HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Atención médica Como Se Clasifican Desde El Punto De Vista Médico Los Hongos Patógenos?

Como Se Clasifican Desde El Punto De Vista Médico Los Hongos Patógenos?

Como Se Clasifican Desde El Punto De Vista Médico Los Hongos Patógenos
Resumen En los últimos años la taxonomía de los hongos causantes de infecciones en el hombre ha cambiado sustancialmente especialmente debido al rápido desarrollo de las técnicas de secuenciación de ADN que han permitido avanzar en el conocimiento de las relaciones filogenéticas entre estos microorganismos.

  1. El número de especies fúngicas potencialmente patógenas ha sufrido un espectacular aumento, siendo muchas de ellas especies crípticas que forman parte de complejos de especies que han sustituido a lo que antes eran consideradas como simples morfoespecies.
  2. Ello ha ocurrido en diferentes géneros de mucorales y especialmente de ascomicetes tales como Aspergillus, Fusarium, Sporothrix y Scedosporium, entre otros.

Es frecuente que dichas especies difieran en virulencia y en su respuesta a los antifúngicos por lo que su correcta identificación es de especial importancia para el adecuado tratamiento del paciente. En esta revisión se resumen algunos de los cambios más significativos en la taxonomía de los hongos patógenos que se han producido en los últimos años.

  • Palabras clave: Taxonomía Filogenia Infección fúngica Secuenciación del ADN Abstract The advent of molecular techniques, mainly DNA sequencing, has led to important changes in the taxonomy of pathogenic fungi and a better understanding of the phylogenetic relationships among them.
  • The number of fungal species potentially pathogenic for humans has increased dramatically.

Most of them are cryptic species belonging to complex species that have replaced traditional single morphospecies. This has occurred in several genera of mucorales and particularly in different ascomycetous genera, such as Aspergillus, Fusarium, Sporothrix and Scedosporium, among others.

The correct identification of these species is crucial for a better management of patients, since on many occasions those species show different virulence and different antifungal responses. This review summarises some of the most striking recent taxonomic changes produced in pathogenic fungi. Keywords: Taxonomy Phylogeny Fungal infection DNA sequencing Texto completo Introducción Los hongos son organismos eucarióticos caracterizados por la formación de hifas, que son estructuras filamentosas constituidas por una sucesión de células intercomunicadas, que en conjunto constituyen el micelio.

Dichas estructuras representan la forma invasiva de los hongos patógenos y son las que se observan en las preparaciones histológicas del tejido infectado, aunque algunos hongos miceliares pueden esporular también en el tejido invadido lo que facilita su diseminación.

  1. Sin embargo, un grupo importante también de hongos patógenos no producen hifas y se caracterizan por presentar únicamente estructuras unicelulares (levaduras).
  2. Los hongos desarrollan un papel fundamental en el mantenimiento de la biosfera ya que son los principales descomponedores de la materia orgánica, permitiendo así completar el ciclo de la materia y de la energía.

Otra característica importante de los hongos es la producción de metabolitos secundarios de interés en medicina y en biotecnología. Como aspecto negativo debemos destacar la capacidad, que presentan un número importante de hongos, de producir enfermedades en el hombre y en los animales que pueden traducirse en alergias o infecciones fúngicas (micosis).

  • Muchos hongos tienen un ciclo de vida característico con diferentes formas de reproducción que pueden presentarse como organismos separados con diferente morfología (pleomorfismo).
  • Las formas de reproducción sexual se conocen como teleomorfos y las asexuales como anamorfos.
  • El organismo en conjunto se conoce como holomorfo.

Algunas especies fúngicas presentan varios anamorfos que se propagan de forma independiente y se conocen como sinanamorfos. La clasificación de los hongos se ha basado tradicionalmente en la morfología de sus estructuras fértiles. En este trabajo hemos revisado algunos de los cambios más significativos que se han producido en la taxonomía en los hongos patógenos en los últimos años.

  • Profundizar en el conocimiento de la biología y taxonomía de dichos organismos contribuirá, sin duda, en una mejora del tratamiento de las infecciones que producen.
  • Los esquemas de clasificación de los hongos patógenos han cambiado considerablemente en la última década debido al gran avance de las técnicas moleculares, las cuales han permitido un más fácil acceso a sus secuencias de ADN ( tabla 1 ).

Un paso fundamental para un mejor conocimiento de las relaciones filogenéticas de los diversos grupos que integran el reino Fungi lo constituyó el trabajo de James et al.1, Dichos autores realizaron un análisis filogenético de las secuencias de 6 genes de un número importante de especies fúngicas representativas de los diferentes grupos taxonómicos que integran dicho reino.

Como resultado de ello, se llevó a cabo una profunda reorganización de las categorías fúngicas superiores, proponiéndose incluso un nuevo esquema taxonómico basado fundamentalmente en criterios moleculares 2, Entre los descubrimientos más importantes que han propiciado los análisis moleculares debemos señalar el reconocimiento de dos parásitos tradicionales, Pneumocystis y Microsporidium, como organismos fúngicos y la exclusión de Pythium y Rhinosporidium del reino Fungi, integrándose en los reinos Chromalveolata y Protozoa, respectivamente.

Las especies de Pneumocystis han demostrado ser específicas de huésped, siendo P. jiroveci la especie que infecta a los humanos. Dentro del reino Fungi, los cambios taxonómicos derivados de los diversos estudios filogenéticos han afectado a un gran número de géneros y especies patógenos para el hombre.

A su vez, el análisis de secuencias de numerosos aislados clínicos ha incrementado sustancialmente la diversidad de especies capaces de ocasionar micosis 1–3, Aunque la definición de especie sigue siendo un tema todavía no resuelto en micología, el criterio basado en la utilización del concepto phylogenetic species recognition (PSR), consistente en la secuenciación de varios genes y un posterior análisis de sus resultados mediante métodos filogenéticos, ha demostrado ser de gran utilidad en la definición de nuevas especies y en la delimitación de las especies integrantes de algunos géneros complejos 4,

Estos estudios multigénicos han permitido demostrar que muchas especies, que tradicionalmente habían sido consideradas como simples morfoespecies, constituyen en realidad complejos de especies, en muchas ocasiones solo diferenciables molecularmente. Una consecuencia importante desde un punto de vista clínico radica en el hecho de que muchas de estas nuevas especies que forman parte de un agregado o complejo pueden diferir en su sensibilidad a los antifúngicos utilizados comúnmente en clínica.

  • Ello implica que la correcta identificación de los nuevos patógenos suele ser especialmente importante para el diagnóstico de la infección y para el tratamiento adecuado del paciente.
  • Por desgracia, muchos laboratorios de microbiología clínica no tienen la capacidad o el conocimiento suficiente para identificar muchas de estas nuevas especies filogenéticas, por lo que a menudo deben recurrir al concurso de centros de referencia o laboratorios especializados.

En la actualidad el reino Fungi, se divide en dos subreinos, Dykaria, el cual agrupa las divisiones Ascomycota y Basidiomycota, y el llamado «Hongos Basales» que agrupa al resto de los hongos. Ciñéndonos únicamente a los patógenos, dentro del segundo subreino se ubican aquellas especies que antes pertenecían a la división Zygomycota (zigomicetes) y que se ha demostrado constituye un grupo polifilético, por lo que dicha categoría ha sido eliminada en las nuevas clasificaciones 1–3,

  • Dentro de este subreino los hongos de interés clínico se agrupan en dos subdivisiones, Mucoromycotina con el orden Mucorales y Entomophtoramycotina con los géneros Conidiobolus y Basidiobolus, el primero en el orden Entomophthorales y el segundo sin una clara afinidad taxonómica (incertae sedis),
  • Mucorales Dentro del orden Mucorales se encuentran algunos géneros de hongos patógenos importantes.

Podemos destacar a Rhizopus con Rhyzopus oryzae y Rhyzopus microsporus entre las especies más frecuentemente aisladas de muestras clínicas 5,6, En este género se han producido pocos cambios taxonómicos, pero sí los han experimentado algunos de los géneros que le siguen en orden de importancia clínica como son Lichtheimia y Mucor ( tabla 2 ),

Hasta hace poco el primero de ellos se conocía como Absidia, luego pasó a denominarse Mycocladus y más recientemente las especies termotolerantes, entre ellas las patógenas humanas, se incluyeron en Lichtheimia como Lichtheimia corymbifera, Lichtheimia ramosa y Lichtheimia ornata, mientras que las especies mesófilas se mantienen en Absidia 7,

Dentro de Mucor, la especie Mucor circinelloides es la que presenta una mayor incidencia en clínica 6, aunque recientemente se han descrito otras especies como Mucor velutinosus 8, Esta especie se ha aislada de muestras clínicas en EE. UU. y recientemente ha sido descrita como causante de una infección diseminada en un paciente hematológico 9,

Sin embargo, los cambios más importantes se han producido en dos géneros mucho menos frecuentes en clínica, pero capaces de ocasionar infecciones muy agresivas y devastadoras que con frecuencia acaban con la vida del paciente en pocos días. Se trata de los géneros Apophysomyces y Saksenaea, los cuales han demostrado ser, mediante estudios polifásicos, verdaderos complejos de especies 10,11 ( tabla 2 ).

En el primero de ellos, la especie Apophysomyces variabilis es la que parecía haber ocasionado la mayoría de casos recientes 12, aunque Apophysomyces trapeziformis ha estado involucrada en 13 casos de infección debidos a heridas producidas por un tornado que este año afectó al estado de Missouri en EE.

UU., falleciendo cinco de los pacientes 13, En el caso de Saksenaea parece que las especies predominantes son las que integran el complejo Saksenaea vasiformis, aunque recientemente se ha demostrado que Saksenaea erythrospora, una de las especies recientemente descritas 11, provocó una infección fatal en un paciente herido por la explosión de una bomba en la guerra de Irak (datos no publicados).

Ascomycota A la división Ascomycota pertenecen la mayoría de hongos patógenos, tanto los levaduriformes como los filamentosos. Entre los primeros es de destacar en los últimos años el incremento espectacular de las infecciones por Candida (Saccharomycetales), especialmente las fungemias nosocomiales,

  • Cabe destacar también un incremento significativo de infecciones por otras especies diferentes de Candida albicans, especialmente por Candida glabrata, seguida de Candida parapsilosis, Candida tropicalis y Candida krusei, entre otras 14,
  • Además, se han publicado un considerable número de especies fenotípicamente similares a alguna de las especies conocidas de Candida, pero que son genéticamente distintas.

Entre ellas cabe citar a Candida dubliniensis, una especie muy próxima a C. albicans, de distribución mundial, que se caracteriza por causar, entre otras, infecciones orales y orofaríngeas en pacientes de sida y presentar aislados resistentes al fluconazol 14,

Otras especies recientes son Candida metapsilosis y Candida orthopsilosis, Dichas especies presentan mínimas diferencias en su respuesta a los antifúngicos y solo se pueden diferenciar de C. parapsilosis a través de métodos moleculares 15, Cabe destacar que C. orthopsilosis ha sido implicada en brotes nosocomiales 16,

Recientemente, también se han descrito Candida nivariensis y Candida bracarensis como especies gemelas de C. glabrata 17,18, La primera fue descrita originariamente en nuestro país a partir de muestras clínicas y posteriormente aislada de diferentes tipos de infecciones en Indonesia, Japón e Inglaterra.

  1. Dicha especie es menos sensible a los azoles que C.
  2. Glabrata,
  3. Candida bracarensis ha causado diferentes tipos de infecciones en Portugal, Inglaterra y EE.
  4. UU., siendo su sensibilidad a los antifúngicos muy parecida a la de C.
  5. Glabrata,
  6. En el caso de los hongos filamentosos se han producido también importantes novedades taxonómicas, algunas de ellas en géneros ya de por sí complejos.

Entre ellos cabe citar el grupo de los dermatofitos y los géneros Aspergillus, Scedosporium y Fusarium, Dermatofitos Los dermatofitos pertenecen al pequeño grupo de microorganismos con los que casi todos los humanos se infectan en algún periodo de su vida 19,

Los recientes estudios moleculares han demostrado que los cuatro géneros anamórficos tradicionales de la familia Arthrodermataceae (Onygenales) : Trichophyton, Microsporum, Epidermophyton y Chrysosporium, no son todos ellos monofiléticos. Por ejemplo, en los árboles filogenéticos de diferentes secuencias de ADN las especies de Trichophyton se acomodan dentro de los clados formados por especies de Microsporum y Epidermophyton,

Además, algunas especies de Chrysosporium se agrupan con los Trichophyton geófilos, situados filogenéticamente distantes de la especie tipo de Chrysosporium, Chrysosporium merdarium, Aparte de permitir reconocer nuevas especies como Trichophyton eboreum y su teleomorfo Arthroderma olidum 20,21, uno de los aspectos más interesantes que las técnicas moleculares han aportado al estudio de los dermatofitos es el hecho de haber demostrado que algunos biotipos que en base a su morfología y al tipo de infección que producían eran considerados como verdaderas especies, no lo eran en realidad ( tabla 3 ).

  1. Dentro del complejo Trichophyton rubrum se incluyen las dos especies antropofílicas, T.
  2. Rubrum y Trichophyton violaceum, que no presentan fase sexual o teleomorfo y que parece que experimentan un tipo de reproducción clonal.
  3. La antigua especie Trichophyton raubitschekii, que según algunos autores presenta características epidemiológicas diferentes de T.

rubrum y además es ureasa positiva, se considera en la actualidad sinónima de T. rubrum 19, Es de destacar también el hecho de que la especie cosmopolita T. rubrum, responsable de la mayoría de tiñas de las uñas y de los pies, y la especie Trichophyton soudanense, endémica de África y responsable especialmente de Tinea capitis en jóvenes, son la misma especie 19,

  1. Importantes cambios taxonómicos también se han producido en el complejo Arthroderma vanbreuseghemii.
  2. En la actualidad, tres anamorfos de distribución mundial se asocian con este complejo: Trichophyton tonsurans, Trichophyton equinum y Trichophyton interdigitale,
  3. Mientras que la primera especie es antropofílica y T.

equinum es responsable de infecciones en equinos.T. interdigitale es la única especie de dermatofitos que presenta heterogeneidad desde un punto de vista ecológico ya que incluye tanto cepas antropofílicas como zoofílicas. Fenotípicamente las cepas zoofílicas de T.

Interdigitale son indistinguibles de las cepas de las antiguas variedades Trichophyton mentagrophytes var. granulosum y Trichophyton mentagrophytes var. mentagrophytes 19, Aspergillus El género Aspergillus, perteneciente al orden Eurotiales (clase Eurotiomycetes ), incluye más de 250 especies, a 20 de las cuales se les atribuyen infecciones oportunistas en el hombre, aunque algunas de ellas solo ocasionalmente.

Las especies de mayor interés clínico son Aspergillus fumigatus, Aspergillus terreus, Aspergillus flavus, Aspergillus niger y Aspergillus ustus, Dentro de la sección Fumigati, a la que pertenece la especie más importante del género, A. fumigatus, se han producido importantes cambios, tales como la reciente publicación de Neosartorya fumigata como estado sexual de A.

  • Fumigatus 22,
  • Sin embargo, cabe destacar que se trata de una especie heterotálica y que una sola cepa no es capaz de desarrollar en cultivo los cuerpos fructíferos correspondientes al teleomorfo, debiendo ser enfrentadas dos cepas compatibles durante largo tiempo para que los formen.
  • Por el contrario, existen otras especies patógenas del mismo género que usualmente desarrollan su estado sexual en cultivo a partir de un solo aislado, tales como Neosartorya hiratsukae, Neosartorya pseudofischerii y Neosartorya udagawae.

Esta última ha sido considerada como una especie emergente en los últimos años, produciendo infecciones invasivas con características diferenciales de las producidas por A. fumigatus 23, Aspergillus lentulus es otra especie reciente de la misma sección, también morfológicamente parecida a A.

Fumigatus, de la que se puede distinguir básicamente por su lenta esporulación en cultivo y por presentar un patrón de resistencia a los antifúngicos diferente, siendo A. lentulus más resistente in vitro a la anfotericina B 24,25,A. terreus (sección Terrei ) es otro complejo de especies de creciente interés clínico y que presenta también una sensibilidad disminuida a la anfotericina B.

Estudios de secuenciación multilocus han demostrado que la nueva especie Aspergillus alabamensis dentro del complejo puede colonizar sujetos inmunocompetentes y presenta una sensibilidad disminuida a la anfotericina B 26, Dentro de la sección Usti, A.

ustus ha sido tradicionalmente considerada como un patógeno humano aunque poco frecuente. Sin embargo, recientemente se han investigado algunos aislados clínicos pertenecientes a dicha especie demostrando, mediante análisis de secuencias de ADN, que en realidad pertenecían a una nueva especie, que presenta una sensibilidad reducida a los triazoles, a la que se denominó Aspergillus calidoustus 27,

Además de las citadas, un buen número de especies de Aspergillus, tales como Aspergillus tamarii, Aspergillus nomius, Aspergillus pseudonomius, Aspergillus granulosus, Aspergillus deflectus y Emericella quadrilineata, entre otras, han causado infecciones humanas en los últimos años 14,28,

  • Recientemente, se han publicado algunas recomendaciones para la identificación molecular de cepas clínicas de Aspergillus a nivel de especie,
  • Una primera identificación fenotípica del aislado se considera como un criterio importante para continuar con la secuenciación de la región ITS y de los genes de la β-tubulina o calmodulina 29,
You might be interested:  Como Se Llama El Medico De La Vista?

Fusarium Fusarium es un género anamórfico perteneciente a los ascomicetos del orden Hypocreales (clase Sordariomycetes ) que agrupa a un gran número de especies. La mayoría de ellas son saprobias o parásitas de plantas, aunque también existen especies capaces de infectar humanos y animales, habiendo aumentado significativamente el número de fusariosis en pacientes inmunocomprometidos 30,

Hasta hace poco, y debido a su importancia en agricultura, la taxonomía del género se basaba principalmente en criterios morfológicos 31 y en el tipo de planta huésped. Muchas especies presentaban diferentes formae specialis las cuales no siempre se correspondían con grupos naturales. Recientemente, diversos autores han utilizado criterios moleculares en la taxonomía de Fusarium, basados en la secuenciación de diversos genes, lo que les ha permitido demostrar que las clásicas especies patógenas del género, como son F.

verticillioides (F. moniliforme), F.oxysporum y F. solani, constituyen en realidad complejos de especies 32–36, Así se han podido diferenciar unas 70 especies involucradas en infecciones humanas, la mayoría de las cuales sin nombre específico ya que al no poder ser reconocibles fenotípicamente se ha preferido no asignarles binomios específicos ( tabla 4 ).

Considerando la dificultad de identificar morfológicamente muchas de las cepas de especies filogenéticas implicadas en casos clínicos, con el objeto de permitir reconocer dichas cepas y poder realizar estudios epidemiológicos, O’Donnell et al.32 han establecido una nomenclatura particular de secuencias tipos o haplotipos obtenidas mediante la secuenciación de los genes EF-1α, RPB1 y RPB2,

Utilizando este procedimiento, la identificación de los aislados clínicos se puede llevar a cabo comparando las secuencias obtenidas con las depositadas en la base de datos Fusarium-ID disponible en http://isolate.fusariumdb.org, La identificación de los aislados clínicos a nivel de especie o de haplotipos sin duda tiene un gran interés científico y epidemiológico, pero desde un punto de vista práctico con respecto al tratamiento del enfermo su interés disminuye ya que se ha demostrado que en general la mayoría de especies filogenéticas suelen ser resistentes a los antifúngicos utilizados en clínica 34–36,

  1. Scedosporium/Pseudallescheria Las especies que integran este grupo de hongos pertenecen al orden Microascales y últimamente han emergido principalmente como causantes de infecciones diseminadas en pacientes neutropénicos.
  2. Hasta hace pocos años se conocían únicamente dos especies de Scedosporium, Scedosporium prolificans y Scedosporium apiospermum,

Sin embargo, estudios polifásicos recientes han demostrado que la segunda especie constituye en realidad un complejo de especies. Las especies que integran el complejo son Scedosporium boydii (teleomorfo Pseudallescheria boydii ), S. apiospermum (teleomorfo Pseudallescheria apiosperma ), Pseudallescheria ellipsoidea, Pseudallescheria angusta, Pseudallescheria fusoidea, Pseudallescheria minutispora, Scedosporium dehoogii y Scedosporium aurantiacum 37–39,

  1. Se ha demostrado también que algunas de estas especies presentan importantes diferencias en su respuesta a los antifúngicos, siendo S.
  2. Aurantiacum la especie con menor sensibilidad a los mismos 39,
  3. Esta última especie es la que se identifica fenotípicamente con más facilidad al producir colonias con un reverso anaranjado cuando crecen en agar patata dextrosa 28,

La diferenciación de las otras especies es más difícil, debiendo recurrir, especialmente los no expertos, a técnicas de secuenciación de ADN.S. prolificans es otro importante patógeno que ha emergido también en los últimos años. Aunque relacionado con el grupo anterior, está filogenéticamente distanciado y genéticamente más próximo al género teleomórfico Petriella.

  1. Dicha especie es más virulenta que las anteriormente citadas, ocasionando infecciones diseminadas con una elevada mortalidad y prácticamente resistentes a todos los antifúngicos disponibles 40,
  2. Los primeros casos de infección diseminada por S.
  3. Prolificans en Europa fueron reportados precisamente en nuestro país 41,

Sporothrix Sporothrix schenckii es un hongo dimórfico perteneciente al orden Ophiostomatales, que durante muchos años ha sido considerada como la única especie responsable de esporotricosis, infección subaguda o crónica que afecta a la dermis y al tejido celular subcutáneo y con una distribución mundial.

  • Dicha especie ha sido extensamente estudiada y recientemente se ha demostrado que representa un complejo de especies, siendo las más comunes S.
  • Schenckii sensu stricto, Sporothrix globosa y Sporothrix brasiliensis, aunque otras especies tales como Sporothrix mexicana y Sporothrix luriei han sido también descritas 42,43,

Aunque hacen falta más estudios, los datos disponibles parecen indicar que las nuevas especies del género presentan diferentes distribuciones geográficas 44 ; por ejemplo, S. brasiliensis se ha localizado casi exclusivamente en Brasil, mientras que S.

Globosa presenta una distribución cosmopolita y es de destacar que la mayoría de cepas aisladas de la India pertenecen a esta última especie (datos no publicados). Solo la correcta identificación de estas nuevas especies, mediante secuenciación o por técnicas fisiológicas, nos permitirá dilucidar si las diferentes manifestaciones clínicas de esporotricosis son producidas por especies diferentes.

Hasta la fecha se ha demostrado que las diferentes especies que integran el complejo presentan diferente sensibilidad a los antifúngicos 45, Otros hongos filamentosos En los últimos años se han publicado numerosos casos clínicos causados por una gran diversidad de especies fúngicas diferentes de las tradicionales.

Especies consideradas exclusivamente saprobias o meros contaminantes de laboratorio han demostrado también ser capaces de infectar al hombre. Entre ellas cabe citar Acremonium spp., Phialemonium spp., Phaeoacremonium spp. y algunas levaduras negras. Algunas especies del género Acremonium son capaces de ocasionar una amplia variedad de infecciones en el hombre 46, habiéndose descrito diferentes casos en nuestro país 47,

Por la morfología de los hongos así como por su comportamiento en clínica recuerdan a Fusarium, aunque la taxonomía de Acremonium es más confusa. Es un género muy complejo, claramente polifilético que agrupa a especies que pertenecen a diferentes familias e incluso órdenes 48,

En un estudio reciente en el que se han identificado molecularmente numerosos aislados de origen clínico procedentes de EE. UU., se ha demostrado la existencia de numerosas posibles nuevas especies. En dicho estudio, sorprendentemente, de las 11 especies tradicionalmente consideradas como patógenas potenciales, tales como Acremonium recifei, Acremonium strictum o Acremonium potronii entre otras, solo fueron identificadas Acremonium kiliense y Acremonium atrogriseum, que conjuntamente con las cepas del complejo Acremonium sclerotigenum-Acremonium egyptiacum y Acremonium implicatum fueron las predominantes 49,

Recientemente Summerbell et al.48 en una extensa revisión del género, utilizando básicamente criterios moleculares, transfirieron las especies oportunistas A. strictum y A. kiliense al género Sarocladium, Phialemonium es un género de hongos poco diferenciados morfológicamente que puede confundirse con Acremonium o con Fusarium cuando las especies de este último no producen macroconidios.

  • Phialemonium presenta aparentemente una menor incidencia clínica que los otros dos géneros, habiéndosele relacionado con infecciones invasivas graves 50,
  • Recientemente, se ha demostrado que las dos especies de Phialemonium aceptadas, Phialemonium curvatum y Phialemonium obovatum, no deben ubicarse en el mismo género y que algunas especies crípticas, no descritas hasta la fecha, están también involucradas en clínica 51,

Phaeoacremonium, perteneciente a los Diaporthales, causa feohifomicosis en el hombre, caracterizadas generalmente por abscesos subcutáneos, quistes, osteoartritis, etc., tanto en pacientes inmunodeprimidos como inmunocompetentes, y suelen ser precedidas de una inoculación traumática, aunque también han sido descritas ocasionalmente como causantes de infecciones diseminadas en individuos inmunodeprimidos.

El género contiene actualmente nueve especies que han causado infecciones en el hombre 52, Algunos hongos patógenos que presentan una pigmentación oscura y producen colonias similares a las de las levaduras son las denominadas levaduras negras, la mayoría pertenecen al orden Chaetothyriales (clase Eurotiomycetes ).

Clínicamente les caracteriza un neurotropismo muy marcado, siendo las encefalitis una de las manifestaciones más graves 14, Dentro de este grupo cabe destacar a Rhinocladiella mackenziei, especie marcadamente neurotrópica endémica del Oriente Medio 3,

Otras especies de interés clínico pertenecen a los géneros Exophiala, Cladophialophora y Fonsecaea. La diferenciación fenotípica de las especies de dichos géneros es difícil, pero el análisis de las secuencias de la región ITS ha demostrado ser muy útil para su identificación 53, Estudios moleculares han demostrado que Exophiala jeanselmei, especie tradicionalmente causante de infecciones subcutáneas, contiene dos especies crípticas, Exophiala oligosperma y Exophiala xenobiotica, los cuales son agentes comunes de infecciones cutáneas 14,

A partir de cepas de Cladophialophora aisladas de muestras clínicas se han podido identificar cuatro nuevas especies en dicho género, Cladophialophora saturnica y Cladophialophora inmunda que causan infecciones cutáneas, Cladophialophora mycetomatis relacionada con infección subcutánea y Cladophialophora samoënsis, un agente endémico de cromoblastomicosis 54,

  • Las especies de Fonsecaea han sido consideradas tradicionalmente como típicos agentes causantes de cromoblastomicosis.
  • Recientemente utilizando técnicas de AFLP y la secuenciación de varios genes se ha demostrado que Fonsecaea compacta es sinónima de Fonsecaea pedrosoi y se han propuesto dos nuevas especies, Fonsecaea monophora y Fonsecaea nubica, las cuales a diferencia de F.

pedrosoi, que produce infecciones en América Central y del Sur, tienen una distribución mundial 14,28,55, Basidiomycota Dentro de los basidiomicetos figuran importantes grupos de hongos de interés clínico, especialmente los hongos unicelulares o levaduras, entre los que destacan Cryptococcus, Malassezia y Trichosporon,

Cryptococcus Dentro del complejo de especies Cryptococcus neoformans-Cryptococcus gattii perteneciente al orden Tremellales de la clase Tremellomycetes, se incluyen dos especies anamórficas, C. neoformans y C. gattii, Ambas especies difieren en su epidemiología y en los nichos ecológicos que ocupan.C.

neoformans no suele producir infecciones graves en individuos inmunocompetentes, sin embargo, en pacientes inmunodeprimidos puede causar infecciones sistémicas con un marcado neurotropismo. Estudios moleculares han revelado la existencia en C. neoformans de dos grupos genotípicos que son considerados como variedades, var.

grubii (serotipo A) y var. neoformans (serotipo D), así como la existencia de híbridos diploides o aneuploides dentro del complejo. Los híbridos del serotipo AD han mostrado una elevada incidencia en nuestro país 14, Las dos variedades son especialmente frecuentes en Europa, sin embargo, la primera de ellas tiene una distribución mundial y es responsable de la mayoría de criptococosis en pacientes con sida.

La especie C. gattii comprende 4 linajes filogenéticos que según algunos autores podrían representar verdaderas especies 13, Dicha especie infecta principalmente a pacientes inmunocompetentes especialmente en áreas tropicales o subtropicales, aunque ha sido también aislada en Europa en zonas de clima temperado o Mediterráneo.

Malassezia Las especies de Malassezia (orden Malasseziales, clase Ustilaginomycetes ) forman parte de la microbiota de la piel normal, especialmente de aquellas áreas ricas en grasa, pero también pueden provocar infecciones dérmicas más o menos importantes y también se han descrito ocasionalmente brotes nosocomiales en neonatos que reciben alimentación lipídica por vía intravenosa.

Antes del 1996 solo existían tres especies en el género, Malassezia sympodialis, Malassezia pachydermatis y Malassezia furfur, En 1996 Guého et al.56 llevaron a cabo un estudio fenotípico y molecular proponiendo 4 nuevas especies: Malassezia globosa, Malassezia obtusa, Malassezia restricta y Malassezia slooffiae.M.

  • Globosa, la más común de ellas, está generalmente involucrada en casos de pitiriasis versicolor, mientras que la citada especie y M.
  • Restricta predominan en la dermatitis seborreica.
  • Posteriormente, han sido publicadas otras siete especies ( tabla 5 ) aisladas en diferentes tipos de animales, aunque no se ha demostrado que todas ellas sean capaces de producir infección.

Todas las especies de Malassezia son lípido dependientes, con la única excepción de M. pachydermatis, siendo necesaria la presencia de ácidos grasos de cadena larga y técnicas especiales para su aislamiento, conservación e identificación. Recientemente se han publicado los genomas y proteomas de secreción de M.

globosa y M. restricta revelando la presencia de múltiples lipasas y la ausencia de un gen para la síntesis de ácidos grasos, lo que explica su dependencia lipídica 57, Trichosporon Las especies de Trichosporon (orden Trichosporonales, clase Tremellomycetes ) son levaduras caracterizadas por la formación de artroconidios, conidiación meristemática y apresorios.

Algunas de las especies de este género son las típicas causantes de la «piedra blanca», aunque pueden producir también infecciones más graves con una elevada mortalidad, especialmente en pacientes hematológicos. Durante muchos años la única especie del género aceptada fue Trichosporon beigelii.

  1. Guého et al.
  2. Llevaron a cabo una revisión del género en base al estudio de la ultraestructura de los poros septales, contenido de guanina-citosina, perfiles nutricionales y análisis de las secuencias parciales del gen 28S rRNA 58,
  3. En base a ello, la especie T.
  4. Beigelii fue sustituida por seis especies Trichosporon asahii, Trichosporon cutaneum, Trichosporon asteroides, Trichosporon mucoides Trichosporon inkin y Trichosporon ovoides que causan infecciones en diferentes localizaciones anatómicas.

La primera de ellas es la más importante desde un punto de vista clínico y la causante de la mayoría de infecciones invasoras graves, seguida de T. mucoides o T. asteroides, dependiendo de los autores 59, T. ovoides suele estar asociada a la piedra blanca del cuero cabelludo y T.

  • Inkin a la del vello púbico 14,
  • Se considera que unas 14 especies de las casi 40 aceptadas en el género son potenciales patógenas humanas 59 ( tabla 6 ).
  • Pero también dentro de los basidiomicetos figuran varios hongos filamentosos, que no por menos conocidos son menos relevantes desde un punto de vista clínico.

La dificultad en el diagnóstico de las infecciones causadas por dichos hongos radica en que muchos de ellos no esporulan en cultivo y suelen ser considerados como contaminantes. Entre los más conocidos, precisamente porque pueden ser identificados morfológicamente, figuran Schyzophyllum commune, Bjerkandera adusta y varias especies de Hormographiella 28,

  • Hormographiella aspergillata ha sido considerada como una especie emergente en pacientes leucémicos 60,
  • Cabe también indicar que recientes estudios moleculares que han secuenciado las regiones ITS y D1/D2 de numerosos aislados clínicos, morfológica-y fisiológicamente identificados como pertenecientes a los basidiomicetes, han demostrado que muchas otras especies pueden estar implicadas también infecciones humanas 61,

Conclusiones La biología molecular y las técnicas de secuenciación han revolucionado la taxonomía de los hongos patógenos y han cambiado nuestros conocimientos sobre las relaciones existentes entre ellos. Muchos grupos y especies han demostrado ser artificiales y en la actualidad se tiende hacia la elaboración de esquemas de clasificación más naturales basados en criterios filogenéticos, a la vez que se van descubriendo nuevas especies de hongos patógenos.

El conocimiento y aplicación de dichos avances en el laboratorio clínico sin duda va a permitir una sustancial mejora del tratamiento de muchas enfermedades fúngicas ya que fundamentalmente depende de la correcta identificación de las especies implicadas. Bibliografía T.Y. James, F. Kauff, C.L. Schoch, P.B.

Matheny, V. Hofstetter, C.J. Cox, et al, Reconstructing the early evolution of Fungi using a six-gene phylogeny. Nature, 443 (2006), pp.818-822 D.S. Hibbett, M. Binder, J.F. Bischoff, M. Blackwell, P.F. Cannon, O.E. Eriksson, et al, A higher-level phylogenetic classification of the Fungi.

Mycol Res, 111 (2007), pp.509-547 J.W. Taylor, D.J. Jacobson, S. Kroken, T. Kasuga, D.M. Geiser, D.S. Hibbett, et al, Phylogenetic species recognition and species concepts in fungi. Fungal Genet Biol, 44 (2000), pp.547-552 M.M. Roden, T.E. Zaoutis, W.L. Buchanan, T.A. Knudsen, T.A. Sarkisova, R.L. Schaufele, et al,

Epidemiology and outcome of zygomycosis: a review of 929 reported cases. Clin Infect Dis, 41 (2005), pp.634-653 E. Álvarez, D.A. Sutton, J. Cano, A.W. Fothergill, A. Stchigel, M.G. Rinaldi, et al, Spectrum of zygomycete species identified in clinically significant specimens in the United States.

  1. J Clin Microbiol, 47 (2009), pp.1650-1656 A.
  2. Alastruey-Izquierdo, K.
  3. Hoffmann, G.S.
  4. De Hoog, J.L.
  5. Rodriguez-Tudela, K. Voigt, E.
  6. Bibashi, et al,
  7. Species recognition and clinical relevance of the zygomycetous genus Lichtheimia (syn.
  8. Absidia pro parte, Mycocladus ).
  9. J Clin Microbiol, 48 (2010), pp.2154-2170 E.

Álvarez, J. Cano, A.M. Stchigel, D.A. Sutton, A.W. Fothergill, V. Salas, et al, Two new species of Mucor from clinical samples. Med Mycol, 49 (2011), pp.62-72 J.A. Sugui, J.A. Christensen, J.E. Bennett, A.M. Zelazny, K.J. Kwon-Chung. Hematogenously disseminated skin disease caused by Mucor velutinosus in a patient with acute myeloid leukemia.

  1. J Clin Microbiol, 49 (2011), pp.2728-2732 E.
  2. Álvarez, A.M.
  3. Stchigel, J.
  4. Cano, D.A.
  5. Sutton, A.W.
  6. Fothergill, J.
  7. Chander, et al,
  8. Molecular phylogenetic diversity of the emerging mucoralean fungus Apophysomyces: proposal of three new species.
  9. Rev Iberoam Micol, 27 (2010), pp.80-89 E.
  10. Álvarez, D.
  11. Garcia-Hermoso, D.A.
You might be interested:  Como Descargar Historial Medico Seguridad Social?

Sutton, J.F. Cano, A.M. Stchigel, D. Hoinard, et al, Molecular phylogeny and proposal of two new species of the emerging pathogenic fungus Saksenaea, J Clin Microbiol, 48 (2010), pp.4410-4416 J. Guarro, J. Chander, E. Álvarez, A.M. Stchigel, K. Robin, U. Dalal, et al,

  1. Apophysomyces variabilis infections in humans.
  2. Emerg Infect Dis, 17 (2011), pp.134-135 CDC.
  3. Fatal fungal soft-tissue infections after a tornado–Joplin, Missouri, 2011.T.
  4. Bohekout, C.
  5. Gueidan, S.
  6. De Hoog, R.
  7. Samson, J. Varga, G. Walther.
  8. Fungal taxonomy: New developments in medically important fungi.
  9. Curr Fungal Infect Rep, 3 (2009), pp.170-178 A.

Tavanti, A.D. Davidson, N.A. Gow, M.C. Maiden, F.C. Odds. Candida orthopsilosis and Candida metapsilosis spp. nov. to replace Candida parapsilosis groups II and III. J Clin Microbiol, 43 (2005), pp.284-292 S.R. Lockhart, S.A. Messer, M.A. Pfaller, D.J. Diekema. Geographic distribution and antifungal susceptibility of the newly described species Candida orthopsilosis and Candida metapsilosis in comparison to the closely related species Candida parapsilosis,

  1. J Clin Microbiol, 46 (2008), pp.2659-2664 A.
  2. Correia, P.
  3. Sampaio, S. James, C. Pais.
  4. Candida bracarensis sp.
  5. Nov., a novel anamorphic yeast species phenotipically similar to Candida glabrata,
  6. Int J Syst Evol Microbiol, 56 (2006), pp.313-317 J.
  7. Alcoba-Flórez, S.
  8. Méndez-Álvarez, J. Cano, J.
  9. Guarro, E.
  10. Pérez-Roth, M.P.

Arévalo. Phenotypic and molecular characterization of Candida nivariensis sp. nov., a possible new opportunistic fungus. J Clin Microbiol, 43 (2005), pp.4107-4111 Y. Gräser, J. Scott, R. Summerbell. The new species concept in dermatophytes. A polyphasic approach.

Mycopathologia, 166 (2008), pp.239-256 J. Brasch, Y. Gräser. Trichophyton eboreum sp. nov. isolated from human skin. J Clin Microbiol, 43 (2005), pp.5230-5237 C.K. Campbell, A.M. Borman, C.J. Linton, P.D. Bridge, E.M. Johnson. Artrhoderma olidum sp. nov. A new addition to Trichophyton terrestre complex. Med Mycol, 44 (2006), pp.451-459 C.M.

O‘Gorman, H.T. Fuller, P.S. Dyer. Discovery of a sexual cycle in the opportunistic fungal pathogen Aspergillus fumigatus, Nature, 457 (2009), pp.471-474 J.A. Sugui, D.C. Vinh, G. Nardone, Y.R. Shea, Y.C. Chang, A.M. Zelazny, et al, Neosartorya udagawae ( Aspergillus udagawae ), an emerging agent of aspergillosis: how different is it from Aspergillus fumigatus ?.

  1. J Clin Microbiol, 48 (2010), pp.220-228 S.A.
  2. Balajee, D.
  3. Nickle, J.
  4. Varga, K.A. Marr.
  5. Molecular studies reveal frequent misidentification of Aspergillus fumigatus by morphotyping.
  6. Eukaryot Cell, 5 (2006), pp.1705-1712 L.
  7. Alcazar-Fuoli, E.
  8. Mellado, A.
  9. Alastruey-Izquierdo, M.
  10. Cuenca-Estrella, J.L.
  11. Rodriguez-Tudela.

Aspergillus section Fumigati: antifungal susceptibility patterns and sequence-based identification. Antimicrob Agents Chemother, 52 (2008), pp.1244-1251 S.A. Balajee, J.W. Baddley, S.W. Peterson, D. Nickle, J. Varga, A. Boey, et al, Aspergillus alabamensis, a new clinically relevant species in the section Terrei.

  • Eukaryot Cell, 8 (2009), pp.713-722 J. Varga, J.
  • Houbraken, H.A.
  • Van Der Lee, P.E.
  • Verweij, R.A. Samson.
  • Aspergillus calidoustus sp.
  • Nov., causative agent of human infections previously assigned to Aspergillus ustus,
  • Eukaryot Cell, 7 (2008), pp.630-638 G.S.
  • De Hoog, J.
  • Guarro, J.
  • Gene, M.J. Figueras.
  • Atlas of Clinical Fungi.3.

a ed., Cetraaalbureau voor Schimmelcultures, (2009), S.A. Balajee, A.M. Borman, M.E. Brandt, J. Cano, M. Cuenca-Estrella, E. Dannaoui, et al, Sequence-based identification of Aspergillus, Fusarium, and Mucorales species in the clinical mycology laboratory: where are we and where should we go from here?.

J Clin Microbiol, 47 (2009), pp.877-884 M. Nucci, E. Anaissie. Fusarium infections in immunocompromised patients. Clin Microbiol Rev, 20 (2007), pp.695-704 J. Guarro, J. Gené. Fusarium infections. Criteria for the identification of the responsible species. Mycoses, 35 (1992), pp.109-114 K. O‘Donnell, D.A. Sutton, M.G.

Rinaldi, C. Gueidan, P.W. Crous, D.M. Geiser. Novel multilocus sequence typing scheme reveals high genetic diversity of human pathogenic members of the Fusarium incarnatum-F. equiseti and F. chlamydosporum species complexes within the United States. J Clin Microbiol, 47 (2009), pp.3851-3861 K.

O‘Donnell, D.A. Sutton, M.G. Rinaldi, B.A.J. Sarver, S.A. Balajee, H-J. Scroers, et al, Internet-accessible DNA sequence database for identifying fusaria from human and animal infections. J Clin Microbiol, 48 (2010), pp.3708-3718 M. Azor, J. Cano, J. Gené, J. Guarro. High genetic diversity and poor in vitro response to antifungals of clinical strains of Fusarium oxysporum,

J Antimicrob Chemother, 63 (2009), pp.1152-1155 M. Azor, J. Gené, J. Cano, D.A. Sutton, A.W. Fothergill, M.G. Rinaldi, et al, In vitro antifungal susceptibility and molecular characterization of clinical isolates of Fusarium verticillioides (F. moniliforme) and Fusarium thapsinum,

  • Antimicrob Agents Chemother, 52 (2008), pp.2228-2231 M. Azor, J. Gené, J. Cano, J. Guarro.
  • Universal in vitro antifungal resistance of genetic clades of the Fusarium solani species complex.
  • Antimicrob Agents Chemother, 51 (2007), pp.1500-1503 J.
  • Guarro, A.S.
  • Antarcioglu, R.
  • Horré, J.L.
  • Rodriguez-Tudela, M.
  • Cuenca Estrella, J.

Berenguer, et al, Scedosporium apiospermum: changing clinical spectrum of a therapy-refractory opportunist. Med Mycol, 44 (2006), pp.295-327 F. Gilgado, J. Cano, J. Gené, D.A. Sutton, J. Guarro. Molecular and phenotypic data supporting distinct species statuses for Scedosporium apiospermum and Pseudallescheria boydii and the proposed new species Scedosporium dehoogii,

  1. J Clin Microbiol, 46 (2008), pp.766-771 F.
  2. Gilgado, C.
  3. Serena, J. Cano, J. Gené, J. Guarro.
  4. Antifungal susceptibilities of the species of the Pseudallescheria boydii complex.
  5. Antimicrob Agents Chemother, 50 (2006), pp.4211-4213 J.L.
  6. Rodriguez-Tudela, J.
  7. Berenguer, J.
  8. Guarro, A.S.
  9. Antarcioglu, R.
  10. Horre, G.S.
  11. De Hoog, et al,

Epidemiology and outcome of Scedosporium prolificans infection, a review of 162 cases. Med Mycol, 47 (2009), pp.359-370 J. Marin, M.A. Sanz, G.F. Sanz, J. Guarro, M.L. Martínez, M. Prieto, et al, Disseminated Scedosporium inflatum infection in a patient with acute myeloblastic leukemia.

  • Eur J Clin Microbiol Infect Dis, 10 (1991), pp.759-761 J.
  • Guarro, G.S. de Hoog.
  • Bipolaris, Exophiala, Scedosporium, Sporothrix, and other melanizaed fungi.
  • Manual of Clinical Microbiology, 10.
  • A ed., pp.1943-1961 R.
  • Marimon, J. Cano, J.
  • Gené, D.A.
  • Sutton, M.
  • Awasaki, J. Guarro.
  • Sporothrix brasiliensis, S.
  • Globosa, and S.

mexicana, three new Sporothrix species of clinical interest. J Clin Microbiol, 45 (2007), pp.3198-3206 H. Madrid, J. Cano, J. Gené, A. Bonifaz, C. Toriello, J. Guarro. Sporothrix globosa, a pathogenic fungus with widespread geographical distribution. Rev Iberoam Micol, 26 (2009), pp.218-222 R.

Marimon, C. Serena, J. Gené, J. Cano, J. Guarro. In vitro antifungal susceptibilities of five species of Sporothrix, Antimicrob Agents Chemother, 52 (2008), pp.732-734 S. Das, R. Saha, S.A. Dar, V.G. Ramachandran. Acremonium species: a review of the etiological agents of emerging hyalohyphomycosis. Mycopathologia, 170 (2010), pp.361-375 J.

Guarro, A. Del Palacio, J. Gené, J. Cano, C.G. González. A case of colonization of a prosthetic mitral valve by Acremonium strictum, Rev Iberoam Micol, 26 (2009), pp.146-148 R.C. Summerbell, C. Gueidan, H.J. Schroers, G.S. De Hoog, M. Starink, Y.A. Rosete, et al,

  1. Acremonium phylogenetic overview and revision of Gliomastix, Sarocladium, and Trichothecium,
  2. Stud Mycol, 68 (2011), pp.139-162 H.
  3. Perdomo, D.A.
  4. Sutton, D.
  5. García, A.W.
  6. Fothergill, J. Cano, J.
  7. Gené, et al,
  8. Spectrum of clinically relevant Acremonium species in the United States.
  9. J Clin Microbiol, 49 (2011), pp.243-256 M.

Rivero, A. Hidalgo, A. Alastruey-Izquierdo, M. Cía, L. Torroba, J.L. Rodríguez-Tudela. Infections due to Phialemonium species: case report and review. Med Mycol, 47 (2009), pp.766-774 H. Perdomo, D.A. Sutton, D. García, A.W. Fothergill, J. Gené, J. Cano, et al, Molecular and phenotypic characterization of Phialemonium and Lecythophora isolates from clinical samples.

J Clin Microbiol, 49 (2011), pp.1209-1216 L. Mostert, J.Z. Groenewald, R.C. Summerbell, V. Robert, D.A. Sutton, A.A. Padhye, et al, Species of Phaeoacremonium associated with infections in humans and environmental reservoirs in infected woody plants. J Clin Microbiol, 43 (2005), pp.1752-1767 J.S. Zeng, G.S.

De Hoog. Exophiala spinifera and its allies: diagnostics from morphology to DNA barcoding. Med Mycol, 46 (2007), pp.193-208 H. Badali, V.O. Carvalho, V. Vicente, D. Attili-Angelis, I.B. Kwiatkowski, A.H. Gerrits Van Den Ende, et al, Cladophialophora saturnica sp.

  • Nov., a new opportunistic species of Chaetothyriales revealed using molecular data.
  • Med Mycol, 47 (2009), pp.51-62 M.J.
  • Najafzadeh, J. Sun, V.A.
  • Vicente, C.H.W.
  • Laassen, A.
  • Bonifaz, A.H.G.
  • Gerrits van den Ende, et al,
  • Molecular epidemiology of Fonsecaea species.
  • Emerg Infect Dis, 17 (2011), pp.464-469 E. Guého, G.

Midgley, J. Guillot. The genus Malassezia with description of four new species. Antonie Van Leeuwenhoek, 69 (1996), pp.337-355 J. Xu, C.W. Saunders, P. Hu, R.A. Grant, T. Boekhout, E.E. Kuramae, et al, Dandruff-associated Malassezia genomes reveal convergent and divergent virulence traits shared with plant and human fungal pathogens.

Proc Natl Acad Sci U S A, 104 (2007), pp.18730-18735 E. Guého, M.T. Smith, G.S. De Hoog, G. Billon-Grand, R. Christen. Batenburg-van der Vegte WH. Contributions to a revision of the genus Trichosporon, Antonie Van Leeuwenhoek, 61 (1992), pp.289-316 T.C. Chagas-Neto, G.M. Chaves, A.S. Melo, A.L. Colombo. Bloodstream infections due to Trichosporon spp.: species distribution, Trichosporon asahii genotypes determined on the basis of ribosomal DNA intergenic spacer 1 sequencing, and antifungal susceptibility testing.

J Clin Microbiol, 47 (2009), pp.1074-1081 A. Conen, M. Weisser, D. Hohler, R. Frei, M. Stern. Hormographiella aspergillata: an emerging mould in acute leukaemia patients?. Clin Microbiol Infect, 17 (2011), pp.273-277 A.M. Romanelli, D.A. Sutton, E.H. Thompson, M.G.

¿Cómo se clasifican los hongos patógenos?

De acuerdo al hábitat, los hongos productores de micosis se clasifican en geofílicos, zoofílicos y antropofílicos.

¿Cómo se clasifican los hongos en la medicina?

5.1.1 Concepto de micosis – La palabra griega mykes significa hongos, pero el lenguaje corriente abarca todos los miembros no fotosintéticos del subreino talofita: planta que no forman embriones (como en semillas), carecen de raíces, tallo, hojas o flores fisiológicamente diferenciales o funcionales, pueden consistir de una sola célula o de agregaciones características de muchas células indiferenciadas (o escasamente diferenciadas.

Los hongos verdaderos o eumicetos (eumicofitos), todos los cuales poseen estructura eucarótida. Los hongos de división, esquizomicetos (esquizomicófitos) o bacterias, los cuales son procariótidos en su totalidad.

¿Cuáles son los hongos que se destacan por su labor médica?

Las especies de mayor interés clínico son Aspergillus fumigatus, Aspergillus terreus, Aspergillus flavus, Aspergillus niger y Aspergillus ustus.

¿Cuál es la importancia de los hongos en la medicina?

En algunos países y particularmente en México existe una mala cultura de consumo de alimentos sanos. Esto ha traído como consecuencia una serie de problemas en la salud de la población. De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), de 30 países, México ocupa el segundo lugar en obesidad y diabetes; el 55% de los mexicanos son obesos.

  • Cuando en 1965 la diabetes en el país era la causa de muerte número 35, ahora ocupa el primer lugar.
  • El origen de estas dos problemáticas es principalmente genético, pero el régimen alimenticio juega un papel muy importante.
  • En la actualidad cada mexicano consume casi 300 litros de refrescos anualmente, es decir, casi 1 litro diario, además de 3 kilogramos de alimento chatarra.

En 1922, 1.5 por ciento del total de las muertes en México correspondieron a enfermedades crónico-degenerativas; para 1992 este porcentaje fue de 53 (SSA). Hoy día, estas enfermedades son consideradas el mayor problema de salud pública. En personas mayores de 65 años, el porcentaje de muertes debidas a la diabetes, enfermedades vasculares, renales y cáncer, también está incrementándose. Consumo sano Para la mayoría de la población el comer bien significa incluir en su dieta diaria, principalmente, frutas y verduras. Sin embargo, el consumo de alimentos que aporten proteínas y otros nutrientes es importante pero no suficiente, además de ello deben de ser saludables.

  1. Por ejemplo, los espárragos y las toronjas poseen cualidades cuyo consumo da un valor agregado a nuestra salud.
  2. Los primeros contienen folato, necesario para evitar afecciones cardiacas y es indispensable durante el embarazo ya que protege al feto contra defectos del tubo neural.
  3. Su contenido de antioxidantes como el betacaroteno y glutation son de gran importancia, así como la presencia de minerales como el potasio,

Por su parte la toronja también contiene antioxidantes como el betacaroteno y licopeno, este último reduce el riesgo de contraer cáncer de próstata. La dieta humana debe ser completa, suficiente, equilibrada y que garantice una completa satisfacción biológica, psicológica y social.

La importancia del consumo de hongos A parte de los alimentos de uso común con propiedades importantes, existen otros, como los hongos comestibles cultivados. Se conoce poco de su gran potencial como alimento funcional con propiedades nutricionales y medicinales que promueven la salud. Estas propiedades son únicas y diferentes a las aportadas por otros alimentos ampliamente consumidos.

De acuerdo a la International Society for Mushroom Science de Inglaterra, en el mundo se consumen alrededor de 25 millones de toneladas de hongos de 30 especies diferentes, estas cifras tienden a elevarse por el constante aumento en la población y consumo, así como por el mayor conocimiento de las propiedades alimenticias y medicinales de los hongos. Los hongos se cultivan desde hace muchos años, el primero fue la oreja de ratón Auricularia sp. (año 600), después el shiitake japonés Lentinula edodes (año 1000), el champiñón Agaricus bisporus (año 1600) y las setas Pleurotus spp. (año 1900). Las culturas orientales, principalmente en China y Japón, han cultivado y consumido los hongos por sus propiedades medicinales, su agradable sabor y valor nutricional.

  1. Japón se ha puesto a la vanguardia en la investigación sobre los beneficios de los hongos para la salud.
  2. Los japoneses han encontrado que ciertos hongos refuerzan el sistema inmunitario y ayudan a combatir ciertas enfermedades.
  3. Mediante técnicas modernas, han identificado numerosos componentes bioactivos, los cuales exhiben ciertos efectos benéficos para la salud.

Los hongos comestibles tienen del 19 al 35% de proteínas aprovechables en peso seco, en comparación con la mayoría de las frutas y hortalizas, que tienen entre el 7.3 al 13.2%. Contienen tiamina (vitamina B 1 ), riboflavina (vitamina B 2 ), piridoxina (vitamina B 6 ), cobalamina (vitamina B 12 ) y ácido ascórbico (vitamina C), entre otros; además de minerales como el fósforo, hierro, calcio y potasio.

El bajo contenido en carbohidratos hace que se recomienden como dietéticos. Tienen alto contenido de ácido glutámico -aminoácido que entre otras funciones inmunitarias ayuda a combatir las infecciones-. Otros alimentos de consumo común, contienen concentraciones de proteínas similares o inferiores a los hongos, entre ellos, la leche (25.2 por ciento), arroz (7.3 por ciento), maíz (11.2 por ciento), frijol (24.2 por ciento), aguacate (7.1 por ciento) y naranja (5 por ciento).

Estas propiedades de los hongos los convierten en un alimento de alto valor, para ser incluidos en diferentes tipos de dietas. Son bajos en glucosa para la prevención de la diabetes; bajos en purinas, para prevenir la gota; bajos en grasas para evitar problemas cardiovasculares; bajos en sodio para prevenir la presión arterial alta; ricos en fibra, para evitar el estreñimiento y bajos en calorías para disminuir la obesidad. El champiñón contiene selenio, antioxidante que ayuda a prevenir ciertos cánceres. En experimentos con animales de laboratorio, se ha encontrado que ciertas sustancias de este hongo neutralizan la acción de una enzima que interviene en la producción de estrógenos -hormona que puede propiciar la aparición de cáncer en mujeres posmenopáusicas-. El shiitake, poco conocido en México pero muy estudiado en otros países, contiene lentinano y eritadenina, el primero vigoriza la actividad inmunitaria y el segundo ayuda a reducir la concentración de colesterol en la sangre. L as setas, comúnmente comercializadas en los mercados, contienen polisacáridos anticancerígenos y también eritadenina, del que deriva la lovastatina, compuesto aprobado en los Estados Unidos por la FDA (Food and Drug Administration) en 1987, para tratar los altos niveles de colesterol en sangre.

You might be interested:  A Que Médico Debo Ir Si Tengo Ciática?

¿Quién clasifico los hongos?

En 1969, Robert H. Whittaker agrupó a los seres vivos en cinco reinos en la escala biológica: Monera, Protista, Fungae, Plantae y Animalia, y clasificó a los hongos en el tercero de ellos.

¿Qué es un hongo patógeno y características?

Los hongos patógenos son hongos que causan enfermedades en humanos u otros organismos, Se sabe que aproximadamente 300 hongos son patógenos para los seres humanos. ​ El estudio de hongos patógenos para los seres humanos se denomina ” micología médica “.

¿Cómo se clasifican los hongos y sus características?

5. Clasificación de los hongos – Según su tipo de vida, los hongos pueden ser saprofitos, parásitos y simbiontes. Los hongos saprofitos, como el champiñón o la trufa, se alimentan de sustancias en descomposición. Los hongos parásitos se alimentan de los líquidos internos de otros seres vivos.

  • Ascomicetos : son de gran utilidad en la industria y la medicina. A los ascomicetos están repartidos por diversos medios: en el agua, en el suelo, en vegetales y animales en descomposición, en sustancias azucaradas, en el que llevan una vida parasitaria causando serias enfermedades a plantas cultivadas. Este tipo de hongos también pueden ser saprofitos, los cuales tienen muchas aplicaciones de gran valor; son utilizados en la fabricación de queso, para ciertas fermentaciones y los del género Penicillium son los utilizados para producir antibióticos.
  • Ficomicetos: Son los hongos llamados moho del pan y de las frutas y en algunos casos es parásito del repollo.
  • Deuteromictos : Son cuando los hongos forman los líquenes, los cuales tienen una gran distribución en la superficie de la tierra, se pueden ver en las selvas, en la corteza de los árboles, en los desiertos y aun sobre las rocas y lugares nevados.
  • Basidiomicetos: Son los populares hongos de sombrerito y oreja de palo (que son los aparecen en los en los trocos de los árboles). Los hongos de sombrerito son de un gran valor económico, ya que son comestibles, pero existen algunas especies que son altamente venenosos.

¿Cómo se clasifican los hongos en la actualidad?

Características del reino de los hongos – Con estas diferencias claras entre los diferentes organismos que conforman el reino de los hongos, vamos a hablar ahora de sus principales características.

Los hongos son seres eucariotas, por lo tanto, se acercan más, evolutivamente hablando, al reino de los animales que al de las plantas. Sin embargo, los hongos tampoco cuentan con sentidos o con sistema locomotor, por lo que no pueden interactuar de forma tan directa con el mundo que los rodea. Aquí puedes leer sobre la Diferencia entre célula eucariota y procariota,No tienen una nutrición autótrofa, como sucede con las plantas. En su lugar los hongos realizan una nutrición heterótrofa que se basa en la absorción de alimentos. Conoce aquí más sobre los Organismos heterótrofos: qué son, características y ejemplos,La composición celular de los hongos ha desarrollado una pared celular que, en lugar de estar compuesta por celulosa, como sucede con las plantas, se conforma con quitina. La quitina es una sustancia empleada en muchos animales para la creación de cubiertas protectoras. Un ejemplo de la presencia de quitina la encontramos en los caparazones de los animales.El reino de los hongos es tan amplio que podemos hablar de hongos microscópicos o unicelulares y hongos macroscópicos o pluricelulares, Estos se pueden encontrar en la superficie terrestre, bajo el agua o como parásitos de plantas y animales. De hecho, podemos encontrarlos también en una asociación simbiótica con algas o plantas para dar origen a los que se conoce como líquenes. Conoce aquí más sobre Qué son los líquenes y sus tipos,La función principal de los hongos es la de descomponer la materia orgánica, Aunque también pueden servir de alimento para numerosas especies animales donde, evidentemente, también se incluye al ser humano.

Descubre mucho más sobre el Reino Fungi: qué es, características, clasificación y ejemplos leyendo este otro artículo de EcologíaVerde.

¿Cómo se dividen los hongos de acuerdo a su reconocimiento en el laboratorio por su morfología macroscópica y microscópica?

En la práctica, los hongos filamentosos y las levaduras también se diferencian en el laboratorio en dos grupos según el aspecto macroscópico de sus colonias: las levaduras forman colonias húmedas, cremosas, opacas o pastosas, y los hongos filamentosos producen colonias algodonosas, lanosas o pulverulentas.

¿Qué importancia tienen los hongos desde el punto de vista medicinal y ecológico?

Esencial la importancia ecológica de los hongos Por Liz Yanira Del Valle / Especial para El Nuevo Día Parece una hipérbole, pero no lo es. Sin los hongos no habría continuidad en la vida. De hecho, un medio ambiente sin hongos sería uno sin plantas. “En Puerto Rico hay cerca de 500 especies de hongos macroscópicos”, aseguró la doctora en micología Beatriz Ortiz Santana al conversar sobre la importancia en nuestras vidas de estos organismos que pertenecen al reino Fungi.

Según la micóloga, en la Isla predominan los hongos descomponedores, pero también existen los comestibles, los venenosos y los alucinógenos. Las cotizadas trufas llegan importadas a suelo borincano, pero en lugares tan cercanos a la Capital, como Piñones, crecen unos hongos tan comestibles como los afamados europeos.

Para Ortiz Santana es preferible destacar los aspectos positivos de los hongos en nuestro medio ambiente porque ha dedicado gran parte de su vida al estudio de estos organismos y entre tantos temas negativos prefiere hablar de los aspectos positivos de los hongos sin negar la otra cara de la moneda.

  1. En general, los hongos tienen una importancia ecológica vital.
  2. Ellos son descomponedores de la materia orgánica.
  3. Al igual que las bacterias, insectos y gusanos reciclan nutrientes en la naturaleza y liberan estas sustancias que van a emplear otros organismos”, dijo.
  4. Otro asunto relevante al hablar de hongos es su relación con las plantas, la cual la doctora Ortiz Santana describió como “una simbiótica”.

De dicha relación surge la palabra micorrizas (mico de hongo, rrizas de raíz). Los hongos crecen alrededor de las raíces de las plantas pasando a éstas nutrientes como el fósforo, mientras la planta suple a los hongos de carbono. Ambos se necesitan para vivir y desarrollarse.

  • Esa relación es tan vital que 90% de las plantas terrestres tienen hongos en sus raíces.
  • No los vemos, pero andan trabajando fuerte debajo de la tierra”, explicó la también bióloga.
  • Estos organismos también sirven como fuente de alimento para muchos animales y para los humanos.
  • La micóloga indicó que los hongos comestibles son ricos en carbohidratos y en minerales.

Luego, en el aspecto económico, se destacan por ser empleados para la fabricación de medicinas, elaboración de ciertos quesos, panes, vinos y cervezas. Tienen, a su vez, una importancia cultural, ya que muchas civilizaciones antiguas se empleaban ciertos hongos alucinógenos durante la celebración de ritos religiosos.

En cuanto a los aspectos no tan favorables de los hongos, Ortiz Santana explicó que algunos de estos organismos son responsables de podrir los alimentos, contaminar el ambiente, deteriorar materiales de valor material para el ser humano (madera, ropa, pintura, equipo electrónico, etc.), provocar enfermedades en plantas, animales y en los propios humanos.

La conferenciante destacó que hay otra variedad de hongos que producen micotoxinas por lo que se consideran venenosos mientras que otros son alucinógenos. Sobre los hongos descomponedores más comunes de Puerto Rico, la doctora mencionó al Ganoderma (oreja de palo), el Clathrus preussi y Cookeina speciosa, todos éstos descomponedores de madera y el Collybia jonhstonii como descomponedor de hojas.

  1. Entre los hongos comestibles de Puerto Rico, la micóloga resaltó al Cantharellus sp.
  2. Este hongo, además de comestible, es un ejemplo de ectomicorriza, ya que están sobre la hoja de la Coccoloba uvifera (uva playera).
  3. Ambas especies tienen su relación simbiótica”, aclaró.
  4. La otra especie identificada como comestible es la Auricularia polytricha.

Entre los hongos venenosos más conocidos en Puerto Rico, figura el Chlorophyllum molybdites. “Este es un hongo venenoso que crece sobre la grama, pero a su vez figura entre los hongos descomponedores de pasto o hierba”, añadió la conferenciante. Al hablar de ejemplos de hongos alucinógenos en Puerto Rico, la micóloga mencionó al Psilocybe cubensis, especie que crece mayormente sobre el estiércol de vacas y caballos.

Pese a dirigirse sobre estos organismos desde un punto de vista científico, Ortiz Santana agregó que los hongos son un elemento importante entre el mundo de la mitología, la fantasía y lo mágico. La conferencia ilustrada de estos organismos fue presentada como parte de las actividades de Ecológica 2006 de la IX Feria del Libro de Puerto Rico.

Ortiz Santana, también profesora universitaria del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), lleva años estudiando estos hongos, además de realizar una especialización en la orden de hongos boletales. : Esencial la importancia ecológica de los hongos

¿Cómo se clasifican los hongos de acuerdo a su morfología?

Morfología de Hongos | scientist-site Hongos Un hongo es un ser viviente que no es ni un animal ni un vegetal, sino que forma parte de su propio reino biológico. Los hongos pueden estar formados por una célula, como las levaduras, o bien estar formados por varias células que forman una estructura concreta, como los champiñones.

  • CARACTERÍSTICAS DE LOS HONGOS DE IMPORTANCIA MÉDICA
  • • Saprofitas : obtienen sus nutrientes de materia orgánica en descomposición
  • • Parásitos : se alimentan de otro ser vivo provocándole daño.
  • MECANISMOS DE ACCIÓN PATÓGENA DE LOS HONGOS
  • Micetismo: Intoxicación alimentaria por sustancias químicas constituyentes de las setas
  • • Micotoxicosis:Entidad clínica provocada por la ingesta de toxinas elaboradas por el metabolismo del hongo al crecer sobre algunos alimentos (hongos anemófilos)
  • • Reacciones de hipersensibilidad:Alergias.
  • SE CLASIFICAN EN:
  • •Macromicetos: Setas, formados por talo, y sombrero.
  • •Micromicetos:
  • MORFOLOGÍA DE LOS MICROMICETOS
  • Levaduras: Organismos unicelulares, redondeados u ovales, que producen brotes (blastosporos o blastoconidios).

Mohos: Organismos multicelulares, con paredes, rígidas, paralelas, ramificados, tabicados, mayores de 1µm de diámetro. Dimorfos: Presentan morfología micelial en su estado saprofítico (28 ºC) y forma levadura cuando invaden los tejidos del huésped ( 37 ºC).

  1. MORFOLOGIA DE LOS MACROMICETOS
  2. Sombrero
  3. Laminas
  4. Pie
  5. Volva

: Morfología de Hongos | scientist-site

¿Que producen los hongos patógenos?

Algunos hongos pertenecientes al gé- nero Colletotrichum afectan varios órganos de os hongos patógenos son organismos que provocan enfermedades a su hospedero, que puede ser animal o vegetal, y pueden ocasionarle una muerte prematura.

¿Qué son hongos enfermería?

Los hongos son eucariotas con un nivel de complejidad biológica superior al de las bacterias. Portan esporas y tienen reproducción tanto sexual como asexual. Los hongos pueden ser unicelulares, o se pueden diferenciar y hacer multicelulares mediante el desarrollo de filamentos con ramificación larga.

¿Qué son los hongos en Ciencias de la salud?

¿Qué son los hongos? – En condiciones normales, los hongos son microorganismos que pueden habitar en la piel, en las uñas, en el pelo y en otras partes del cuerpo sin producir ningún problema. Sin embargo, hay algunos factores que pueden hacer que se vuelvan dañinos y provoquen infecciones, como los climas muy húmedos, la sudoración excesiva, algunas enfermedades como la diabetes y la dermatitis atópica, o los traumatismos.

¿Cómo se clasifican los hongos y sus características?

5. Clasificación de los hongos – Según su tipo de vida, los hongos pueden ser saprofitos, parásitos y simbiontes. Los hongos saprofitos, como el champiñón o la trufa, se alimentan de sustancias en descomposición. Los hongos parásitos se alimentan de los líquidos internos de otros seres vivos.

  • Ascomicetos : son de gran utilidad en la industria y la medicina. A los ascomicetos están repartidos por diversos medios: en el agua, en el suelo, en vegetales y animales en descomposición, en sustancias azucaradas, en el que llevan una vida parasitaria causando serias enfermedades a plantas cultivadas. Este tipo de hongos también pueden ser saprofitos, los cuales tienen muchas aplicaciones de gran valor; son utilizados en la fabricación de queso, para ciertas fermentaciones y los del género Penicillium son los utilizados para producir antibióticos.
  • Ficomicetos: Son los hongos llamados moho del pan y de las frutas y en algunos casos es parásito del repollo.
  • Deuteromictos : Son cuando los hongos forman los líquenes, los cuales tienen una gran distribución en la superficie de la tierra, se pueden ver en las selvas, en la corteza de los árboles, en los desiertos y aun sobre las rocas y lugares nevados.
  • Basidiomicetos: Son los populares hongos de sombrerito y oreja de palo (que son los aparecen en los en los trocos de los árboles). Los hongos de sombrerito son de un gran valor económico, ya que son comestibles, pero existen algunas especies que son altamente venenosos.

¿Cuántos tipos de hongos existen clasificados?

Los tipos de hongos se clasifican en setas, mohos y levaduras teniendo en cuenta la función específica que cumplen. Todos pertenecen al reino Fungi. Su principal función en la naturaleza es descomponer la materia orgánica, tanto de origen vegetal como de origen animal.

¿Cuál es la clasificación de los hongos y bacterias?

Los hongos y las bacterias son seres vivos que se encuentran en todo el planeta. La principal diferencia la encontramos en el tipo de célula: los hongos están formados por células eucariotas o células con núcleo, mientras las bacterias son células sin núcleo o procariotas.

Algunos hongos y bacterias son útiles para los seres humanos. Los lactobacilos son bacterias que se encuentran protegiendo el intestino humano. Por otro lado, la penicilina y otros antibióticos para combatir las infecciones se obtienen de algunos hongos. En la preparación de pan y vino se usan levaduras, que son un tipo de hongos.

Sin embargo, también tenemos hongos y bacterias que provocan enfermedades y que conocemos como patógenos. Ejemplos de hongos patógenos son el Coccidiodes immitis que produce problemas respiratorios. Entre las bacterias patógenas tenemos la Yersinia pestis, causante de la plaga bubónica, y la Salmonella typhi que produce la fiebre tifoidea.

Diferencia Hongos Bacterias
Dominio Eukarya Bacteria
Reino Fungi Bacteria
Tipo de célula Eucariota Procariota
Tipo de organismo Unicelular o pluricelular Unicelular
Núcleo Presente Ausente
Cromosomas Más de 1 1
Tamaño Desde 2 µm hasta metros Diámetro: 0,2 a 2 µm Longitud: 1 a 6 µm
Origen Hace mil millones de años Hace 3 mil millones de años.
Reproducción Asexual: fragmentación, gemación, esporulación Sexual: con gametos femeninos y masculinos Asexual por bipartición o fisión binaria.
Nutrición Heterótrofo: por absorción de compuestos orgánicos. Autótrofas: pueden utilizar la fotosíntesis o moléculas inorgánicas para producir alimento. Heterótrofa: por absorción.
Pared celular Formada de quitina o glucanos Formada de peptidoglicano.
Clasificación

Quitridios: los hongos más primitivos. Zigomicetos: los hongos del moho del pan. Ascomicetos: levaduras y hongos como las trufas. Basidiomicetos: los hongos como los champiñones que reconocemos de forma más familiar.

Gram-positivos: estafilococos, lactobacilos. Gram-negativos: enterobacterias

Ejemplos Candida albicans (causante de las aftas) Saccharomyces cerevisiae (productor del pan, la cerveza y el vino) Amanita muscaria (hongo silvestre venenoso) Escherichia coli (Gram-negativo intestinal) Rhizobium leguminosarum (bacteria del suelo) Vibrio cholerae (causante del cólera)

¿Cómo se producen los hongos patógenos?

Otros datos – La incidencia de las infecciones por hongos es muy difícil de establecer porque, al no tratarse de enfermedades de declaración obligatoria, no es fácil encontrar estadísticas fiables. Sin embargo, se puede señalar que la tiña cruris y la tiña pedis son las más frecuentes: cruris representa aproximadamente el 15 por ciento de las infecciones por dermatofitos, y la pedis afecta a entre el 30 y 70 por ciento de los grupos de riesgo.