Diagnosticar los trastornos del espectro autista (TEA) puede ser difícil porque no existe una prueba médica, como un análisis de sangre, para diagnosticarlos. Para dar un diagnóstico, los médicos evalúan el desarrollo del niño y su conducta. A veces, un TEA se puede detectar a los 18 meses de edad o antes.
- Hacia los 2 años, el diagnóstico que haga un profesional con experiencia se puede considerar confiable,
- Sin embargo, muchos niños no reciben un diagnóstico definitivo hasta que tienen más edad.
- Algunas personas no reciben un diagnóstico hasta que son adolescentes o adultas.
- Este retraso significa que hay personas con TEA que podrían no recibir la ayuda temprana que necesitan.
Diagnosticar un TEA tan pronto como sea posible es importante para asegurarse de que los niños reciban los servicios y el apoyo que necesitan para alcanzar su potencial máximo, Hay varios pasos en este proceso.
Contents
¿Cuál es el estudio médico para la detección del TEA?
¿Qué ocurre durante una evaluación de trastornos del espectro autista? – No hay una prueba especial para los TEA. La evaluación generalmente incluye:
- Cuestionario: Los padres responden preguntas sobre el desarrollo y el comportamiento del niño
- Observación: El profesional de la salud observa cómo juega e interactúa el niño con los demás
- Pruebas: Al niño se le pide que haga ciertas tareas para evaluar su capacidad de pensar y tomar decisiones
Algunos problemas físicos causan síntomas parecidos al autismo. Por este motivo, la evaluación también puede incluir:
- Análisis de sangre: Busca detectar envenenamiento con plomo y otros problemas médicos
- Pruebas de audición : La dificultad para oír puede interferir con las habilidades del lenguaje y la interacción social
- Pruebas genéticas : Estos análisis buscan trastornos hereditarios, como el síndrome del cromosoma X frágil, que causa discapacidades intelectuales y síntomas parecidos a los de un TEA. Afecta más a menudo a los varones
¿Cómo se evalua a un niño con autismo?
Evaluación del autismo – Hay diversos filtros que los pediatras y otros profesionales de la salud podrían utilizar como primer paso para saber si un niño podría tener autismo, antes de comenzar una evaluación formal. Algunos son cuestionarios que completan los padres y otros son evaluaciones hechas por médicos.
- El Modified Checklist for Autism in Toddlers o M-CHAT (Lista de verificación modificada del autismo en niños pequeños) es un cuestionario que se utiliza para identificar señales de alerta.
- El M-CHAT plantea preguntas acerca de conductas que podrían indicar autismo, pero la Dra.
- Epstein advierte que la prueba “abarca muchas cosas” a propósito, por lo que a menudo identifica niños que pueden ser autistas o no.
Escalas similares incluyen la Childhood Autism Rating Scale o CARS (Escala de autismo infantil) y el Ages and Stages Questionnaire (Cuestionario de edades y etapas), que es más bien un filtro básico del desarrollo. La Screening Tool for Autism in Toddlers and Young Children o STAT (Herramienta de detección del autismo en bebés y niños pequeños), es otro filtro que examina comportamientos sintomáticos del autismo con mayor detalle que los demás filtros mencionados, pero aún así está pensado para ser utilizado como una herramienta para la detección de niños que son candidatos para una evaluación más exhaustiva.
¿Qué es la prueba ados 2?
La Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo – 2 ( ADOS – 2 ) es una evaluación estandarizada y semiestructurada de la comunicación, la interacción social y el juego o el uso imaginativo de materiales para personas con sospecha de tener un trastorno del espectro autista.
¿Cómo saber si una persona sufre de autismo?
Dificultad persistente en la interacción social. Dificultad persistente en la comunicación social. Conductas estereotipadas (rígidas y repetitivas), resistencia a los cambios e intereses limitados; y uno o más de los siguientes: Dificultades para obtener y mantener empleo o educación.
¿Cómo saber si mi hijo es asperger test?
¿Cómo interpretar el resultado? – El Test Infantil del Síndrome de Asperger ha demostrado ser útil en la identificación temprana de niños, entre edades comprendidas entre los cuatro y los once años, cuyos comportamientos sugieren un alto riesgo de presencia de un síndrome de Asperger.
- Cada pregunta puede proporcionar 0 o 1 puntos, pero hay seis preguntas que no puntuan.
- Por tanto, la puntuación máxima posible es de 31 puntos.
- Una puntuación total de 15 o superior sería indicativa de la presencia de comportamientos que justificarían realizar una valoración diagnóstica por parte de un profesional de la salud.
El cuestionario tiene 37 preguntas. Por favor, contéstelas todas.
◄ ▲ ▼ ► | Sí | No | |
---|---|---|---|
1 | ¿Le resulta fácil participar en los juegos con otros niños? | ||
2 | ¿Se acerca de una forma espontánea a usted para conversar? | ||
3 | ¿Comenzó el niño a hablar antes de cumplir los dos años? | ||
4 | ¿Le gustan los deportes? | ||
5 | ¿Da el niño importancia al hecho de llevarse bien con otros niños de la misma edad y parecer como ellos? | ||
6 | ¿Se da cuenta de detalles inusuales que otros niños no observan? | ||
7 | ¿Tiende a entender las cosas que se dicen literalmente? | ||
8 | ¿A la edad de tres años, pasaba mucho tiempo jugando imaginativamente juegos de ficción? Por ejemplo, imaginando que era un superhéroe, u organizando una merienda para sus muñecos de peluche. | ||
9 | ¿Le gusta hacer las cosas de manera repetida y de la misma forma todo el tiempo? | ||
10 | ¿Le resulta fácil interactuar con otros niños? | ||
◄ ▲ ▼ ► | Sí | No | |
11 | ¿Es capaz de mantener una conversación recíproca? | ||
12 | ¿Lee de una forma apropiada para su edad? | ||
13 | ¿Tiene los mismos intereses, en general, que los otros niños de su misma edad? | ||
14 | ¿Tiene algún interés que le mantenga ocupado durante tanto tiempo que el niño no hace otra cosa? | ||
15 | ¿Tiene amigos y no sólo “conocidos”? | ||
16 | ¿Le trae a menudo cosas en las que está interesado con la intención de mostrárselas? | ||
17 | ¿Le gusta bromear? | ||
18 | ¿Tiene alguna dificultad para entender las reglas del comportamiento educado? | ||
19 | ¿Parece tener una memoria excepcional para los detalles? | ||
20 | ¿Es la voz del niño peculiar (demasiado adulta, aplanada y muy monótona)? | ||
◄ ▲ ▼ ► | Sí | No | |
21 | ¿Es la gente importante para él? | ||
22 | ¿Puede vestirse solo? | ||
23 | ¿Muestra una buena capacidad para esperar turnos en una conversación? | ||
24 | ¿Juega el niño de forma imaginativa con otros niños y participa en juegos sociales de roles? | ||
25 | ¿Hace a menudo comentarios que son impertinentes, indiscretos o socialmente inapropiados? | ||
26 | ¿Puede contar hasta cincuenta sin saltarse números? | ||
27 | ¿Mantiene un contacto visual normal? | ||
28 | ¿Muestra algún movimiento repetitivo e inusual? | ||
29 | ¿Es su conducta social muy unilateral y siempre acorde a sus propias reglas y condiciones? | ||
30 | ¿Utiliza algunas veces los pronombres “tú” y “él/ella” en lugar de “yo”? | ||
◄ ▲ ▼ ► | Sí | No | |
31 | ¿Prefiere las actividades imaginativas, como los juegos de ficción y los cuentos, en lugar de números o listas de información? | ||
32 | ¿En una conversación, confunde algunas veces al interlocutor por no haber explicado el asunto del que está hablando? | ||
33 | ¿Puede montar en bicicleta (aunque sea con ruedas estabilizadoras)? | ||
34 | ¿Intenta imponer sus rutinas sobre sí mismo o sobre los demás de tal forma que causa problemas? | ||
35 | ¿Le importa al niño la opinión que el resto del grupo tenga de él? | ||
36 | ¿Dirige a menudo la conversación hacia sus temas de interés en lugar de continuar con lo que la otra persona desea hablar? | ||
37 | ¿Utiliza frases inusuales o extrañas? |
La cumplimentación de este cuestionario interactivo no reemplaza en ningún caso una evaluación formal a cargo de un profesional de la salud. Para calcular el resultado obtenido con sus respuestas presione sobre el botón «Evaluar».
¿Qué es el test de ADOS y adir?
Se trata de una evaluación de la comunicación, la interacción social, el juego y el comportamiento, cuyo objetivo fundamental es la observación de la persona a evaluar durante la hora de juego.
¿Qué profesionales pueden aplicar el ADOS?
DETECCIÓN Y EVALUACIÓN DEL T.E.A.: ADI-R Y ADOS-2 – Asociación Tajibo Como sabemos, una de las principales claves para el correcto desarrollo de cualquier persona, es el hecho de que pueda contar con los apoyos y educación que necesite y que mejor se adapten a su condición.
- El TEA puede manifestarse ya en el primer año de vida, aunque de forma sutil.
- No obstante, signos como el escaso contacto ocular, sonrisas escasas, la ausencia de seguimiento visual o el hecho de que sean niños poco demandantes o excesivamente tranquilos, nos pueden hacer sospechar de un posible TEA.
Mas adelante, el TEA suele manifestarse de manera más contundente, y muy variable según el punto del espectro en que nos encontremos. Por ejemplo, puede que no presente juego simbólico o atención compartida (disfrutar, por ejemplo, de que le leamos un cuento), puede que no tenga interés en jugar con otros niños o que dedique pocas miradas a las personas.
En otras ocasiones son mas predominantes los intereses obsesivos, el aleteo de las manos, y la tendencia a mecerse o girar en círculos. Podemos también observar reacciones poco habituales al sonido, el olor, el gusto, el aspecto, el tacto o el sonido de las cosas. A medida que el niño crece y se desarrolla, pueden salir a la luz otras manifestaciones, muy variables según cada caso.
Puede manifestarse como problemas para comprender, demostrar sus sentimientos o hablar de ellos. También es posible que tengan problemas para comprender los sentimientos de los demás. Si experimenta hipersensibilidad al tacto, posiblemente, no querrán que se las abrace.
La ansiedad y la depresión también pueden aparecer. Cuando encontramos signos de autismo, el primer paso es de realizar una valoración diagnóstica de forma temprana, a fin de determinar una posible intervención que será más eficaz cuanto más precozmente se implemente. Hay que tener en cuenta que el autismo no se diagnostica a través de la presencia de marcadores biológicos, sino que es necesario llevar a cabo un proceso de observación y análisis exhaustivo del comportamiento del niño o niña en un entorno lo más natural posible.
Las entrevistas a familiares cercanos son asimismo una importante fuente de información. Durante este proceso tenemos herramientas objetivas para evaluar la sintomatología como ADI-R y ADOS-2, ambas complementarias y de TEA ediciones, que nos son de gran ayuda a la hora de determinar un posible caso de TEA.
- Los profesionales que vayan a utilizar estas herramientas deben tener formación, entrenamiento y experiencia previa en el uso de baterías de tests de aplicación individual, así como amplia experiencia con personas con trastorno del espectro autista.
- Son herramientas de uso interprofesional.
- Así, los psicólogos clínicos y los médicos pueden utilizar el ADOS-2 para realizar diagnósticos médicos; los psicólogos educativos pueden emplear los resultados para tomar decisiones acerca de la necesidad de incluir a un alumno en un programa de educación especial; y los terapeutas ocupacionales y profesionales del habla y de la audición pueden usar los resultados para diseñar planes de tratamiento.
ADI-R no es un test, sino una entrevista que se centra en las conductas que se dan raramente en las personas no afectadas, por lo que no ofrece escalas convencionales ni emplea baremos. Es una entrevista semiestructurada que se realiza a la familia o cuidador/a de pacientes con TEA y que ha demostrado ser muy útil en el diagnóstico y en el diseño de planes educativos y de tratamiento.
Se complementa con la administración del ADOS-2, entrevista semiestructurada que se aplica directamente a la persona con TEA. Ambas pueden aplicarse a partir de los dos años de edad. ADI-R explora tres grandes áreas (lenguaje/comunicación, interacciones sociales recíprocas y conductas e intereses restringidos, repetitivos y estereotipados) a través de 93 preguntas que se le hacen a los padres o cuidadores.
La persona que entrevistemos debe ser alguien familiarizado con el comportamiento del niño entre los 4 y 5 años ya que muchas de las conductas que se evalúan caen en este periodo. Las preguntas que se realizan están referidas a cuestiones familiares y educativas, etapas del desarrollo e hitos, funcionamiento de la comunicación, desarrollo social y juego, y sobre intereses y comportamientos.
- El ADOS-2 consta de un conjunto de actividades inmersas en contextos estandarizados, donde podemos observar si se producen ciertos comportamientos sociales y de la comunicación relevantes para el diagnóstico de los TEA.
- El ADOS-2 incorpora en este manual el uso de situaciones sociales planificadas, denominadas «presiones» (Murray, 1938), que proporcionan contextos estandarizados en los cuales se pueden observar conductas sociales, de comunicación u otros tipos de conductas concretas.
Cuenta con diferentes módulos en función de la edad del evaluado, y materiales interactivos de estimulación también adaptados en función de la edad, muy útiles para atraer y estructurar la atención del examinando durante la evaluación. Una de las grandes ventajas es que tiene en cuenta la posible ausencia de desarrollo lingüístico, lo cual permite una evaluación mas efectiva.
Molloy CA, Murray DS, Akers R, Mitchel T, Manning-Courtney P (2011) Use of the Autism diagnostic observation schedule (ADOS) in a clinical setting. Autism 15(2):143–162Kim SH, Lord C (2012) Combining information from multiple sources for the diagnosis of Autism Spectrum Disorders for toddler and young preschoolers from 12 to 47 months of age. J Child Psychol Psychiatry 53(2):143–151Únete a nuestro grupo de Educación Especial – Atención Temprana 📖 ✏️ en TELEGRAM desde este enlace: 👉🏼
: DETECCIÓN Y EVALUACIÓN DEL T.E.A.: ADI-R Y ADOS-2 – Asociación Tajibo
¿Qué es el PEP 3?
Es un Instrumento de evaluación funcional utilizada en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) desde los 6 meses de edad, que permite evaluar diversas áreas de desarrollo psicomotor y obtener un perfil global del estudiante, entregando directrices para una programación educativa Individualizada (PEI).
¿Que les molesta a los niños con autismo?
¿Qué le molesta a un niño autista? – Cada persona presenta miedos y fobias a diferentes estímulos, según su historia de aprendizaje y según la hipersensibilidad ante ciertos estímulos. Estos miedos son diferentes en cada persona, provocando conductas inadecuadas, tales como pegar, huir, cubrirse los oídos, gritar, correr, etc.
Sonidos o ruidos:
Muchos niños con autismo tienen miedo a los ruidos, fuegos artificiales, ruidos de motos, batidora, gritos, música alta, secador, aspirador, ruido al cortar el pelo o las uñas causando que se tapen los oídos y en muchos casos aparecen problemas de conductas para evitar estos estímulos.
Texturas:
La textura es otro estímulo que puede ser irritante, llegando a causar miedos y fobias. Por ejemplo, texturas como la arena, texturas rugosas o pegajosas.
Luces:
Encontramos varias personas con TEA que manifiestan miedo debido a una hipersensibilidad a la luz, en algunos casos causando fotofobia.
Personas:
Niños con TEA pueden tener miedo a personas desconocidas y algunas personas en concreto que lo tengan asociado con algún momento desagradable.
Situaciones:
Aglomeraciones de gente, situaciones nuevas o cambios inesperados son contextos que pueden producir ansiedad y terror. Hay niños con TEA que pueden a ser muy rígidos a los cambios, desencadenando miedos por el cambio de un lugar a otro, también en contextos dónde hay mucha gente, como en los conciertos o en las ferias.
Estímulos tangibles:
Hay objetos que pueden causar miedo, ya sea por su color, forma o que este produzca una situación desagradable, como por ejemplo, la presencia de globos.
¿Cómo es el comportamiento de un niño con autismo leve?
Diferencias sociales de los niños con autismo: –
No mantiene contacto visual o establece muy poco contacto visual. No responde a la sonrisa ni a otras expresiones faciales de los padres. No mira los objetos ni los eventos que están mirando o señalando los padres. No señala objetos ni eventos para lograr que los padres los miren. No lleva objetos de interés personal para mostrárselos a los padres. No suele tener expresiones faciales adecuadas. Es incapaz de percibir lo que otros podrían estar pensando o sintiendo al observar sus expresiones faciales. No demuestra preocupación (empatía) por los demás. Es incapaz de hacer amigos o no le interesa hacerlo.
¿Cómo es una crisis de un niño autista?
Las crisis forman parte de la vida de los niños con autismo y Asperger. Suelen aparecer cuando el niño se estresa, se siente frustrado o está expuesto a un ambiente con demasiados estímulos. Pueden ser peligrosas para el niño y espantosas para los padres.
¿Cómo se realiza el diagnóstico de Asperger?
El Diagnostico De hecho, para ser diagnosticado con el síndrome de Asperger, un niño necesita un desarrollo de lenguaje normal al igual que inteligencia típica. El criterio de DSM-IV detalla que es necesario, que el individuo sostenga un impedimento severo en interacción social y el desarrollo.
¿Cómo se diagnóstica el autismo en Chile?
¿Hay algún examen para detectarlo? – No existe aún un examen médico (marcador biológico) que pueda diagnosticar los TEA. E l diagnóstico es clínico y se realiza por profesionales especialistas en el área. Los padres son generalmente los primeros en notar que su hijo tiene conductas especiales, como:
- No mirar a los ojos
- No responder cuando lo llaman por su nombre
- Usar los juguetes de una manera repetitiva o especial.
Existen algunos cuestionarios, el más conocido es M-CHAT, bastante sencillos de responder que indican con un buen nivel de confianza, si su niña o niño debe ser evaluado por una especialista neurólogo o psiquiatra infantil. “Alentamos a los padres que tengan dudas o preocupaciones en cuanto a la forma en que su hijo o hija se relaciona, a confiar en sus intuiciones y a consultar tempranamente a un especialista.