HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Atención médica Como Se Llama El Medico Que Hace Endoscopia?

Como Se Llama El Medico Que Hace Endoscopia?

Como Se Llama El Medico Que Hace Endoscopia
¿Qué es la endoscopia gastrointestinal? – La endoscopia gastrointestinal es un procedimiento que hace el médico con un endoscopio (un tubo flexible con una cámara) para ver el revestimiento de la parte superior del aparato digestivo. Un gastroenterólogo, cirujano u otro profesional de atención médica especializado hace el procedimiento, con mayor frecuencia mientras el paciente recibe un sedante suave para ayudarle a relajarse.

¿Qué es un doctor endoscopista?

Un endoscopista certificado, es aquel que realizo un Post Grado de Alta Especialidad, con duración de 2 años, con competencias en prevención, detección, Diagnóstico, Tratamiento y seguimiento Endoscopico, de enfermedades del Sistema Gastrointestinal.

¿Cuál es el precio de una endoscopia?

Hospital Ángeles México

Consulta
Gastroenterología Pediátrica $1,000
Servicio de Endoscopía
Endoscopia Diagnostica que incluye anestesia y toma de biopsia $6,000
Colonoscopia Diagnostica que incluye anestésia y toma de de biopsia $6,000

¿Qué hace un gastroenterólogo en una consulta?

7 señales de que debes ver a un gastroenterólogo Cuando experimentas problemas digestivos inexplicables o frecuentes, como molestias abdominales o cambios en los hábitos intestinales, seguramente te han recomendado consultar a un médico gastroenterólogo, también conocido como un GI.

  • Kerri Glassner, gastroenteróloga del Hospital Houston Methodist, nos despeja muchas dudas acerca de esa primera visita al GI, incluso nos explica cómo suele ser.
  • ¿Qué hace un gastroenterólogo?
  • Un gastroenterólogo es un especialista con experiencia en las enfermedades que afectan el sistema digestivo, que incluye el tracto gastrointestinal (esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, recto y ano), así como el páncreas, el hígado, los conductos biliares y la vesícula biliar.
  • Los trastornos digestivos y los problemas que trata un gastroenterólogo incluyen:
  • Cambios inexplicables en los hábitos intestinales, incluyendo diarrea, estreñimiento y sangre en las heces
  • Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
  • Acidez estomacal
  • Hemorroides
  • Enfermedad inflamatoria intestinal (EII), que incluye la enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa
  • Síndrome del intestino irritable (SII)
  • Pancreatitis
  • Úlceras

“Los gastroenterólogos están capacitados para realizar una serie de procedimientos que ayudan a diagnosticar y tratar estas afecciones, como la endoscopia superior, la colonoscopía, la biopsia y las diversas técnicas endoscópicas necesarias para visualizar el sistema digestivo, incluido el ultrasonido endoscópico”, explica el Dr. Glassner.

  1. ¿Cuándo se debe ver a un gastroenterólogo?
  2. Aquí hay siete razones para considerar ver a un gastroenterólogo:
  3. 1. Diarrea continua

Muchas razones pueden provocar un episodio de diarrea; desde alimentos hasta infecciones o ciertos medicamentos. Sin embargo, si tus heces son regularmente más líquidas que sólidas, es hora de consultar con un médico GI. “La diarrea crónica nos podría indicar ciertos trastornos digestivos diferentes, como el síndrome del intestino irritable (SII), la enfermedad intestinal inflamatoria (SII), o el sobrecrecimiento bacteriano en intestino delgado (SIBO), dice la Dra.

Glassner. “El SII es la causa más común de diarrea crónica. Afortunadamente, hay muchas formas en que tu médico podrá ayudarte a controlar estos síntomas”.2. Estreñimiento La frecuencia de los movimientos intestinales varía de persona a persona, pero la especialista aclara que cuando ocurren menos de tres evacuaciones a la semana, es considerado estreñimiento.

Las deposiciones muy pequeñas, y duras, son signo de estreñimiento. Si estás estreñido más semanas, de las que no, consulta a un gastroenterólogo. “El estreñimiento puede tener muchas causas y puede ser difícil de manejar por cuenta propia”, dice la Dra.

Glassner. “Un especialista en GI puede ayudar a determinar la causa probable de tu estreñimiento y recomendar los cambios en el estilo de vida y los medicamentos que pueden ayudar a que la frecuencia de tus movimientos intestinales sea más regular”.3. Acidez estomacal frecuente o grave Tener acidez estomacal, de vez en cuando, no debería ser preocupante.

Por suerte, la acidez estomacal ocasional se puede casi siempre controlar por cuenta propia. Pero si tienes síntomas de acidez estomacal más de un par de veces por semana, podría ser signo de enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Se trata de una afección que, con el tiempo, puede dañar y cicatrizar el revestimiento del esófago.

“El reflujo ácido crónico no desaparece por sí solo, por lo que es importante ser evaluado por un especialista”, dice la especialista del Hospital Houston Methodist. “Si no se trata, la ERGE puede causar daño permanente al esófago. Este daño puede conllevar problemas para tragar, úlceras dolorosas e incluso aumentar el riesgo de que una persona pueda desarrollar cáncer de esófago”.4.

Sentirse inusualmente hinchado La hinchazón, y la sensación de tener lleno, o apretado, el vientre, a menudo es causada por un exceso en la producción de gas, hipersensibilidad al gas, o gas atrapado en el colon. “El estreñimiento puede causar hinchazón, ya que cuanto más tiempo permanecen los desechos en el colon, más probable es que sean fermentados por bacterias residentes, lo que crea gas”, explica la especialista.

  • Un gastroenterólogo puede ayudarte a identificar la causa exacta de tu hinchazón y la forma más efectiva de tratarla.
  • 5. Dolor abdominal repentino o intenso
  • Todos hemos lidiado con dolores de vientre, pero el dolor abdominal severo que dura horas, o el dolor abdominal que aparece repentina e intensamente no es normal.

“Una úlcera estomacal o úlcera péptica, es una llaga en el revestimiento del estómago o la primera parte del intestino delgado. Ésta, puede provocar dolor abdominal ardiente, particularmente después de comer”, dice la Dra. Glassner. “Una úlcera no tratada puede causar hinchazón y cicatrices que bloquean el tracto digestivo”.

El dolor abdominal consistentemente severo también puede ser un signo de cálculos biliares, pancreatitis o enfermedad hepática. Un gastroenterólogo puede ayudar a determinar la causa de tu malestar.6. Sangrado rectal o sangre en las heces La sangre en tu papel higiénico o en el inodoro, podrían ser señales de hemorroides.

Esto es un problema bastante común, que generalmente se puede manejar con remedios caseros o productos de venta libre. “Sin embargo, cuando las hemorroides no responden a estos tratamientos, o son frecuentes, un gastroenterólogo puede recomendar tratamientos más avanzados para el alivio de éstas”, agrega la Dra.

  • Glassner. Es importante aclarar que las hemorroides no son la única causa de este tipo de sangrado.
  • Cada vez que veas sangre en tus heces o tengas sangrado rectal acompañado de cambios en tus hábitos intestinales o en el color, o la consistencia de las heces, es fundamental que veas a un gastroenterólogo”, advierte la especialista.

“El sangrado rectal no siempre es una gran preocupación, pero puede ser un signo de una afección médica grave, como el cáncer colorrectal”.7. Cuando te indican una colonoscopía Si tienes más de 45 años o tienes un considerable historial familiar de cáncer colorrectal, probablemente tu médico te haya recomendado una colonoscopía.

La mayoría de las personas comienzan a hacerse colonoscopías de detección a los 45 años”, dice la Dra. Glassner. “A partir de ahí, la frecuencia varía según los resultados, pero si los hallazgos son normales y no hay otros factores de riesgo, solo se necesitará repetir una colonoscopía cada 10 años”.

Y aunque una colonoscopía puede ser incómoda, también puede salvar tu vida. La detección temprana del cáncer colorrectal es importante: cuando se detecta a tiempo, puede conducir a un tratamiento menos agresivos y a mejores posibilidades de supervivencia.

  1. ¿Qué sucede en una cita de gastroenterología?
  2. Si has notado alguno de esos siete signos, es hora de considerar programar una cita con el médico GI.
  3. En una primera cita, tu gastroenterólogo:
  • Te preguntará acerca de tus síntomas digestivos y tu historial médico
  • Te recomendará algún cambio de estilo de vida o medicamentos que puedan ayudar a aliviar tus síntomas
  • Platicará contigo acerca de cualquier prueba, examen o procedimiento que pueda ser necesario
You might be interested:  ¿Cuántos Años Se Tiene Que Estudiar Para Ser Médico Cirujano?

Posiblemente te resulte útil hacer una lista de tus síntomas, antes de la cita, para que recuerdes preguntar sobre cualquiera de los problemas que estás teniendo. “A través de esta evaluación inicial, tu médico iniciará el proceso para descubrir la causa de tus problemas digestivos y comenzará a abordarlos”, explica la especialista en gastroenterología.

¿Cuánto dura el efecto de la anestesia después de una endoscopia?

Por lo general, la endoscopia gastrointestinal toma entre 15 y 30 minutos. El endoscopio no interfiere con la respiración y muchas personas se duermen durante el procedimiento.

¿Cómo es la preparacion para una endoscopia?

Usted debe tomar sus medicamentos habituales con un sorbo pequeño de agua. Salvo esta excepción, USTED NO DEBE COMER NI BEBER NADA POR BOCA DURANTE LAS 4 HORAS ANTES DEL PROCEDIMIENTO. De lo contrario, el procedimiento será CANCELADO. llegue la persona que lo(a) llevará o acompañará a su casa.

¿Cuánto tiempo después de una endoscopia puedo comer?

Endoscopía Secretaría Servicio de Endoscopía: Fono 41-2743112 El Centro de Endoscopía está ubicado en el primer piso del Hospital Naval (T.). Fue creado para ayudar en el diagnóstico de nuestros pacientes. En él, se diagnostican diversas patologías, se da solución y tratamiento definitivo a diferentes enfermedades, evitando de esta manera someter a los pacientes a una larga cirugía.

  • Horarios de atención Lunes a Jueves: 08:00 – 12:30 horas 13:30 – 17:00 horas Viernes: 08:00 – 12:30 horas
  • 13:30 – 16:30 horas

Indicación Endoscipia Alta y Ligadura Endoscópica de Varice 1. Venir en ayunas (no tomar agua), última comida del día anterior a las 20 hrs. (Algo liviano).2. Venir acompañado. (Se administra sedación endovenosa).3. Traer la orden del examen.4. No tomar aspirina “una semana antes del examen”.5.

  1. Traer $ 2.000 a $ 3.000 app.
  2. Para comprar insumos que se ocuparán en el procedimiento.
  3. NOTA: Si Ud.
  4. Toma medicamentos importantes debe hacerlo saber el día que se le asigne su hora, para recibir instrucciones.
  5. Indicaciones para después de una Endoscopia Digestiva Alta Una vez realizado el examen, usted reposará durante 10 a 15 minutos.

A usted se le administró un sedante endovenoso, que le produce somnolencia, por lo que NO es recomendable conducir vehículos, ni efectuar trabajos en altura u oficina. Se otorgará Categoría, Licencia o Certificado según corresponda. Podrá ingerir líquidos fríos (yogurt, leche, jugo, helado), una vez recuperada la sensibilidad de la garganta (15 minutos).

  1. Después de 2 horas del examen podrá ingerir alimentos tibios y blandos por el resto del día.
  2. Puede tener sensación de distensión abdominal, leve dolor de garganta.
  3. Reposo relativo y control con su médico tratante, dentro de 15 días aproximadamente.
  4. LA BIOPSIA: Pequeños fragmentos de tejidos gástricos que son tomados durante el examen, y luego se envían a estudio.

EL RESULTADO: Estará listo en una semana y se archivará directamente en su Historia Clínica. Si Ud., se trata con un médico particular podrá retirar los informes en el Centro de Endoscopia, previo llamado a Secretaria FONO: 2743112. NOTA: La posibilidad de quedar hospitalizado por alguna complicación (hemorragia, ruptura de várices esofágicos), debido a alguna acción terapéutica realizada en el procedimiento Polipectomía-Endoligadura de várices esofágicos, etc), son muy improbables.

  • Indicación Rectosigmoidocopia (Rectoscopía) Debe presentarse en el centro de endoscopia del Hospital Naval (T.) el día citado.
  • No necesita ayuno NOTA: Dos horas antes del examen aplicarse fleet enema.
  • Indicación Biopsia Próstata PREPARACIÓN 1.
  • BAYCIP 500 mg: 01 comprimido cada 12 horas(10 comp.) * Día antes del examen am – pm * Día del examen am – pm * Después del examen, hasta completar los dias de tratamiento 2.

FLEET ENEMA * El día del examen administrar por vía anal fleet enema 2 horas antes del exámen. * Desayuno liviano. * No tomar aspirina por lo menos 10 días antes del examen. NOTA: Presentarse en el servicio de endoscopia el día del examen. Para indicar insumos que utilizará en el procedimiento (puede comprarlos en farmacia del hospital, costo aproximado $9.000).

Indicación Colonoscopias REGIMEN BLANDO SIN RESIDUOS ALIMENTOS PERMITIDOS *Carnes: De vacuno, pescado, ave desgrasada preparadas, en forma de albóndigas, al horno o a la plancha, molida, al vapor, jamón. *Huevo: Sólo la clara, agregada a guisos, sopas o merengue. *Quesillo: Fresco. *Gelatina: Piña o Limón.

*Farináceos: Sémola, fideos, maicena, chuño. *Pan: Pan blanco, o galletas de agua o soda. *Azúcar: En cantidad moderada. *Infusiones: Agua de hierbas, agua sin gas, de canela. *Aceite: En crudo. *Otros: Leche y Yogurt Natural. ALIMENTOS PROHIBIDOS *Yema de huevo, Mayonesa, Mantequilla, Margarina, Queso, Carnes Grasas, Embutidos, Frituras, Mariscos, Verduras Crudas o Cocidas, Legumbre, Bebida de Fantasía, Licores, Productos de Pastelería en general, Chocolate.

Endoscopia Urológica (Cistoscopía) URETROCISTOSCOPIA ( Cod.19 01 003) El procedimiento se realizara bajo anestesia local y toma aproximadamente una hora. Después del examen podrá caminar sin problemas. Pero es recomendable hacer reposo en casa el resto del día. Deberá ingerir abundante líquido. No se preocupe si advierte cierto ardor al orinar, o si la orina sale con sangre, esto va desapareciendo en la medida que ingiera líquidos.

En caso de fiebre o cualquier manifestación más severa debe concurrir al servicio de urgencia para definir tratamiento. Antes del examen, comprar en farmacia del Hospital Naval receta según indicaciones entregadas por la secretaria de endoscopia y entregarlos a la enfermera del pabellón endoscópicos (1er piso).

  1. *Sin Ayuno
  2. Indicaciones Nasofribroscopia 1. Ayuno de 2 horas
  3. 2. No debe estar resfriado

: Endoscopía

¿Cómo queda una persona después de una endoscopia?

Complicaciones de la endoscopia digestiva alta La endoscopia digestiva alta o gastroscopia es una prueba muy segura. También es raro tener efectos secundarios derivados de los medicamentos que le pueden administrar como sedantes. El spray anestésico que le aplicarán en la garganta sabe algo amargo y hace que note hormigueo e inflamación en la garganta y en la lengua.

Algunas personas notan falta de aire tras la introducción del endoscopio por la boca, pero se debe a la anestesia de la garganta. No se preocupe, ya que hay espacio suficiente alrededor del endoscopio como para que respire con normalidad. Es importante estar tranquilo y hacer respiraciones lentas y profundas.

Se pueden notar algunas molestias como náuseas, calambres abdominales o mientras se realiza el procedimiento. Si nota alguna molestia importante se lo podrá indicar al médico dándole un pequeño golpe en el brazo o con alguna señal previamente acordada.

  1. Tras el procedimiento se sentirá somnoliento durante unas horas, y es probable que no recuerde gran parte de lo sucedido.
  2. También puede notar y gases, que irá expulsando poco a poco.
  3. Podría notar algunas molestias en la garganta durante unos días.
  4. Si le han hecho una biopsia o le han extirpado un pólipo, puede observar que las heces son negras durante unos días al estar mezcladas con restos de sangre.

Es muy raro que haya un complicación grave por una endoscopia digestiva alta. En raras ocasiones el procedimiento puede originar, A veces, el endoscopio puede dañar la superficie de la mucosa y originar sangrado. Si se produce el vómito durante la prueba, existe el riesgo de que parte del mismo se vaya por la vía respiratoria y origine una pulmonía.

  • Esta eventualidad requiere un tratamiento con,
  • Se han visto algunos casos de punciones del intestino con el endoscopio, lo cual es una circunstancia completamente excepcional.
  • Esta complicación requiere ser reparada por medio de un tratamiento quirúrgico.
  • Si después de la prueba nota dolor en el pecho, dificultad para respirar, fiebre, mareos intensos, o algún otros síntoma que le preocupe, debe contactar inmediatamente con su médico.

También debe consultar urgentemente si vomita sangre, ya sea sangre roja fresca -lo que indica que se trata de una hemorragia reciente-, como sangre con aspecto de “posos de café”, lo que indica que es sangre que lleva un tiempo en el intestino. : Complicaciones de la endoscopia digestiva alta

You might be interested:  Cual Es El Mejor Concentrador De Oxigeno Grado Medico?

¿Cuál es el examen para detectar el cáncer de estómago?

Endoscopia superior – Una endoscopia superior (también llamada esofagogastroduodenoscopia ) es el estudio importante que se utiliza para detectar el cáncer de estómago. Se puede utilizar cuando alguien tiene ciertos factores de riesgo o cuando los signos y los síntomas sugieren que la enfermedad pudiera estar presente.

Durante el estudio, el médico inserta por la garganta un endoscopio (un tubo delgado y flexible que tiene una fuente de luz y una pequeña cámara de vídeo conectada en su extremo). Este instrumento le permite al médico observar el revestimiento del esófago, el estómago y la primera sección del intestino delgado.

Si se observan áreas anormales, se pueden tomar biopsias (muestras de tejido) usando instrumentos que se pasan a través del endoscopio. Las muestras de tejido se envían a un laboratorio, donde se examinan al microscopio para determinar si hay cáncer presente.

Cuando se observa a través de un endoscopio, el cáncer de estómago puede tener el aspecto de una úlcera, de un pólipo (forma parecida a un hongo) o masa protuberante o de áreas de mucosa engrosadas, difusas y planas conocidas como linitis plástica, Lamentablemente, a menudo los cánceres de estómago en el síndrome de cáncer gástrico difuso hereditario no se pueden observar durante una endoscopia.

La endoscopia también se puede utilizar como parte de un estudio por imágenes especial conocido como ecografía endoscópica, el cual se describe a continuación. Por lo general, este estudio se hace después de administrar un medicamento para sedarle. Si se emplea anestesia, usted probablemente necesitará que alguien le acompañe para que conduzca de regreso a su casa.

¿Que no hacer después de endoscopia?

No maneje un auto ni opere maquinaria durante 24 horas después de la prueba. No tome decisiones importantes durante las 24 horas después de la prueba. Reanude todas sus actividades normales el día posterior a la prueba. No beba alcohol durante 24 horas después de la prueba.

La consulta con un médico especialista en gastroenterología, es indispensable para iniciar el diagnóstico y tratamiento de su padecimiento. Precio de consulta de gastroenterología : $1,000.

¿Qué se necesita para ser endoscopista?

¿El adquirir una habilidad técnica, es suficiente para realizar la endoscopia digestiva? Una reflexión de la experiencia de un centro de entrenamiento Universitario “Observar, registrar y comunicar. Usar los cinco sentidos. Aprender a ver, aprender a escuchar, aprender a sentir, aprender a oler y por la práctica saber que puede convertirse en experto” Sir William Osler (1849-1919) La palabra endoscopia se deriva del griego, de los prefijos endo que significa dentro y skopein que significa ver y observar.

El escrito que hemos redactado pretende hacer una reflexión del estado actual de la formación en endoscopia gastrointestinal dentro de la especialidad de Gastroenterología en nuestra institución y ponerla en contexto con lo que ocurre en otros sitios de nuestro país. El alcanzar la competencia necesaria para realizar procedimientos endoscópicos requiere de tener un conocimiento amplio en las enfermedades del sistema digestivo para entender, aprender y aplicar los diversos avances tecnológicos en la endoscopia gastrointestinal.Los seis principios en el entrenamiento endoscópico, previamente publicados por la Asociación Americana de Endoscopia Gastrointestinal (ASGE), incluyen: a) conocer las indicaciones; b) la pronta ejecución de los procedimientos; c) la interpretación correcta de los resultados; d) la integración de los resultados para la toma de decisiones del manejo terapéutico; e) evitar y manejar las complicaciones de los procedimientos; f) el reconocimiento de las limitaciones personales en la realización de los procedimientos endoscópicos.2

El tiempo de entrenamiento debe ser suficiente para obtener una experiencia sustancial en las técnicas de endoscopia. El entrenamiento debe ser integral e incluir lo relacionado con la fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de las diversas enfermedades gastrointestinales.

El llevar a cabo un número determinado de procedimientos no garantiza alcanzar un nivel de competencia. La realización inadecuada del procedimiento endoscópico puede resultar no sólo en la falla de la introducción del equipo, sino también en reconocimiento erróneo de la patología y por lo tanto en tratamiento inapropiado.

Esto tendrá una repercusión directa en la salud del paciente, así como en la mala utilización de los recursos médicos. Desde finales de la década de los años sesenta, ha ocurrido una rápida evolución en la gastroenterología, explicada en buena medida por el desarrollo de la endoscopia gastrointestinal.

En nuestro país la gastroenterología es considerada una subespecialidad de la Medicina Interna. En la actualidad, es difícil entender un programa de residencia en gastroenterología sin la incorporación de la endoscopia. Sin embargo, los avances tecnológicos en los recursos de diagnóstico y tratamiento de las enfermedades gastrointestinales, de la mano de los avances en la endoscopia, representan un reto al momento de integrarlos en los programas de entrenamiento en gastroenterología y endoscopia digestiva.

Entre los años setenta y ochenta la mayor parte de los médicos Gastroenterólogos a nivel mundial, fueron formados primeramente como médicos internistas y la sub-especialidad en gastroenterología requería de uno o dos años adicionales de entrenamiento.

  1. Actualmente muchos de los programas de gastroenterología (periodo de tres años) no llevan integrado la enseñanza de la endoscopia por lo que se han desarrollado programas de residencia puramente de endoscopia.
  2. Esto conlleva a que un médico requiera de tres años de Medicina Interna, tres años de Gastroenterología y posteriormente de uno o dos años en Endoscopia digestiva.

En los Estados Unidos el entrenamiento en gastroenterología incluye endoscopia y se ofrece un año más en lo que se denomina endoscopia avanzada.3 Los avances científicos han hecho necesario el implementar entrenamientos específicos en áreas como la motilidad gastrointestinal, la hepatología clínica y el trasplante de hígado, la endoscopia terapéutica (ultrasonido endoscópico) y, más recientemente, la endoscopia aplicada a la cirugía de orificios naturales.

El tiempo de entrenamiento para cada una de ellas aún no está completamente definido, pero en general es de uno a dos años. De esta forma, el brindar un entrenamiento adecuado para el desarrollo de dichas habilidades y destrezas en endoscopia para los médicos en formación se convierte en un reto para los responsables de los programas de esta especialidad.

¿Cómo enseñar y aprender las habilidades practicas?: Por muchos años, la enseñanza de las habilidades clínicas en los estudiantes de medicina era regida por el principio basado en “ver, hacer y enseñar”. Existen algunos aspectos positivos de este modelo de enseñanza, pero en algunas ocasiones, el exponer directamente a los médicos en formación en gastroenterología y endoscopia con los pacientes sin tener una enseñanza paulatina como es el observar a sus profesores o el practicar en modelos artificiales o animales, puede representar mayores riesgos para los pacientes.

  • Para los médicos en entrenamiento en endoscopia, las habilidades deben de ser enseñadas en un entorno de seguridad, donde los centros de simulación son parte importante para que entrenadores y entrenados se sientan competentes antes de aplicar lo aprendido en pacientes reales.
  • Peyton describió un modelo excelente y abogó ampliamente para la enseñanza de habilidades en entornos simulados conocido como “el enfoque de cuatro etapas”, como se muestra en la Tabla 1,4 Independientemente de qué método o sistema se use para enseñar a un Gastroenterólogo a llevar a cabo una endoscopia, creemos que lo primero que debemos hacer es tratar de contestar la siguiente pregunta: ¿Quién debe hacer la endoscopia digestiva? La respuesta simple sería el médico que cursa o cursó una especialidad en enfermedades digestivas; por definición: el Gastroenterólogo.

Asimismo, el Cirujano General o el Pediatra que tengan un entrenamiento, ya sea durante o posterior a su residencia en enfermedades digestivas. Creemos que la endoscopia digestiva debe de ser considerada una extensión del juicio clínico del Gastroenterólogo.

You might be interested:  Que Hacer Cuando Un Familiar No Quiere Ir Al Médico?

Se han hecho diversos esfuerzos por aclarar estos puntos; recientemente la Organización Mundial de Gastroenterología invitó a diversas Asociaciones internacionales, incluida la Asociación Mexicana de Gastroenterología, para tratar de hacer una guía de lineamientos para el entrenamiento en gastroenterología y endoscopía.

Es conocido que en diversos países, así como en diferentes centros de un mismo país, no está bien definido quién o quiénes son los especialistas con conocimientos y habilidades en endoscopia, pues el cirujano general, el médico internista o inclusive los médicos generales o enfermeras especializadas pueden realizar estudios de endoscopia digestiva por diversas circunstancias.5-7 La endoscopia digestiva entrelaza o une a diferentes especialidades, básicamente a la cirugía general, sin embargo surgen algunas dudas, ya que nos preguntamos si en los planes de estudio de estas residencias se cumple con los conocimientos necesarios de pato-fisiología, historia natural y las diferentes alternativas de manejo de las enfermedades gastrointestinales, como de hecho se hace en la residencia de gastroenterología.

  1. En el desarrollo de la endoscopia digestiva ha habido aportaciones significativas de cirujanos que posteriormente realizaron un entrenamiento en gastroenterología y de hecho dirigen a prestigiadas unidades de endoscopia en el mundo, como el Dr.
  2. Guido Costamagna, por citar alguno.
  3. Diferentes consensos internacionales señalan que los candidatos a recibir entrenamiento en endoscopia digestiva son los gastroenterólogos o los cirujanos 8,9 que tengan entrenamiento en enfermedades digestivas.

Entrenamiento en México: En la actualidad, los requisitos necesarios para recibir entrenamiento en endoscopia digestiva en México no son uniformes ni están completamente definidos. Los programas de formación evalúan a sus graduados basándose principalmente en competencias teóricas más que en habilidades prácticas, que frecuentemente son determinadas por cada centro de manera individual.10 En México, observamos que la mayoría de los centros que ofrecen el entrenamiento en endoscopia digestiva aceptan tanto a médicos Gastroenterólogos como a Cirujanos Generales.

  • Además, en algunos sitios se aceptan sólo a los aspirantes que han aprobado el Consejo de su especialidad, sin embargo en otros lugares este requisito no es indispensable.
  • Vemos con interés que en el programa de la residencia de Cirugía General, no se especifica en su currícula un estudio profundo y suficiente de las enfermedades digestivas, siendo su enfoque el tratamiento quirúrgico.

Esto lleva a una singular versatilidad, pues así como un cirujano certificado puede aplicar a un programa de endoscopia gastrointestinal, también lo puede hacer para un programa de intervencionismo endovascular, por ejemplo esta circunstancia pone en desventaja a los médicos gastroenterólogos pues cuando para ellos se hace necesario tener un entrenamiento previo en Medicina Interna (dos a cuatro años) y posteriormente en Gastroenterología (tres años), un Cirujano General puede tener acceso a la especialización en endoscopía digestiva con sólo cuatro o cinco años de entrenamiento.

Pensamos que el grado de complejidad que han alcanzado los padecimientos digestivos es un reto, como sería el poder atender al paciente con hepatopatía crónica y hemorragia variceal que desarrolla además encefalopatía y peritonitis bacteriana espontánea con síndrome hepato-renal, en donde su atención no se limita a la acción de ligar unas varices o como es el caso del paciente con colitis ulcerativa que no responde al manejo convencional y que amerita el uso de drogas inmunosupresoras, en donde hacer una colonoscopía es sólo una muy pequeña parte de la atención integral.

Estos ejemplos, permitirán entender el por qué pensamos que es indispensable que el residente en Gastroenterología tenga entrenamiento en endoscopia durante su formación. Pero actualmente, no se han definido con claridad cuáles son los lineamientos apropiados para decidir a quién se le debe ofrecer un entrenamiento en endoscopia digestiva en nuestro país.

Por lo anterior, se hace necesario llevar a cabo consensos en los que se incluyan a las escuelas de medicina, centros de enseñanza, asociaciones y consejos de la especialidad para precisar todos estos puntos. Entrenamiento en el Hospital Universitario: En el servicio de gastroenterología de nuestra institución desde su inicio en 1974, (actualmente llamado Centro Regional para el Estudio de las Enfermedades Digestivas), se ha incluido en el entrenamiento en gastroenterología la formación en endoscopia digestiva (básica o nivel 1) y el título universitario de nuestros egresados precisa que son especialistas en gastroenterología y endoscopia digestiva básica.

Además, recientemente se ofrece el curso de subespecialidad en endoscopia gastrointestinal avanzada (nivel 2). Una de nuestras prioridades es que nuestros egresados cumplan con los lineamientos tanto nacionales como internacionales que avalan la adquisición de las diferentes capacidades en los procedimientos endoscópicos.

Cuando se mencionan los lineamientos que se deben seguir para la enseñanza de la endoscopia gastrointestinal, uno de los más utilizados es el propuesto por la American Society for Gastrointestinal Endoscopy (ASGE).5 Esta asociación establece el número de procedimientos que un residente debe realizar dentro de su formación como Gastroenterólogo (recordemos que en los Estados Unidos la especialidad per se de endoscopista no existe, así como tampoco se aplica un examen de Consejo específico de endoscopia) para cumplir los requisitos mínimos y lograr las destrezas necesarias.

En el caso de la endoscopia superior y colonoscopia, la ASGE establece un mínimo de 100 procedimientos respectivamente. La Tabla 2 muestra el número de procedimientos mínimos necesarios de acuerdo con las diferentes Asociaciones Internacionales de Gastroenterología.

En nuestro servicio se lleva un registro puntual del número y nivel de dificultad de procedimientos endoscópicos realizados por los residentes bajo la supervisión de un profesor. En las Tablas 3 y 4 se muestran el número de procedimientos de endoscopia nivel 1 y nivel 2 respectivamente, realizados por los médicos residentes que terminaron la especialidad de Gastroenterología y endoscopia básica así como del médico residente que terminó el curso de endoscopia avanzada.

Conclusiones Consideramos que la endoscopia gastrointestinal es una extensión del juicio clínico del Gastroenterólogo y para poder realizarla con eficiencia se hace necesario tener un conocimiento profundo de los padecimientos digestivos. La definición de los lineamientos de competencia para la realización de la endoscopia gastrointestinal en México deben de ser establecidos y los centros que ofrecen entrenamiento tienen el deber ético y moral, más allá de cualquier interés, de cumplirlos a cabalidad, siendo ésto de suma importancia para el presente y futuro de los especialistas en enfermedades digestivas.

Evaluar la competencia en la ejecución de procedimientos endoscópicos representa un reto para los responsables en la formación de estos médicos, pues se debe explorar tanto la capacidad cognitiva acerca de la patología digestiva, como la habilidad técnica e interpretativa de los aspectos de la endoscopia.

Pensamos que este proceso es complejo y se necesita la participación de los grupos e instituciones nacionales que ofrecen programas de formación en endoscopia, para definir, en primer término los requisitos que debe cumplir una unidad de endoscopia segura y de alta calidad, donde se tomen en cuenta no sólo el número de procedimientos realizados por el médico en entrenamiento, sino también la indicación, la duración de los estudios, el uso racional y seguro de la sedación, el grado de satisfacción del paciente, la frecuencia y gravedad de las complicaciones, así como la efectividad de los procedimientos endoscópicos.

Este proceso debe ser dinámico y sujeto a una auditoría continua por grupos de especialistas de manera independiente e imparcial. Consideramos recomendable por el momento, que ante la definición no precisa de lineamientos en nuestro país, lo mínimo que todo centro de entrenamiento en endoscopia digestiva está obligado a hacer, es tener un registro del número y nivel de dificultad de los procedimientos endoscópicos que son realizados por sus médicos en formación.

Quienes tenemos el privilegio de formar a médicos especialistas en enfermedades digestivas tenemos la responsabilidad ética y profesional, tanto con ellos como con nuestra sociedad, de asegurarles un adecuado entrenamiento médico. Correspondencia : Gonzalitos y Madero s/n.