Visita al médico regularmente para mantener la salud Secretaría de Salud | 30 de abril de 2016
De acuerdo con especialistas del sector salud, una visita periódica al doctor puede mantenernos saludables de acuerdo a la edad, sexo, antecedentes médicos y antecedentes familiares. El doctor es quien puede indicar ciertas medidas de prevención para mantener un cuerpo sano, entre ellas, las pruebas para determinar la salud general o de algunas partes del cuerpo, en específico. Además, el doctor puede llevar la medición periódica de nuestro peso corporal, así como la determinación de los niveles de glucosa, triglicéridos, colesterol HDL (“el bueno”), colesterol LDL (“el malo”) y colesterol total. De acuerdo a estos resultados, será quien de las indicaciones y, sobre todo, las recomendaciones de dieta, actividad física, prevención de estrés y accidentes, de acuerdo al estado general de cada persona. Otro punto de prevención es la información sobre las vacunas que los niños, niñas o adultos deben recibir, así como las pruebas necesarias para ciertas etapas de la vida como el embarazo o después de los 50 años. Por lo anterior, es indispensable acudir al médico de manera regular y tomar las medidas correctas para mantenernos saludables.
Síguenos en Twitter: Facebook: : Visita al médico regularmente para mantener la salud
Contents
¿Por qué es importante asistir al médico?
Cada cuerpo es distinto y las reacciones ante diversos medicamentos también, por tanto es importante asistir al médico para que determine el tratamiento adecuado a tu padecimiento, como habíamos comentado en textos anteriores es muy peligrosa para la salud además de que el uso no responsable de antibióticos genera resistencia.
¿Por qué es importante visitar al médico de manera frecuente?
Razones para acudir al médico constantemente – Policlínico Continental Existe un sinfín de razones o excusas que da el paciente cuando se le pregunta ¿por qué no acudió al médico en su debido momento?, ¿por qué esperó a sentirse tan mal? o ¿por qué no tiene el hábito de prevenir? Esto evidencia la poca importancia que las personas le dan a su salud, ignorando los riesgos que toman.
- Oscar Alania señala que las razones que alejan al paciente del médico son: el miedo a la muerte, a la discapacidad que provoca una enfermedad y a quedar apartados de la sociedad; además de pasar por una mala atención, diagnósticos errados, exámenes auxiliares tediosos y recetas costosas.
- A pesar de lo justificable que pueden ser estas razones, el paciente debe entender que el chequeo médico es una excelente herramienta para detectar tempranamente la existencia de factores de riesgo o enfermedades en su etapa inicial, y poder tratarlas con mayores posibilidades de éxito.
- ¿Qué tipo de revisión médica es la más importante?
La revisión más importante es el examen médico general y las pruebas de detección. De ello dependerá si se puede solucionar alguna enfermedad detectada en salud básica, o caso contrario, derivar al paciente a la especialidad respectiva para dar solución al problema detectado.
- ¿Cada cuánto debemos realizarla?
- La mayoría de las personas considera que es momento de ir al médico, cuando el malestar está en una etapa que el paciente no puede remediar por sí solo, y eso solo complica los resultados.
- Aun cuando uno se sienta bien, se recomienda visitar al médico mínimo una vez al año para prevenir o quizás informarse de problemas potenciales de acuerdo a su estilo de vida.
- ¿Qué errores debemos evitar?
- Dejar demasiado tiempo sin darle tratamiento a una dolencia o falla orgánica.
- Acudir a empíricos, charlatanes, curanderos y otros.
- Usar el internet para diagnosticarse y tratarse (error común).
- Automedicarse (fármacos y/o plantas).
: Razones para acudir al médico constantemente – Policlínico Continental
¿Cuánto tiempo debemos ir al médico?
Razones para acudir al médico constantemente Existe un sinfín de razones o excusas que da el paciente cuando se le pregunta ¿por qué no acudió al médico en su debido momento?, ¿por qué esperó a sentirse tan mal? o ¿por qué no tiene el hábito de prevenir? Esto evidencia la poca importancia que las personas le dan a su salud, ignorando los riesgos que toman.
- Oscar Alania señala que las razones que alejan al paciente del médico son: el miedo a la muerte, a la discapacidad que provoca una enfermedad y a quedar apartados de la sociedad; además de pasar por una mala atención, diagnósticos errados, exámenes auxiliares tediosos y recetas costosas.
- A pesar de lo justificable que pueden ser estas razones, el paciente debe entender que el chequeo médico es una excelente herramienta para detectar tempranamente la existencia de factores de riesgo o enfermedades en su etapa inicial, y poder tratarlas con mayores posibilidades de éxito.
- ¿Qué tipo de revisión médica es la más importante?
La revisión más importante es el examen médico general y las pruebas de detección. De ello dependerá si se puede solucionar alguna enfermedad detectada en salud básica, o caso contrario, derivar al paciente a la especialidad respectiva para dar solución al problema detectado.
- ¿Cada cuánto debemos realizarla?
- La mayoría de las personas considera que es momento de ir al médico, cuando el malestar está en una etapa que el paciente no puede remediar por sí solo, y eso solo complica los resultados.
- Aun cuando uno se sienta bien, se recomienda visitar al médico mínimo una vez al año para prevenir o quizás informarse de problemas potenciales de acuerdo a su estilo de vida.
- ¿Qué errores debemos evitar?
- Dejar demasiado tiempo sin darle tratamiento a una dolencia o falla orgánica.
- Acudir a empíricos, charlatanes, curanderos y otros.
- Usar el internet para diagnosticarse y tratarse (error común).
- Automedicarse (fármacos y/o plantas).
: Razones para acudir al médico constantemente
¿Cuándo se debe acudir al médico?
Aunque no presentemos ningún problema de salud es importante que acudamos al médico periódicamente, al menos una vez al año, para realizarnos una revisión general. Muchas personas juzgan a quienes por una simple gripe o malestar, van al médico sin pensárselo dos veces.
- Lo que no saben estas personas es que visitar periódicamente al médico es algo responsable y necesario.
- Sin embargo, puede que surja la pregunta sobre si se debe acudir al médico aun sin presentar ningún síntoma de malestar.
- La respuesta es “sí”.
- A continuación, vamos a descubrir varias razones por las que visitar periódicamente al médico, no solo cuando estamos enfermos, puede beneficiar a nuestra salud.
Prevenir es la mejor solución En la actualidad, tendemos a esperar a que nos suceda algo para buscar un tratamiento y solucionarlo. Por ejemplo, en el caso de contraer una gripe, alergia o gastroenteritis. Creemos que no podemos evitar contraer esto (y a veces es verdad), por lo que no hacemos nada por evitarlo y, en el momento justo, tomamos una medicina y ya está.
Este es un grave error. Visitar periódicamente al médico puede evitar que tengamos múltiples enfermedades a lo largo del año. Esto no significa que no vayamos a contraer una gripe, por ejemplo. Sin embargo, sí puede hacer que, en vez de estar 4 veces con gripe, estemos solo una. ¿Cómo se consigue esto? Acudiendo al médico con periodicidad.
Lo mínimo es ir una vez al año para que nos haga una revisión completa. Una analítica, entre otros muchos exámenes, puede ayudarnos a descubrir si tenemos déficit de alguna vitamina, si tenemos que mejorar nuestra alimentación o ¡sorpresa! Tenemos mayor porcentaje de colesterol malo (LDL) y no lo sabíamos.
- La prevención de las enfermedades no solo nos ayudará a estar saludables, sino que evitará que consumamos fármacos que no harán más que debilitar nuestro sistema inmunitario.
- Las medicinas no son la solución, sino la prevención.
- Control de enfermedades que pueden agravarse Visitar al médico periódicamente también nos aporta tranquilidad sobre posibles enfermedades que podemos contraer, de las que podemos no ser conscientes y que pueden agravarse.
Nos estamos refiriendo, por ejemplo, a las enfermedades de transmisión sexual (ETS). La vergüenza aún es algo que hace que evitemos acudir a un ginecólogo o a nuestro médico para pedirle una citología con la intención de saber si todo está bien. Esto es algo, sobre todo, que debemos hacer si mantenemos varias relaciones a la vez.
- Asimismo, también sería recomendable hacerlo una vez al año en el caso de tener pareja estable.
- En ocasiones, no es que se contraiga una enfermedad de transmisión sexual.
- A veces, hongos, bacterias u otro tipo de organismos pueden afectar y no presentar molestias.
- Al menos, no en el corto plazo.
- Detectar esto y solucionarlo será importante para nuestra propia salud.
Con todo esto, imaginemos que hemos contraído VPH 18, un tipo de virus del papiloma humano que puede derivar en cáncer del cuello del útero. En la mayoría de ocasiones es asintomático. Sin embargo, si un médico no nos lo controla, puede que en el futuro nos encontremos con un cáncer.
- Vencer a la pereza y acudir al médico Cuando estamos bien nos da mucha pereza acudir al médico.
- Por eso, es importante que tengamos en cuenta las cuestiones anteriores.
- Sin embargo, vamos a añadir alguna más.
- Imaginemos que optamos por ir al médico y mientras nos realiza algunas preguntas se da cuenta de que nuestros dolores de cabeza son de una determinada manera.
Además, aparecen de manera frecuente. Tras otra larga serie de preguntas, el médico se da cuenta de que sufrimos migrañas, un problema que existe en la familia. Hasta el momento hemos sufrido dolores de cabeza insoportables sin saber su origen y desconociendo cómo ponerles solución.
- El desconocimiento nos hacía estar tirados en la cama, tomando ibuprofenos y aguantando como podíamos lo que creíamos que era un simple “dolor de cabeza fuerte”.
- Podríamos haberlo evitado Esto está relacionado con la importancia de no intentar autodiagnosticarnos utilizando internet.
- Se recomienda acudir al médico.
Esta siempre será la mejor solución para saber realmente qué es lo que nos ocurre. ¿Cuándo se debe acudir al médico? Hay que tener presente que se debe acudir al médico ante cualquier signo de alerta. Además, cada grupo de personas deberá realizar las visitas que le correspondan según su edad y género.
- Por ejemplo: Los adolescentes deben acudir a revisiones en su médico de cabecera anualmente.
- Las mujeres deberán acudir, después de cierta edad, para realizarse una citología o una mamografía.
- Los hombres deberán visitar al urólogo también a cierta edad para descartar problemas de próstata.
- Como hemos podido ver, visitar al médico periódicamente puede dar solución a diversos problemas que creíamos que eran otra cosa y prevenir enfermedades.
Además, también nos ayudará a mejorar nuestro estilo de vida. Fuente: Sitio Web Mejor con salud