HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Atención médica Cual Es El Medico Especialista En Diabetes?

Cual Es El Medico Especialista En Diabetes?

Cual Es El Medico Especialista En Diabetes
2. Endocrinólogo – Este médico trata la diabetes y otras enfermedades de las glándulas endocrinas, que producen hormonas que controlan las funciones físicas, así como una muy importante para la diabetes que se produce en el páncreas y se llama insulina.

Página De Inicio Enfermedades Diabetes A Quien Es Mejor Consultar. A Un Endocrinologo O A Un Internista Si Tengo Diabetes Tipo 2?

4 respuestas A quien es mejor consultar. A un endocrinologo o a un Internista si tengo Diabetes tipo 2? La diabetes es una enfermedad en la cual hay una deficiencia total o parcial de insulina, por lo cual el endocrinólogo sería el médico ideal para tratarla.

Sin embargo un endocrinólogo que también sea internista puede tratar integralmente al paciente no sólo de su diabetes sino de otras enfermedades asociadas y de sus complicaciones. Dieta y ejercicio 3 veces al día pueden ser suficientes para controlar la diabetes gestacional en el 99% de los casos, y a veces también en pacientes con sobrepeso.

Ademas de chequeos de glucosa 4 veces semana: en ayunas la meta es menos de 100 milígramos y una a dos horas después de los alimentos menos de 140. El uso de medicamentos depende de cada caso en especial y es muy importante cambiar sus hábitos: hacer 3 comidas/día por horario, no por hambre.

Diabetología como especialidad de la Endocrinología – ¿Te gustaría especializarte en Diabetología? La diabetología es la rama de la medicina encargada del estudio, tratamiento y prevención de la diabetes y sus complicaciones, así como el control médico y metabólico del paciente diabético, independientemente del tipo de diabetes que presente. La Diabetología se ocupa de atención a pacientes ambulatorios y hospitalizados, con un enfoque integral para dar respuesta de la mejor forma posible a los pacientes con diabetes. La diabetología es la ciencia clínica que estudia la diabetes mellitus, su diagnóstico, tratamiento y seguimiento, Está incluido dentro del campo especializado de la endocrinología.

¿Qué tengo que hacer si tengo diabetes?

Nutrición, alimentación y actividad física si se tiene diabetes | NIDDK En esta sección: La nutrición y la actividad física son partes importantes de un estilo de vida saludable para las personas con diabetes. Además de otros beneficios, seguir un plan de alimentación saludable y mantenerse físicamente activo puede ayudarle a mantener su nivel de glucosa en la sangre dentro de los límites deseados.

Para manejar su nivel de glucosa en la sangre tiene que equilibrar lo que come y bebe con la actividad física y las medicinas para la diabetes, si los usa. Qué, cuánto y cuándo comer es importante para mantener su nivel de glucemia dentro de los límites recomendados por su equipo de atención médica. Aumentar su actividad física y hacer cambios en lo que usted come y bebe puede parecerle difícil al principio.

Tal vez le resulte más fácil si comienza con pequeños cambios y obtiene la ayuda de su familia, sus amigos y su equipo de atención médica. Alimentarse bien y hacer actividad física casi todos los días de la semana puede ayudarle a:

mantener sus niveles de glucosa en la sangre, presión arterial y colesterol dentro de los valores deseados bajar de peso o mantener un peso saludable prevenir o retrasar los sentirse bien y tener más energía

¿Cuándo es necesario acudir al endocrino? Cual Es El Medico Especialista En Diabetes Cualquier enfermedad que tenga que ver con las alteraciones hormonales, serán estudiadas y diagnosticadas por un médico endocrino, La diabetes, la obesidad, los problemas de crecimiento o trastorno en las tiroides son las enfermedades que atienden de manera más frecuente.

¿Cómo se hace el diagnóstico de la diabetes?

Es una enfermedad prolongada (crónica) en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre. La insulina es una hormona producida por el páncreas para controlar el azúcar en la sangre. La diabetes puede ser causada por muy poca producción de insulina, resistencia a la insulina o ambas.

Un azúcar llamado glucosa entra en el torrente sanguíneo. La glucosa es una fuente de energía para el cuerpo.Un órgano llamado páncreas produce la insulina. El papel de la insulina es transportar la glucosa del torrente sanguíneo hasta el músculo, la grasa y otras células, donde puede almacenarse o utilizarse como fuente de energía.

Cual Es El Medico Especialista En Diabetes Las personas con diabetes presentan niveles altos de azúcar en sangre debido a que su cuerpo no puede movilizar el azúcar desde la sangre hasta el músculo y a las células de grasa para quemarla o almacenarla como energía, y/o el hígado produce demasiada glucosa y la secreta en la sangre. Esto se debe a que:

El páncreas no produce suficiente insulinaLas células no responden de manera normal a la insulinaAmbas razones anteriores

Cual Es El Medico Especialista En Diabetes Hay dos tipos principales de diabetes. Las causas y los factores de riesgo son diferentes para cada tipo:

La diabetes tipo 1 es menos común. Se puede presentar a cualquier edad, pero se diagnostica con mayor frecuencia en niños, adolescentes o adultos jóvenes. En esta enfermedad, el cuerpo no produce o produce poca insulina. Esto se debe a que las células del páncreas que producen la insulina dejan de trabajar. Se necesitan inyecciones diarias de insulina. La causa exacta de la incapacidad para producir suficiente insulina se desconoce.La diabetes tipo 2 es más común. Casi siempre se presenta en la edad adulta. pero debido a las tasas altas de obesidad, ahora se está diagnosticando con esta enfermedad a niños y adolescentes. Algunas personas con diabetes tipo 2 no saben que padecen esta enfermedad. Con la diabetes tipo 2, el cuerpo es resistente a la insulina y no la utiliza con la eficacia que debería. No todas las personas con diabetes tipo 2 tienen sobrepeso o son obesas.Hay otras causas de diabetes, y algunas personas no se pueden clasificar como tipo 1 ni 2.

You might be interested:  Valores Que Identifican A Un Médico?

La diabetes gestacional es el nivel alto de azúcar en la sangre que se presenta en cualquier momento durante el embarazo en una mujer que no tiene diabetes ya. Si uno de sus padres, hermanos o hermanas tiene diabetes, usted puede tener mayor probabilidad de padecer esta enfermedad. Un nivel alto de azúcar en la sangre puede causar diversos síntomas, por ejemplo:

Visión borrosaSed excesiva Fatiga Orina frecuenteHambrePérdida de peso

Debido a que la diabetes tipo 2 se desarrolla lentamente, algunas personas con el nivel alto de azúcar en la sangre no presentan síntomas. Los síntomas de la diabetes tipo 1 se desarrollan en un período de tiempo corto. Las personas pueden estar muy enfermas para el momento del diagnóstico.

Problemas oculares, como dificultad para ver (especialmente por la noche), sensibilidad a la luz y cegueraÚlceras e infecciones en la pierna o el pie, que de no recibir tratamiento, pueden llevar a la amputación de la pierna o el pie Daño a los nervios en el cuerpo causando dolor, hormigueo, pérdida de la sensibilidad, problemas para digerir el alimento y disfunción eréctil Problemas renales, los cuales pueden llevar a insuficiencia renal Debilitamiento del sistema inmunitario, lo cual puede llevar a infecciones más frecuentesAumento de la probabilidad de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular

Cual Es El Medico Especialista En Diabetes Un análisis de orina puede mostrar niveles altos de azúcar en la sangre. Pero un examen de orina solo no diagnostica la diabetes. Su proveedor de atención médica puede sospechar que usted tiene diabetes si su nivel de azúcar en la sangre es superior a 200 mg/dl (11.1 mmol/L). Para confirmar el diagnóstico, se deben hacer uno o más de los siguientes exámenes. Exámenes de sangre:

Glucemia en ayunas, Se diagnostica diabetes si el nivel de glucosa en ayunas es de 126 mg/dl (7.0 mmol/L) o superior en dos exámenes diferentes. Los niveles entre 100 y 125 mg/dl (5.5 y 7.0 mmol/L) se denominan alteración de la glucosa en ayunas o prediabetes. Estos niveles son factores de riesgo para la diabetes tipo 2.Examen de hemoglobina A1C (A1C). Lo normal es menos de 5.7%; prediabetes es entre 5.7% y 6.4%; y diabetes es 6.5% o más alto. Prueba de tolerancia a la glucosa oral, Se diagnostica diabetes si el nivel de glucosa es de 200 mg/dl (11.1 mmol/L) o superior luego de 2 horas de tomar una bebida azucarada especial de 75 gramos (esta prueba se usa con mayor frecuencia para la diabetes tipo 2).

Las pruebas de detección de diabetes tipo 2 en personas que no presentan síntomas se recomiendan para:

Niños con sobrepeso que tengan otros factores de riesgo de padecer diabetes, a partir de la edad de 10 años y se repite cada 3 años Adultos obesos o con sobrepeso (IMC de 25 o superior) a partir de los 35 añosMujeres con sobrepeso que tienen otros factores de riesgo como presión arterial alta y planean quedar embarazadasTodos los adultos de más de 35 años, se repite cada 3 años o a una edad más temprana si la persona tiene factores de riesgo tales como presión arterial alta, o tener una madre, padre, hermana o hermano con diabetes

La diabetes tipo 2 se puede algunas veces contrarrestar con cambios en el estilo de vida, especialmente bajando de peso con ejercicio y comiendo alimentos más saludables. Algunos casos de diabetes tipo 2 se pueden también mejorar con cirugía para bajar de peso.

  1. No hay cura para la diabetes tipo 1 (excepto por un trasplante de páncreas o de células insulares).
  2. El tratamiento tanto de la diabetes tipo 1 como de la diabetes tipo 2 consiste en nutrición, actividad y medicamentos para controlar el nivel de azúcar en la sangre.
  3. Todas las personas con diabetes deben recibir una educación adecuada y apoyo sobre las mejores maneras de manejar su diabetes.

Pregunte a su proveedor sobre la posibilidad de consultar a un educador certificado en diabetes (CDE, por sus siglas en inglés). Lograr un mejor control del azúcar en la sangre, el colesterol y los niveles de la presión arterial ayuda a reducir el riesgo para enfermedad renal, enfermedad ocular, enfermedad del sistema nervioso, ataque cardíaco y accidente cerebrovascular.

Para prevenir las complicaciones de la diabetes, visite al proveedor por lo menos de 2 a 4 veces al año. Coméntele acerca de los problemas que esté teniendo. Siga las instrucciones del proveedor sobre el manejo de la diabetes. Muchos recursos pueden ayudarle a entender más sobre la diabetes. Si usted padece esta enfermedad, también puede aprender maneras de manejarla y prevenir las complicaciones.

La diabetes es una enfermedad que dura toda la vida para la mayoría de personas que la padece. Un control estricto de la glucosa en la sangre puede prevenir o retardar las complicaciones a causa de la diabetes. Sin embargo, estos problemas pueden presentarse, incluso en personas con buen control de la diabetes.

Usted puede tener problemas oculares, que incluyen problemas para ver (especialmente de noche) y sensibilidad a la luz. También podría quedar ciego.Sus pies y su piel pueden desarrollar llagas e infecciones. Luego de mucho tiempo, puede ser necesario amputarle el pie o la pierna. La infección también puede causar dolor y picazón en otras partes del cuerpo.La diabetes puede complicar el control de su presión arterial y colesterol. Esto puede llevar a un ataque cardíaco, accidente cerebrovascular y otros problemas. El flujo de sangre a las piernas y los pies puede volverse más difícil.Los nervios de su cuerpo pueden resultar dañados, lo que causa dolor, hormigueo y entumecimiento.Debido al daño a los nervios, podría tener problemas para digerir los alimentos que consume. Podría sentir debilidad o tener problemas para ir al baño. El daño a los nervios puede hacer que los hombres tengan problemas para conseguir una erección.Un alto nivel de azúcar en la sangre y otros problemas pueden llevar a daño renal. Sus riñones pueden no funcionar tan bien como solían hacerlo. Incluso pueden dejar de funcionar por lo que usted necesitaría diálisis o un trasplante de riñón. Su sistema inmunitario puede debilitarse, lo que puede llevar a infecciones frecuentes.

You might be interested:  Medico De Pulmones Como Se Llama?

Mantener un peso corporal ideal y un estilo de vida activo pueden prevenir o retardar el comienzo de la diabetes tipo 2. Si usted tiene sobrepeso, tan solo perder 5% de su peso corporal puede disminuir su riesgo. También pueden usarse algunos medicamentos para retrasar o prevenir el inicio de la diabetes tipo 2.

En estos momentos, la diabetes tipo 1 no se puede prevenir. Sin embargo, existen investigaciones prometedoras que muestran que la diabetes tipo 1 se puede retrasar en algunas personas con alto riesgo. Diabetes – tipo 1; Diabetes – tipo 2; Diabetes – gestacional; Diabetes tipo 1; Diabetes tipo 2; Diabetes gestacional; Diabetes mellitus American Diabetes Association Professional Practice Committee.2.

Classification and Diagnosis of Diabetes: Standards of Medical Care in Diabetes – 2022. Diabetes Care.2022;45(Suppl 1):S17-S38. PMID: 34964875. pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34964875/, Atkinson MA, McGill DE, Dassau E, Laffel L. Type 1 diabetes mellitus. In: Melmed S, Auchus, RJ, Goldfine AB, Koenig RJ, Rosen CJ, eds.

Williams Textbook of Endocrinology.14th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 36. Riddle MC, Ahmann AJ. Therapeutics of type 2 diabetes mellitus. In: Melmed S, Auchus, RJ, Goldfine AB, Koenig RJ, Rosen CJ, eds. Williams Textbook of Endocrinology.14th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 35. US Preventive Services Task Force, Davidson KW, Barry MJ, Mangione CM, et al.

Screening for prediabetes and type 2 diabetes: US Preventive Services Task Force recommendation statement. JAMA.2021;326(8):736-743. PMID: 34427594 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34427594/, Versión en inglés revisada por: Sandeep K. Dhaliwal, MD, board-certified in Diabetes, Endocrinology, and Metabolism, Springfield, VA.

¿Cómo es la orina de una persona con diabetes?

Thomas Willis (1621 – 1675) fue un médico inglés. Figura esencial en la historia de la anatomía, la fisiología y la neurología, fue pionero en sus investigaciones neuroanatómicas. En 1662 fue uno de los fundadores de la Royal Society, A Willis se le ocurre sumergir sus dedos en la orina de un enfermo con diabetes y se aventuró a probar su sabor.

Esa simple acción tuvo una gran importancia en el conocimiento de la enfermedad diabética. Aunque mil años antes el legendario médico indio Sushruta habia señalado el sabor de la orina como un signo de diabetes, al igual que el árabe Avicena, no obstante nadie en los paises occidentales había probado la orina para hacer el diagnóstico.

Sentir el gusto dulzón en su paladar fue un extraordinario hallazgo no solo para Willis, sino para toda la medicina occidental. Entre 1674 y 1675 publicó Pharmaceutice rationalis, que aspira a aclarar el mecanismo de acción de los medicamentos en el tubo digestivo, en la sangre y también en los órganos; para él es preciso que se conozca con certeza la acción de los fármacos.

  1. Estudia los remedios eméticos, los purgantes, los diuréticos y los diaforéticos, entre otros.
  2. Cuando se refiere a la medicación diurética menciona por vez primera el sabor dulce que presenta a veces la orina, aunque no puede explicar el por qué.
  3. Se considera ésta la primera descripción europea de la diabetes sacarina, uno de los grandes temas de la patología química.

De forma indirecta el texto contiene aportaciones de gran interés como la descripción de la estructura fina del estómago, del árbol respiratorio y los vasos sanguíneos. Fue un riguroso pionero en diversos campos de la medicina y autor de las primeras descripciones de las arterias de la base del cerebro.

  • Willis señalaba sobre la diabetes: “la orina del paciente es tan dulce como la miel” y más adelante agrega respecto a la evolución de la enfermedad: “El paciente se debilitará, se dormirá y finalmente morirá”.
  • A través de su simple método analítico, Willis logra establecer dos tipos de diabetes: la diabetes “mellitus”, palabra que en latín significa miel y que es la que aqueja a la mayor parte de los pacientes en aquella época y que se caracteriza por una orina dulce y la otra entidad que se caracterizaba por sed marcada y abundante excreción de orina, pero sin evidencia del sabor dulce, por lo que la llamó diabetes “insipidus” o “insípida”.

Willis se atrevió a a asegurar que la diabetes tenia relación con la sangre y no con la debilidad renal, como se creía entonces. El tiempo le daría ampliamente la razón y su sospecha se transformaría en certeza a partir de las investigaciones de Matthew Dobson, un siglo después.

¿Qué pasa si tengo más de 110 de azúcar?

Análisis de azúcar en sangre en ayunas – Se toma una muestra de sangre después de que no hayas comido durante al menos ocho horas o durante toda la noche (ayuno). Los niveles de glucosa en la sangre se expresan en miligramos de azúcar por decilitro (mg/dL) o milimoles de azúcar por litro (mmol/L) de sangre. En general:

Menos de 100 mg/dL (5,6 mmol/L ) se considera normal. Entre 100 y 125 mg/dL (5,6 a 6,9 mmol/L ) se diagnostica como prediabetes.126 mg/dL (7,0 mmol/L ) o más en dos pruebas distintas se diagnostica como diabetes.

¿Cuál es el tipo de diabetes más grave?

Complicaciones – La diabetes tipo 2 afecta muchos de los órganos principales, como el corazón, los vasos sanguíneos, los nervios, los ojos y los riñones. Además, los factores que aumentan el riesgo de diabetes son factores de riesgo de otras enfermedades crónicas graves.

Enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos. La diabetes está asociada a un mayor riesgo de enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular, presión arterial alta y estrechamiento de los vasos sanguíneos (ateroesclerosis). Daño en los nervios (neuropatía) de las extremidades. Un nivel elevado de glucosa en la sangre, con el tiempo, puede dañar o destruir los nervios, y esto puede provocar hormigueo, entumecimiento, ardor, dolor o pérdida eventual de la sensibilidad que generalmente comienza en las puntas de los dedos de los pies o las manos, y se extiende progresivamente hacia arriba. Otro daño en los nervios. Los daños en los nervios del corazón pueden contribuir a ritmos cardíacos irregulares. El daño en los nervios relacionado con el sistema digestivo puede causar problemas como náuseas, vómitos, diarrea o estreñimiento. En el caso de los hombres, los daños en los nervios pueden provocar disfunción eréctil. Enfermedad renal. La diabetes puede provocar enfermedad renal crónica o enfermedad renal en etapa terminal, que posiblemente requieran diálisis o un trasplante de riñón. Daño ocular. La diabetes aumenta el riesgo de enfermedades oculares graves, como cataratas y glaucoma, y puede dañar los vasos sanguíneos de la retina, que posiblemente provoque ceguera. Enfermedades de la piel. La diabetes puede hacer que seas más propenso a tener problemas de la piel, como infecciones bacterianas y de hongos. Cicatrización lenta. Si no se tratan, los cortes y las ampollas pueden dar lugar a graves infecciones, que tal vez no cicatricen como corresponde. El daño grave podría requerir la amputación del dedo del pie, del pie o de la pierna. Deterioro de la audición. Los problemas de audición son más frecuentes en las personas que padecen diabetes. Apnea del sueño. La apnea obstructiva del sueño es común en las personas con diabetes tipo 2. La obesidad puede ser el principal factor que contribuye a ambas afecciones. No está claro si el tratamiento de la apnea del sueño mejora el control de la glucosa en la sangre. Demencia. La diabetes tipo 2 parece aumentar el riesgo de padecer enfermedad de Alzheimer y otros trastornos que causan demencia. Un control deficiente de los niveles de glucosa en la sangre está asociado a un deterioro acelerado de la memoria y otras habilidades del pensamiento.

You might be interested:  Que Medico Trata El Mal Aliento?

¿Cuáles son los dolores de la diabetes?

Neuropatía periférica – Este tipo de neuropatía también puede denominarse neuropatía periférica simétrica distal. Es el tipo más común de neuropatía diabética. Afecta primero a los pies y las piernas, seguidos de las manos y los brazos. Por lo general, los signos y síntomas de la neuropatía periférica empeoran durante la noche. Entre ellos se encuentran los siguientes:

Entumecimiento y capacidad reducida para sentir dolor o percibir cambios de temperatura Sensación de hormigueo o ardor Calambres o dolores punzantes Debilidad muscular Sensibilidad extrema al tacto (para algunas personas, incluso el contacto con las sábanas puede resultar doloroso) Problemas graves en los pies, como úlceras, infecciones, y daños en los huesos y las articulaciones

¿Qué fruta es buena para bajar el azúcar en la sangre?

– Numerosos estudios han vinculado el consumo de bayas con un mejor control del azúcar en la sangre. Las bayas están cargadas de fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes, y son una excelente opción para las personas con problemas de manejo del azúcar en la sangre.

¿Que órganos se ven afectados por la diabetes?

Los daños en los nervios focales – Los daños en los nervios focales afectan nervios individuales, más a menudo en una mano, la cabeza, el torso o una pierna. Los síntomas pueden incluir:

Problemas para enfocar la vista o tener visión doble. Dolores detrás de un ojo. No poder mover un lado de la cara (parálisis de Bell). Adormecimiento u hormigueo en las manos o los dedos. Debilidad en la mano que podría hacer que se le caigan las cosas.

Tome nota si tiene cualquiera de estos síntomas y compártalos con su médico. Cualquier persona con diabetes puede presentar daños en los nervios, pero estos factores aumentan su riesgo:

Niveles de azúcar en la sangre que son difíciles de manejar. Tener diabetes por mucho tiempo, en especial si el nivel de azúcar en la sangre es a menudo más alto que sus valores deseados. Tener sobrepeso. Tener más de 40 años. Tener presión arterial alta. Tener colesterol alto.

¿Qué se puede hacer para bajar el azúcar rápido?

¿Cómo bajaremos el azúcar de manera rápida ante esta situación? – Amalia Moreno explica que “al bajar de una manera tan rápida los niveles de glucosa en sangre, los síntomas se presentan de forma rápida en el sujeto”, que debe reaccionar ingiriendo con la mayor brevedad posible uno de estos alimentos: Medio vaso de zumo de fruta o refresco azucarado sin alcohol.

3 o 4 galletas.2 cucharadas soperas de azúcar.1 cucharada sopera de miel.2 o 3 pastillas de glucosa.

Para poder reaccionar a tiempo ante estas situaciones de bajada de azúcar, Amalia Moreno recuerda que “es imprescindible llevar siempre encima una o dos dosis (10 gramos) de hidratos simples cuya absorción es la más rápida que puede hacer el organismo, como el azúcar o el glucosport (glucosa en monodosis), un producto muy bueno para elevar la glucosa en sangre”.

MEDICINA INTERNA Un endocrinólogo es un especialista que ha estudiado las condiciones hormonales y conoce las mejores opciones de tratamiento, incluso cuando los tratamientos convencionales no funcionan. A diferencia de un médico familiar o general, el endocrinólogo estudia las hormonas y las enfermedades hormonales en profundidad. Cual Es El Medico Especialista En Diabetes

Desórdenes de glándulas adrenales Osteoporosis Diabetes

Trastornos endocrinos Problemas cardíacos Trastornos hipofisarios

Trastornos tiroideos El peso y metabolismo Problemas de salud de la mujer

Para hacer una cita con La Dra. Ruiz, por favor llama al 713-554-1091. Para consultas no urgentes también puede Contactarnos en línea. en línea. : MEDICINA INTERNA

¿Qué es la endocrinología y que estudia?

SERVICIO DE ENDOCRINOLOGIA La Endocrinología es la especialidad médica que estudia la función y las alteraciones de glándulas endocrinas que son los órganos que producen las hormonas. Las hormonas son sustancias químicas que circulan por la sangre y que promueven, estimulan, corrigen y regulan varios procesos y actividades fundamentales de nuestro organismo, como la reproducción, el metabolismo, crecimiento y desarrollo, nuestra adaptación al medio, el sueño, el apetito, la lactancia, entre muchas.

¿Qué significa metformina?

La metformina es una clase de medicamentos llamados biguanidas. La metformina ayuda a controlar la cantidad de glucosa (azúcar) en su sangre. Disminuye la cantidad de glucosa que absorbe de sus alimentos y la cantidad de glucosa que forma su hígado.