SCT Transporte y Medicina Preventiva Medicina Preventiva
Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPMPT) Consulte el Directorio 2022 aquí. Aviso importante El sistema de citas para el trámite de examen psicofísico integral estará disponible a partir del 3 de enero del año 2022. Favor de no generar hojas de ayuda ni realizar pagos en diciembre del 2021 ya que no le servirá para agendar cita en el año 2022 y tendrá que realizar un nuevo pago.
- Los pagos y las citas se deberá realizar a partir del 3 de enero del 2022.
- Cualquier duda relativa y EXCLUSIVAMENTE al trámite del EXAMEN PSICOFISICO INTEGRAL de la DGPMPT, puede enviar un correo electrónico incluyendo su nombre completo, número de expediente médico (si aplica) y demás detalles de su duda, a esta dirección [email protected],
Para la práctica de tu Examen Psicofísico Integral, realiza los siguientes pasos: 1. Genera tu HOJA DE PAGO (es necesario el prepago para tramitar la cita).2. Continúa con el trámite para generación de tu cita aquí (valida el pago, es necesario capturar la cadena de la dependencia y datos bancarios, mismos que se encuentra al final de la hoja de pago y voucher).3. Genera a tu cita, descarga de inmediato el comprobante PDF, imprime y prepara.4. Acude a tu cita GENERA TU HOJA DE PAGO Tienes alguna duda, consulta el manual actualizado al 2022 aquí,
Contents
¿Cómo generar la hoja de ayuda SCT?
Tramite SCT-04-031-B: Permiso para ejecutar maniobras de servicio particular en zonas federales terrestres de estaciones del ferrocarril. ¿Cuál es el costo de este trámite? $ 14,153.00 (catorce mil ciento cincuenta y tres pesos 00/100 M.N.) ¿Dónde realizo el pago de derechos de este trámite? Se debe obtener el “Formato para Generar Hoja de Ayuda”, la cual puede obtener a través de los Centros SCT, Centro Integral de Servicios de la DGDFM o mediante el Sistema “e5cinco”, el cual puedes localizar en el siguiente link: clic aquí.
Una vez obtenido dicho formato, el pago se realiza por transferencia electrónica o en ventanilla de institución de crédito autorizada. ¿Con cuánto tiempo de anticipación debo de realizar el pago de derechos de este trámite? El pago se realiza al momento de iniciar el trámite de solicitud de Registro.
¿Qué es la hoja de ayuda para pago en ventanilla bancaria? Para los trámites y servicios que requieren del Pago de Derechos, Productos y Aprovechamientos (DPA’s), se diseñó un esquema electrónico denominado “e5cinco”, el cual permite realizar de manera electrónica el pago de DPA’s en las instituciones de crédito autorizadas, a través de Internet o de ventanilla bancaria.
¿Dónde puedo realizar este trámite? En el Centro Integral de Servicios (CIS) de la Dirección General de Desarrollo Ferroviario y Multimodal (DGDFM), ubicado en Av. de los Insurgentes Sur 1089, Colónia Noche Buena, Alcaldía Benito Juárez, C.P.03720, Ciudad de México, Teléfono. (55) 5723 9300. Ext.19824.
¿Se puede realizar en línea? El trámite es presencial con la respectiva solicitud acompañada de los requisitos que puedes encontrar en el siguiente tríptico: clic aquí. ¿Es necesario llenar algún formato? La solicitud para el cobro de derechos, productos y aporvechamientos.
- ¿Es necesario imprimir algún formato? Si, para el Pago de Derechos, Productos y Aprovechamientos (DPA´s) mediante el sistema electrónico “e5cinco” se debe obtener el “Formato para Generar Hoja de Ayuda”, el cual puedes localizar en el siguiente link: clic aquí.
- ¿Existe un contacto para la orientación o pedir informes? En el CIS de la DGDFM.
¿En cuánto tiempo obtengo una respuesta de resolución a este trámite? En un plazo no mayor a 15 días naturales. ¿Este trámite lo puede realizar otra persona en mi lugar? Si, siempre y cuando se presente el documento respectivo que lo acredite como representante de la persona o empresa que deba realizar el trámite.
¿Es necesario realizar una cita? No, únicamente se deben de presentar en las oficinas del CIS de la DGDFM en los horarios establecidos. ¿Puedo pagar en línea? Si. ¿Qué necesito para pagar en línea? La clave de Referencia, y la Cadena de la Dependencia. ¿Es necesario realizar otro trámite para poder llevar a cabo el actual? No.
Observaciones: Posterior al otorgamiento del Permiso y para poder iniciar operaciones, es necesario realizar el registro de sus Tarifas previas a su aplicación. ¿En cuánto tiempo obtengo una respuesta de resolución a este trámite en caso de no cumplir con los requisitos aplicables? Cuando el escrito que presente el interesado no contengan los datos o no cumpla con los requisitos aplicables, se prevendrá a este por escrito y por una sola vez en los primeros 15 días naturales posteriores a la presentación del escrito de solicitud.
- Se dará al solicitante 5 días hábiles para subsanar la omisión; transcurrido el plazo sin desahogar la prevención, se desechará el trámite.
- ¿De qué manera y en cuánto tiempo se me dará a conocer la respuesta y/o prevención si vivo en el Área Metropolitana del Valle de México? Le será notificado en el domicilio que haya señalado para recibir notificaciones, dentro de los 10 días hábiles siguientes a la fecha de emisión de la respuesta y/o prevención.
¿De qué manera y en cuánto tiempo se me dará a conocer la respuesta y/o prevención si vivo fuera del Área Metropolitana del Valle de México? La respuesta y/o prevención le será entregado por conducto del Centro SCT u oficina del Servicio Postal Mexicano, a quienes se les remitirá la respuesta y/o prevención dentro de los diez días hábiles posteriores a la fecha de su emisión.
¿Qué es el examen Psicofisico integral?
Examen psicofísico integral para el personal del transporte público federal. Te sirve para acreditar tu aptitud, desde el punto de vista médico, para operar, conducir y/o auxiliar en los diferentes modos de transporte.
¿Qué es el apto médico?
Apto Médico Deportivo: Controlá tu salud Todos los deportistas, competitivos y recreativos, una vez al año deben realizar chequeos médicos. El, miembro del, brinda información sobre el procedimiento para obtener el Apto Médico Deportivo. El Apto Médico Deportivo es un procedimiento necesario para desarrollar cualquier actividad física de manera segura.
Consiste en un screening y evaluación cardiológica previa al deporte, recreativo o competitivo. La consulta con el especialista puede incluir:, Evaluación Cardiovascular,, y, “El Apto Médico Deportivo es un procedimiento necesario para desarrollar cualquier actividad física de manera segura.” Normalmente, consta de una consulta médica y un Electrocardiograma.
En la primera, el realiza al paciente una serie de preguntas y un examen físico. Además, en caso de ser requerido por la entidad deportiva o indicado por el médico, puede incluir una Ergometría y, Existen otros estudios adicionales o complementarios necesarios en la evaluación del como: Ecocardiograma Doppler y Ergometría Computarizada.
- El primero, valora la función del corazón, su estructura, cambios relacionados con el ejercicio y sus válvulas en reposo.
- La Ergometría, lo hace en el esfuerzo, aportando datos sobre la eficiencia cardíaca durante el ejercicio y fitness en general.
- La indicación de estos está dada, muchas veces, por las Federaciones y/o instituciones deportivas.
Pero, es importante destacar que, al menos una vez en la carrera competitiva o recreativa, se debería realizar un Ecocardiograma Doppler. Es necesario pesquisar alteraciones que se pueden pasar por alto con el Electrocardiograma. En cuanto a la ergometría, se indica en de alto rendimiento mayores de 35 años.
¿Dónde puedo pagar mi examen médico SCT?
Coopel, Banco Azteca, Elektra, etc.
¿Cuánto cuesta el examen médico SCT?
Acude a la SCT para obtener tu constancia de aptitud. Costos.
Concepto | Monto |
---|---|
Práctica de examen psicofísico integral para expedición, revalidación o revaloración para autotransporte, ferroviario, maritímo y áereo | $1,920.00 mxn |
¿Qué vigencia tiene el apto médico SCT?
En materia de medicina preventiva se prorrogan hasta el 31 de diciembre de 2021 los efectos jurídicos de las constancias de aptitud psicofísica en cuanto a su vigencia y validez.
¿Cuánto cuesta la licencia federal para tráiler?
Información General Sobre las citas: Para realizar el trámite del examen de aptitud psicofísica integral para la expedición o revalidación de la licencia federal, se requiere cita previa,*CONSIDERE LA ACTUAL PANDEMIA COVID-19 Y LA AFECTACIÓN A NIVEL NACIONAL. Requisitos para el trámite de examen psicofísico integral: •Identificación oficial (Original y Copia). (Se acepta únicamente: credencial del INE vigente*, Cedula de Identidad Ciudadana, Cedula Profesional, Pasaporte vigente, Cartilla Militar, Licencia Federal, Titulo, Certificado o Libreta de Mar y de Identidad Marítima).
Copia de CURP. •Copia de comprobante de domicilio. •Acta de nacimiento original. (Solamente cuando es la primera vez que realiza el trámite, en los casos de revalidación y revaloración no es necesario). •Comprobante de pago original; el costo para el ejercicio 2022 es de $1,920.00. La Constancia de Aptitud Médica no se otorga en los siguientes casos: a) Al Personal que no cumpla con las condiciones psicofísicas obligatorias e indispensables, reguladas por los Requisitos Médicos correspondientes a cada modo de transporte, se le dictaminará no apto.
b) Cuando de la práctica del Examen Toxicológico se haya detectado en el Personal la ingestión de bebidas alcohólicas, o de sustancias psicotrópicas con este efecto incluyendo medicamentos y de todos aquellos fármacos cuyo uso esté prohibido o afecte su capacidad para desarrollar su labor, la Dirección notificará a la autoridad que expidió la Licencia Federal o Título, Certificado, Libreta de Mar y de Identidad Marítima, para los efectos a que haya lugar.
¿Cómo saber si estoy apto en el psicofísico?
Para saber el resultado del Psicofisico debes tener en cuenta que los resultados de las capacitaciones y exámenes psicofísicos serán visibles en el sistema LiNTI 48 horas hábiles después de ser remitidos por los prestadores.
¿Qué se necesita para un apto médico?
Los expertos recomiendan hacerse al menos un chequeo físico anual (Getty) En poco tiempo será época de un nuevo año escolar, debiendo los niños y adolescentes cumplir con el rutinario apto físico, un certificado solicitado para tener un registro de su estado de salud al momento de comenzar las clases y determinar si puede o no participar en las clases de educación física.
Del mismo modo, los principios se rigen para una institución deportiva o gimnasio. El chequeo preventivo es un examen de salud que permite detectar precozmente patologías ocultas o bien evaluar los diversos factores de riesgo cardiovasculares como hipertensión arterial, diabetes, sobrepeso u obesidad, dislipémias, sedentarismo, tabaquismo, estrés; todos inherentes a cada persona en particular.
“Identificar alteraciones con premura permite realizar recomendaciones oportunas e incrementar el éxito terapéutico”, comentó el médico cardiólogo Carlos Reguera, Jefe del servicio de Cardiología y Medicina Preventiva del Instituto de Neurociencias Buenos Aires (INEBA). En pocos días los niños y adolescentes deberán realizarse el apto físico La confección de los certificados comprenden tres áreas: clínico/pediátrica, traumatológica y cardiovascular. Se componen de un interrogatorio médico, un examen físico y un conjunto de estudios diagnósticos.
os gimnasios deben solicitar la autorización médica previa (iStock) 1. Evaluación clínica cardiológica: es el examen principal. Incluye un interrogatorio sobre antecedentes familiares y personales con evaluación de eventuales factores de riesgo, y un examen físico cardiovascular detallado.
Esto permite obtener un panorama inicial de eventuales riesgos ante el deporte. Para los gimnasios de la Ciudad de Buenos Aires, lo exige la Ley 139/1998.2. Para los escolares se suma una consulta oftalmológica, además de una eventual audiometría y un control bucal y antropométrico.3. Electrocardiograma de reposo: permite la detección de alteraciones eléctricas, arritmias, modificaciones que sugieran la presencia de enfermedades del músculo cardíaco, trastornos de la conducción eléctrica.4.
Ecocardiograma: a través de este se analiza el tamaño del corazón (cavidades y paredes), forma de contracción, estado de las válvulas.5. La ergometría de 12 derivaciones consiste en hacer un esfuerzo a partir de ciertos protocolos, controlando a la persona con un electrocardiograma en forma permanente y tomando la presión cada 2 o 3 minutos. Con la tecnología actual más el circuito correctamente organizado la visita no dura más de tres horas (iStock) Por otra parte, salvo que padezca de una enfermedad predisponente, antecedentes de fractura o desgarro, un estudio previo en el sistema osteoarticular no es necesario.
“Las dolencias en el área osteoarticular, suelen aparecen cuando el deportista comienza a notar molestias mientras desarrolla la actividad física. En ese caso, lo ideal es que el paciente vea a un traumatólogo que le indique el estudio adecuado, como puede ser una ecografía para detectar posibles desgarros musculares”, apuntó Pablo Schvartzman (MN 120107), Jefe del Departamento de Músculo Esquelético del Centro Médico Deragopyan,
LEA MÁS: Cuáles son los ejercicios para fortalecer la rodilla y prevenir una lesión ligamentaria Antropometría, el estudio clave para saber en cuál deporte ser mejor y en qué posición rendir más
¿Quién me da un apto médico?
La calidad de vida de las personas mejora con el entrenamiento físico, La práctica habitual de ejercicios y deportes mantiene la salud y previene enfermedades cardiovasculares, metabólicas, ortopédicas y hasta oncológicas. Es beneficioso realizar diariamente programas de ejercicios acordes a la edad y el estado físico.
Para poder mantener los requerimientos de energía de los músculos, el corazón es sometido a una sobrecarga, especialmente durante los ejercicios de mayor intensidad. Por eso, es necesario conocer la salud del aparato cardiovascular antes de comenzar los programas de entrenamientos y competencias. Por otra parte, las instituciones deportivas y gimnasios solicitan certificados médicos de aptitud para iniciar la práctica deportiva.
¿Por qué es necesario contar con un “apto médico cardiovascular”? Para disminuir al mínimo el riesgo de muerte súbita y detectar enfermedades que puedan empeorarse con el ejercicio de alta intensidad. Cuando una persona realiza una actividad física, la frecuencia cardíaca se incrementa, aumenta la presión arterial, la contracción del músculo cardíaco es más intensa y el corazón recibe y expulsa mayor volumen de sangre. A su vez, el aparato respiratorio aumenta su actividad, incrementándose la cantidad de aire que entra y sale de los pulmones.
A mayor intensidad y volumen de ejercicio, más esfuerzo realizan los aparatos cardiovascular y respiratorio. Por tales razones, las personas que van a comenzar con sus programas de ejercicios y prácticas deportivas necesitan conocer cuál es el estado de su corazón para responder a estas exigencias. Los médicos cardiólogos y los deportólogos, clínicos o pediatras capacitados en evaluaciones cardiológicas son los profesionales que emiten este “apto físico”.
La consulta médica es la base fundamental para la evaluación cardiovascular. A partir de ella, el profesional indicará estudios cardiológicos básicos para la detección de trastornos incompatibles con la práctica de deportes de alta intensidad. El electrocardiograma de reposo es un estudio sencillo y poco costoso que permite sospechar la presencia de alguna enfermedad. A este examen pueden agregarse otros ( ecocardiograma y ergometría ) a criterio del médico cardiólogo o deportólogo. Como existen enfermedades cardíacas genéticas que se manifiestan en la adolescencia, en el deportista de alto rendimiento se recomienda realizar un ecocardiograma a partir de los 16 años de edad.
Si el estudio es normal, puede repetirse cada 3 ó 4 años. Los síntomas sospechosos de un eventual problema cardiovascular son la presencia de falta de aire ante algún ejercicio, los mareos, la pérdida de conciencia o el dolor en el centro del pecho. El antecedente familiar de una muerte súbita o problema cardíaco en padre, madre o hermanos menores de 50 años debe llamar la atención para realizar estudios más profundos.
Después de la evaluación, el médico emitirá una constancia con los resultados y su recomendación. Puede especificar, por ejemplo, que no aparecen evidencias de enfermedad cardiovascular y el riesgo cardíaco para la práctica deportiva es bajo. En este caso, se considera a esa persona “apta”, desde el punto de vista cardíaco, para la práctica del deporte o plan de ejercicios elegido.
- Ser apto” significa que no se ha detectado ninguna alteración peligrosa para la práctica de deportes.
- Por supuesto que, en estos casos, la probabilidad de un accidente cardíaco se reduce al mínimo, pero no puede darse una seguridad absoluta.
- ¿A qué edad se necesita el certificado de “apto”? Los niños pequeños juegan en forma constante.
Si bien ese juego es la forma de practicar ejercicios, los chicos se involucran cada vez más en competencias deportivas a edades precoces. El médico pediatra es el encargado de determinar si existe alguna contraindicación para la práctica de ejercicios.
- Si bien no hay un consenso general con respecto a la edad del primer chequeo cardíaco, la recomendación es que en los primeros años de la escuela primaria, y también en el inicio y el egreso del secundario, se realice un examen médico que incluya un electrocardiograma, como mínimo.
- ¿Qué tiempo de validez debería tener el certificado? Los tiempos dependen de la edad del deportista y de los resultados de los exámenes previos.
Antes de los 35 años, una persona con un examen totalmente normal y sin nuevos síntomas o cambios en su estado físico puede repetirlo entre los dos y los cuatro años. Más allá de esa edad, y si el deporte requiere de altas demandas físicas, es posible una evaluación anual.
¿Cuánto tiempo de validez tiene un examen médico?
¿Cuál es el tiempo de validez de un Certificado Médico? – Los certificados médicos tienen una validez temporal determinada, por lo general de 90 días, por lo que es conveniente realizarlos cerca del momento en que deben ser entregados para que no caduquen.
- Veraz, Tiene que reflejar con exactitud lo que ha examinado el doctor.
- Legible, Debe estar completado a mano con letra clara para que pueda ser leído por cualquiera.
- Descripción, Describir los diagnósticos de forma simple o detallada según se requiera más o menos especificación.
- Coherente, Describir solo lo que se ve y se comprueba.
- Formal, El papel debe ser del Colegio Médico con membrete del médico o institución y firma, sello y número de colegiado.
¿Qué preguntas te hacen en un examen psicofísico?
¿Qué pruebas se hacen en un test psicotécnico? – Las pruebas psicotécnicas tienen como objetivo verificar que una persona aúna las condiciones físicas y psíquicas necesarias para conducir un vehículo a motor, Ahora bien, la tecnología avanza rápidamente, y es posible que los ejercicios sean distintos a los que ya conocíamos, o de los que nos habían hablado si es nuestra primera vez.
Pero lo que no cambian son los propósitos: hay pruebas de destreza visual, auditiva y coordinatoria. Lo más normal es superarlas sin ningún problema. Preguntas sobre tu salud: es lo primero que se suele hacer al entrar. Tan solo son algunas preguntas sencillas sobre tu salud física y psíquica. A grandes rasgos, consisten en si tienes o has tenido alguna enfermedad, si consumes alcohol, fumas o si tienes problemas familiares.
Es posible que también te pregunten acerca de tu profesión y algunas cosas sobre rutina diaria. Prueba de coordinación y movimientos: para ver qué tal está tu sistema psicomotriz se hacen una serie de pruebas. Una de ellas (y la más conocida) es intentar dirigir en un monitor una pequeña bola a través de unos pasillos con ambas manos evitando que se salga.
- En otra va en línea recta y se pulsa un botón cuando se cree que está llegando al comienzo de la línea.
- No te desmotives si en algún momento te sales y suena un pitido o que te has equivocado, es normal.
- Prueba oftalmológica: tras las preguntas de índole personal y las comprobaciones psicomotrices tendrás que hacer una prueba de la vista que consiste en decir las letras que ves a una distancia que te marca el médico, primero con un ojo tapado y luego con el otro.
Si padeces algún tipo de problema con la vista y has acudido alguna vez a la óptica a graduarte, será una prueba que te resultará más que familiar.
¿Cómo sacar recibo de pago de la SCT?
Los puedes consultar a través del Portal del SAT/ Menú Trámites/ Factura electrónica/ Consultar, cancelar y recuperar. Ingresa con tu RFC, contraseña o e.firma.
¿Qué se hace en un examen psicofísico?
El examen psicofísico – Más allá de estas definiciones, la noción de psicofísico suele asociarse a una clase de evaluación que se desarrolla en ciertos contextos y que consiste en examinar tanto las aptitudes psicológicas como las condiciones físicas de la persona,
- Los sujetos de un examen psicofísico suelen ser los postulantes a un empleo,
- Algunas ocupaciones exigen una alta preparación e implican una gran responsabilidad: por eso el empleador debe asegurarse de que la persona a quien desea contratar esté en condiciones de realizar las tareas en cuestión.
- A través de un examen psicofísico, se podrá obtener información acerca de sus habilidades cognitivas, inteligencia, personalidad, estado clínico, capacidad atlética, etc.
Puede servirte: Examen
¿Cuál es el ejercicio de la hoja de ayuda?
* La Hoja de Ayuda es un formato digital que contiene la clave de referencia y cadena de la dependencia del DPA a pagar.
¿Cómo registrarme en la SCT?
Documentos necesarios –
Empresas de autotransporte o servicios auxiliares Empresas de paquetería y mensajería Empresas arrendadoras de automotores, remolques y semirremolques o de automóviles para uso particular Empresas para transporte privado
Documento requerido | Presentación |
---|---|
Pre-registro en caso de trámite de manera presencial o solicitud con e.firma para el trámite en línea | Original y Copia |
Documento o documentos que sustenten la modificación solicitada, según corresponda:
Acta de asamblea o modificación protocolizada ante fedatario público e inscrita en el registro público de comercio Para la modificación de Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) se deberá presentar la representación gráfica (constancia) de la modificación emitida por el SAS, o en caso de transformación de la sociedad, se deberá presentar el acta respectiva debidamente protocolizada ante fedatario público Documento en donde conste el cambio de domicilio, así como comprobante de domicilio Documento que ampara la inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), en el caso del servicio público federal o de los servicios auxiliares, el alta o modificación deberá señalar como actividad principal el servicio que solicita En caso de nuevos socios: Acta de nacimiento e identificación oficial vigente de cada uno de los nuevos accionistas (Credencial para votar emitida por el IFE o INE, cédula profesional, cartilla de identidad del servicio militar nacional o pasaporte) |
Original y Copia |
Del apoderado legal o representante legal:
Poder otorgado ante fedatario público Identificación oficial vigente (Credencial para votar emitida por el IFE o INE, cédula profesional, cartilla de identidad del servicio militar nacional o pasaporte) Documento que ampara la inscripción en el RFC Comprobante de domicilio |
Original y Copia |
Nota: Las modificaciones de escritura constitutiva de las sociedades que presten servicios de autotransporte o de servicios auxiliares deberán registrarse ante la Secretaría dentro de los siguientes quince días hábiles a que ocurra dicha modificación. Para el trámite en líneas todos los documentos se deberán adjuntar digitalmente y firmar electrónicamente.
Documento requerido | Presentación |
---|---|
Pre-registro en el caso de trámite presencial o solicitud con e.firma para el trámite en línea | Original y Copia |
Documento o documentos que sustenten la modificación solicitada, según corresponda:
Acta de asamblea o modificación protocolizada ante fedatario público e inscrita en el registro público de comercio Para la modificación de Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) se deberá presentar la representación gráfica (constancia) de la modificación emitida por el SAS, o en caso de transformación de la sociedad, se deberá presentar el acta respectiva debidamente protocolizada ante fedatario público Documento en donde conste el cambio de domicilio, así como comprobante de domicilio Documento que ampara la inscripción en el RFC, el alta o modificación deberá señalar como actividad principal el servicio paquetería y mensajería En caso de nuevos socios: Acta de nacimiento e identificación oficial vigente de cada uno de los nuevos accionistas (Credencial para votar emitida por el IFE o INE, cédula profesional, cartilla de identidad del servicio militar nacional o pasaporte)Escritura constitutiva de las empresas accionistas de la sociedad, en su caso, debidamente traducidas al idioma español por perito traductor autorizadoEn su caso, documento migratorio vigente que corresponda a cada uno de los nuevos accionistas extranjeros emitido por la autoridad competente y pasaporte |
Original y Copia |
Del apoderado legal o representante legal:
Poder otorgado ante fedatario público Identificación oficial vigente (Credencial para votar emitida por el IFE o INE, cédula profesional, cartilla de identidad del servicio militar nacional o pasaporte) Documento que ampara la inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) Comprobante de domicilio |
Original y Copia |
Nota: Las modificaciones de escritura constitutiva de las sociedades que presten servicios de paquetería y mensajería deberán registrarse ante la Secretaría dentro de los siguientes quince días hábiles a que ocurra dicha modificación. Para el trámite en línea, todos los documentos se deberán adjuntar digitalmente y firmar electrónicamente.
Documento requerido | Presentación |
---|---|
Pre-registro en el caso de trámite presencial o solicitud con e.firma para el trámite en línea | Original y Copia |
Documento o documentos que sustenten la modificación solicitada, según corresponda:
Acta de asamblea o modificación protocolizada ante fedatario público e inscrita en el registro público de comercio Para la modificación de Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) se deberá presentar la representación gráfica (constancia) de la modificación emitida por el SAS, o en caso de transformación de la sociedad, se deberá presentar el acta respectiva debidamente protocolizada ante fedatario público Documento en donde conste el cambio de domicilio, así como comprobante de domicilio Documento que ampara la inscripción en el RFC, el alta o modificación deberá señalar como actividad principal el servicio de arrendamiento que corresponda En caso de nuevos socios: Acta de nacimiento e identificación oficial vigente de cada uno de los nuevos accionistas (Credencial para votar emitida por el IFE o INE, cédula profesional, cartilla de identidad del servicio militar nacional o pasaporte)Escritura constitutiva de las empresas accionistas de la sociedad, en su caso, debidamente traducidas al idioma español por perito traductor autorizadoEn su caso, documento migratorio vigente que corresponda a cada uno de los nuevos accionistas extranjeros emitido por la autoridad competente y pasaporte |
Original y Copia |
Del apoderado legal o representante legal:
Poder otorgado ante fedatario público Identificación oficial vigente (Credencial para votar emitida por el IFE o INE, cédula profesional, cartilla de identidad del servicio militar nacional o pasaporte) Documento que ampara la inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) Comprobante de domicilio |
Original y Copia |
Nota: Las modificaciones de escritura constitutiva empresas arrendadoras e automotores, remolques y semirremolques o de automóviles para uso particular que presten servicios de paquetería y mensajería deberán registrarse ante la Secretaría dentro de los siguientes quince días hábiles a que ocurra dicha modificación.
Documento requerido | Presentación |
---|---|
Pre-registro en caso de trámite presencial o solicitud con e.firma para el trámite en línea | Original y Copia |
Documento o documentos que sustenten la modificación solicitada, según corresponda:
Acta de asamblea o modificación protocolizada ante fedatario público e inscrita en el registro público de comercio Para la modificación de Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) se deberá presentar la representación gráfica (constancia) de la modificación emitida por el SAS, o en caso de transformación de la sociedad, se deberá presentar el acta respectiva debidamente protocolizada ante fedatario público Documento en donde conste el cambio de domicilio, así como comprobante de domicilio Documento que ampara la inscripción en el RFC En caso de nuevos socios: Acta de nacimiento e identificación oficial vigente de cada uno de los nuevos accionistas (Credencial para votar emitida por el IFE o INE, cédula profesional, cartilla de identidad del servicio militar nacional o pasaporte)Escritura constitutiva de las empresas accionistas de la sociedad, en su caso, debidamente traducidas al idioma español por perito traductor autorizadoEn su caso, documento migratorio vigente que corresponda a cada uno de los nuevos accionistas extranjeros emitido por la autoridad competente y pasaporte |
Original y Copia |
Del apoderado legal o representante legal:
Poder otorgado ante fedatario público Identificación oficial vigente (Credencial para votar emitida por el IFE o INE, cédula profesional, cartilla de identidad del servicio militar nacional o pasaporte) Documento que ampara la inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) Comprobante de domicilio |
Original y Copia |
¿Cómo sacar recibo de pago de la SCT?
Los puedes consultar a través del Portal del SAT/ Menú Trámites/ Factura electrónica/ Consultar, cancelar y recuperar. Ingresa con tu RFC, contraseña o e.firma.