Consultar en el registro de médico u otro profesional de la salud
- Permite verificar en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud si una persona está legalmente habilitada para ejercer su profesión en Chile.
- El Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud contiene información sobre médicos cirujanos, cirujanos dentistas, enfermeros, matrones, tecnólogos médicos, psicólogos, kinesiólogos, farmacéuticos, químicos farmacéuticos, bioquímicos, nutricionistas y fonoaudiólogos, entre otros.
- El sistema entrega los siguientes antecedentes del profesional:
- Nombre completo y RUN.
- Nacionalidad.
- Fecha de nacimiento.
- Título profesional, fecha de otorgamiento y entidad que lo otorgó y autorizó para su ejercicio.
- Especialidad o subespecialidad que tenga certificada.
- Número y fecha del registro.
El servicio está disponible durante todo el año. En este registro se encuentran inscritos los prestadores individuales que han sido informados oficialmente a la Superintendencia de Salud por parte de los entes habilitadores reconocidos por el Estado, tales como universidades, institutos profesionales o Secretarías Regionales Ministeriales de Salud (SEREMI), lo que se indica en cada inscripción.
- Haga clic en “consultar registro “,
- Una vez en el sitio web de la institución, podrá buscar la información del profesional ingresando en el buscador alguno de los siguientes datos: nombre y/o apellido, RUN, especialidad, o número de registro.
- Haga clic en el ícono de la lupa.
- Como resultado del trámite, habrá consultado en el registro. Si el profesional está inscrito, se desplegará información de los antecedentes de su profesión y especialidad (si corresponde).
– Instrucciones Trámite en Sucursal – Instrucciones contacto telefónico – Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado : Consultar en el registro de médico u otro profesional de la salud
Contents
¿Cómo verificar un doctor en México?
Paso 1: Solicita al especialista su nombre completo o su número de Certificación. Paso 2: Accede al Directorio del CMCPER. Paso 3: Ingresa sus datos y realiza la búsqueda de su Certificado, asegúrate que su fotografía coincida con la persona que asististe y que también el Certificado se encuentre vigente.
¿Cómo saber si alguien es médico en Venezuela?
La Web de la Organización Médica Colegial (OMC) pone a disposición de los ciudadanos, a partir de hoy, la posibilidad de consultar si un médico está colegiado y su especialidad en la dirección http://www.cgcom.org.
¿Cómo saber la matrícula de un doctor?
Paso a paso, cómo se puede consultar si un profesional está matriculado: 1-Ingresar al sitio web https://sisa.msal.gov.ar/sisa y buscar el apartado Agenda Sanitaria REFES y REFEPS.2-Una vez que se ingresa a la agencia sanitaria, se elige la opción REFEPS Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud.
¿Cómo identificar a un médico?
Son Gentiles y tienen buen trato – Lo que separa un buen doctor de un muy buen doctor es su gentileza para tratar a los pacientes. Los médicos deben de ser afables, saber escuchar y ser empáticos a las preocupaciones de sus pacientes. Ellos no pueden ser condescendientes o arrogantes.
¿Cómo saber si un cirujano está certificado en Perú?
5 características de los mejores cirujanos plásticos en Perú – Si un cirujano plástico en Perú es apto para dejar tu vida en sus manos, debe cumplir con estos requisitos mínimos: -Están certificados por la Sociedad Peruana de Cirugía Plástica (SPCPRE), que es la asociación científica responsable de garantizar la calidad académica y el óptimo desempeño de sus miembros.
Para saber si tu médico es de confianza, entra al sitio web de la SPCPRE. Luego, ingresa su nombre y asegúrate de que forme parte de la institución. -Estudian la carrera de Médico Cirujano (médico general) y luego se especializa durante tres años en centros certificados por las universidades del país.
-Es miembro de sociedades médicas nacionales e internacionales que respaldan su ejercicio profesional. -Cuenta con el reconocimiento del gremio y los testimonios satisfactorios de sus pacientes por una excelente labor médica. – Tiene una trayectoria profesional intachable, sin casos de mala praxis en el ejercicio de sus labores de cirujano plástico.
¿Cuándo se considera ejercicio ilegal de la medicina en Venezuela?
CAPÍTULO I: DE LAS INFRACCIONES Y DEL EJERCICIO ILEGAL DE LA MEDICINA Capítulo I De las Infracciones y del Ejercicio Ilegal de la Medicina Artículo 113. Infringen la presente Ley:
- (1) Los médicos que ejerzan la profesión en contravención a las disposiciones de esta Ley y de su Reglamento.
- (2) Los médicos que ejerzan la profesión durante la vigencia de medidas de suspensión impuestas de acuerdo con esta Ley o por inhabilitación declarada legalmente.
- (3) Los médicos que ejecuten o colaboren en experimentación o investigación no autorizadas en seres humanos o realicen intervenciones mutilantes con fines experimentales, aún cuando se haya obtenido el consentimiento de la persona afectada.
- (4) Los médicos que presten su concurso profesional, encubran o patrocinen a personas naturales o jurídicas o a establecimientos donde se ejerza ilegalmente la Medicina.
- (5) Los médicos que firmen récipes en blanco, o expidan certificaciones falsas con el propósito de burlar las leyes o para favorecer el incumplimiento de las obligaciones laborales.
- (6) Los médicos que se anuncien como especialistas sin haber cumplido los requisitos previstos en esta Ley.
- (7) Los médicos que anuncien u ofrezcan por cualquier medio servicios de atención a la salud, alivio o curaciones mediante el uso de medicamentos, métodos o procedimientos cuya eficacia no haya sido comprobada científicamente.
- (8) Los médicos que comercien con medicamentos o induzcan a los pacientes a adquirirlos productos o servicios prescritos en determinados establecimientos.
- (9) Los médicos que efectúen partición de honorarios con otros profesionales médicos o para-médicos, o con técnicos auxiliares, o que retribuyan a intermediarios o perciban comisiones por actividades de ejercicio profesional.
Artículo 114. Ejercen ilegalmente:
- (1) Quienes habiendo obtenido el título de médico realicen actos o gestiones profesionales sin haber cumplido los requisitos para ejercer legalmente la profesión o lo hagan encontrándose impedidos o inhabilitados por las autoridades competentes.
- (2) Quienes sin poseer el título requerido por la presente Ley, se anuncien como médicos; se atribuyan ese carácter; exhiban o usen placas, insignias, emblemas o membretes de uso privativo o exclusivo para los médicos; practiquen exámenes o tratamientos médicos sin la indicación emanada del profesional médico correspondiente; y los que realicen actos reservados a los profesionales de la Medicina, según los artículos 2 y 3 de la presente Ley.
- (3) Los miembros de otras profesiones y oficios relacionados con la atención médica no regidos por sus correspondientes leyes de ejercicio profesional, que prescriban drogas o preparados medicinales y otros medios auxiliares de terapéutica de carácter médico, quirúrgico o farmacéutico, o que sin haber recibido las instrucciones de un médico tratante o sin su supervisión, asuman el tratamiento de personas que estén o deban estar bajo atención médica.
- (4) Los profesionales universitarios que sin estar legalmente autorizados por las leyes de ejercicio de su profesión, indiquen, interpreten o califiquen exámenes de laboratorio y otras exploraciones de carácter médico o quirúrgico con fines de diagnóstico.
- (5) Quienes inciten a la automedicación cualquiera sea el medio de comunicación que utilicen para tales fines.
Se exceptúan:
- (1) La intervención de los farmacéuticos en los casos previstos en el Parágrafo nico del artículo 6 de la Ley de Ejercicio de la Farmacia y según lo dispuesto en los artículos 25 y 26 del Reglamento de dicha Ley.
- (2) Las personas no autorizadas por esta Ley que en situaciones de urgencia, realicen ocasionalmente actos encaminados a proteger la vida de una persona mientras llegare un profesional autorizado.
- (3) La práctica o actuación del personal auxiliar, técnico-sanitario o paramédico dentro de los límites de sus funciones, de conformidad con las instrucciones del médico y con normas específicas de los organismos de salud del Estado.
: CAPÍTULO I: DE LAS INFRACCIONES Y DEL EJERCICIO ILEGAL DE LA MEDICINA
¿Cuáles son los registros médicos?
¿Qué son los registros médicos? – Los registros médicos documentan la información de salud de un paciente. Generalmente incluyen la historia clínica de un paciente, los medicamentos recetados, las alergias y afecciones, el estado de inmunizaciones y los resultados de análisis como rayos X, análisis de laboratorio u otros estudios de diagnóstico.