En este episodio de Consultorio Jurídico tratamos el tema de la responsabilidad y la negligencia médica, con la ayuda de abogado experto en el tema, y de Médico y Cirujano Especialista en Responsabilidad Médica, Cuando se considera negligencia, leyes que protegen a los pacientes, consecuencias que tiene una institución y mucho más.
- Al final del artículo encontrará el formulario para que deje su pregunta sobre este o cualquier otro tema de interés.
- Recuerde consultar los términos y condiciones del formato.
- ¡Queremos escucharlos! Pueden mandar un vídeo con un mito o una verdad para el programa el tema es “¿Cómo puedo adoptar si tengo una pareja homoparental?” Pueden enviar sus vídeos o audios a este correo [email protected] con nombre y profesión.
El plazo es hasta el lunes 15 de noviembre. El consultorio jurídico es transmitido todos los martes a las 3 pm en las redes sociales de El Tiempo, Facebook, YouTube y en eltiempo.com (Le puede interesar: Si estuve en unión libre ¿Tengo que pagar cuota alimentaria? ) En términos médicos y jurídicos ¿Qué es la responsabilidad médica? Respuesta Abogado: La responsabilidad civil, en términos generales, es considera como la obligación que tiene una persona de reparar los perjuicios que con su conducta cause a otra.
- Ahora bien, específicamente la responsabilidad médica no es más que la obligación que tiene el médico, el establecimiento hospitalario y/o el Estado (depende cada caso concreto) de reparar los perjuicios que con su comportamiento culposo ha causado a otra persona.
- ¿Cuándo es considerado negligencia médica O un fallo en la responsabilidad medica? Respuesta Abogado: Para que exista responsabilidad civil médica se requiere la configuración de los 3 elementos básicos de la responsabilidad civil, esto es, el daño, el comportamiento dañino (que puede ser doloso o culposo) y el nexo causal entre los 2 anteriores.
La negligencia médica se ubica dentro del segundo de los elementos mencionados, es decir, el comportamiento dañino, lo que esto significa es que la negligencia médica es la que configura un comportamiento dañoso en cabeza del médico o clínica. Esa negligencia médica es entendida como el acto médico o clínico contrario a lex artis que rige la materia.
Lea también: ¿Qué hacer si me desalojan porque mi vivienda está cerca a un humedal? ) ¿Cómo demandar a un centro médico por recibir negligencia médica? Respuesta Abogado: Lo que primero debe hacer un paciente que se considera lesionado por una negligencia médica es buscar la asesoría de un abogado, ya que para poder demandar reparación de perjuicios por fallas médicas es necesario interposición de demanda judicial por intermedio de apoderado judicial.
Adicionalmente, si la demanda se presenta o es competencia de la jurisdicción de lo contencioso administrativo es necesario agotar previamente el requisito de la conciliación prejudicial ante los agentes del Ministerio público delegados ante dicha jurisdicción.
La demanda presentada en la jurisdicción civil ordinaria prescribe a los 10 años, y la presentada ante la jurisdicción contencioso administrativa caduca a los 2 años. En ambos casos contados a partir del día siguiente a la ocurrencia del acto médico causante del daño. (Además: Soy ingeniero ¿Qué debo hacer si perdí la tarjeta profesional? ) En resumen, el proceso judicial en ambas jurisdicciones se agota con 4 etapas básicas: 1.- Demanda y contestación.2.- Etapa probatoria.3.- Etapa de alegaciones finales 4.- Etapa de sentencia.
Con este último acto jurídico procesal se define si hay o no lugar a la reparación del daño alegado por el demandante o paciente. ¿Qué leyes protegen a los pacientes? Respuesta Abogado: En Colombia no existen leyes específicas que regulen la responsabilidad médica debido a que esta, y en general la responsabilidad civil, al igual que en Francia, ha tenido un evidente desarrollo jurisprudencial, lo que significa que han sido los jueces, y no el legislador, el encargado de regular in integrum la materia.
No obstante, a nivel legal se pueden tener en consideración las siguientes leyes: Ley 599 de 2000, código penal colombiano. Ley 23 de 1981, código de ética médica, (Le puede interesar: ¿Qué son y para qué sirven los contratos inteligentes Blockchain? ) ¿Si sufrió negligencia médica en urgencias puede demandar? Respuesta Abogado: Claro que sí, siempre y cuando, como ya se ha dicho, se logren demostrar los 3 elementos básicos de la responsabilidad civil : daño, hecho dañino y nexo causal.
Más consultorios jurídicos – Me pusieron un comparendo injusto y tengo pruebas ¿Qué hago? – Soy teletrabajador ¿Cómo saber si me están violando mis derechos laborales? – Soy extranjero ¿Tengo derecho a salud y pensión en Colombia? – ¿Qué me puede pasar si no hago la Declaración de Renta?
Contents
- 1 ¿Cuándo se considera negligencia?
- 2 ¿Qué pasa si un médico se equivoca?
- 3 ¿Cuánto tiempo tengo para presentar una demanda por negligencia médica?
- 4 ¿Cuándo se puede denunciar a un médico?
- 5 ¿Cuándo es negligencia por el profesional ejemplos?
- 6 ¿Qué es un negligencia ejemplo?
- 7 ¿Qué tipos de negligencia hay?
- 8 ¿Cuando hay culpa o negligencia?
¿Cuándo se considera negligencia?
- LII
- Wex
For more Spanish-language legal materials, please visit our friends at Justia México La negligencia o mala práctica médica es la negligencia de un médico o proveedor de atención médica que tiene como consecuencia la lesión o muerte de un paciente. Se comete negligencia cuando se hace un diagnóstico erróneo o cuando no se acatan las prácticas médicas estándar.
- No se puede responsabilizar a los médicos por una condición médica preexistente, aunque el agravamiento de una condición médica preexistente puede considerarse negligencia.
- La negligencia cometida por médicos, enfermeras y profesionales de atención médica en los hospitales puede tener como consecuencia lesiones en el paciente o incluso su muerte.
Las lesiones causadas por errores médicos en hospitales pueden generar futuros problemas de salud, nuevos gastos hospitalarios y trastornos emocionales. Los siguientes son ejemplos de errores de hospital en los que se puede cometer negligencia médica:
- Lesion perinatal – prácticas de parto incorrectas que provocan lesiones al recién nacido, y que a veces derivan en condiciones médicas como parálisis cerebral o parálisis de Erb.
- Errores en la medicacion – esto puede incluir una sobre medicación o una medicación insuficiente, administración del medicamento equivocado o un diagnóstico incorrecto.
- Diagnostico incorrecto – sucede cuando un paciente recibe un tratamiento por una enfermedad que no tiene o cuando una enfermedad no se trata debido a que el médico no reconoció una condición médica amenazante.
- Errores quirurgicos – la negligencia puede provocar infección o cirugía en el sitio equivocado del cuerpo o en el paciente equivocado
En el peor de los casos, un error por parte del hospital provoca la muerte de un paciente, lo cual causa pena y tensión económica en la familia del difunto. En estos casos, se puede entablar una demanda por homicidio culposo para reclamar una indemnización de daños por los salarios perdidos y el dolor y sufrimiento ocasionados.
¿Qué pasa si un médico se equivoca?
¿En qué consiste una negligencia médica? – El personal sanitario tiene el deber de preservar y restablecer la salud del paciente. Y, aunque tal resultado no siempre está en sus manos, existen unos estándares en la práctica médica, orientados a la curación.
Así, un médico no puede apartarse injustificadamente de tales estándares. Las negligencias médicas dan al paciente lesionado derecho a una indemnización. Para reclamarla habrá que contar con los servicios de un civilista o administrativista, ya que pueden desplegar responsabilidad civil o patrimonial dependiendo del estatuto del personal que produzca la lesión.
En las situaciones más extremas habrá que recurrir a un penalista para exigir la responsabilidad penal del facultativo.
¿Cuánto es la indemnizacion por negligencia médica en México?
PERJUICIO PARTICULAR –
Y en última instancia deberán incrementarse las cantidades resultantes con los perjuicios patrimoniales :
¿Cuánto tiempo tengo para presentar una demanda por negligencia médica?Plazo para presentar una demanda por negligencia médica – Las reclamaciones por negligencia médica generalmente deben hacerse dentro de dos años de la fecha en que el reclamante descubrió o razonablemente debió descubrir, la lesión, lo que sea más tarde, pero no más allá de diez años después de la fecha de la lesión.
Recordemos que la medicina es una profesión vulnerable por lo que contar con un abogado que lo asesore en todo momento es de vital importancia, ya que un error puede costar la vida de un paciente y su libertad. ¿Cuándo se puede denunciar a un médico?Para exigir responsabilidad a un médico de la Seguridad Social, el plazo del que se dispone es de un año desde el momento en que se conoce el alcance de las lesiones (si se va a reclamar ante la sanidad privada, el plazo es de cinco años). ¿Que se entiende por negligencia médica?La negligencia médica comprende la falla del médico a la conformidad de las normas de la atención para el tratamiento de la condición del paciente, o falta de conocimiento, o negligencia al proporcionar la atención del paciente, que es la causa directa de un accidente al paciente. ¿Cómo se castiga la negligencia médica en México?– El delito de negligencia médica se perseguirá únicamente a petición de parte afectada. Artículo 228 BIS II. – Al responsable del delito de negligencia médica se impondrá una pena de 3-tres meses a 2-dos años de prisión y se condenará además la reparación del daño y gastos originados derivados de la mala práctica. ¿Cuándo es negligencia por el profesional ejemplos?Algunos ejemplos de negligencia profesional médica pueden ser: Lesiones de nacimiento. Fallo para diagnosticar cáncer o fallo para diagnosticar ataques cardiacos. Error en el tratamiento, retraso en el tratamiento, o el tratamiento inadecuado de una enfermedad o una condición. ¿Qué hacer ante un mal procedimiento médico?En este episodio de Consultorio Jurídico tratamos el tema de la responsabilidad y la negligencia médica, con la ayuda de abogado experto en el tema, y de Médico y Cirujano Especialista en Responsabilidad Médica, Cuando se considera negligencia, leyes que protegen a los pacientes, consecuencias que tiene una institución y mucho más.
El plazo es hasta el lunes 15 de noviembre. El consultorio jurídico es transmitido todos los martes a las 3 pm en las redes sociales de El Tiempo, Facebook, YouTube y en eltiempo.com (Le puede interesar: Si estuve en unión libre ¿Tengo que pagar cuota alimentaria? ) En términos médicos y jurídicos ¿Qué es la responsabilidad médica? Respuesta Abogado: La responsabilidad civil, en términos generales, es considera como la obligación que tiene una persona de reparar los perjuicios que con su conducta cause a otra.
La negligencia médica se ubica dentro del segundo de los elementos mencionados, es decir, el comportamiento dañino, lo que esto significa es que la negligencia médica es la que configura un comportamiento dañoso en cabeza del médico o clínica. Esa negligencia médica es entendida como el acto médico o clínico contrario a lex artis que rige la materia.
Adicionalmente, si la demanda se presenta o es competencia de la jurisdicción de lo contencioso administrativo es necesario agotar previamente el requisito de la conciliación prejudicial ante los agentes del Ministerio público delegados ante dicha jurisdicción.
Con este último acto jurídico procesal se define si hay o no lugar a la reparación del daño alegado por el demandante o paciente. ¿Qué leyes protegen a los pacientes? Respuesta Abogado: En Colombia no existen leyes específicas que regulen la responsabilidad médica debido a que esta, y en general la responsabilidad civil, al igual que en Francia, ha tenido un evidente desarrollo jurisprudencial, lo que significa que han sido los jueces, y no el legislador, el encargado de regular in integrum la materia.
Más consultorios jurídicos – Me pusieron un comparendo injusto y tengo pruebas ¿Qué hago? – Soy teletrabajador ¿Cómo saber si me están violando mis derechos laborales? – Soy extranjero ¿Tengo derecho a salud y pensión en Colombia? – ¿Qué me puede pasar si no hago la Declaración de Renta? ¿Qué ley sanciona la negligencia médica?En cuanto a las malas praxis medicas, la misma ley en su artículo 165 ejusdem expone que la negligencia, la impericia, serán investigadas por los Tribunales Disciplinarios de los Colegios de Médicos, los cuales podrán recomendar al Ministro de Sanidad y Asistencia Social, la suspensión del ejercicio profesional del ¿Qué es un negligencia ejemplo?Negligencia, del latín negligentia, es la falta de cuidado o el descuido, Una conducta negligente, por lo general, implica un riesgo para uno mismo o para terceros y se produce por la omisión del cálculo de las consecuencias previsibles y posibles de la propia acción, ¿Qué tipos de negligencia hay?Tipos de abuso y negligencia infantil – El abuso físico ocurre cuando se lesiona el cuerpo de un niño como resultado de golpes, patadas, sacudidas, quemaduras u otras demostraciones de fuerza. Un estudio sugiere que aproximadamente 1 de cada 20 niños ha sido abusado de manera física en su vida.
Más del 90% de las víctimas de abuso sexual infantil conocen a su abusador. La negligencia infantil puede incluir negligencia física (no proporcionar alimentos, ropa, vivienda u otras necesidades físicas), negligencia emocional (no brindar amor, consuelo o afecto), negligencia médica o educativa (no brindar acceso a la atención médica o educación necesarias) o negligencia de la supervisión (falta de supervisión adecuada). ¿Qué es la negligencia según el Código Civil?Código civil, artículos 1.089, 1.101 y 1.104. La negligencia es la falta de presunción o indiferencia por el acto que se realiza. ¿Cuando hay culpa o negligencia?Concepto: La culpa o negligencia es la circunstancia que determina una falta de cuidado a la hora de hacer o no hacer una concreta obligación, o no existiendo un vínculo contractual prexistente, cualquier perjuicio causado por una acción u omisión, Por otra parte, la noción de culpa o negligencia no atañe solo actos u omisiones propios, sino también los de aquellas personas por las que se deba responder,
Los padres son responsables de los daños causados por los hijos que se encuentren bajo su guarda. Los tutores lo son de los perjuicios causados por los menores que están bajo su autoridad y habitan en su compañía. Los curadores con facultades de representación plena lo son de los perjuicios causados por la persona a quien presten apoyo, siempre que convivan con ella. Lo son igualmente los dueños o directores de un establecimiento o empresa respecto de los perjuicios causados por sus dependientes en el servicio de los ramos en que los tuvieran empleados, o con ocasión de sus funciones. Las personas o entidades que sean titulares de un centro docente de enseñanza no superior responderán por los daños y perjuicios que causen sus alumnos menores de edad durante los períodos de tiempo en que los mismos se hallen bajo el control o vigilancia del profesorado del centro, desarrollando actividades escolares o extraescolares y complementarias. La responsabilidad de que trata este artículo cesará cuando las personas en él mencionadas prueben que emplearon toda la diligencia de un buen padre de familia para prevenir el daño. Otros relacionados: Relacionados por Vademecum:
TopBack to Top
|