HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Atención médica Cual Es La Importancia De Un Medico?

Cual Es La Importancia De Un Medico?

Cual Es La Importancia De Un Medico
Podemos decir que la importancia de la Medicina Humana se debe a que es la única profesión que atiende y protege la salud de las personas antes de nacer y después de morir. La carrera de medicina se ha convertido en una de las más demandadas por los estudiantes alrededor del mundo.

¿Qué es lo más importante para un médico?

¿Cuántas veces te has preguntado cómo ser un buen médico ? Existen muchos documentos de organizaciones médicas donde se describen las características que debería tener un doctor. En este post os resumimos los 15 puntos básicos. Un médico debe:

Comportarse de forma profesional en todo momento. Su primera preocupación debe ser la salud y el bienestar de sus pacientes. Saber comunicar. Una de las quejas más comunes de los pacientes es no entender bien lo que les dice su médico. Así que es labor del profesional expresarse con claridad (tanto oral como por escrito). Ser prudente. Un buen médico debe saber usar juiciosamente los recursos que el sistema pone a su disposición. Tratar a todos los pacientes por igual, sin distinción de su procedencia, clase social, religión, creencias, estilo de vida El médico tiene que tratar a los pacientes, no juzgarlos. No des nada por supuesto. Como todo hombre de ciencia el médico no admite dogmas. Mantener la dedicación. Es muy posible que la de médico sea la profesión más vocacional del mundo. Ser de confianza. La confidencialidad es la base de la relación médico-paciente. Lo que se dice en la consulta del médico no tiene que salir de allí. Estar bien formada. El buen médico debe preocuparse en aumentar sus competencias profesionales. Por eso necesita actualizarse siempre que aparezcan nuevos conocimientos en su área. Ponerse en el lugar de sus pacientes. Las personas a las que trata sufren y que él muestre empatía ayuda a que se sientan mejor. No implicarse emocionalmente. Aunque debe ser empático, el médico no debe dejar que sus emociones afecten al trabajo. Cuidar su propia salud. Un médico que vaya a trabajar enfermo se convierte en un peligro para sus propios pacientes. Ser un buen compañero. La colaboración entre profesionales es importante para dar la mejor atención a los pacientes. Estar siempre “en guardia”. Lo que significa que debe atender a cualquier persona que requiera sus habilidades incluso fuera del trabajo. No tener miedo a decir “no sé”. Es mejor admitir la ignorancia ante algo que tomar una decisión que pueda perjudicar al paciente. Respetar la intimidad del paciente y, sobre todo, su dignidad.

You might be interested:  En Que Farmacias Venden Certificado Médico?

Tras aprender estos consejos sobre cómo ser un buen médico solo te queda una cosa: ponerlos en práctica. ¿Te gustaría añadir algo? Esperamos tus comentarios y observaciones.

¿Qué es la medicina y cuál es su importancia?

Medicina El término medicina proviene del latín medicina y hace referencia a la ciencia que permite prevenir y curar las enfermedades del cuerpo humano. Medicina también se utiliza como sinónimo de medicamento (del latín medicamentum, que es la sustancia que permite prevenir, aliviar o curar las enfermedades o sus secuelas.

La medicina, junto a la farmacia, la enfermería y otras disciplinas, forman el grupo de las ciencias de la salud, dedicadas al diagnóstico, la prevención y el tratamiento de las enfermedades. Para ejercer la medicina, es necesario cursar estudios que permiten obtener el grado necesario y la habilitación correspondiente.

De esta forma, el médico o doctor recibido está en condiciones de convertirse en un agente de salud en el proceso sanitario, estableciendo una relación con el agente pasivo (el paciente, que es la persona enferma o que busca cuidar su salud). Existen numerosas especialidades dentro de la medicina, de acuerdo a la parte del cuerpo a la que se dedican, a los tipos de enfermedades o a otros factores que permiten establecer la clasificación.

  • Hay otras especialidades que surgen de acuerdo a la edad del paciente, como la pediatría (dedicada a los niños) y la geriatría (centrada en los ancianos).
  • (Fuente: http://definicion.de/medicina/)
  • El área de medicina del CESS proporciona los siguientes servicios:
  • Medicina general: Otorgada por médicos pasantes en Servicio Social y Médicos de apoyo.
  • Especialidades: Otorgadas por maestros de la Facultad de Medicina en las Especialidades de:
  • Dermatología
  • Cardiología
  • Neurología
  • Geriatría
  • Pediatría
  • Nefrología
  • Otorrinolaringología
  • Genética
  • Cirugía Menor
  • Urología
  • Traumatología y Ortopedia
  • Ginecología y Obstetricia
  • Medicina Interna
  • Psiquiatría
  • Gastroenterología
  • Neumología

Otros servicios:

  • Certificados prenupciales
  • Certificados de salud
  • Colposcopía (diagnostico y tratamiento)
  • Ultrasonidos
  • Electrocardiogramas
  • Electroencefalogramas
  • Crio y electrocirugía
  • Cirugía ambulatoria
  • Detecciones
  • Feria de salud
  • Aplicación y Retiro de DIU
  1. En la comunidad rural del Pando:
  2. Consulta externa de Medico General: Otorgada por un pasante de servicio social, además curaciones, platicas a la comunidad, coordinación de festejos del día del niño y de la madre, y ferias de salud.
You might be interested:  Como Llegar A Ser Un Medico Forense?

: Medicina

¿Cuáles son los beneficios médicos?

Un conjunto de 10 categorías de servicios que los planes de seguro médico deben cubrir en virtud de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio. Estos incluyen servicios médicos, atención hospitalaria para pacientes hospitalizados y ambulatorios, cobertura de medicamentos recetados, embarazo y parto, servicios de salud mental y más.

¿Qué es ser un doctor?

¿Médicos o Doctores? En cualquier conversación rutinaria, puede surgir el dilema sobre la denominación que recibirán los estudiantes de Medicina una vez finalizados sus estudios. Está claro que todos seremos graduados en Medicina (Grado de Bolonia) y que, gracias a los esfuerzos del colectivo estudiantil, también tendremos un título de Máster.

  • Está claro que existe un programa de doctorado al que podemos acceder para obtener una titulación superior.
  • Hasta aquí, todo claro.
  • ¿De dónde viene entonces la denominación generalizada de “doctor”, a todos los que hemos terminado Medicina? ¿Por qué es tan típico usar de forma indiscriminada esta denominación y otorgar un rango, que quizás no nos corresponde? Según la Real Academia Española (en una de sus muchas acepciones) el doctor es: ” el médico, aunque no tenga el grado académico de doctor “.

Debemos tener en cuenta que la RAE, evoluciona a la par que la sociedad a la hora de definir los conceptos, palabras, expresiones, etc Por tanto, estas palabras o expresiones pueden estar mejor o peor, pero son aceptadas. De ahí que el argumento : ” somos médicos porque lo dice la RAE ” no sea del todo válido.

La propia definición de la palabra lo explica. Podría adquirir sentido la denominación, teniendo en cuenta que, el título de Medicina obtenido en tu país, en otros países puede ser considerado como un título de doctor. Sólo tienes que pensar en cómo se dice médico en inglés: “medicine doctor” o simplemente “doctor”, tenga dicha persona o no su doctorado.

¿Mundo anglosajón ò hispanohablante? En Latinoamérica sólo se reconoce como doctores a aquellas personas que se han graduado en un doctorado. A los médicos se los llama: médicos. El debate en el mundo es bastante polémico y trae cola. Apelando a la sociedad de nuevo: el concepto de “doctor” para referirnos al médico, es un coloquialismo popular.

Mentalmente se asocia al contexto de: ¿las típicas consultas de medicina de familia en los pueblos? Es algo que surgió en su momento, y que se ha quedado como tal en nuestros días. La conocida frase de: ¡doctor, me duele tal! Incluso tendemos erróneamente a denominar a nuestros profesores o colegas como “doctores” a la hora de interaccionar con ellos.

You might be interested:  Como Denunciar A Un Médico Sin Cédula?

Tengan o no un doctorado. Podríamos apelar al sentido de demostrar respeto hacia. Sin embargo, esa persona debería sentirse ofendida de que le llamasen doctor, cuando no tiene un doctorado, por coherencia y sentido común ¿no? La denominación de doctor tenía más sentido hace varias décadas, cuando los estudios postgraduados o pos licenciatura eran algo másdistintos de lo habitual.

Cuando no todo estaba tan regulado y legislado como ahora. La conceptualización era menos relevante que en la actualidad y las titulaciones tenían otras formas de entregarse. Por último, y para relanzar el dilema hay que especificar lo que significa verdaderamente ser doctor. El Doctor es: un grado académico, que se puede obtener una vez finalizada una carrera universitaria y haber cursado un máster.

Para obtener dicho grado se requiere elaborar una tesis doctoral, donde se realice un estudio sobre un apartado concreto del saber. Éste estudio deberá ser único y de valor/calidad siendo este valorado por un tribunal. Hacer este estudio, suele llevar un par de años.

Todo ello, difiere bastante de limitarse exclusivamente a la titulación de Medicina. Por tanto y, apelando a las evidencias: lo mejor es tener claro que al terminar medicina seremos graduados en medicina o simplemente médicos, no doctores. Aunque a todos os ilusione el típico cartel de “Dr/Dra” tal o cual, o que vuestros pacientes os llamen así, en el fondo (y hasta que no tengáis el doctorado), tendréis que vivir sabiendo que para ser doctor, hay que estudiar un poco más.

Un saludo. : ¿Médicos o Doctores?

¿Cómo se involucra la medicina con la sociedad?

La relación entre Medicina y sociedad se manifiesta claramente desde los albores de la humanidad. En cada acto médico hay siempre dos partes, el médico y el enfermo, o en un sentido más amplio: el cuerpo médico y la sociedad. La Medicina es el complejo de las relaciones múltiples de estos dos grupos.

¿Qué importancia representa el origen de la vida para la medicina?

La teoría de la historia de vida permite una mejor comprensión de la variabilidad humana en cuanto a la susceptibilidad a las enfermedades y de cómo los esfuerzos organizados de las sociedades para cambiar la conducta o el medio ambiente pueden afectar los resultados en salud.