HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Atención médica Como Contratar Un Seguro Medico Privado?

Como Contratar Un Seguro Medico Privado?

Como Contratar Un Seguro Medico Privado
Cómo obtener un seguro médico – Puedes obtener una cobertura del Mercado de seguros médicos de esta manera:

  1. Aplicando on line.
  2. Aplicando por teléfono y solicitando un plan de seguro de salud, para ello debe inscribirte al teléfono: 1-855-8899-4325.
  3. Aplicando personalmente al visitar a un consejero que sea capacitado dentro de tu comunidad para que obtengas información, te postules y te inscribas en persona.
  4. Aplicando por correo. En esta modalidad debes completar un formulario en papel y luego lo enviarlo por correo.

¿Cómo puedo contratar un seguro médico?

Requisitos para afiliarse Acudir a la subdelegación que corresponda al domicilio del asegurado, en horario de lunes a viernes de 08:00 a 15:30 horas. Proporcionar datos generales y llenar un cuestionario médico. Cubrir el pago de la cuota anual.

¿Cuánto vale un seguro médico privado en Colombia?

Tarifas de una póliza de salud en Colombia

Tipo de Plan Precio Desde
Medicamentos Ambulatorios $162,000/Mes
Asistenciales en Red $210,000/Mes
Coberturas Hospitalarias fuera de Red $226,000/Mes
Coberturas Ambulatorias Dentro y Fuera de Red $279,000/Mes

¿Cuánto vale un seguro en Sanitas?

Precios de los seguros Sanitas

Modalidad Precio * Características
Sanitas Básico 26,12 €/mes Seguro ambulatorio
Sanitas Más Salud Óptima 32,9 €/mes Completo con copagos medios
Sanitas Más Salud Plus 41,9 €/mes Completo con copagos muy reducidos
Sanitas Más Salud 52,9 €/mes Asistencia completa sin copagos

¿Cuáles son los seguros privados?

Un seguro es un contrato, denominado póliza de seguro, por el que una Compañía de Seguros (el asegurador) se obliga, mediante el cobro de una prima y para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura a indemnizar, dentro de los límites pactados, el daño producido al asegurado ; bien a través de un capital, una renta, o a través de la prestación de un servicio.

En este contrato intervienen: el asegurador, que siempre ha de ser una compañía de seguros, que es la entidad responsable de la cobertura en caso de siniestro; el asegurado, propietario de la póliza de seguro y responsable del pago de la prima correspondiente; y el beneficiario, que es la persona que cobrará la indemnización correspondiente en caso de siniestro.

No siempre estas tres figuras han de ser la misma persona pudiendo ser todos distintos. También puede existir una figura más, el agente de seguros, que es la persona que intermedia entre el asegurado y la compañía de seguros antes de la compra de la póliza de seguro, en el momento de la formalización (compra) y después de la compra (modificaciones que sean necesarias, tramitación de siniestros, etcétera).

La cantidad de dinero que se cobra por el seguro se llama prima. La prima garantiza que el asegurador esté obligado a cumplir con las prestaciones que le ha prometido al tomador. La gestión del riesgo, que es la práctica de la evaluación y control del mismo, se ha desarrollado como un campo discreto de estudio y práctica.

La transacción implica que el asegurado supone una pérdida relativamente pequeña y conocida en la forma de pago de una prima a la aseguradora a cambio de la garantía de la compañía de seguros para compensar (indemnizar) al asegurado en el caso de una pérdida financiera o comercial.

El asegurado recibe un contrato, denominado la póliza de seguro, que detalla las condiciones y circunstancias en las que el asegurado será compensado. Desde un punto de vista matemático, el seguro transforma los riesgos a los que están sometidos las personas en probabilidades soportables a través de una organización.

El seguro se configura como una pieza básica de la actual estructura social. ​ La institución del seguro tiene dos grandes manifestaciones en la sociedad:

  • Seguridad social, que es un sistema obligatorio de cobertura, administrado por el Estado, dirigido a proporcionar protección y bienestar a los ciudadanos, que suele garantizar una prestación económica en caso de jubilación, incapacidad laboral, fallecimiento, desempleo, etc.
  • Seguros privados, que cubren y protegen a las personas o entidades que lo contratan, pudiendo ser de suscripción obligatoria o voluntaria. Ejemplos de seguros privados son los seguros de robo o incendio de un inmueble o los seguros de automóviles o de accidentes de personas.
You might be interested:  Como Se Llama El Medico Que Ve Las Venas?

Tipos de seguros privados. Los seguros privados pueden estar clasificados como seguros personales, seguros patrimoniales o de daños y de servicios, aunque también son diferenciados como seguros de daños a personas y seguros contra daños materiales, En los seguros que cubren daños a personas, si se refiere a los personales, la persona queda cubierta ante cualquier situación o imprevisto que le afecte.

¿Qué cubre el seguro médico en Colombia?

¿Qué cubre un seguro de salud? – Los seguros de salud brindan acceso directo a médicos especialistas sin la necesidad de una autorización por parte de un médico general. Es por esto, que con este tipo de pólizas o seguros podrá solicitar sus citas médicas directamente con el especialista que necesite, siempre y cuando este se encuentre dentro del directorio médico del seguro de salud elegido.

Habitación diaria Unidad de cuidados intensivos Atención del parto Atención del recién nacido Visitas médicas por tratamiento médico hospitalario

El asegurado podrá contar con o tros servicios hospitalarios como alimentación, servicios de enfermería, derechos de sala de cirugía, elementos de anestesia, exámenes de laboratorio y radiológicos, y coberturas ambulatorias como:

Consulta con médico general y especialistas Exámenes de laboratorio, rayos X y ecografías Exámenes especializados de diagnóstico Terapias ambulatorias de todo tipo Tratamiento ambulatorio del cáncer y/o sida Atención para la mujer embarazada después de 10 meses

Adicional, recibirá orientación médica telefónica si la requiere, podrá solicitar una segunda opinión médica si es necesaria, tendrá a su disposición medicina familiar, visitas médicas, medicamentos y honorarios médicos, entre otros. Tenga en cuenta, que cada seguro de salud es diferente y cada uno tiene sus beneficios y coberturas. Lo invitamos a consultar con un experto. ¡Niños en casa y fuera de peligro!

¿Cuál es el mejor servicio de salud en Colombia?

Un análisis realizado por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) resaltó en Colombia a la Fundación Valle del Lili, Fundación Santa Fe de Bogotá, y el Hospital Pablo Tobón Uribe como las tres IPS con mejor reputación; y a Sura, Sanitas y Compensar como las tres EPS con mayor prestigio, del país.

El estudio, efectuado entre más de 200 EPS e IPS elegidas por profesionales y directivos del sector colombiano de la salud, tuvo en cuenta la opinión de 602 médicos, 264 directivos y gerentes, 200 trabajadores del sector, 110 asociaciones de pacientes, 172 funcionarios y autoridades públicos, 40 periodistas de salud, 2.283 usuarios y el análisis de los indicadores de calidad que publica el gobierno.

Como resultado, la consultora de mercados eligió en su reporte Merco Salud las 15 EPS y las 50 IPS con mejor reputación del conjunto de entidades e instituciones prestadoras de servicios de salud en Colombia. Según el CEO de Merco, José María San Segundo, el ranking destaca “aquellas EPS e IPS que logran un mayor reconocimiento entre los diferentes agentes así como impulsa la mejora del sector en su conjunto () que ha mejorado en los últimos años pero que debe seguir afrontando nuevos retos de gestión, financiación y salud”.

¿Qué es mejor póliza de salud o medicina prepagada?

¿Seguro de salud o medicina prepagada? Cómo tomar la mejor decisión – En ocasiones la póliza de salud es confundida con la medicina prepagada, aunque ambas tienen coberturas y requisitos similares, podría decirse que las coberturas de las pólizas marcan la diferencia.

  1. Todos en cualquier momento de nuestra vida, e independientemente de nuestra edad, condición económica o educación, estamos expuestos a sufrir de alguna enfermedad.
  2. Por ello, y tal como lo establece las Leyes 100 de 1993, 1122 de 2007, 1438 de 2011, y el Decreto 780 de 2016, debemos contar con un seguro de salud que nos permita acceder a los servicios básicos: citas médicas, servicios de urgencias, medicamentos y terapias esenciales.

Sin embargo, es común preguntarse qué pasaría en caso de que suframos una enfermedad grave o un accidente. En nuestra mente suelen rondar estas preguntas: “¿Cuánto cubriría la EPS? ¿Podré acceder a los tratamientos necesarios sin pagar millones? ¿Qué trámites debo realizar en caso de que me diagnostiquen una enfermedad compleja? Si tengo una enfermedad grave, ¿de qué va a vivir mi familia?”.

  1. Es allí cuando dudamos entre contratar una póliza de salud o acceder a la medicina prepagada.
  2. Las empresas aseguradoras cuentan con diferentes opciones que se adaptan a las necesidades de cada persona.
  3. Pero antes de contratar este tipo de servicios, debemos conocer muy bien sus diferencias, beneficios y requisitos, para dar con la mejor opción.
You might be interested:  Médico Que Se Dedica A Dar Terapia Física?

¿Qué es un seguro de salud? Un seguro de salud —o seguro médico— es un servicio complementario al que nos ofrece comúnmente la EPS para cubrir gastos médicos, ya sean planeados o que surjan de forma espontánea. De acuerdo con MedilinePlus, se trata de un contrato entre una persona natural y una compañía de seguros que ofrece diferentes planes con diversos servicios y coberturas.

  1. Estas pólizas brindan a sus usuarios acceso a servicios preferenciales, amplios directorios de especialistas y mejor atención médica.
  2. Algunas pólizas incluso ofrecen estos servicios si la persona viaja fuera de su país de residencia.
  3. Un factor determinante para pensar en un seguro de salud es la prevención, pues hay numerosas enfermedades graves que pueden detectarse a tiempo si de forma temprana se practican ciertos exámenes y procedimientos médicos.

De acuerdo con el proyecto Salud Urbana en América Latina (Salurbal), la esperanza de vida en Latinoamérica es de 77 años para los hombres y 80 para las mujeres, y entre las causas más comunes de muerte están las enfermedades no transmisibles y el cáncer.

  1. En el caso del cáncer, estamos ante una enfermedad veloz y agresiva que ataca al cuerpo y lo degenera progresivamente.
  2. El seguro médico se encuentra entre los factores determinantes más importantes a la hora de detectar el cáncer, independientemente de la demografía y de las condiciones de salud, de acuerdo con la revista Preventive Medicine, en el que se publicaron los resultados del Women’s Health Initiative Observational Study, tras analizar la información de 55.278 mujeres.

Según este estudio, entre las mujeres menores de 65 años, carecer de seguro de salud se asoció fuertemente con una falta de detección temprana del cáncer. En cambio, contar con un seguro que cubra el tratamiento ayudó a superar la enfermedad. Cobertura y beneficios de un seguro de salud Quizá una de las mayores ventajas de adquirir un seguro de salud es acceder de forma directa a los médicos especialistas, sin necesidad de conseguir la autorización de un médico general ni tener que pasar por la espera que supone recibir esa autorización.

En efecto, en Colombia el tiempo promedio de espera para la valoración de triage es de una hora; entre el triage y la consulta médica 81 minutos, y para quienes pasan a sala de observación puede ser de hasta 24 horas de acuerdo con la complejidad del servicio de urgencias, según un estudio realizado por la Defensoría del Pueblo.

Los beneficios de los seguros de salud son las coberturas en algunas situaciones imprevistas y el acceso a insumos de alto costo como prótesis y marcapasos. Según el seguro elegido y sus coberturas, se pueden contar con ayudas como:

Auxilio en accidentes de tráfico. Transporte en ambulancia aérea. Acompañamiento en tratamientos por consumo de psicoactivos. En algunos casos, atención de las consecuencias de un intento de suicidio. Posibilidad de tener una segunda opinión médica con expertos internacionales sin necesidad de viajar —o durante un viaje— e incluso tratar las enfermedades fuera del país. Indemnizaciones por fallecimiento y exoneración de pago en caso de que suceda.

Las pólizas de seguro también podrían cubren gastos hospitalarios como:

Habitación diaria (que suele ser privada) y alimentación. Acceso a unidad de cuidados intensivos. Derechos de sala de cirugía. Servicio de enfermería. Atención en etapa de parto. Atención al recién nacido. Visitas médicas en casa durante el tratamiento médico hospitalario.

En algunos casos hay cobertura para insumos para la anestesia, exámenes de laboratorio y radiológicos, y coberturas ambulatorias como:

Exámenes de laboratorio, rayos X y ecografías. Exámenes especializados de diagnóstico. Terapias ambulatorias. Tratamiento ambulatorio del cáncer, VIH y sida. Atención para la mujer embarazada y post parto.

Es importante aclarar que la cobertura y los servicios varían según los planes ofrecidos por cada aseguradora. ¿Qué es la medicina prepagada? La medicina prepagada es la opción voluntaria de pagar por adelantado los servicios de salud a los cuales se desea acceder.

Tiempos de espera más cortos a los de la EPS regular. Acceso directo a especialistas dentro de la oferta del plan. Terapias alternativas (poco común en pólizas de seguro). Cobertura de algunos exámenes médicos de alta tecnología. Atención médica en casa. Urgencias y hospitalizaciones por una red de instituciones más amplia que la ordinaria.

El alcance de los servicios y de la cobertura dependerá de cada plan ofrecido por la empresa prestadora del servicio. Cuál es la diferencia entre un seguro de salud y la medicina prepagada La diferencia principal radica en el modelo de acceso a los servicios y, desde luego, en sus beneficios.

You might be interested:  Como Funciona El Seguro Médico En Estados Unidos?

En la prepagada se accede solo al directorio médico que ofrece la compañía, mientras que en las pólizas —que también poseen un directorio médico— el usuario puede acceder de forma particular a diferentes especialistas, clínicas y centros de diagnóstico que no forman parte del directorio; en esos casos, se reembolsa el dinero hasta el valor contratado.

Además, es posible que la póliza cubra la atención médica en el extranjero, asegure a mujeres embarazadas por un costo adicional y tenga copagos más bajos o incluso no los tenga. Por su lado, la medicina prepagada cubre solamente los procedimientos o exámenes que forman parte de la red prestadora de servicios de salud, no cuentan con opción de reembolso y tienen un límite de cobertura.

  • Otra diferencia está en el costo de los servicios.
  • Por lo general, la medicina prepagada tiene planes establecidos con diferencias en la cobertura y el acceso a los servicios, pero con precios fijos, mientras que el precio del seguro de salud lo determina la evaluación de riesgos del asegurado.
  • Adicionalmente, las compañías que ofrecen el servicio de póliza de salud cuentan con otros seguros y hasta con la posibilidad de recibir el dinero en caso de eventos inesperados.

Cuál es el producto más adecuado Definir cuál es el producto más pertinente dependerá de las necesidades particulares de cada persona o familia, porque acceder a unos servicios de salud más completos está al alcance de la mano. De acuerdo con la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), apenas 30,3% de las familias en Colombia tiene seguros voluntarios, y en la distribución por ramos, seguros generales emite el 60,8% de las primas, vida el 39,2% y salud solo el 8,79%.

Lo que quiere decir que las personas prefieren tener un seguro de vivienda o de vida, en vez de uno de salud. Sin embargo, contar con un seguro de salud o medicina prepagada puede marcar la diferencia a la hora de cubrir los gastos que ocasionen una enfermedad o un accidente. A la hora de elegir la mejor opción cada persona debe preguntarse por el tipo de servicios que desea adquirir, sus condiciones médicas preexistentes y sus condiciones personales; por ejemplo, si es una persona que viaja con frecuencia y desea tener cobertura médica en el extranjero, o desea formar una familia y los servicios prenatales son su prioridad, entre otros.

La mejor inversión y de más alto retorno es la salud. Sin ella no se podemos generar ingresos ni mejorar nuestro bienestar y calidad de vida. Tal Ben-Shahar, exprofesor de la Universidad de Harvard, plantea en su modelo “SPIRE de Felicidad” que hay cinco dimensiones que debemos trabajar de forma equilibrada para ser felices.

Hsia, J., Kemper, E., Kiefe, C., Zapka, J., Sofaer, S., Pettinger, M., Bowen, D., Limacher, M., Lillington, L., & Mason, E. (2000). The Importance of Health Insurance as a Determinant of Cancer Screening: Evidence from the Women’s Health Initiative. Preventive Medicine, 31(3), 261–270. https://doi.org/10.1006/pmed.2000.0697 Seguro de salud. (s.f.). https://medlineplus.gov/. Recuperado 26 de octubre de 2021, de https://medlineplus.gov/spanish/healthinsurance.html Institute of Medicine (US) Committee on the Consequences of Uninsurance. Washington (DC). (2002). Effects of Health Insurance on Health. Care Without Coverage: Too Little, Too Late. National Academies Press (US). López Bejarano, J.M. (2017, 8 mayo). Diferencias entre las pólizas de salud y los servicios de la medicina prepagada. La República. Recuperado 24 de noviembre de 2021, de https://www.larepublica.co/finanzas/diferencias-entre-las-polizas-de-salud-y-los-servicios-de-la-medicina-prepagada-2506216 Prepaid Health Care Is Not True Insurance. (2017, 29 noviembre). WSJ. https://www.wsj.com/articles/prepaid-health-care-is-not-true-insurance-1511910240 Prepaid Health Plans Definition. (2018). Law Insider. https://www.lawinsider.com/dictionary/prepaid-health-plans UnitedHealthcare. (2021). Understanding health insurance. https://www.uhc.com/understanding-health-insurance WebMD Medical Reference. (2013, 14 mayo). Types of Health Plans: How They Compare. WebMD. https://www.webmd.com/health-insurance/types-of-health-insurance-plans What is health insurance? (2021, 12 marzo). Healthinsurance.Org. https://www.healthinsurance.org/glossary/health-insurance/ P. (2019, 29 abril). Los colombianos aseguran más sus bienes que su salud. Portafolio.co. Recuperado 26 de noviembre de 2021, de https://www.portafolio.co/economia/los-colombianos-aseguran-mas-sus-bienes-que-su-salud-529049 Defensoría del Pueblo. (2020, febrero). Derecho a la Salud Monitoreo a los servicios de urgencias de IPS en Colombia. https://www.defensoria.gov.co/attachment/3067/Informe-Urgencias2020.pdf?g_show_in_browser=1 SALURBAL (Salud Urbana en América Latina). (2019, septiembre). MORTALIDAD Y ESPERANZA DE VIDA EN LAS CIUDADES DE AMÉRICA LATINA (N. o 2). https://drexel.edu/~/media/Files/lac/Data/MortalityBrief_SP_Final_web2.ashx?la=en

¿Por qué es bueno contratar un seguro de salud?

Obtener un seguro de salud te ayuda a controlar tus necesidades de cuidado de la salud. Además, blinda la economía de las personas y las familias frente a los costos que conllevan la atención médica particular.