Póngase en contacto con su proveedor de atención médica si tiene: Signos de deshidratación. Diarrea por más de dos días si usted es un adulto. En niños, póngase en contacto con el proveedor de salud si dura más de 24 horas.
Contents
¿Cuándo hay que preocuparse por la diarrea?
¿Cuándo llamar al médico? – La diarrea puede ser un problema molesto o podría ser un signo de algo más grave. También puede llevar a otros problemas. Si la diarrea causa deshidratación grave, podría provocar debilidad y fatiga. Llama de inmediato al proveedor de atención médica si tienes alguno de los siguientes signos o síntomas:
- Seis o más deposiciones líquidas por día durante más de dos días
- Sangre en las heces o en la zona rectal
- Pérdida de peso debido a la diarrea
- Fiebre de 100,5 grados Fahrenheit (38 grados Celsius) o superior
- Incapacidad de controlar las deposiciones
- Diarrea o calambres abdominales que duran más de un día
- Diarrea acompañada de mareos, especialmente al levantarte luego de estar sentado o acostado
Si la diarrea no parece grave, pero comienza a interferir en tus actividades diarias, consulta al proveedor de atención médica. Por ejemplo, si te preocupa salir de casa o ir a algún lugar sin un baño cerca, informa al proveedor de atención médica. Además, comunícate con este si estás recibiendo quimioterapia en pastillas y tienes diarrea.
¿Qué pasa si llevo más de 3 días con diarrea?
Causas de la diarrea persistente – Una diarrea persistente que dure dos o más semanas o una alternancia entre los periodos de diarrea y estreñimiento nos obliga a acudir al especialista para descartar ciertas enfermedades :
Síndrome de malabsorción de azúcares como lactosa, fructosa y sorbitol que cursa acompañado de dolor abdominal y flatulencia. Para su diagnóstico, el médico solicita el test de hidrógeno espirado. Asociada a fármacos: existen algunos fármacos cuyo uso crónico puede originar persistencia o alternancia en las evacuaciones líquidas, entre ellos: antineoplásicos, antiarrítmicos, antiácidos que contengan magnesio, algunos antihipertensivos, analgésicos antiinflamatorios no esteroideos, hipoglucemiantes como metformina, sulfonilureas, bifosfonatos como el alendronato y algunos antidepresivos. Enfermedad celíaca: se encuentra causada por la exposición al gluten en la dieta de las personas genéticamente predispuestas. Se acompañan de síndromes de malabsorción intestinal. Enfermedad inflamatoria intestinal: es una causa muy frecuente de diarrea persistente que, a diferencia de otras, presenta a las pruebas endoscópicas y diagnósticas la estructura de intestino normal, llegando al diagnóstico por la exclusión de otras patologías. Existe alternancia en las alteraciones de la motilidad gastrointestinal relacionada con factores predisponentes como dieta pobre en residuos o estrés emocional. Tumores neuroendocrinos: existen ciertos tumores como medular de tiroides, gastrinoma o feocromocitoma, que producen hormonas que estimulan la secreción de agua y electrolitos en la luz intestinal. Infecciosas: ciertos patógenos pueden producir este tipo de diarrea, como Salmonella, Yersinia, Shigella, Campilobacter, tuberculosis intestinal o Clostridium.
¿Tienes dudas? en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta.
Diferencia entre la diarrea viral y bacteriana – Desde Medical News Today explican que el tipo de síntomas gastrointestinales brinda una pista del tipo de infección, Los virus suelen producir diarrea sin sangre ni mucosidad, y la diarrea acuosa es el síntoma principal de las gastroenteritis virales, cuyo principal causante se trata del norovirus (y en menor medida, por el rotavirus).
Los signos de los virus estomacales, como mareos, calambres, falta de hambre, vómitos y la mencionada diarrea, a menudo duran de 3 a 4 días, pero pueden durar hasta 14 días. Por el contrario, la mucosidad y la sangre en las deposiciones se observan con mayor frecuencia en la diarrea bacteriana, muchas veces provocada por alimentos en mal estado o contaminación cruzada.
Los síntomas de la diarrea bacteriana suelen aparecer a las pocas horas de comer y pueden durar hasta varios días.
¿Cuántos días dura la diarrea por infeccion?
¿Qué tipos de virus causan la gastroenteritis viral? – Muchos virus diferentes pueden causar la gastroenteritis viral. Las causas más comunes de gastroenteritis viral incluyen:
norovirus, El norovirus es la causa más común de gastroenteritis viral. Los síntomas usualmente comienzan de 12 a 48 horas después de haber estado en contacto con el virus y duran de 1 a 3 días.2 rotavirus, Los síntomas usualmente comienzan aproximadamente 2 días después de entrar en contacto con el virus y duran de 3 a 8 días.3, adenovirus, Los síntomas usualmente comienzan de 3 a 10 días después de entrar en contacto con el virus y duran de 1 a 2 semanas.4 astrovirus, Los síntomas usualmente comienzan de 4 a 5 días después de entrar en contacto con el virus y duran de 1 a 4 días.5,6
El norovirus causa infecciones en personas de todas las edades. El rotavirus, el adenovirus y el astrovirus con mayor frecuencia infectan a los bebés y niños pequeños, pero también pueden infectar a los adultos. Los virus pueden causar gastroenteritis viral en cualquier época del año.
¿Qué es lo mejor para cortar la diarrea?
Remedios para acabar con la diarrea – Como se trata de una alteración que se localiza en el sistema digestivo, la primera medida a adoptar es introducir cambios en la dieta, con el objetivo de desinflamar la zona afectada. En este sentido, la diarrea puede causar una deshidratación, por lo que es vital reponer líquidos y consumirlos en una buena cantidad.
- Paralelamente, se recomienda una dieta astringente, que se caracteriza por estar compuesta por productos de fácil digestión,
- Algunos ejemplos son el arroz, una sopa, pescado blanco, carne, yogur, patata, zanahoria hervida y, en definitiva, alimentos sin lactosa, con muy poca grasa y que se puedan hervir, hacerlos a la plancha o al vapor.
Es aconsejable no comer en abundantes cantidades, pero sí hacer más comidas al día: cinco o seis es lo ideal. Entre los alimentos prescindibles y que no convienen cuando alguien tiene diarrea, se encuentran la carne roja, legumbres o chocolate. En cuanto a las bebidas, queda prohibido el alcohol, los zumos y el café,
- Además de beber agua, también es interesante beber limonada, infusiones, agua de coco, agua de arroz, jengibre o suero,
- Otra alternativa se encuentra en los productos naturales del herbolario, especialmente eficaces y digeribles en infusiones.
- Un ejemplo es la salicaria o la menta poleo.
- Sin embargo, cabe decir que, cuando la diarrea está causada por alguna bacteria, virus o parásito, es completamente desaconsejable recurrir a esta solución,
En última instancia, sus efectos también pueden verse minimizados con fármacos, Existen distintos medicamentos de venta libre que pueden lograr que disminuya la frecuencia con la que una persona tiene que ir al baño. Ahora bien, administrar por cuenta propia un fármaco sin tener un diagnóstico de un médico puede resultar una temeridad, porque si es una diarrea causada por una infección, estos medicamentos no revertirán las sensaciones que una persona tenga.
¿Que se puede desayunar si tengo diarrea?
La pasta, el arroz blanco y los cereales como la crema de trigo, harina, avena y hojuelas de maíz tostado son perfectos.
¿Por qué no se me va la diarrea?
Diarrea crónica – Ciertas infecciones, alergias e intolerancias a los alimentos, problemas del tubo digestivo, la cirugía abdominal y el uso prolongado de medicinas pueden causar diarrea crónica. Infecciones Sin tratamiento, algunas infecciones por bacterias y parásitos que causan diarrea no desaparecen rápidamente.
- Alergias e intolerancias a los alimentos
- Las alergias a los alimentos como la leche de vaca, la soya, los cereales, los huevos y los mariscos pueden causar diarrea crónica.
- La es una afección común que puede causar diarrea después de ingerir alimentos o líquidos que contengan leche o productos lácteos.
La intolerancia a la fructuosa es una afección que puede causar diarrea después de ingerir alimentos o líquidos con fructosa. La fructuosa es un azúcar que se encuentra en las frutas, los zumos de fruta y la miel. A muchos alimentos y bebidas les agregan fructuosa como un edulcorante (endulzante) conocido como jarabe de maíz de alto contenido de fructosa.
- Problemas del tubo digestivo
- Los problemas del tubo digestivo que pueden causar diarrea crónica incluyen:
- Cirugía abdominal
Usted puede desarrollar diarrea crónica después de la cirugía abdominal. La cirugía abdominal es una operación en el apéndice, la vesícula, el intestino grueso, el hígado, el páncreas, el intestino delgado, el bazo o el estómago. Uso prolongado de medicinas Las medicinas que deben tomarse durante mucho tiempo pueden causar diarrea crónica; algunos como los antibióticos, pueden cambiar la flora intestinal y aumentar la probabilidad de infección por, una bacteria que puede causar diarrea crónica.
¿Cuánto tiempo dura la diarrea en el Covid 19?
El primer ataque de diarrea sucedió el 6.o día (4.o-7.o) de la enfermedad y tuvo una duración de 3 (3-5) días. El número máximo de movimientos intestinales fue de 3.5 por día (2-4.5). La diarrea inicial fue autolimitante y no requirió tratamiento especial en la mayoría de los casos.
¿Qué tiene que ver la diarrea con el Covid?
¿Cuáles son algunos de los síntomas inusuales de la COVID-19? – Respuesta de Daniel C. DeSimone, M.D. La enfermedad por coronavirus 2019 ( COVID-19 ) puede provocar una gran variedad de signos y síntomas. Los más frecuentes son fiebre, tos y cansancio. Otros síntomas pueden incluir los siguientes:
- Falta de aire o dificultad para respirar
- Dolores musculares
- Escalofríos
- Dolor de garganta
- Goteo de la nariz
- Dolor de cabeza
- Dolor en el pecho
Sin embargo, la COVID-19 también puede causar síntomas inesperados, como los siguientes:
- Síntomas digestivos. La COVID-19 puede provocar náuseas, vómitos o diarrea, ya sea de forma individual o junto con otros síntomas de esta enfermedad. En algunas ocasiones, los síntomas digestivos se presentan antes que la fiebre y los síntomas respiratorios.
- Pérdida del olfato o el gusto. Un síntoma frecuente inicial de la COVID-19 es la pérdida reciente del olfato y el gusto sin congestión nasal. Las investigaciones sugieren que la mayoría de los cambios en el olfato y el gusto suelen desaparecer en 30 días. En algunas personas, sin embargo, estos cambios pueden durar 60 días o más si son de moderados a graves.
- Cambios en la piel. Los cambios en la piel más frecuentes relacionados con la COVID-19 de leve a grave incluyen un sarpullido plano cubierto con pequeñas protuberancias, zonas descoloridas en los dedos de las manos y de los pies (lo que se conoce como dedos COVID), y urticaria. Los dedos COVID suelen ser más comunes en niños y en adultos jóvenes. La hinchazón o decoloración puede presentarse en uno o en varios dedos de los pies o de las manos. Las manos, las muñecas o los tobillos también pueden verse afectados. Pueden aparecer ampollas, comezón, piel áspera o protuberancias dolorosas. Se puede formar una pequeña cantidad de pus debajo de la piel. Los síntomas pueden durar entre 10 y 14 días, o también durante meses. Sin embargo, la hinchazón y la decoloración de los dedos de las manos o los pies también podrían deberse a sabañones, una afección inflamatoria de la piel. Los sabañones se forman en respuesta a la exposición repetida al aire frío.
- Confusión. La confusión grave (delirio) podría ser el síntoma principal, o el único síntoma, de la COVID-19 en personas mayores. Este síntoma está relacionado con un mayor riesgo de sufrir resultados desfavorables, incluida la muerte.
- Problemas oculares. La conjuntivitis puede ser un síntoma de la COVID-19, Las investigaciones señalan que los problemas oculares más frecuentes relacionados con la COVID-19 son la sensibilidad a la luz, la irritación ocular o la comezón en los ojos.
Los signos y síntomas de la COVID-19 pueden aparecer entre 2 y 14 días después de la exposición al virus. Pueden variar de leves a graves. Si piensas que tienes síntomas relacionados con la COVID-19, llama al proveedor de atención médica. With Daniel C. DeSimone, M.D. June 11, 2022
- Cholankeril G, et al. High prevalence of concurrent gastrointestinal manifestations in patients with SARS-CoV-2: Early experience from California. Gastroenterology.2020; doi:10.1053/j.gastro.2020.04.008.
- COVID toes, rashes: How the coronavirus can affect your skin. American Academy of Dermatology Association. https://www.aad.org/public/diseases/coronavirus/covid-toes. Accessed March 16, 2021.
- Lechien JR, et al. Loss of smell and taste in 2013 European patients with mild to moderate COVID-19. Annals of Internal Medicine.2020; doi:10.7326/M20-2428.
- AskMayoExpert. COVID-19: Testing. Signs and symptoms (child). Mayo Clinic; 2021.
- Mao L, et al. Neurologic manifestations of hospitalized patients with coronavirus disease 2019 in Wuhan, China. JAMA Neurology.2020; doi:10.1001/jamaneurol.2020.112.
- Symptoms of COVID-19. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/symptoms-testing/symptoms.html. Accessed Feb.7, 2022.
- COVID-19: Presentation, management, and follow-up (adult). Mayo Clinic; 2020.
- Menni C, et al. Real-time tracking of self-reported symptoms to predict potential COVID-19. Nature Medicine.2020; doi:10.1038/s41591-020-0916-2.
- AskMayoExpert. COVID-19: Testing. Signs and symptoms (adult). Mayo Clinic; 2021.
- Interim clinical guidance for management of patients with confirmed coronavirus disease (COVID-19). Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/hcp/clinical-guidance-management-patients.html. Accessed March 16, 2021.
- Pardhan S, et al. Sore eyes as the most significant ocular symptom experienced by people with COVID-19: A comparison between pre COVID-19 and during COVID-19 states. BMJ Open Ophthalmology.2020; doi:10.1136/bmjophth-2020-000632.
- Kennedy M, et al. Delirium in older patients with COVID-19 presenting to the emergency department. JAMA Network Open.2020; doi:10.1001/jamanetworkopen.2020.29540.
- Herman A, et al. Evaluation of chilblains as manifestation of the COVID-19 pandemic. JAMA Dermatology.2020; doi:10.1001/jamadermatol.2020.2368.
- Vaira LA, et al. Smell and taste recovery in coronavirus disease 2019 patients: A 60-day objective and prospective study. The Journal of Laryngology and Otology.2020; doi:10.1017/S0022215120001826.
See more Expert Answers,
¿Cómo es la diarrea por estres?
Síntomas de la diarrea Algunos de los síntomas que se pueden presentar son: Evacuaciones liquidas o acuosas. Dolor abdominal. Hinchazón o inflamación en el abdomen.
¿Qué tipo de cáncer causa diarrea?
¿Qué causa la diarrea durante el tratamiento contra el cáncer? – La diarrea suele ser un efecto secundario del tratamiento contra el cáncer. Las siguientes son algunas de las causas frecuentes de diarrea durante el tratamiento contra el cáncer:
Quimioterapia. Inmunoterapia. Terapia dirigida. Radioterapia en la pelvis. Extirpación quirúrgica de una parte del intestino. Enfermedad de injerto contra huésped, un efecto secundario del trasplante de médula ósea/células madre.
La diarrea también puede ser un síntoma propio del cáncer. El cáncer que afecta al páncreas, el cáncer colorrectal y los tumores neuroendocrinos en el tubo gastrointestinal (GI) (en inglés) pueden causar diarrea. Ciertas afecciones y medicamentos no relacionados con el cáncer también pueden causar diarrea. Estas incluyen las siguientes:
Enfermedad del intestino irritable o inflamatorio. Infecciones virales. No poder digerir ciertos alimentos. Infección por Clostridioides difficile, una bacteria también conocida como C. diff. que causa diarrea. Infección por otras bacterias. Antibióticos.
Es posible que su equipo de atención de la salud realice pruebas médicas para averiguar por qué tiene diarrea.
¿Qué tipo de cáncer causa diarrea?
¿Qué causa la diarrea durante el tratamiento contra el cáncer? – La diarrea suele ser un efecto secundario del tratamiento contra el cáncer. Las siguientes son algunas de las causas frecuentes de diarrea durante el tratamiento contra el cáncer:
Quimioterapia. Inmunoterapia. Terapia dirigida. Radioterapia en la pelvis. Extirpación quirúrgica de una parte del intestino. Enfermedad de injerto contra huésped, un efecto secundario del trasplante de médula ósea/células madre.
La diarrea también puede ser un síntoma propio del cáncer. El cáncer que afecta al páncreas, el cáncer colorrectal y los tumores neuroendocrinos en el tubo gastrointestinal (GI) (en inglés) pueden causar diarrea. Ciertas afecciones y medicamentos no relacionados con el cáncer también pueden causar diarrea. Estas incluyen las siguientes:
Enfermedad del intestino irritable o inflamatorio. Infecciones virales. No poder digerir ciertos alimentos. Infección por Clostridioides difficile, una bacteria también conocida como C. diff. que causa diarrea. Infección por otras bacterias. Antibióticos.
Es posible que su equipo de atención de la salud realice pruebas médicas para averiguar por qué tiene diarrea.
¿Por qué no se me quita la diarrea?
Diarrea crónica – Ciertas infecciones, alergias e intolerancias a los alimentos, problemas del tubo digestivo, la cirugía abdominal y el uso prolongado de medicinas pueden causar diarrea crónica. Infecciones Sin tratamiento, algunas infecciones por bacterias y parásitos que causan diarrea no desaparecen rápidamente.
- Alergias e intolerancias a los alimentos
- Las alergias a los alimentos como la leche de vaca, la soya, los cereales, los huevos y los mariscos pueden causar diarrea crónica.
- La es una afección común que puede causar diarrea después de ingerir alimentos o líquidos que contengan leche o productos lácteos.
La intolerancia a la fructuosa es una afección que puede causar diarrea después de ingerir alimentos o líquidos con fructosa. La fructuosa es un azúcar que se encuentra en las frutas, los zumos de fruta y la miel. A muchos alimentos y bebidas les agregan fructuosa como un edulcorante (endulzante) conocido como jarabe de maíz de alto contenido de fructosa.
- Problemas del tubo digestivo
- Los problemas del tubo digestivo que pueden causar diarrea crónica incluyen:
- Cirugía abdominal
Usted puede desarrollar diarrea crónica después de la cirugía abdominal. La cirugía abdominal es una operación en el apéndice, la vesícula, el intestino grueso, el hígado, el páncreas, el intestino delgado, el bazo o el estómago. Uso prolongado de medicinas Las medicinas que deben tomarse durante mucho tiempo pueden causar diarrea crónica; algunos como los antibióticos, pueden cambiar la flora intestinal y aumentar la probabilidad de infección por, una bacteria que puede causar diarrea crónica.
¿Qué enfermedad produce diarrea constante?
Causas – Varias enfermedades y afecciones pueden causar diarrea, incluidas las siguientes:
Virus. Los virus que pueden causar diarrea son el virus de Norwalk (también conocido como norovirus), el adenovirus entérico, el astrovirus, el citomegalovirus y el virus de la hepatitis. El rotavirus es una causa frecuente de diarrea infantil aguda. El virus que causa la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) se ha asociado con síntomas gastrointestinales, que incluyen náuseas, vómitos, y diarrea. Bacterias y parásitos. La exposición a bacterias patogénicas, como la E. coli, o parásitos a través de alimentos o agua contaminados, causa diarrea. Cuando se viaja a países en desarrollo, la diarrea causada por bacterias y parásitos a menudo se denomina “diarrea del viajero”. La Clostridioides difficile (también conocida como C. difficile) es otro tipo de bacteria que causa diarrea y puede aparecer después de un tratamiento con antibióticos o durante una hospitalización. Medicamentos. Muchos medicamentos, como los antibióticos, pueden causar diarrea. Los antibióticos alivian las infecciones mediante la eliminación de las bacterias malas, pero también eliminan las bacterias buenas. Esto altera el equilibrio natural de las bacterias en los intestinos, lo que causa diarrea o una infección superpuesta como C. difficile, Otros medicamentos que causan diarrea son los medicamentos contra el cáncer y los antiácidos con magnesio. Intolerancia a la lactosa. La lactosa es un azúcar que se encuentra en la leche y en otros productos lácteos. Las personas que tienen dificultad para digerir la lactosa tienen diarrea después de comer productos lácteos. La intolerancia a la lactosa puede aumentar con la edad debido a que los niveles de la enzima que ayuda a digerir la lactosa disminuyen a medida que envejeces. Fructosa. La fructosa es un azúcar que se encuentra naturalmente en las frutas y la miel. A veces se agrega como endulzante a ciertas bebidas. La fructosa puede causar diarrea en las personas que tienen problemas para digerirla. Edulcorantes. El sorbitol, el eritritol y el manitol (los edulcorantes son azúcares no absorbibles que se encuentran en la goma de mascar y otros productos sin azúcar), pueden causar diarrea en personas que de otra manera estarían sanas. Cirugía. Las cirugías para extirpar la vesícula biliar o una parte del intestino pueden causar diarrea. Otros trastornos digestivos. La diarrea crónica tiene algunas otras causas, como el síndrome de colon irritable, la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerativa, la enfermedad celíaca, la colitis microscópica y el sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado.