Para acceder a esta profesión es necesario cursar estudios de medicina y especializarse en Medicina Legal y Forense. Los médicos forenses aplican conocimientos médicos, jurídicos, administrativos, éticos y científicos a causas penales u otras investigaciones médicas o legales. Entre sus funciones destacan todas aquellas relacionadas con la investigación legal. Esto incluye:
- La realización de una investigación médica legal en la escena del crimen o en el lugar donde se ha producido un accidente, a fin de recopilar las primeras pruebas para su posterior análisis. La realización de autopsias judiciales con el objetivo de determinar las causas de una muerte violenta . Su intervención incluye examinar la apariencia externa del cuerpo (buscando lesiones, heridas, contusiones, etc.), inspeccionar los órganos, tomar muestras de sangre, ADN y realizar análisis de tóxicos. Los médicos forenses dan su opinión para ayudar a que el juez instructor emita un veredicto oficial.
Al estar vinculados a un proceso judicial, los médicos forenses también realizan valoraciones médicas de personas que han sufrido una agresión o un accidente. Posteriormente, elaboran informes periciales para ser presentados en juicios y otras diligencias judiciales.
¿Qué estudian los médicos forenses?
¿Cómo llegar a ser Médico Forense? | Aníbal Navarro Forense
4) ¿Qué tipo de materias se imparten en esta licenciatura? – Se trata de una licenciatura multidisciplinaria que aborda áreas como: Química, Biológica, Física, Matemáticas, Genética Forense, Criminología, Criminalística, Derecho así como Psicología, Medicina y Antropología.