el síndrome de fatiga crónica, las lumbalgias, la espondilitis anquilosante, la artritis reumatoide o psoriásica, la polimialgia reumática, la gota, la condrocalcinosis, etc.

Al igual que en otras parcelas de la Medicina existe un especialista que se encarga de las cuestiones médicas y otro de las cuestiones quirúrgicas. ¿DEBO ACUDIR AL REUMATÓLOGO O AL TRAUMATÓLOGO? El reumatólogo, por su formación y experiencia, es el médico más adecuado para enfrentarse con el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del aparato locomotor.

Quizá alguien esté pensando, ¡anda, pues yo creía que el médico de los huesos y las articulaciones era el traumatólogo! Por decirlo de una forma sencilla, el reumatólogo es el médico del aparato locomotor y el traumatólogo es el cirujano del aparato locomotor.

Los cirujanos ortopédicos y traumatólogos operan las articulaciones gravemente dañadas y colocan prótesis con excelentes resultados. Además, tratan las fracturas, los esguinces y otras lesiones traumáticas. Su formación y entrenamiento está especialmente orientado hacia el tratamiento quirúrgico, afortunadamente innecesario para la mayoría de las enfermedades del aparato locomotor.

El reumatólogo, en cambio, es el médico especialmente entrenado en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades reumáticas. Para diagnosticar y tratar un dolor de cabeza nadie consultaría en primer lugar con un cirujano del sistema nervioso, es decir el neurocirujano, sino que buscaría la ayuda de un especialista médico en enfermedades del sistema nervioso, el neurólogo.

You might be interested:  Que Medico Trata El Herpes Genital?

De la misma forma, ante la sospecha de una dolencia o enfermedad reumática o del aparato locomotor debemos acudir en primer lugar al reumatólogo. El médico de cabecera, al igual que ocurre con procesos de otros aparatos y sistemas, puede diagnosticar y tratar con eficacia muchos de los problemas más comunes relacionados con el aparato locomotor.

La mayoría de las veces será el mismo médico de cabecera quien nos recomiende acudir al reumatólogo cuando la situación así lo requiera. Fuente: SER (Sociedad Española de Reumatología)

¿Cómo se llama el médico que ve las rodillas?

Preparación para la consulta – Es probable que primero consultes al médico de cabecera. Dependiendo de la causa de tu problema, puede que te deriven a un especialista en enfermedades de las articulaciones (reumatólogo), en cirugía de las articulaciones (cirujano ortopédico) o en medicina del deporte.

¿Cuándo ir al médico por un dolor de rodilla?

Programa una visita con un médico – Pide una consulta con el médico si el dolor de rodilla fue producto de un impacto particularmente fuerte o si además presentas:

  • Hinchazón considerable
  • Enrojecimiento
  • Sensibilidad y calor alrededor de la articulación
  • Dolor considerable
  • Fiebre

Si has tenido un dolor de rodilla leve durante un tiempo y este empeora hasta un punto que interfiere en tus actividades cotidianas o a la hora de dormir, pide una consulta con el médico.

You might be interested:  De Que Trata El Libro Medico A Palos?

¿Por qué me duelen las rodillas si soy joven?

¿Cuáles son los factores de riesgo para el desgaste de rodilla en un adulto joven? – Existen varios factores de riesgo para el desgaste de rodilla en un adulto joven, estos son algunos de los más comunes: predisposición genética, obesidad, edad, actividad laboral, la práctica de algún deporte e incluso la alineación corporal. Aquí te explico cada uno de ellos a detalle.

  • Predisposición genética: según Spector TD, et al, se ha encontrado que si la madre presenta artrosis de rodilla, los hijos tienen un porcentaje aproximado del 39% en presentarlo.
  • Obesidad: al aumentar la carga de peso sobre la articulación, el proceso de desgaste aumenta significativamente.
  • Edad: conforme el cuerpo va envejeciendo, los procesos biológicos se van modificando y las estructuras ya no tienen una recuperación tan rápida, por ende, las micro-lesiones no se reparan.
  • Actividad laboral: el uso prolongado y repetitivo de una articulación puede generar un desgaste articular. En el caso de la rodilla, las flexiones constantes pueden provocar estrés y daño.
  • Práctica frecuente de algún deporte: existen disciplinas deportivas que generan mayor tensión sobre la rodilla que otras, aunado a los traumatismos directos sobre la estructura o lesiones previas sin cuidar.
  • Alteraciones en la alineación de la rodilla: nuestro cuerpo se encuentra en balance y nosotros con el tiempo adoptamos posturas o posiciones que no son adecuadas y ponen mayor carga de peso en una sección que otra, lo que conlleva a daños estructurales de la articulación.

¿Qué es el desgaste en la rodilla?

“La artrosis está asociada con frecuencia al sobrepeso y/o a la presencia de deformidades angulares, especialmente en la rodilla. Hay que valorar muy bien el momento de colocar una prótesis”. DR. ANDRÉS VALENTÍ AZCÁRATE ESPECIALISTA. DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA La artrosis de rodilla es una enfermedad degenerativa y de “desgaste” que se presenta con mayor frecuencia en personas de edad avanzada, pero que también puede ocurrir en personas más jóvenes debido a lesiones previas en la rodilla. El cartílago se desgasta gradualmente disminuyendo la protección de los huesos.

  1. La rodilla es una de las articulaciones del esqueleto humano en la que con más frecuencia se desarrolla artrosis.
  2. La razón de la gran frecuencia de la artrosis de rodilla, en comparación con otras articulaciones del cuerpo, es por que la rodilla es una articulación “de carga”, es decir, tiene que soportar el peso del cuerpo y de los objetos que transportamos, cuando permanecemos de pie o cuando nos desplazamos caminando, corriendo, subiendo o bajando escaleras.
You might be interested:  Sindrome Cuando El Paciente Se Enamora De Su Medico?

La artrosis de rodilla, por lo general, se desarrolla lentamente y la progresión del dolor suele seguir la misma progresión, aunque puede cursar con descompensaciones espontáneas (artrosis primarias). En ocasiones la artrosis es debida a lesiones previas de la rodilla tanto ligamentosas como meniscales o del cartílago, acelerando la aparición de los síntomas (artrosis secundarias).

¿Qué es bueno tomar para fortalecer las rodillas?

Salmón y pescados ricos en Omega 3 Según varios estudios, el consumo de alimentos ricos en ácidos grasos Omega 3 como el pescado azul, las nueces o el aceite de oliva, puede ayudar a reducir la intensidad de los síntomas de lesión articular como dolor, sensibilidad e hinchazón.